541 |
El amor cortés en Del amor y otros demonios de Gabriel García MárquezCarrillo Fídel, María Alejandra 01 July 2016 (has links)
En la siguiente tesis expondré desde el psicoanálisis cómo se estable la relación amorosa en Cayetano Delaura y Sierva María, personajes centrales de la novela Del amor y otros demonios de Gabriel García Márquez. Para comprender mejor el desarrollo de esta relación y la postergación de la relación sexual a lo largo de su desarrollo, propongo una lectura que parte desde el análisis de cada una de las partes de esta relación. En el primer capítulo presentaré a Cayetano Delaura como parte del Orden Simbólico. En el segundo capítulo describiré a Sierva María, como la representación de lo Real dentro del contexto colonial de la novela. Por último, explicaré cómo es que estos dos sujetos van a entablar una relación a través de un diálogo con los sonetos de Garcilaso de la Vega. De esta forma trataré de responder la pregunta principal de la tesis: ¿Por qué es tan difícil la consumación de un amor pleno en esta novela?
|
542 |
El proceso de inversión de la condición de subalternidad en Los bufones de Juan RíosYoza Mitsuishi, Katia Mariela 15 November 2013 (has links)
La presente tesis tiene como objeto de análisis el drama Los bufones de Juan Ríos, obra
cuya particularidad es tener como protagonistas a los bufones y enanos de la corte de
Felipe IV retratados por Velázquez. En esta obra, se enfrentan dos perspectivas de la
vida: la de los bufones y la del rey. La primera se presenta como análoga al teatro, pues
comparte con este el carácter dinámico, y se confronta con la del rey, la cual, a su vez,
pretende encontrar correspondencia en la estaticidad propia de cierta pintura de corte.
Mediante recursos teatrales y metateatrales, los bufones imponen su perspectiva al rey
obligándolo a actuar y a jugar con los roles teatrales. De esa manera, se reflexiona sobre
los límites y alcances del teatro. Ríos desarrolla una idea que se encontraba
potencialmente ya en los retratos de los bufones elaborados por Velázquez, pues en ellos
la subalternidad de sus modelos permitió al pintor experimentar con libertad en el empleo
de técnicas pictóricas adecuadas para indagar sobre la psicología del personaje y, de este
modo, representarlo como expresión de la dignidad humana. Por otro lado, los bufones
enseñan al rey la necesidad de aceptar la muerte. Mediante ello, finalmente consolidan la
inversión de su condición de subalternidad inicial.
|
543 |
La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la SernaVargas Vargas, Juan Francisco 12 September 2013 (has links)
A Ramón Gómez de la Serna lo descubrí hace relativamente poco: hace menos de un año en
un curso de la universidad. Mi primer contacto con él tuvo lugar a través de un video en el
que aparecía recitando varias de sus greguerías en una plaza madrileña. Recuerdo que, a
primera instancia, no sentí sino molestia por sus textos; lo consideré un simple charlatán,
quizá bajo efectos de algún estupefaciente, que recitaba palabras o ideas sin conexión
alguna, a manera de los cómicos ambulantes que pululan por las plazas de Lima. Algunos
días después, resultó que el profesor del curso, en una medida bastante cuestionada, decidió
improvisar un trabajo final a entregarse en apenas dos semanas desde el día en que conocí a
Gómez de la Serna. Teniendo fresco el recuerdo y las emociones que había despertado en
mí cuando me lo presentaron, la idea que vino rápidamente a mi mente fue la de hacer un
trabajo alrededor de aquel particular hombrecillo de la plaza, un trabajo en el que
despotricara al respecto de su forma de hacer literatura.
El asunto fue que, profundizando en sus greguerías poco a poco, terminé por cambiar mi
opinión al respecto sobremanera, al extremo de que, hoy por hoy, Ramón Gómez de la
Serna es uno de mis autores de cabecera, y sus greguerías son textos que no me producen
sino placer lectura tras lectura. En ellas he encontrado divagaciones de todo tipo: desde las
políticas, sociales, económicas, culturales y raciales, hasta los tipos de humor más negros
que puedan existir. Hay desde comedia hasta subrepticia tragedia, siempre escondida bajo
algún ingenioso juego de palabras o alguna metáfora quizá no tan rebuscada, pero de esas
que te hacen pensar “sí, tiene razón, ¿cómo no me di cuenta antes?”. En sus greguerías,
Gómez de la Serna simboliza la diversión hecha literatura, probablemente uno de los
entretenimientos más puros que he encontrado en ella. Es uno de esos autores sobre los que
hacer un trabajo como el presente resulta difícil, pues al transportar su obra al solemne
ámbito académico que se desprende de una tesis, no puedo dejar de sentir que le robo cierto
halo místico. Sin embargo, mi decisión de abordar las greguerías nació bajo la condición
personal de poder vincularlas con alguna teoría que otorgue licencias, que no fuese tan
“cuadriculada” y que, de esta manera, me hiciera sentir que las enajeno lo menos posible de
aquella magia mencionada. Puede sonar ridículo, soy consciente de eso.
|
544 |
Crónica de un adiós anunciado: un análisis desde las ideas de la difícil relación entre la ONU y Ruanda de 1990 a 1996Lima Baquerizo, Renzo Jair 09 September 2019 (has links)
La investigación describe y analiza la relación entre la ONU y Ruanda entre
1990 y 1996, desde los aportes teóricos del constructivismo y la
psicología política. Ruanda había alcanzado notoriedad en la esfera
internacional por ser escenario de una de las peores masacres en la
humanidad. El genocidio de 1994 duró 100 días y acabó con la vida de 800
mil personas. La Comunidad Internacional fracasó y UNAMIR, la misión de
paz de las Naciones Unidas para Ruanda, se vio totalmente atada de manos.
El genocidio siguió su rumbo, mientras la ONU abandonaba al país. El
Frente Patriótico Ruandés (FPR), un movimiento guerrillero tutsi, le puso fin a
la masacre y logró instaurar un nuevo gobierno en el país.
Bajo este panorama, esta investigación examina las ideas que la ONU y
Ruanda se generaron luego del genocidio, tanto de sí mismos como del
otro. Se define la identidad, imagen e intereses de cada actor; y se analiza el
efecto que tienen en el desarrollo de las relaciones postgenocidio. Se estudia
la involución de las mismas, las cuales fueron al principio cooperativas, pero
que culminarían con la salida del país de UNAMIR.
De julio de 1994 hasta fines de año, la relación era positiva. Pronto,
cuando las acciones ya no iban de la mano con las expectativas de
comportamiento, las relaciones fueron cambiando. Ruanda se daría cuenta
que la ONU no estaba en el país para ayudar en su reconstrucción. Primero,
con UNAMIR, cuya prioridad fue atender a los refugiados y desplazados,
los cuales habían participado directa o indirectamente en el genocidio.
Segundo, con el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), acusado
de mala gestión y lentitud. Desde fines de 1994, Ruanda empezó a mostrarse
crítico con ambas iniciativas. Para la ONU, sin el interés de las grandes
potencias para iniciar una misión de reconstrucción y ahora sin el
consenso de Ruanda, la mejor opción era retirarse. En marzo de 1996, esta
misión abandonaría el país. Las ideas, de este modo, tuvieron un efecto
importante en la forma cómo actuaron y se relacionaron los actores
involucrados, hasta su ruptura definitiva.
|
545 |
Sacrificio y cambio cósmico en Diamantes y pedernales, de José María ArguedasMuñoz Díaz, Javier Alonso. 09 May 2011 (has links)
Este trabajo analiza la realización textual del motivo del sacrificio en Diamantes y
pedernales, de José María Arguedas, y las coincidencias que establece con el mito del
cambio cósmico de la cultura andina. En el extenso discurso crítico arguediano, el tema
del sacrificio ha sido analizado en estrecha relación con la tragedia y lo trágico; sin
embargo, Horacio Legrás ha identificado un error bastante frecuente: la reiteración de
dichos términos en un sentido adjetival, para caracterizar la complejidad de la trama o para referirse a los avatares de la vida del autor o al hecho de su suicidio, en detrimento de un empleo técnico y preciso.
|
546 |
La propuesta teleológica alegórica en el poema ¡Salve, Spes! de Carlos Germán BelliValverde Molina, Luis Tadeo 05 October 2017 (has links)
La presente tesis pretende conectar propuestas teleológicas con la poética planteada por
Carlos Germán Belli en su extenso poema ¡Salve, Spes! Un objetivo es demostrar que
este poema es un hito del desarrollo diacrónico de la poética belliana, ya que codifica
tanto una singular propuesta de creación lírica, así como un entramado conceptual ético
que funciona como fundamentación temática del poema. La primera parte de la tesis
está enfocada en el marco teórico sobre teleología, planteada en tratados aristotélicos y,
posteriormente, desarrollada por reelaboraciones de terapéutica e identidad moderna que
plantean las obras filosóficas de Ernst Bloch, Charles Taylor y Martha Nussbaum. La
segunda parte de la tesis establece límites para la interpretación y comparación de
¡Salve, Spes! en el corpus poético belliano. Se demuestra que el poema de Belli propone
la resolución de tensiones temáticas e imbricaciones estilísticas en este punto particular
de su producción, en el cual la figura de la Spes funciona como alegoría central que
consolida dicho proceso. El análisis de los tópicos recurrentes, la unidad métrica y la
intertextualidad dariana sirven para demostrar que ¡Salve, Spes! funciona como una
renovación celebratoria de motivos formales, simbólicos y alegóricos en el universo
conformado por Belli.
|
547 |
Infraestructura educativa pública en Lima entre los períodos 1948-1956 y 1956-1962. Análisis crítico de la relación entre las políticas educativas y los proyectosPonce Uriol, Eveling Lourdes 19 January 2022 (has links)
La investigación planteó un estudio crítico de la arquitectura educativa pública basándose en
un análisis histórico, que permita reconocer el origen de las estrategias proyectuales de la
planificación de la educación pública en dos periodos de gobierno del Perú. Para ello se abordó
un análisis documental de la relación entre la arquitectura y las políticas de los gobiernos de
Manuel Odría y Manuel Prado Ugarteche, sirviendo como principal punto de partida para
entender la evolución y transformación de estos espacios arquitectónicos.
En la metodología a emplear, se observó la arquitectura y su visión con los enfoques de
desarrollo, paradigmas pedagógicos contenidos en las políticas públicas impartidas entre los
periodos 1948-1956 y 1956-1962, buscando entender si los cambios de la infraestructura
educativa pública responden a factores del contexto político gubernamental. Así también, los
periodos señalados son escogidos a partir de 1948, año en el que se registra un cambio en la
educación del país, que ya mostraba deficiencias; motivo por el cual abarcaría el inicio de la
construcción de las grandes unidades escolares, revolucionando en su momento el sistema
educativo en nuestro país.
Por otra parte, el periodo señalado del análisis documental hizo posible elaborar conclusiones
de orden comparativo, evidenciando la influencia de los paradigmas de desarrollo en la
concepción del espacio arquitectónico y su funcionalidad.
En tal sentido, la presente investigación aspira a ser un referente significativo en la planificación
educativa pública desde el punto de vista arquitectónico en la actualidad.
|
548 |
La utopía del Rabdomante: Sebastián Salazar Bondy como lector de José María ArguedasCastillo Beron, Luis Ernesto 23 June 2021 (has links)
El presente trabajo se propone estudiar El rabdomante (1965) de Sebastián Salazar Bondy como un texto que se pretende y presenta como indigenista, pero que desarrolla su propia resolución acerca de la problemática recurrente de los textos canónicos del género. Sobre todo, se ha tomado en cuenta hacer la comparación con el autor más renombrado del indigenismo: José María Arguedas.
Así, se propone que Salazar Bondy fue un lector de Arguedas, con lo cual se justifica el estudio e interpretación de la obra. De esta manera, el análisis del texto de Salazar Bondy no se puede completar sin revisar la narrativa arguediana. Por lo tanto, en primer lugar, el trabajo se aboca a estudiar lo dicho por la crítica literaria sobre el indigenismo para posicionar a El rabdomante dentro de los márgenes del género. En segundo lugar, se estudia la poética de Arguedas y las discusiones entre este autor y Sebastián Salazar Bondy con el fin de revelar los acercamientos y diferencias entre la obra arguediana y la obra de Salazar Bondy. Finalmente, este trabajo analiza El rabdomante, una obra teatral con temática indigenista donde la solución al problema del indio se desarrolla con una revuelta que destruye el orden imperante, pero, a la vez, se cancela elementos importantes del mundo indígena, como la magia y lo sagrado. Además, la obra proyecta su solución no a través de una figura mesiánica que salve al pueblo indígena, sino que los indios pueden salir del subdesarrollo por sí mismos si es que tuvieran las herramientas a la mano para hacerlo
|
549 |
Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis HernándezReátegui Bustios, Oscar Alberto 01 March 2021 (has links)
Esta tesis afirma que la liminalidad es una categoría clave en la poesía de Luis
Hernández y que el sujeto poético descubre en esa condición un conjunto de recursos y
salidas, a partir de las cuales, elabora su propia posibilidad. A través de un compendio de
algunos de sus poemas más emblemáticos –agrupados en tres imágenes reconocidas por
la crítica especializada: la naturaleza, la soledad y el amor–, este trabajo deja de lado la
figura descollante de su autor y las leyendas alrededor de él, y hace énfasis en el examen
del texto mismo, de los propios versos. En ese mismo orden, el análisis está guiado por
tres supuestos: el primero, que en el origen de esta poesía hay una sensibilidad de cambio
que recorre toda su producción. El segundo declara que esta posee un carácter liminal, es
decir, que sus componentes –las referencias, los contenidos y la forma– tienen, en algún
grado, ese temperamento, y que este es un rasgo distintivo de ella. Finalmente, que esa
misma liminalidad entraña una denuncia, una especie de protesta frente al orden
establecido, una inconformidad que el sujeto poético manifiesta tenazmente, siempre de
múltiples maneras y a diferentes niveles.
|
550 |
Cine Tauro: espacio de difusión y expresión culturalAlcantara Hernandez, Rocio Del Pilar 12 July 2021 (has links)
La arquitectura moderna en Lima recorrió el centro de la ciudad antes de expandirse
a otros distritos. Este contexto experimental dio lugar a una serie de proyectos
abordados por arquitectos de la época, entre los cuales se encuentra el cine Tauro,
diseñado por el arquitecto Walter Weberhofer en 1959 y con una tipología de sala
única. Con el paso de las décadas, se ha convertido en un contenedor obsoleto sin
vigencia con respecto a su uso original. Por este motivo, se propone la recuperación
del edificio y cine en abandono, a partir de una estructura contemporánea que permita
resaltar las cualidades del proyecto original. Asimismo, utilizarlo como pieza esencial
para devolver el carácter cultural a la zona y reintegrarlo a su entorno, a partir del
tratamiento del nivel cero, utilizando los lotes baldíos contiguos y creando espacios
públicos que respondan al uso de la nueva intervención. Esto se logra a partir de tres
acciones principales. Primero, se crea un nuevo programa compatible con las
necesidades actuales del centro histórico y con la estructura del cine. Luego, se
diseñan espacios intermedios, en los cuales se insertan las actividades recreativas,
culturales y comerciales, tomando como base la esencia del jirón Quilca. Finalmente,
se busca generar un recorrido continuo dentro del edificio y permitir el ingreso de la
calle dentro del cine para revertir la inaccesibilidad actual. Se incorpora un elemento
unificador de un carácter más suelto, que nace del edificio existente y se transforma
en un circuito que da cabida al programa del segundo piso y articula la zona de
creación y difusión. Por otro lado, se completa la torre de manera contemporánea,
teniendo siempre al volumen del cine como protagonista. A partir de estas
intervenciones, se busca poder darle un nuevo ciclo de vida a una pieza emblemática
de la ciudad.
|
Page generated in 0.0568 seconds