• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 105
  • 10
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 119
  • 119
  • 101
  • 76
  • 57
  • 32
  • 23
  • 17
  • 14
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

¡Vuelven los muertos!: espiritismo y espiritistas en Chile (1880-1920)

Muñoz Salinas, Yerko January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Abordaré un tópico que atraviesa de manera transversal a casi todas las oposiciones binarias que acabo de señalar para el contexto referido: las expresiones y dinámicas que siguió Chile en torno al fenómeno religioso a partir de una práctica que, más que insertarse en un sistema de antagonismos polarizadores, halla su nicho de acción en un espacio de límites, de choques o discontinuidades si se quiere; de la incertidumbre fluctuante del péndulo que García Canclini ofrecía en su imagen.La articulación del análisis del fenómeno religioso como proceso problemático puede rastrearse a partir de las teorías de la secularización que recurrentemente han sido vinculadas a los estudios sobre modernidad y modernización, tanto a nivel teórico como en el campo de sociedades específicas. Estas teorías, en su formulación más primigenia, plantearon que, en la medida en que las sociedades evolucionasen desde un estadio de arcaísmo –vinculado al Antiguo Régimen, en variadas ocasiones– hacia uno que las cualificase como sociedades avanzadas o modernas, se produciría un proceso de desencantamiento del mundo, gatillado a causa de una racionalización creciente de los sujetos y sus modos de vida, que debería terminar por confinar las expresiones religiosas, de tan importante estatuto en las sociedades arcaicas, primero al ámbito de lo privado para luego, tras un proceso de intensificación, recluirlas en su inminente desaparición o, por lo menos, en una invisibilización total de su acción en el dominio de lo público, ligado ahora al Estado y una idea de ciudadanía laica heredada de la Revolución Francesa.
52

Redes de economía informal en la sociedad popular: entre la integración y la resistencia: Rancagua 1830-1850

Tapia Ferreira, Daniel January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Nuestra investigación de seminario de grado dice relación con la existencia de una estructura económica de índole marginal, levantada por los sujetos de la sociedad popular del Departamento de Rancagua y sus alrededores, la cual se caracteriza por el constante intercambio de objetos y animales entre los sujetos que la componen, siendo sustentada esta transacción por vías extralegales, es decir, por medio del robo o hurtos. Pero para entender el desenvolvimiento de una estructura tan compleja como la Economía Informal, es necesario entender las condicionantes históricas en la que se sitúa.
53

Jorge Edwards, Daniel W. Frost y Samuel F. Haviland. Una familia de empresarios mineros en Coquimbo

Gallardo Moreno, Laura Priscilla January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / La presentación de este informe nos pone bajo el problema metodológico de la deducción y análisis de la información obtenida de la documentación existente sobre los empresarios mineros que investigamos, para conocer su estilo de vida y la participación de ellos en la sociedad local, donde desarrollaron su influencia, desde el inicio de la vida republicana hasta mediados del siglo XIX. El principal interés ha sido conocer las redes sociales que unieron a Jorge Edwards, Daniel W. Frost y Samuel Haviland, mediante las alianzas matrimoniales que existieron entre ellos y tres hermanas de la localidad de La Serena. Un conglomerado familiar que se unió a través de los negocios en la actividad minera y comercial que desarrollaron en común, además del marcado compromiso por las actividades sociales de la naciente república.
54

Don Ambrosio Montt Luco, un jurista chileno del siglo XX

Palacios Henríquez, Francisco January 2002 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / Esta memoria tiene por objeto dar a conocer las batallas que dio Don Ambrosio Montt Luco (a través de sus discursos en el Congreso, de sus resoluciones como Fiscal, o de su versada pluma), para restringir los abusos de poder, para ampliar las libertades públicas, para hacer respetar la legalidad y la separación de poderes, para reivindicar las garantías y derechos de las personas. Para ello se ha seleccionado del material bibliográfico recopilado, discursos, resoluciones, y extractos de sus libros que nos revelan su pensamiento y el de sus contemporáneos, que nos señalan su posición ante determinados temas de trascendencia histórica, su aporte al debate y a la solución de temas contingentes.
55

De empresarios a empleados estado docente y clase media en Chile en el primer siglo de historia republicana

González Le Saux, Marianne January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Con restricción para ser publicada hasta el 2016 / Esta memoria explora la historia de la clase media chilena en el siglo XIX, y en especial, cuestiona el hecho que los sectores de clase media de empleados y profesionales que cobran relevancia política en 1920 provengan de sectores populares elevados socialmente por la acción educativa del Estado. A partir de un marco teórico basado en la teoría del sociólogo Pierre Bourdieu, se realiza una relectura de las características de distintos grupos sociales: artesanos, comerciantes, mineros y propietarios rurales. Diferenciando sus niveles de capital económico, cultural, social y simbólico se logra aislar a un sector de clase media presente desde las primeras etapas de la República, caracterizado por su independencia económica respecto del Estado y por su espíritu empresarial. Luego, se demuestra que los sectores populares no lograron ascender socialmente gracias la educación pública, sino que debido a la organización y al funcionamiento del sistema educativo estatal, quienes lograron insertarse en éste con relativo éxito fueron los grupos de clase media independiente de productores y comerciantes que se encontraban en declive económico a finales de siglo, pero que lograron reconvertirse en empleados asalariados, conservando así su posición de clase media. Así, el Estado Docente hasta 1920 no habría permitido una movilidad ascendente entre sectores populares y sectores medios, sino que habría operado un fenómeno de movilidad horizontal entre distintos grupos de clase media
56

Supervivencia de las formas : |b configuración y deconstrucción del imaginario visual de la Guerra del Pacífico

Rajdl Viacava, Giannina Yirinka January 2017 (has links)
Magíster en teoría e historia del arte / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Los resultados de mi investigación corroboran la hipótesis formada: que el imaginario visual que hemos heredado de la Guerra del Pacífico responde a un imaginario formado bajo el alero y tutela del Estado, quien alegoriza los hechos ocurridos con la finalidad de plantear los hechos y sus protagonistas como un ejemplo de valor y moral patriótica, y que la nación no olvide cómo se formó ella misma
57

La Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago: redes sociales e intelectuales: (vínculos, estrategias, orígenes familiares e ideario educacional)

Ormeño Mena, Pedro Antonio January 2010 (has links)
En la presente investigación estudiaremos a la red social intelectual que fundó y dirigió a la Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago, entre el año de su creación en 1856 y el de su plena institucionalización en 1862, con la finalidad de caracterizarla, reconociendo los vínculos existentes entre sus integrantes, las estrategias empleadas para acrecentar su poder, la relación que tuvieron con la elite general, el origen y desarrollo de sus familias, el ideario educacional que los motivó a crear la referida sociedad benéfica, y las actividades que desplegaron al interior de ella, que generaron nuevos espacios de sociabilidad para la elite santiaguina. Este estudio se enmarca en el ámbito de la historia social, y adopta algunas herramientas del estructuralismo sociológico, específicamente de la teoría de redes, que son utilizadas en interacción con las propias de la historiografía, destacando el valor del sujeto en la construcción de las estructuras sociales, la singularidad de los hechos y la dimensión temporal de los procesos. También se emplearán herramientas de análisis proporcionadas por la prosopografía o biografía colectiva. Esta red social compartió características similares con otras elites intelectuales de América Latina: fueron elites funcionales, mayoritariamente influenciadas por la Ilustración y el liberalismo, identificadas con los paradigmas del progreso y la civilización, comprometidas con la actividad política y la asociatividad. Los integrantes de la red presentaron una gran cohesión, debido a sus numerosos vínculos y las comunes estrategias de poder que desplegaron. La mayoría de los integrantes de la red pertenecieron a familias recientes, avecindadas en Chile en el siglo XVIII, mayoritariamente provenientes del norte de España, arribados a Chile principalmente como funcionarios de la corona y complementariamente dedicados a actividades mercantiles. Los integrantes de la red social estudiada compartieron un ideario educacional inspirado en los planteamientos de Domingo Faustino Sarmiento y Miguel Luis Amunátegui, que los diferenció de la elite general, indiferente e incluso contraria a la extensión de la instrucción primaria en los sectores populares.
58

El movimiento peonal y su lucha por la autonomía en Santiago en la década de 1830

Carrasco Meza, Haydee, Novoa Jara, Eylin January 2008 (has links)
Nuestro estudio se enmarca en analizar al peonaje santiaguino en la década de 1830, período hito en la historia de Chile, ya que se instaura por primera vez independientes la idea de orden y estabilidad impuesta por Diego Portales, uno de los llamados “héroes” chilenos, esta estabilidad se pretende instaurar para afianzar el sistema económico de acumulación mercantilista que se quiere imponer1, el que consiste en la apertura de la economía nacional hacia el mercado extranjero –principalmente inglés- con el fin de captar manufacturas y exportar minerales como la plata y el cobre. En tal dinámica económica, Santiago se sitúa como uno de los principales focos de atracción poblacional popular del país durante ese período, ya que se establece como uno de los centros de las actividades financieras y comerciales de Chile.
59

“A ella sean dadas las glorias del Ejército”: El culto a la Virgen del Carmen en la construcción del Estado-Nación en Chile: de la devoción mariana a la legitimación del poder, (1750-1850)

Soto Gutiérrez, Carmen January 2008 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Dentro del contexto de las celebraciones del Bicentenario del nacimiento de la Nación, se ha dado una tendencia revisionista del proceso independista. Bajo esta primicia, de “repensar el pasado”, es en donde surge esta investigación a partir de un fenómeno que ha sido estudiado principalmente desde lo devocional y tangencialmente relacionado con lo político: el culto a la Virgen del Carmen en el proceso de la Independencia de Chile. Acto de repensar el pasado que implicaría un acercamiento a este fenómeno desde nuevos problemas, nuevos enfoques y nuevos objetos, así como nuevos tipos de fuentes documentales. Teniendo por base estas directrices, esta investigación es una lectura del fenómeno, pero desde lo político, en función de dilucidar el papel de la Virgen en el proceso independista, no este proceso determinado por Ella como ha sido comúnmente abordado. Por lo tanto, dar cuenta de cómo la Virgen llegó a ser la Patrona del Ejército en el contexto de la Independencia, es el principal objetivo de esta investigación, a través de una lectura al fenómeno, teniendo por propuesta metodológica un análisis reconstructivo que permita dilucidar el cómo se ha conformado este imaginario sobre la Virgen, en tanto discursos y representaciones, a partir de sus imágenes, su advocación y manifestaciones de religiosidad en el periodo de 1750-1850. Análisis realizado a partir de dos directrices, o tipos de documentos: la palabra y la imagen. La palabra teniendo por soporte material el discurso historiográfico nacional sobre el proceso de independencia y su relación con la Virgen del Carmen; mientras que la imagen es abordada a partir de representaciones iconográficas sobre Ella.
60

Cuerpos en movimiento. Circulación y generación de conocimientos en torno a la ejercitación de los cuerpos. Santiago de Chile, 1880-1931

Martínez Fernández, Felipe January 2015 (has links)
En Santiago, desde los comienzos de la década de 1880 hasta los principios de 1931, una serie de agentes e instituciones provenientes de ámbitos educativos, médicos, y políticos comenzarían a convergir en la construcción de un incipiente campo de saberes y prácticas en torno a cuerpos que debía estar en constante “movimiento” .Si bien, la escuela apareció en primera instancia como el espacio para la implementación y difusión de la ejercitación, durante el transcurso de las primeras décadas del siglo XX todo un conjunto de redes interactuantes como asociaciones gimnásticas, científicas, instituciones pedagógicas, políticas, comisiones públicas o numerosos espacios periodísticos y publicitarios, contribuyeron a legitimar sus condiciones higiénicas, regeneradoras y vigorizantes, requisitos que se reclamaban como necesarios para una vida que se apreciaba de moderna y sana. Por lo que las preguntas que guían a esta investigación son:¿qué tipo de prácticas en torno a la ejercitación de los cuerpos fueron las que existieron en Santiago entre 1880 a 1931? ¿Cómo fueron puestas en circulación, apropiación e interacción con diferentes teorías y ámbitos específicos del saber, como métodos, ideales, valores, bases materiales, e intereses particulares?

Page generated in 0.0525 seconds