• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 338
  • 9
  • 6
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 363
  • 363
  • 145
  • 127
  • 110
  • 78
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 56
  • 46
  • 45
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Reformistas, fidelistas y contrarrevolucionarios. Prensa, poder y discurso político en Lima durante las Cortes de Cádiz (1810-1814)

Morán Ramos, Luis Daniel January 2008 (has links)
(...) nos centramos en la indagación de la prensa limeña a fines de la época colonial. Específicamente, durante el tiempo de la Cortes de Cádiz (1810-1814). Recordemos, que en dicho período, la prensa – en el caso particular de los periódicos - que se produce en las provincias y regiones del Perú era inexistente. Todo se editaba en Lima y de allí se difundía a todo el territorio colonial peruano. Más aún durante este tiempo, en apreciación de Raúl Porras Barrenechea: “Los periódicos adquieren influencia social y política, a la vez que una función informativa.” 24 O, como lo afirmara Ascensión Martínez Riaza, la coyuntura de las Cortes de Cádiz permitió los orígenes del periodismo doctrinario en el Perú.25 Entonces, consideramos oportuno iniciarse en el análisis de la prensa a partir de ese período histórico que representa para nosotros una parte de un tema mayor de investigación como es la independencia peruana.
92

Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)

Velázquez Castro, Marcel, Velázquez Castro, Marcel January 2004 (has links)
Desarrolla una historia del género novelístico en el campo literario peruano (1780-1879) correlacionada con una aproximación a los problemas de la construcción/imaginación de la nación y la modernidad. Esta exploración combina una historia social de la literatura y una historia literaria de lo social. Las interrogantes se despliegan sobre textos y se fundamentan en una hermenéutica social del texto. Los parámetros están definidos de la siguiente manera: el corpus textual está formado por textos narrativos y novelas que pertenecen al sistema literario culto y al incipiente sistema literario de masas; en el plano de los mundos representados, sólo interesa la refracción de la memoria, el amor, la subalternidad y la ciudad; en el nivel temporal, se analizan los textos más importantes, para nuestros fines, publicados durante el período de 1780- 1879. El lapso comprendido entre ambos límites abarca la crisis y disolución del régimen colonial (1780-1830), la gestación del orden letrado republicano (1830-1845) y la literatura en la República del Guano o la consolidación del orden letrado republicano (1845-1879). Los parámetros temporales comprenden tres fenómenos imbricados: la consolidación de las bases del Estado republicano, la forja del proyecto nacional limeño-criollo, y la institucionalización del campo literario. Plantea que existieron dos circuitos interrelacionados de producción novelística (folletín y letrado), dos fuerzas productivas sociales que participaron en la lucha política por imaginar la nación y se constituyeron en vehículos de modernización y modernidad, pero fueron incapaces de liquidar las viejas representaciones sociales de los sujetos subalternos (indios y negros). Las novelas de folletín que aparecieron en la década de 1840 –escritas mayoritariamente por extranjeros– contribuyeron en la formación de un nuevo público lector, coadyuvaron a la constitución de la prensa popular como el primer medio de cultura de masas, pero sus mundos representados y sus códigos retóricos fortalecían una concepción tradicional, organicista y jerárquica de la sociedad. A la inversa, la mayoría de las novelas letradas que se consolidan en la década de 1860 –escritas mayoritariamente por peruanos– siguen los desfasados modelos románticos de la alta literatura europea y mediante sus mundos representados y sus estrategias de narración intentaron constituir una subjetividad y una sensibilidad moderna en el orden privado y un espacio público regido por los ideales de la Ilustración y la racionalización de la sociedad, pero alentaban una esfera cultural en la cual lo literario estaba disjunto de las mayorías sociales y subordinado a la moral y política de las elites. Realiza el análisis de nueve novelas: Gonzalo Pizarro (1844), El Padre Horán (1848), Edgardo o un joven de mi generación (1864), Un amor desgraciado (1868), Dorila (1871) Salto atrás (1889), Sé bueno y serás feliz (1860-1), Los amores de Lima (1872) y Los amigos de Elena (1874). En todas ellas, estudia cuatro variables duales: memorias friccionales y subjetividades protésicas; el amor y la sexualidad; la imagen de la nación y la posición de las comunidades subalternas (negros e indios); y la representación de la ciudad con énfasis en la modernización urbanística y los espacios públicos del orden político y las elecciones. / Tesis
93

Reformistas, fidelistas y contrarrevolucionarios. Prensa, poder y discurso político en Lima durante las Cortes de Cádiz (1810-1814)

Morán Ramos, Luis Daniel January 2008 (has links)
No description available.
94

Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)

Velázquez Castro, Marcel January 2004 (has links)
No description available.
95

México y su revolución en la Revista Amauta, 1926-1930

Padilla Moreno, Roberto January 2008 (has links)
La presente investigación se propone conocer –en un momento de intensa búsqueda de identidad nacional de los pueblos latinoamericanos– la imagen que la Revolución Mexicana proyectó en el Perú a través de la Revista Amauta, que cubre los años de 1926 a 1930. Es muy significativo que en 23 de los 32 números de Amauta encontremos uno o varios artículos que hacen del México revolucionario su objeto de reflexión y que prácticamente en todos los números de la Revista, encontremos referencias puntuales al tema. Los diferentes autores que escriben sobre el asunto, manifiestan una gama de expectativas sobre la Revolución Mexicana que van desde la exaltación de la revolución triunfante hasta la decepción y el escepticismo, debido al curso que los acontecimientos toman especialmente bajo la presidencia de Emilio Portes Gil (1928-1930). La revisión de los artículos referidos a México en Amauta, nos permite encontrar al menos cinco temáticas que son retomadas por uno o varios de sus colaboradores: la Revolución Mexicana, el conflicto entre la Iglesia Católica y el Estado laico: la Rebelión Cristera, el arte revolucionario de México, la literatura revolucionaria de Mariano Azuela y el pensamiento de José Vasconcelos. Investigaremos por qué son estos temas los que llaman la atención de los colaboradores peruanos y extranjeros. Indagaremos la mirada peruana desde Amauta al México revolucionario. ¿Por qué el tema de México y su Revolución tiene el aval de Mariátegui en Amauta? ¿Por qué suscita tanto interés en él y después tanto recelo? Y los colaboradores de Amauta, ¿qué esperan de la Revolución Mexicana para América Latina y para el Perú? ¿Por qué una Revista que tiene tanto interés por el tema del indigenismo y del socialismo se preocupa por México y los profundos cambios que en él se están realizando? Responderemos a éstas preguntas en función de los artículos que aparecieron en Amauta y lo haremos guiándonos por los temas arriba señalados. / Tesis
96

¿Por qué hacen tanto ruido? : más allá del simple cuestionamiento, respuesta creativa frente al caos limeño durante la década del 80

Cárdenas Moreno, Mónica Janet January 2007 (has links)
¿Por qué hacen tanto ruido? de Carmen Ollé, texto a medio camino entre la prosa y el verso, nos narra el itinerario de una mujer por asir la palabra; proceso difícil y atormentado, en tanto, el entorno que la acoge funciona como principal elemento perturbador. El sentido de esto último se confirma a partir del título: contundente interrogante y reclamo a la vez. Carmen Ollé, poeta y narradora peruana nacida en 1947, es considerada una de las principales representantes de nuestra literatura última. A pesar de que la mayor parte de antologías ubica su poesía inicial dentro de la denominada Generación del 70, específicamente como parte del grupo Hora Zero, creemos que la perspectiva generacional no ilumina suficientemente el sentido de su obra: diversa en tanto se desarrolla, desde su tercera publicación, fundamentalmente en prosa; y provocadora al construir una voz femenina que perturba en medio de un escenario poético predominantemente masculino. ¿Por qué hacen tanto ruido? (1992) es el tercer texto publicado por la autora luego de los poemarios Noches de Adrenalina (1981) y Todo orgullo humea la noche (1988). Es también el texto que inaugura su producción narrativa posterior: Las dos caras del deseo (1994), Pista falsa (1999) y Una muchacha bajo su paraguas (2002). Dicha posición es bastante significativa, ya que, si bien el texto presenta una secuencia narrativa acerca de una conflictiva relación de pareja entre los poetas Sarah e Ignacio, las estrategias de dicha narración presentan un lenguaje fragmentado que evoca secuencias oníricas cercanas al lenguaje poético. Antes de exponer lo fundamental sobre nuestra propuesta de análisis, presentaremos sumariamente el estado de los estudios, que sobre la autora en cuestión, se han realizado sobre todo en nuestro país. Los trabajos críticos motivados por la obra de Carmen Ollé han tomado como principal centro de interés su producción poética. De esta manera, hemos registrado comentarios críticos, que desde periódicos, revistas o antologías se han hecho sobre Noches de Adrenalina. La mayoría de ellos incide en el carácter fundacional del texto en la medida en que instaura una voz que habla descarnadamente desde el cuerpo femenino, desde una sensibilidad otra.
97

Crímenes y misterios en El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte : (un análisis narrativo de los códigos de la novela de folletín de aventuras y el relato policíaco en El club Dumas)

Prado Alvarado, Agustín January 2008 (has links)
A gran distancia en el tiempo de quienes leyeron Los tres mosqueteros (1844) en su formato original, es decir, por entregas semanales en su configuración denominada como folletín, la obra de Alejandro Dumas llegó a mis manos a los doce años, editada en forma de un macizo libro. La novela era una narración de aventuras que tenía como marco histórico la época de Luis XIII en la Francia del siglo XVII. El argumento giraba en torno a las peripecias del joven mosquetero D’Artagnan y sus tres amigos Athos, Porthos y Aramis quienes se batían en lances y estocadas con sus enemigos encarnados en el cardenal Richelieu y su agente Milady de Winter. Las aventuras y el suspense eran pues los artilugios constantes y cautivantes de la novela. Al descubrir en esa primera lectura que Los tres mosqueteros estaba confeccionada como una saga con dos continuaciones, me motivaron a buscarlas por las librerías limeñas; lamentablemente tuve que esperar algunos años para conseguir Veinte años después (1845), la segunda parte. La historia había avanzado en el tiempo, y los escenarios y los personajes habían cambiado, pues encontré a un D’Artagnan de cuarenta años, una Francia en plena inestabilidad política bajo la regencia de un nuevo cardenal Mazarino y los cuatro mosqueteros enfrentados en diferentes bandos. La espera por leer Veinte años después tuvo su recompensa, pues sigo considerándola mucho mejor escrita que su antecesora. No podría decir los mismo de la tercera parte El vizconde de Bragelone (1847-50) menos conseguida artísticamente para mi gusto aunque con algunas líneas temáticas muy interesantes, pero poco explotadas como ocurre con el episodio del hombre de la máscara de hierro.
98

Sobre la Filosofía del siglo diez y nueve

Filomeno, Sefarín, Filomeno, Sefarín January 1876 (has links)
Argumenta que la historia de la filosofía en el siglo XIX es una gran acción del oriente sin caer en la absurdidad del panteísmo; tiene toda la elevación e independencia de los griegos, sin perderse en sus misterios ni dejarse seducir por el amor al nombre; posee la fuerza lógica de la escolástica, sin pagar tributo a sus sutilezas; es empírica, para ser hija de Bacon y de Descartes; y para que ningún elemento le falte, sustituyen al sensualismo con la teoría de la sensibilidad, da a la razón el valor objetivo de que es acreedora para no caer en la esfera de las abstracciones ni en las oscuridades una metafísica incomprensible; desenvuelve y completa la moral noble de los escoceses y conquistas la grandeza para la ciencia y la libertad para el hombre. Concluye que el movimiento filosófico en el siglo XIX es la marcha triunfal del espiritualismo, o más bien, del espíritu verdaderamente científico que ha establecido una filosofía humana y universal. / Tesis
99

La filosofía de la historia

Villagarcía, Augusto, Villagarcía, Augusto January 1885 (has links)
Los acontecimientos que refiere se han dirigido principalmente a comparar las fuentes históricas para llegar a la luz de la crítica, asentar los verdaderos hechos. / Tesis
100

La escritura

Rada y Paz Soldán, Víctor, Rada y Paz Soldán, Víctor January 1880 (has links)
Aborda el nacimiento e importancia de la escritura y de su sucesivo desarrollo y perfeccionamiento histórico. Menciona que las escrituras ideográficas o geroglífica al ser ineficaces para los muchos objetos que se necesitan representar fueron definitivamente reemplazadas por la fonética o fonográfica por todas las naciones, ya que representa los sonidos, sin tratar de representar las ideas sobre los objetos ni aun los objetos mismos. / Tesis

Page generated in 0.0341 seconds