• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 82
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 89
  • 35
  • 29
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 13
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Construir la destrucción: sátira y política en la prensa limeña de 1892 y 1893

Portillo Espinoza, Génesis Herel January 2014 (has links)
Sostiene que las publicaciones periódicas estudiadas, en el afán de construir la destrucción de la figura de héroe nacional atribuida a Cáceres, emplean un registro satírico en sus textos que crea nuevos artefactos comunicativos, los cuales se valen de complejas estructuras culturales . Esto se desarrolla casi a fines del «segundo militarismo» , época en que proliferan las publicaciones de tono satírico que sancionan el desorden entre los miembros del gobierno central y, también, a la figura central del militarismo: Andrés Avelino Cáceres. El universo de publicaciones de esta época es bastante amplio, razón por la cual solo se análizan La Caricatura, El Leguito Fray José, La Tunda, El Microbio y Ño Bracamonte; ello por ser las más completas en su conservación y por presentar ideas políticas afines. Se centra en el análisis de la escritura satírica en sus artículos editoriales, letrillas, poemas o breves episodios narrativos cuya base se encuentra en la historiografía y la biografía; ya que, para la construcción de Cáceres como una figura nefasta, los periódicos emplearán registros históricos sobre la labor bélica del militar y se apoyarán en el registro biográfico al hacer constantes referencias a la vida del personaje en cuestión. / Tesis
72

Cincuenta años de publicaciones mexicanas en Bibliotecología, Ciencia de la Información y Documentación: 1956-2006

Herrera Miranda, Israel 19 April 2012 (has links)
Las publicaciones periódicas aparecieron en México desde la época colonial, e incluían periódicos y revistas que se convirtieron en espacios para popularizar las concepciones y valores de la época. Esta tradición editorial tuvo su mayor florecimiento en el siglo XVIII dada la influencia del periodismo europeo. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el crecimiento, desenvolvimiento y diversificación de las disciplinas asociadas con la Biblioteconomía, la Bibliotecología, las Ciencias de la Información y la Documentación en México durante el periodo 1956-2006. A poco más de 50 años de la iniciativa del entonces Secretario General de la UNAM, Dr. Efrén C. del Pozo de establecer los estudios universitarios en bibliotecología, este trabajo espera aportar conocimiento sobre la evolución intelectual en el área y al mismo tiempo refrendar el reconocimiento a la magnánima labor de tan insigne científico a favor de las bibliotecas y la formación de sus profesionistas en México. / Periodicals appeared in México in colonial times. These types of publications included newspapers and magazines which became the media to popularize the ideas, values and perspectives of the period. This tradition flourish mainly in the eighteenth century under the decisive influence of European journalism. The present work aims to characterize the growth, development and diversification of the disciplines associated with librarianship, Library & Information Science and Documentation in México during the period 1956-2006. A little over 50 years since the initiative of the General Secretary of the National Autonomous University of México, Dr. Efren C. del Pozo, to establish the university training for librarians, this thesis hopes to contribute to the knowledge about the intellectual development in this area and also endorse the recognition of the great efforts of such a distinguished scientist for the library education in México.
73

Cuerpos ideales — La producción de la dueña de casa en las revistas de mujeres entre 1910 y 1950

Amarx Díaz, Mauricio January 2009 (has links)
No description available.
74

Antología de comunicación para el cambio social : lecturas históricas y contemporáneas, Entrevista a Alfonso Gumucio-Dagron

Aguirre Castañeda, Hugo 10 April 2018 (has links)
No description available.
75

Cuerpos ideales: la producción de la dueña de casa en las revistas de mujeres entre 1910 y 1950

Amar Díaz, Mauricio 13 April 2009 (has links)
Magister en Estudios de Género y Cultura mención en Ciencias Sociales / La sexualidad es un concepto inherente a la vida humana en cuanto a su naturaleza biológica, pero también es construida socialmente desde el momento en que su práctica, manifestación y construcción identitaria, son el resultado de procesos históricos, culturales y sociales que convergen de manera dinámica en los espacios particulares en que se da la vivencia de lo sexual. En todas las sociedades, sin excepción, la sexualidad ha superado largamente la mera satisfacción de tensiones corporales, convirtiéndose en un núcleo básico para la organización social y la reproducción de regulaciones morales. Por esto, el ámbito de la sexualidad es un espacio de debate para las ciencias sociales y la sociología siendo tratado, sobre todo, por el estudio de género, donde se han construido diversas categorías analíticas que permiten dar cuenta de la complejidad de este campo. La sociología en particular, tiene el deber de dar cuenta de los procesos históricos y sociales que construyen día a día las diversas maneras de entender la sexualidad, más aún a partir de los cambios recientes que afectan a Chile y el mundo en esta materia. El ejercicio del poder de manera desigual y en algunos momentos la dominación a la fuerza de las ideas de nuestra sociedad, han permitido que los ciudadanos veamos nuestra sexualidad desde aquella mirada que mejor estiman ciertos grupos de poder al interior del campo social en el cual se disputan los agentes la legitimidad de su discurso. He ahí, que la presente memoria es un intento de develar la lucha que se da al interior de lo que llamamos la “sociedad chilena” por obtener la legitimidad acerca del discurso de la sexualidad. Los diversos agentes que participan de nuestra sociedad, son el principal motor de la creación de concepciones, valoraciones y percepciones de la sexualidad y su práctica. En la producción de cultura, valoraciones y concepciones de mundo, la religión ha jugado un rol preponderante, sobre todo por su influencia en la creación de los estados nacionales, principalmente en América Latina. A partir de la relación de lo religioso y lo político, diversas concepciones manifestadas en prácticas sociales fueron creando formas de pensar y de vivir coherentes con los mandatos religiosos. Pero, a través del desarrollo de las ciencias, de la tecnología, las comunicaciones y la teoría social, nuevas maneras de concebir el mundo aparecen, a veces como rechazo a las anteriores, otras reafirmando de manera radical el pasado “aplastado” por la modernidad, pero jamás negando la influencia de siglos en que los patrones religiosos movieron nuestras concepciones y percepciones de mundo. En este sentido, el cristianismo ha sido la religión principal, que ha conformado las valoraciones de Occidente (y de sus colonias) hacia distintos ámbitos de la realidad. Esto, principalmente porque en su trasfondo moral se predica una forma concreta de relación entre los hombres, como dice Emile Durkheim, respecto al cristianismo: Religión esencialmente humana, puesto que hace morir a su Dios para la salvación de la humanidad, el cristianismo proclama que el principal deber del hombre hacia Dios es el de cumplir con relación a sus semejantes sus deberes de hombre. Las relaciones sociales se ven influidas por el cristianismo, siempre que este es practicado (en sus diversas formas) por un número significativo de la población de un país, o se encuentre en la base de la formación de las estructuras de poder y sean impuestas a la mayoría a través de la fuerza. Pero no sólo el cristianismo tiene algo que decir en torno a la sexualidad. La opresión que el patriarcalismo ha ejercido sobre diversos grupos de la sociedad ha generado desde hace algún tiempo reacciones de distinto tipo. Por una parte, las mujeres, con un largo historial de batalla por lograr la igualdad, se encuentran con nuevos procesos sociales y disposiciones de los ciudadanos que deben enfrentar. Así mismo, la formación de movimientos sociales que reivindican, tanto determinadas opciones sexuales, como la vivencia libre de la sexualidad sin amarras de justificación divina, han puesto en debate al conjunto de la sociedad y nuevos espacios que los sectores religiosos creían suyos, comienzan a dar cuenta de las realidades más complejas que viven los ciudadanos respecto a su sexualidad. Así como se organizan movimientos en torno a la defensa de una sexualidad más libre, expresión de prácticas reprimidas pero ya existentes, a su vez, las visiones de estos, respecto a la sexualidad, tendrán la condición de ser parte de una sociedad construida a partir de valoraciones religiosas, lo que influirá en su actuar, tanto en su rechazo como aceptación de ciertos principios. “La construcción social de la sexualidad en Chile (1973-2005)” es el titulo de esta memoria para optar al título de sociólogo, principalmente motivada por la creencia en la necesidad de develar aquellos agentes que confluyen en el campo social de la sexualidad y que utilizan (y utilizaron durante mucho tiempo) su capital específico disponible para imponer sus propias valoraciones y concepciones de mundo al resto de la sociedad. La inexistencia de datos estadísticos fidedignos en la época dictatorial (1973-1990), nos ha obligado a definir y explicar el panorama de aquella época a través de la historia de los propios agentes, para luego dar cuenta de su situación actual y la manera en que se enfrentan a los nuevos desafíos de la economía mundial y la globalización. Así mismo, es necesario aclarar que existen ámbitos de la construcción social de la sexualidad que se dejan de lado arbitrariamente por una cuestión de las posibilidades de abarcar correctamente ciertos aspectos, entre ellos, la importancia de la desigualdad de estrato social, así como las diferencias culturales y étnicas que se manifiestan en prácticas sociales y por lo tanto en la construcción social de la sexualidad. Esta se crea y recrea de manera distinta de acuerdo a la posición que los individuos ocupan en la estructura social objetiva. De antemano queda establecida la incapacidad de la presente memoria para llevar a cabo un análisis de mayor envergadura, pero será un aporte complementario para futuros estudios que profundicen en estos aspectos. Veremos cómo el elemento religioso, presente desde siempre en las sociedades humanas, propone, como agente (con todo lo que ello implica) valoraciones específicas dirigidas a controlar la práctica de diversos asuntos, entre ellos (y a lo que se avoca esta tesis) al ámbito de la sexualidad. Siempre entendiendo que la religión es un factor más (de gran relevancia) dentro de la complejidad de la conformación de valoraciones sobre lo sexual y la construcción de las identidades de género. De la misma manera, intentaremos develar la agencia de los movimientos sociales, que también buscarán dar cuenta de nuevas realidades y forzar la apertura a un entendimiento de la sexualidad con mayor grado de complejidad por parte de la ciudadanía. Veremos cómo los agentes sociales juegan un rol de dominación o subordinación de acuerdo a la posición que ocupan dentro del campo social en los periodos a los que se aboca esta tesis y como utilizan su capital específico imponiendo valoraciones acerca del ámbito de la sexualidad. El vivir en Santiago de Chile hace, de quien escribe, un tesista con valoraciones más o menos similares a las de sus coterráneos y probablemente distante de quienes viven en lugares distantes como Djibouti o Nepal, por lo tanto, se hace patente la salvedad de que esta tesis está escrita conciente de la limitación de explicar a una sociedad concreta y particular. Por supuesto, desde mi punto de vista, esto es una ventaja más que una desventaja, ya que, al parecer, el ámbito al que se aboca el presente análisis tiene mucho aún de espacio inexplorado. Es más, aún cuando se hablará de lucha, dinámica, cambio social e interés de los agentes desde una mirada sociológica, siempre estará presente la situación particular de ser un sujeto construido socialmente por todas las instituciones y agentes sociales que se analizarán en esta tesis. A pesar de esto, tengo la firme convicción de que en el trabajo realizado se ha hecho un análisis sociológico de la construcción de la sexualidad en el Chile de las últimas tres décadas, respondiendo a una visión científica de la realidad.
76

Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008.

Pereyra Elías, Reneé, Ng-Sueng, Luis Fernando, Toro-Polo, Luis Miguel, Nizama Vía, Ayar, Piscoya, Alejandro, Mayta-Tristan, Percy 24 March 2014 (has links)
OBJETIVOS: Determinar la proporción de trabajos presentados en el Congreso Peruano de Gastroenterología (1998-2008) que fueron publicados en revistas científicas y sus factores asociados. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisó todos los resúmenes presentados al Congreso Peruano de Gastroenterología y se evaluó sus características. Luego se buscó si fueron publicados a través de una estrategia de búsqueda usando Google Académico. Se evaluó la asociación entre las características de los resúmenes y su publicación usando regresión logística múltiple. RESULTADOS: Se evaluó 417 resúmenes, la media de autores fue de 4,9 ± 2,6, 17% fueron reportes de caso. Los estudios retrospectivos fueron más frecuentes (66,3%) pero disminuyeron con los años (p<0,001) al igual que los descriptivos (79,1%), solo 2,9% fueron experimentales y 12,2% longitudinales. Tuvieron una mediana de 65 personas por estudio. La proporción de publicación fue de 8,2% (34/417), la mayoría (82,4%) fue publicado en la Revista de Gastroenterología del Perú y solo uno en inglés, 16/34 tenían al menos un autor diferente al resumen. El tiempo medio de publicación fue de 10,8±10,4 meses. En el análisis multivariado se encontró asociación la publicación de los resúmenes con haber sido presentado en los congresos después del año 2004 (OR: 5,5; IC95%: 2,2-14,0) y ser analíticos (OR: 3,4; IC95%: 1,4-8,3). CONCLUSIONES: El Congreso Peruano de Gastroenterología tiene una baja proporción de publicación de los resúmenes presentados, lo cual puede ser tomado como indicador de calidad de estos resúmenes y del proceso de revisión. Se deben tomar medidas para estimular la publicación de los trabajos presentados. / OBJECTIVES: To determine the proportion of abstracts presented at the Congreso Peruano de Gastroenterología (the major Peruvian gastroenterological scientific meeting), that had been published in scientific journals, the date of publication and its associated factors. MATERIALS & METHODS: Longitudinal retrospective and analytic study; the publication rate of all the abstracts presented in the biennial Congreso Peruano de Gastroenterología between 1998 and 2008 was assessed. Google Scholar engine was used. The searching strategy performed included: (“Study location” AND “population studied” AND “main outcome”) AND (autor:First OR autor:Second OR autor:Last). Logistic regression was used, considering p<0.05 statistically significant. RESULTS: Publication rate was 8.2% (34/217), statistically significant differences were found among meeting years (p<0.001). There were also differences between study design, objectives (more in analytic studies) and measurement (more in longitudinal studies)(p<0.001). 82.4% were published in the Revista de Gastroenterología del Perú. The median time for publication was 10.8±10.4 months; this variable and the meeting year, study type, journal of publication or accordance between the abstract and publication characteristics showed no statistical differences. The mean authors’ number was 5.02±2.4; analytic studies have less authors than the descriptive ones (3.6 vs 6.1; p=0.012) CONCLUSION: The Congreso Peruano de Gastroenterología presents a low publication rate of the abstracts presented, which can be used as a quality indicator of the abstracts and the reviewing process.
77

Publicación de los trabajos presentados a los congresos científicos de estudiantes de medicina, Perú 2002-2009: características y factores asociados.

Toro Polo, Luis Miguel, Pereyra Elías, Reneé, Nizama Vía, Ayar, Ng Sueng, Luis Fernando, Vélez Segovia, Eduardo, Galán Rodas, Edén, Mayta-Tristan, Percy 19 March 2014 (has links)
LMTP, PMT, RPE, ANV participaron en la concepción y diseño del estudio. EGR y PMT recopilaron los libros de resúmenes. LMTP, RPE, ANV, LFNS y EVS recopilaron los datos; PMT realizó el control de calidad y el análisis de datos. LMTP, RPE y PMT redactaron el manuscrito; ANV, EGR, EVS, LFNS aportaron críticamente al manuscrito. Todos los autores aprobaron la versión final del trabajo. / Objetivos. Determinar la proporción de publicación de los resúmenes presentados a los congresos científicos nacionales de estudiantes de medicina de Perú entre los años 2002 y 2009 y sus factores asociados. Materiales y métodos. Se realizó una cohorte retrospectiva, se evaluó las características de todos los resúmenes presentados y se determinó si habían sido publicados en revistas científicas utilizando una estrategia de búsqueda validada con Google Académico. Se calculó los riesgos relativos (RR), crudos y ajustados mediante la regresión de Poisson con varianza robusta para evaluar asociación con los factores analizados. Resultados. Se analizó 532 resúmenes; 52 (9,8%) fueron publicados en revistas científicas luego de su participación en el congreso; en todos los casos fue en revistas peruanas y en español. La principal revista donde se publicaron fue (CIMEL) (13/52). La mediana del tiempo de publicación fue de 13 meses (rango: 0-75). El que un alumno de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (RR: 5,18; IC95%:2,3-11,6) sea autor del resumen y que el resumen sea de autoría colaborativa entre alumnos de dos universidades (RR: 3,64; IC95%:1,1-11,7) son factores asociados en el análisis multivariado. Conclusiones. La proporción de publicación de resúmenes presentados a los congresos científicos nacionales de estudiantes de medicina de Perú es baja. Se deben implementar nuevas medidas y reforzar las existentes para incentivar una mayor publicación de los trabajos presentados. / Objectives. To determine the publication rate of abstracts submitted at the national scientific meetings of medical students in Peru between 2002 and 2009, and associated factors. Materials and methods. A retrospective cohort was performed; the characteristics of overall abstract submitted were assessed. In addition, whether they were published in scientific journals was determined by way of a search strategy validated using Google Scholar. Crude and adjusted relative risks (RR) were calculated using Poisson regression with robust variance to assess association with the analyzed factors. Results. 532 abstracts were analyzed, 52 (9.8%) of which were published in scientific journals after their presentation at a scientific meeting. All of them were published in Peruvian journals written in Spanish. The most important journal in which they were published was Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana (CIMEL) (13/52). The median of publication time was 13 months (range: 0-75). The fact that a student from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (RR: 5.18; CI95%:2.3-11.6) is the author of the abstract and that the abstract was collaboratively written by students from two universities (RR: 3.64; CI95%:1.1-11.7) are associated factors in the multivariate analysis. Conclusions. The publication rate of abstract submitted at national scientific meetings of medical students in Peru is low. New strategies should be taken, and the existing ones should be reinforced in order to increase the publication rate of the abstract submitted.
78

El Bilingüismo en la industria editorial de los Estados Unidos

Haynes, Brittany 17 May 2019 (has links)
No description available.
79

Business consulting para definir una estrategia nacional para incrementar las publicaciones científicas del Perú desde la Dirección de Evaluación y Gestión del Conocimiento (DEGC) del CONCYTEC

Bueno Medina, David Omar, Gómez Razza, Víctor Humberto, Rodriguez Meza, Antonio de Jesus, Salgado Olivo, Alexander 27 May 2021 (has links)
El presente documento tiene como finalidad definir la línea base para conocer el contexto actual y la situación deseada respecto a la baja producción científica del país en la región y establecer una hoja de ruta para lograr los objetivos del presente business consulting. El análisis de la información obtenida permitió detectar actividades claves que el Concytec requiere implementar para resolver el problema central detectado, definido como la baja producción de publicaciones científicas, y de este modo, incrementar dicha cantidad sin descuidar los niveles de calidad. Para ello, se propuso estrategias generales soportadas por los lineamientos de una estructura de comunicación definida, desarrollando áreas de investigación prioritarias para el país, con un permanente seguimiento y evaluación del impacto de la inversión en la investigación. Para cumplir este objetivo, es importante resaltar que dentro de la estructura organizacional del Concytec, se tiene a la Dirección de Evaluación y Gestión del Conocimiento (DEGC) que tiene dentro de sus competencias la de promover y regular la gestión de la información y conocimiento en materia de ciencia, tecnología e innovación en el país. Asimismo, dentro de sus funciones están el seguimiento y evaluación de la gestión del conocimiento científico, y por lo tanto, debe hacerse de las herramientas y presupuesto necesario para proveer un feedback técnico e informativo a las demás direcciones y a la Presidencia del Concytec, quien debe relevar al Consejo Directivo para promover el diseño de políticas que ayuden a construir la estrategia nacional, todo esto para incrementar la producción científica en el país. Por lo expuesto, se sugiere que la Presidencia del Concytec nomine como responsable de evaluar e implementar las posibles alternativas de solución al problema central detectado a la DEGC, por ser la dirección que reúne las competencias de acuerdo con el Reglamento de Organización y Funciones de dicha institución. La implementación del proyecto tiene una duración de 400 días, con un costo de S/ 439,000.00, que, de acuerdo con las proyecciones realizadas generaría un incremento del 100% de publicaciones en 24 meses luego de haber sido ejecutado el plan de implementación propuesto. / The purpose of this document is to define the baseline to know the current context and the desired situation regarding the low scientific production of the country in the region and to establish a road map to achieve the objectives of this business consulting. The analysis of the information obtained made it possible to detect key activities that Concytec needs to implement to solve the central problem detected, defined as the low production of scientific publications, and thus increase said quantity, without neglecting quality levels and propose general strategies supported by the guidelines of a defined communication structure, developing priority research areas for the country, with a permanent follow-up and evaluation of the impact of the investment in research. To achieve the aforementioned objective, it is important to highlight that within the organizational structure of Concytec, the Directorate of Evaluation and Knowledge Management (DEGC) is responsible for promoting and regulating the management of information and knowledge on science, technology and innovation in the country, Its functions include the monitoring and evaluation of the management of scientific knowledge and, therefore, it must have the necessary tools and budget to provide technical and informative feedback to the other directorates and to the Presidency of Concytec, relieving the Board of Directors to promote the design of policies that help to build the national strategy, all this to increase the scientific production in the country. Therefore, it is suggested that the Presidency of Concytec nominate the DEGC as responsible for evaluating and implementing the possible alternative solutions to the central problem detected, as it is within its competence according to the Regulation of Organization and Functions of that institution. The project has a duration of 400 days, with a cost of S/ 439,000.00, which, according to the projections made, would generate an increase of 100% of publications in 24 months after the proposed implementation plan has been executed.
80

Estrategias más relevantes en la etapa de planificación del proceso de producción de textos para 1º y 2º de secundaria

Rodriguez Guevara, Margarita Luzmila 03 June 2024 (has links)
En esta investigación se desarrollarán los temas que permitirán conocer todo lo correspondiente a la etapa de planificación dentro del proceso de producción de textos para lo cual se ha construido la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las estrategias más relevantes a ser aplicadas en la etapa de planificación en el proceso de producción de textos? Para responder dicha pregunta, se está proponiendo dos objetivos los cuales son describir la etapa de la planificación del proceso de producción de textos e Identificar las estrategias más relevantes a ser aplicadas en la etapa de planificación en el proceso de producción de textos. Este tema es importante porque es necesario conocer y entender cuáles son los procesos de escritura para redactar un texto, y con mayor énfasis cuál es la relevancia de la etapa de planificación; ya que, según lo revisado esta es crucial para el éxito de una producción textual y al desarrollarla el escritor pone en práctica todos sus conocimientos. Por otro lado, esta investigación se ha trabajado desde un enfoque cualitativo de tipo documental y se ha llegado a las principales conclusiones: la etapa de planificación es crucial para el proceso de producción de textos porque de esta depende el éxito del producto; además, es el momento en el que se toman decisiones que permitirán delimitar el horizonte que tendrá el texto a producir; finalmente, el uso de estrategias relevantes dentro de esta etapa es muy necesario; ya que, agrega un mayor significado para el escritor durante el proceso de su producción textual. / In this research we will develop the topics that will allow us to know everything related to the planning stage within the text production process for which the following research question has been constructed: What are the most relevant strategies to be applied in the planning stage in the text production process? To answer this question, two objectives are being proposed, which are to describe the planning stage of the text production process and to identify the most relevant strategies to be applied in the planning stage of the text production process. This topic is important because it is necessary to know and understand what are the writing processes to write a text, and with greater emphasis what is the relevance of the planning stage; since, as reviewed, this is crucial for the success of a textual production and when developing it, the writer puts into practice all his knowledge. On the other hand, this research has worked from a qualitative approach of documentary type and the main conclusions have been reached: the planning stage is crucial for the text production process because the success of the product depends on it; in addition, it is the moment in which decisions are made that will allow to delimit the horizon that the text to be produced will have; finally, the use of relevant strategies within this stage is very necessary, as it adds greater meaning to the writer during the process of textual production.

Page generated in 0.0578 seconds