Spelling suggestions: "subject:"sociocultural"" "subject:"socioculturais""
1 |
Estudio de prácticas de comunicación en Second LifeLópez de Anda, María Magdalena 05 February 2016 (has links)
Vam investigar pràctiques de comunicació en el món virtual Second Life amb el propòsit de comprendre des d'un enfocament sociocultural les estratègies situades d'intercanvi simbòlic que realitzen els participants, la lectura que fan de les condicions estructurals i l'agència amb què intervenen les mateixes. Vam realitzar una aproximació etnogràfica del 2006 al 2009 que va incloure observació participativa, entrevistes, observació d'usuaris des de fora de la pantalla i anàlisi de productes secundaris. / Investigamos prácticas de comunicación en el mundo virtual Second Life con el propósito de
comprender desde un enfoque sociocultural las estrategias situadas de intercambio simbólico que realizan los participantes, la lectura que hacen de las condiciones estructurales y la agencia con que intervienen las mismas. Realizamos una aproximación etnográfica de 2006 a 2009 que incluyó observación participativa, entrevistas, observación de usuarios desde fuera de la pantalla y análisis de productos secundarios. / We investigated communication practices in the virtual world Second Life, in order to understand through a sociocultural approach the situated strategies of symbolic exchange performing, the way of participants understood their structural conditions and the agency involved with them. We conducted an ethnographic study between 2006-2009 that included participant observation, interviews, off line observation of users and their on line activities, and analysis of secondary products.
|
2 |
La milpa, saberes y lenguaje en las prácticas educativas de niños y docentes tsotsiles de la zona 010 de Chenalhó, Chiapas, MéxicoVázquez Pérez, Josefa January 2017 (has links)
Magister en Educación, mención Currículo y Comunidad Educativa / La presente investigación da conocer los significados que los docentes del nivel de educación primaria indígena de la Zona Escolar 010, del municipio de Chenalho, Chiapas, México, atribuyen a su práctica pedagógica con niños tsotsiles desde el trabajo de la milpa.
A través de la milpa y otras actividades los niños y niñas tsotsiles construyen sus conocimientos desde la vida social, cultural y productiva, reivindicando que este pueblo tiene una pedagogía específica desde la cual construyen sus saberes y lenguaje, al mismo tiempo que se identificaron como estos saberes son retomados por el docente en la vinculación con los conocimientos disciplinares.
Esta investigación se desarrolló desde el paradigma de base cualitativo, con enfoque interpretativo-comprensivo, por lo tanto, para comprender en produndidad dicho fenómeno, se optó por el método de estudio de caso, utilizando técnicas como los grupos focales y entrevistas en profundidad dirigidos a docentes y niños con un previo criterio de selección, para otorgar la credibilidad de los hallazgos se realizó una triangulación teórica anclada en los datos
|
3 |
Factores socioculturales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes en el centro de salud Nueva Esperanza 2014Del Carpio Gómez, Jasmín Nancy January 2015 (has links)
El estudio tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes en el Centro de Salud Nueva Esperanza – 2014. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, enfoque cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 32 madres adolescentes obtenido por muestreo probabilístico de proporción aleatoria simple. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado que constó de 31 ítems. Resultados. En relación a los factores socioculturales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, del 100% (32) de madres en estudio, el 56% (18) corresponden al factor cultural y 44% (14) corresponden al factor social. Respecto a la dimensión factores sociales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, se observa que de un total de 100% (32) madres en estudio, 84% (27) tienen un estado civil de convivientes, 84% (27) son de nivel educativo secundario, 56% (18) proceden de Lima metropolitana y 84% (27) tienen como ocupación amas de casa. En relación a la dimensión factores culturales; el indicador conocimientos, nos muestra que de un total de 100% (32) madres en estudio, 63% (20) no recibieron información sobre la lactancia materna exclusiva, 72% (23) no tienen carne de CRED y 53% (17) empezaron a dar alimentos líquidos (jugos, aguitas y otras leches) a sus niños menores de seis meses.
Con respecto al indicador creencias, el 84% (27) de madres tienen “creencias” relacionadas con la lactancia y cuando están dando de lactar y lavan ropa “le pasan frio por la leche al niño, por lo que él tiene cólicos”; el 22% (7) de madres adolescentes refieren que desconocen que la cantidad de leche aumenta, “sólo si la madre consume alimentos hervidos y toman abundante líquido”; el 56% (18) de madres adolescentes refieren que a través de la leche materna se puede transmitir alguna enfermedad al bebé; el 75% (24) de madres refieren que “las medicinas que la madre recibe le pasa por la leche al bebé”; el 6% (2) refieren que desconocen que “la primera leche materna que es transparente puede ser dañina para los bebés”; el 63% (20) refieren que “es necesario dar biberón antes de los 6 meses cuando la madre no tiene mucha leche”; el 47% (15) refieren que “las agüitas de anís, manzanilla, entre otras infusiones, previenen el cólico y los gases al bebé”; el 19% (6) refieren que desconocen “si el bebé recibe otros líquidos aumenta el riesgo de tener infecciones a su estómago”; el 78% (25) refieren que “la cólera de la madre altera la leche de pecho” y el 41% (13) de madres adolescentes refieren que “la leche artificial es la mejor opción para las madres que trabajan o estudian”. Conclusiones Los factores socioculturales sí prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, siendo los factores de mayor prevalencia, los factores culturales; ya que existe un gran número de madres que han incumplido el dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. La principal causa fue la decisión materna influenciada por el factor cultural como las creencias en relación a la LME. / Tesis
|
4 |
Factores socioculturales y psicológicos que influyen en la decisión de las usuarias para la toma de papanicolaou. Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini – 2014Medrano Santa Cruz, Mayté Massiel January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar los principales factores socioculturales y psicológicos que influyen en la decisión de las usuarias para la toma de Papanicolaou en el Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini durante el año 2014.
METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, analítico correlacional, transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 250 usuarias en edad fértil de 20 a 49 años, de las cuales se excluyeron a 25 teniendo al final 225 usuarias encuestadas. Para el análisis de los datos de las variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central (media) y medidas de dispersión (desviación estándar), para el análisis de variables cualitativas (nominal) se estimó frecuencias absolutas y porcentajes (frecuencias relativas). Para el análisis inferencial se estimó el cálculo de la prueba Chi cuadrado con un nivel de confianza (IC) del 95% (p≤ 0.05).
RESULTADOS: Del total de usuarias encuestadas, el 62% tienen la decisión de realizarse el examen de Papanicolaou y el 38% decide no realizarse este examen. El 53.5% de usuarias que deciden tomarse la prueba de Papanicolaou y el 30.9% de usuarias que no deciden realizarse esta prueba tienen edades comprendidas entre 20 a 29 años, evidenciándose relación significativa entre las edades de 20-29 años y la decisión para realizarse el examen de Papanicolaou (p=0.001). El 31.4% de usuarias que deciden tomarse PAP y el 50.4% de usuarias que no deciden realizarse este examen tienen edades comprendidas entre 30 a 39 años, evidenciándose que existe relación significativa entre la edad de 30-39 años con la no decisión de realizarse el examen (p=0.005). Por otro lado, el tener ocupación estudiante (p=0.044) y el ser trabajadora dependiente (p=0.001), se relaciona significativamente con la decisión de toma de Papanicolaou. El acompañamiento de la pareja para realizarse el examen de PAP (p=0.05) guarda cierta relación con la toma de PAP de la usuaria, así como la preocupación de la pareja para la realización de este examen (p=0.05). De igual forma, la preocupación de la pareja por los resultados del PAP tiene relación significativa con la decisión de toma de PAP por parte de la usuarias (p=0.037). Al respecto de los mitos y creencias, se observa relación entre la creencia que el PAP solo se saca con ITS y la decisión de no tomarse el examen de Papanicolaou (p=0.042), es decir que el 15.1% de usuarias que deciden tomarse el examen del PAP considera que este examen solo debe realizarse en pacientes con ITS comparado con el 25.6% de usuarias que no deciden realizarse el examen. Al respecto del temor, la vergüenza (p=0.016), el olvido para realizarse el examen (p<0.001), la pereza para hacerse el examen (p<0.001) se relaciona significativamente con la decisión para no tomarse el examen de Papanicolaou por parte de la usuarias. Por último, el nivel de autoestima no se relaciona con la toma de Papanicolaou (p=0.398).
CONCLUSIÓN: Entre los principales factores socioculturales y psicológicos que influyen en la decisión de las usuarias para la toma de Papanicolaou en el Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini se observaron: el olvido para la realización de toma de Papanicolaou, la pereza de realizarse este examen, el tener trabajo dependiente, la vergüenza a que vean sus partes íntimas. / Tesis
|
5 |
Actitudes socioculturales hacia la apariencia y conductas alimentarias de riesgo en mujeres usuarias de Instagram / Sociocultural attitudes towars appearance and risky eating behaviours in women who use instagramEguiguren Morgan, Andrea 14 March 2022 (has links)
Introducción: Las normas específicas de apariencia física propuestas por la sociedad, son interiorizadas por el ser humano que impactan en su comportamiento y derivan en conductas alimentarias de riesgo que podrían alterar comportamientos como el control excesivo del peso y las acciones erróneas para el control de este. (Thompson & Stice, 2001). (Hunot, Vizmanos, Vázquez & Celis, 2008). Objetivos: Examinar la relación entre las actitudes socioculturales hacia la apariencia y las conductas alimentarias de riesgo en mujeres usuarias de Instagram y compararlas según edad. Metodología: Participaron 392 mujeres limeñas usuarias de Instagram con edades entre los 18 a 45 años (M= 19,5; DS= 7.17). Se administró, el El Socialcultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire- 4 (SATAQ-4) (Thompson y Stice,2001) y el El Eating Disorder Inventory (EDI3) (Gardner,1991). Resultados: Existe relación entre las influencias socioculturales hacia a la apariencia y la obsesión por la delgadez. Existen diferencias entre las mujeres jóvenes y adultas en la obsesión por la delgadez. Las mujeres jóvenes fueron más propensas a obsesionarse con su apariencia. Conclusión: Existe relación entre la interiorización del ideal de delgadez y la obsesión por la delgadez. Las mujeres jóvenes están más expuestas a recibir dicha presión sobre cómo debe verse su cuerpo. / Introduction: The specific rules of physical appearance proposed by society, are internalized by the human being and impact on their behavior, leading to risky eating behaviors such as excessive weight control and erroneous actions for the control of this (Thompson & Stice, 2001; Hunot, Vizmanos, Vázquez & Celis, 2008). Objectives: To examine the relationship between sociocultural attitudes towards appearance and risky eating behaviors in women Instagram users and compare them according to age. Methodology: 392 Women from Lima participated in Instagram users aged between 18 and 45 years (M= 19.5; DS= 7.17). The Socialcultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire- 4 (SATAQ-4) (Thompson and Stice, 2001) and the Eating Disorder Inventory (EDI3) (Gardner, 1991) were administered. Results: There is a relationship between sociocultural influences towards appearance and obsession with thinness. There are differences between young and adult women in the obsession with thinness. Young women were more likely to become obsessed with their appearance. Conclusion: There is a relationship between the internalization of the ideal of thinness and the obsession with thinness. Young women are more exposed to such pressure over how their bodies should look. / Tesis
|
6 |
La pluriculturalidad en las clases de español como lengua extranjera: competencia sociocultural / Multiculturalism in the classes of Spanish as a foreign language: sociocultural competenceAndersson, Melissa January 2017 (has links)
For people in Sweden one of the favourites places to go on vacation is Spain. It is warm, inexpensive and they like Spanish culture, this helps explain why the Spanish language is so popular in schools in Sweden. To learn a foreign language means more than learning how to speak and writing, it also means learning about the culture of that language because the culture is intrinsically related to the language. Additionally, is very significant as teacher to give your students the knowledge of sociocultural of Spanish speaking countries, the knowledge of the world and in this way create multicultural students. For this reason, we decided to do a quantitative research about what sociocultural topics are thought in the classroom in Lulea (Sweden) and how teachers are developing multiculturalism in their students. As result of our work we can mention that teachers include sociocultural topics in their classes but there are certain sociocultural subjects that are not taught, we could also confirm that the textbook has many gaps in sociocultural subjects.
|
7 |
Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudadFlores Unzaga, César Federico 28 January 2020 (has links)
La presente investigación de tesis explora las dinámicas culturales de los grupos
Arena y Esteras y La Gran Marcha de los Muñecones y su aporte en la
construcción de la ciudad de Lima. Ambas agrupaciones, fundadas a comienzos
de la década de 1990, hacen parte de dos procesos sociales y culturales de larga
data; por un lado, la migración masiva hacia los centros urbanos del Perú
producida especialmente desde la década de 1950, y por otro lado, la corriente
del teatro de grupo y teatro popular que tuvo su momento de mayor apogeo en
Perú y en América Latina en las décadas de 1970 y 1980. En esa intercepción
se forjan estas agrupaciones culturales asentadas en los “nuevos” distritos de la
capital peruana, en Villa El Salvador (Lima Sur) y en Comas (Lima Norte). Esta
investigación hace un acercamiento a las características culturales, sociales y
espaciales en las que crecen ambos grupos, y cómo éstas influyen en el sentido
de misión que explica su propia existencia y la corresponsabilidad que sienten
con los barrios o comunidades en donde están asentados. Esta conexión con el
territorio se materializa en un conjunto de herramientas -dentro de su quehacer-
, examinadas en esta tesis, con las que ambos grupos culturales contribuyen a
la construcción de la ciudad. El estudio que realizo incluye un período de análisis
que se prolonga desde la fundación de ambas agrupaciones y sus antecedentes
hasta el año 2014 en que efectúo mi trabajo de campo
|
8 |
Los principales factores socioemocionales y culturales que condicionan la eficacia escolar en Latinoamérica : Estudio documentalFernandez Davila Rivero, Mariella Carmen 16 October 2019 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo analizar y comparar los factores
socioemocionales y culturales que inciden en el desarrollo de la eficacia
escolar en Latinoamérica según los estudios de organismos internacionales
publicados en los últimos 14 años.
El enfoque de investigación es cualitativo, en tanto se analizan significados y
contenidos que presenta la documentación vinculada al tema; es de tipo
descriptivo porque identifica y analiza categorías de un determinado
fenómeno; la técnica utilizada es el Análisis Documental.
Para el análisis de los documentos se han utilizado las siguientes categorías:
1) Docentes satisfechos y motivados, 2) Ambiente escolar para el
aprendizaje, 3) Liderazgo humano y pedagógico, para este fin han sido
seleccionados documentos de organismos internacionales como: Banco
Mundial, BID, UNESCO, OEI, OCDE y UNICEF.
Entre los principales hallazgos se encuentra que las tres categorías
mencionadas constituyen los factores socioculturales y emocionales que
condicionan la eficacia escolar en los estudios revisados. Los factores de
corte sociocultural como la constitución de escuelas que utilizan sus activos
culturales para el aprendizaje o la adecuación de la institución educativa al
contexto son comprendidos tanto en la teoría revisada como en la de
organismos internacionales. Los factores emocionales como la satisfacción
del docente, la motivación generada por la colaboración y reflexión entre
docentes, el apoyo emocional a los estudiantes, el enfoque humano del
liderazgo y la conexión que existe entre los actores de la escuela son
relevantes para la eficacia escolar tanto en la teoría revisada como en los
documentos de organismos internacionales.
|
9 |
Das estantes para a tela: pr?ticas de leitores de livros impressos e digitais do curso de Comunica??o Social da Universidade Federal do Rio Grande do NorteMacedo, Helton Rubiano de 27 February 2012 (has links)
Made available in DSpace on 2014-12-17T15:08:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1
HeltonRM_DISSERT.pdf: 2042909 bytes, checksum: beedda6a7a703df79bafad9c7396508e (MD5)
Previous issue date: 2012-02-27 / La cultura del libro impreso impregna la vida cotidiana de los lectores durante m?s de cinco siglos, y de esto, h?bitos y significados a cerca del libro como medio de comunicaci?n tienen sus ra?ces en la comunidad lectora, en una especie de contrato de lectura (VER?N, 2004). Por lo tanto, creemos que es posible conjeturar que la aparici?n del libro digital puede cambiar las viejas pr?cticas en relaci?n con el libro impreso y por eso mismo deben ser investigadas con el fin de entender este tiempo de productos reconfigurados. Consciente de ello, el tema central de nuestra investigaci?n se basa en la comprensi?n de c?mo los lectores de libros digitales realizan sus pr?cticas. Nuestro objetivo general es investigar las pr?cticas socioculturales de los lectores de libros digitales, con el fin de mostrar las continuidades y discontinuidades en el uso del libro en su formato impreso y digital. Con este fin, se busca 1) proponer una caracterizaci?n de la cultura del libro impreso, que es el apoyo a una asignaci?n posible de las marcas de una cultura del libro digital, y 2) explorar los lugares de producci?n y oferta de los libros digitales, especialmente en Brasil, fin de delimitar en su primera configuraci?n. Apoyamos, como propuesta metodol?gica, la sistematizaci?n de dimensiones culturales del libro impreso llamadas: ritualidad, simbolog?a, materialidad y forma, lo que ayudar? el enfoque del emp?rico. Nuestra propuesta se basa, en varios puntos, en los investigadores de la historia del libro, insertada en el campo de la Historia Cultural (BURKE, 2008; CHARTIER, 1992, 1994, 2006; DARNTON, 1990, 2006, 2010). Adoptamos como t?cnica de investigaci?n el an?lisis de voces, registradas a trav?s de entrevistas en profundidad, de lectores de libros en formato digital. Antes de eso, creemos apropiado emprender un estudio exploratorio basado en la aplicaci?n de un cuestionario online. Nuestra delimitaci?n incluye lectores de libros digitales del curso de Comunicaci?n Social de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte. Entre las conclusiones de esta disertaci?n, es posible se?alar que el grupo de lectores investigados est? s?lidamente ligado a las experiencias con los libros impresos y esto afecta en gran medida las pr?cticas de los libros digitales / A cultura do livro impresso perpassa o cotidiano de leitores por mais de cinco s?culos e, a partir disso, h?bitos e significados sobre a m?dia livro est?o arraigados sobre a comunidade leitora, numa esp?cie de contrato de leitura (VER?N, 2004). Destarte, acreditamos ser poss?vel conjecturar que o surgimento do livro digital venha modificar antigas pr?ticas na rela??o com o livro impresso e por isso mesmo precisam ser investigadas a fim de compreender esse momento em que surgem produtos reconfigurados. Conscientes disso, definimos que a quest?o central da nossa pesquisa est? baseada em compreender de que modo leitores de livros digitais realizam suas pr?ticas. Nosso objetivo geral ? investigar pr?ticas socioculturais de leitores de livros digitais, com o intuito de revelar continuidades e descontinuidades no uso do livro em seus formatos impresso e digital. Para tanto, buscamos 1) propor uma caracteriza??o de uma cultura do livro impresso que seja suporte para um poss?vel mapeamento de marcas de uma cultura do livro digital; e 2) explorar o cen?rio de produ??o e oferta do livro digital, especialmente no Brasil, a fim de deline?-lo em suas primeiras configura??es. Defendemos, como proposta metodol?gica, a sistematiza??o de dimens?es da cultura do livro impresso denominadas: ritualidade, simbologia, materialidade e forma, as quais auxiliar?o a investida sobre o emp?rico. Nossa proposta est? baseada, em diversos pontos, nos pesquisadores da hist?ria do livro, inscrita no campo da Hist?ria Cultural (BURKE, 2008; CHARTIER, 1992, 1994, 2006; DARNTON, 1990, 2006, 2010). Adotamos como t?cnica de pesquisa a an?lise de falas, registradas por meio de entrevistas em profundidade, de leitores de livros em formato digital. Antes disso, julgamos pertinente empreender uma pesquisa explorat?ria baseada na aplica??o de question?rio online. Nosso recorte inclui leitores de livros digitais do curso de Comunica??o Social da Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Entre as conclus?es desta disserta??o, ? poss?vel apontar que o grupo de leitores investigados est? solidamente vinculado a experi?ncias com os livros impressos e que esse enraizamento cultural repercute sobremaneira sobre pr?ticas com livros digitais
|
Page generated in 0.0591 seconds