Spelling suggestions: "subject:"sociedade anónima""
51 |
“La problemática en la titularidad y afectación de las acciones dentro de las sociedades anónimas cerradas”Flores Concha, Eric Gutemberg 06 September 2017 (has links)
La finalidad del presente trabajo es la de plantear la posibilidad de la inscripción
de la transferencia en titularidad de las acciones dentro de un registro jurídico
de bienes respecto de una sociedad anónima cerrada; tal como podría ser, la
anotación en cuenta en el registro contable de una Institución de
Compensación y Liquidación de Valores, como una forma de salvaguardar el
derecho de los acreedores ante la posibilidad en la falta de cumplimiento de
una prestación contraída. Todo ello en razón a que, al ser la matrícula de
acciones de una sociedad anónima cerrada un registro de naturaleza privada,
dicha situación trae consigo serios problemas en razón a la falta de seguridad
y publicidad respecto a la titularidad, afectación y restricciones de sus acciones.
La falta de publicidad respecto a la titularidad de las acciones inscritas en la
matrícula de acciones trae como consecuencia que un acreedor al querer
satisfacer su acreencia mediante la afectación de cualquier tipo de bien de
propiedad de su deudor, no pueda afectar dichas acciones al no tener
conocimiento efectivo de dicha titularidad.
|
52 |
Gobierno Corporativo: La Falta de Transparencia en las Sociedades Anónimas Cerradas (S.A.C.) sin directorio, administrada por el accionista mayoritarioGonzales Pozzi, Martin 19 January 2022 (has links)
Este trabajo de investigación tiene como finalidad exponer la problemática generada por la falta de transparencia en la administración de una sociedad o empresa, que no cuenta con directorio, por parte del accionista mayoritario, quien a consecuencia de ella ejerce la Gerencia General de manera caprichosa, sin respetar los acuerdos establecidos con los demás integrantes de la sociedad (accionista minoritario, administradores, trabajadores), y muchas veces en beneficio propio sin considerar los objetivos de la sociedad y la de sus miembros.
Asimismo, la importancia del fortalecimiento del Gobierno Corporativo a través del establecimiento de una política de “transparencia corporativa” para evitar y contrarrestar el poder del accionista mayoritario, junto a la necesidad de establecer nuevas herramientas o mecanismo dentro del Estatuto Social que coadyuven a que la sociedad o empresa sea administrada con un mayor profesionalismo y objetividad, y el cumplimiento de sus fines
|
53 |
La tecnología blockchain como garantía del derecho de voto de los accionistas en las juntas generales de las sociedades anónimasCcencho Condori, Mariela 13 August 2024 (has links)
La aplicación de la tecnología en la actualidad es un requisito indispensable para la
automatización y digitalización de los procesos en las organizaciones públicas y privadas. Por ello,
en el presente trabajo pongo en evidencia la necesidad de establecer la relación entre los aportes
que trae consigo en el Derecho Societario, específicamente sobre el funcionamiento y los
beneficios del blockchain en las juntas general de accionistas de las sociedades anónimas para
garantizar el derecho de voto y con ello los demás derechos implícitos a este. Pues, mediante esta
tecnología se facilita a las empresas grandes, inclusive pequeñas, en optimizar los acuerdos
societarios de diferentes índoles. A la vez, la tecnología blockchain brinda simplicidad a los
mismos accionistas en el derecho de emitir su voto de una forma más accesible y acorde a sus
necesidades, garantizando su participación y verificaciones correspondientes con la seguridad que
dicha información que brinde y reciba sea auténtica y real. Para esto, pongo como ejemplo diversas
evidencias a nivel nacional e internacional con el fin de conocer la aplicabilidad y viabilidad que
tiene la tecnología blockchain en las celebraciones de juntas de accionistas. Del mismo modo,
enfatizo de manera técnica los mecanismos necesarios para entender su funcionamiento y su
relación con el derecho societario en general, porque de esa manera, podemos entender la gran
necesidad de adaptar nuestra realidad empresarial a los medios tecnológicos nuevos.
|
54 |
La responsabilidad administrativa de los Directores de las Sociedades Anónimas AbiertasReyes Ovalle, Tomás Jorge January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La Ley 21.000, de 2017, vino a reemplazar a la antigua institucionalidad de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) creada por el DL 3.538, creando un nuevo órgano, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en adelante la Comisión.
La ley 21.000 dota a la Comisión de la potestad de aplicar multas en interés fiscal a los directores y gerentes de sociedades anónimas sujetas a su fiscalización que incurren en infracciones a las leyes, reglamentos, estatutos y demás normas que rijan las sociedades anónimas abiertas, ya sea por órdenes o instrucciones impartidas por la misma Comisión.
Este poder sancionatorio de la Comisión está limitado por el principio de legalidad, el cual solo permite multar por las causales que la ley expresamente señale. Sin embargo, la Comisión se ha amparado en el artículo 41 de la Ley de Sociedades Anónimas, que consagra el deber de cuidado o diligencia de los directores, para estimar que las faltas a estos deberes deben ser sancionadas administrativamente por incurrir en una infracción a la Ley de Sociedades Anónimas. De modo que no se sanciona por la infracción a la ley, sino, por una infracción a un deber de cuidado, lo que es un terreno arbitrario y de dudosa legalidad.
En el presente trabajo se revisará las bases regulatorias de los órganos fiscalizadores, los cambios al sistema y, finalmente, proponer algunas soluciones a las carencias del mismo.
|
55 |
Sarbanes Oxley Act, regulación de los mercados y sus efectos en ChileKühn Barrientos, Matías Reinaldo January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo del trabajo consiste en poder demostrar que tanto la norma legal como las reglas que se auto imponen las sociedades anónimas abiertas, que emiten valores de oferta pública, deben de aplicarse en su justa medida, siendo imprescindibles ambas. El contenido de la obra, se inicia en el primer capítulo con la revisión del caso Enron, y las repercusiones más relevantes que produjo en la regulación de los mercados de valores del mundo. En el segundo capítulo se revisará la Ley Estadounidense Sarbanes-Oxley, la historia de la regulación, sus formalidades y principales normas. En el capítulo tercero se estudiará la aplicación e influencia de Sarbanes-Oxley en la legislación internacional, en el cual me referiré a aquellas empresas nacionales que se encuentran obligadas a cumplir con la ley, como el influjo de la norma en las diferentes legislaciones, en particular del caso español y del caso nacional. En el cuarto capítulo, y en base a doctrina e informes estudiados sobre la materia, realizaré un análisis crítico de la ley, sobre los efectos positivos y negativos que ha tenido en el derecho y la economía, tomando en consideración las posiciones doctrinales existentes. Finalizo el trabajo con la demostración de la hipótesis planteada en las conclusiones.
El método utilizado ha sido el descriptivo, en que busco revisar las principales modalidades de formación, cambio y estructuración en materias de regulación de mercados de valores. A su vez las relaciones que existen entre una ley anglosajona que influye las normas nacionales sobre la materia señalada
|
56 |
La Caducidad de instituciones y actos, derechos y obligaciones en la ley general de sociedades plazos y procesos propuestas de reformaBeaumont Callirgos, Ricardo Arturo January 2004 (has links)
No description available.
|
57 |
Organización y participación en el fútbol chileno : Ley 20.019 a diez años de su promulgaciónMaza Martínez, Ariel de la January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria tiene por propósito evaluar el marco regulatorio de las organizaciones deportivas profesionales consagrado en la ley 20019 del año 2005 y proponer bases de modificación a los problemas que este ha presentado. Para esto, se desarrolla una contextualización histórica y jurídica del fútbol en Chile, una determinación minuciosa de los objetivos establecidos en la gestación de la ley 20019 y evaluación de sus resultados a diez años de su entrada en vigencia a la luz de dicho contexto. Teniendo como base lo anterior, se ordenan elementos que aportan en la construcción de soluciones a los problemas manifestados, basándose en las experiencias internacionales de regulación y experiencias nacionales de organización y participación de hinchas en los clubes profesionales de fútbol. Por último, se elabora una modificación legal que sintetiza dichas soluciones y las consagra legalmente en concordancia con ordenamiento jurídico nacional.
|
58 |
La caducidad de la responsabilidad civil de los directores de una sociedad anónimaTambini-Monge, Ruth-Natalia, Tambini-Monge, Ruth-Natalia January 2016 (has links)
Trabajo de investigación
|
59 |
El seguro de responsabilidad civil de administradores de sociedades anónimas: descripción y fundamentos de su contrataciónTrivelli Vega, Pilar Cecilia, Grof Guzmán, Nicolás January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación comenzó en el taller de memoria “Administración de patrimonio ajeno, relaciones fiduciarias y conflictos de interés”. El fin de este curso consistió en investigar el uso del D&O como una –desconocida en Chile- supuesta herramienta para alinear intereses en el gobierno corporativo. Sin embargo, en una primera mirada a la bibliografía comparada se vio que también se sostenía que el D&O podía ser un costo de agencia.
De ahí que el objetivo de la presente investigación devino en descubrir si dicho supuesto es cierto, es decir, si es efectivo el uso del D&O como una herramienta de gobierno corporativo y, de serlo, bajo qué supuestos cumpliría
9
dicha función. Lo anterior supone averiguar si el D&O tiene tal carácter siempre, o solo bajo ciertos supuestos. Si es aquélla la causa única de su contratación, o existen otras razones, etc.
Estudiamos el D&O desde el mercado asegurativo y el ordenamiento jurídico nacional relativo al tema e intentamos averiguar sobre la contratación del seguro D&O en Chile. Para lograrlo, a falta de fuentes escritas recurrimos a entrevistas con personas dedicadas al rubro. También investigamos al seguro D&O basándonos principalmente en su principal mercado, EUA, el cual servirá de referencia principal en el presente estudio.
|
60 |
La responsabilidad civil de los directores de las Sociedades Anónimas en el Perú: A la luz de los nuevos desafíosJugo Oblitas, Azucena Judith January 2011 (has links)
Dentro de la variada gama de problemas relacionados al directorio de las sociedades anónimas, este trabajo pretende analizar la responsabilidad civil de los directores, ya que desde la aparición de la primera sociedad anónima se ha necesitado hacer un balance entre la libertad para conducir el negocio y el alcance del abuso del poder directoral en la gestión y administración de las sociedades anónimas.
Despertó nuestro interés este tema, porque la vida empresarial ha cobrado mucha relevancia en nuestro medio; y la dirección de las empresas es cada vez más técnica, por ello se deja -generalmente- la conducción de las mismas en manos de grandes profesionales (llamados administradores o directores), ellos al tener mayor incidencia en la vida de las empresas a su cargo, deben de tener un sólido régimen de responsabilidad civil que limite su actuación, además un régimen sólido protegerá de mejor forma a los socios, a la sociedad y a terceros. Es así que tratamos de sustentar que el poder alcanzado por los directores, trae como consecuencia priorizar la seguridad jurídica frente a la actividad comercial que desarrollan las sociedades anónimas. / Tesis
|
Page generated in 0.0628 seconds