• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 126
  • 8
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 141
  • 76
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 48
  • 45
  • 34
  • 30
  • 28
  • 26
  • 25
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Aplicación del método Pólya en el desempeño académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2017-I

Rodriguez Eusebio, Nicolas January 2019 (has links)
Determina el grado de influencia de la aplicación del método Pólya en el desempeño académico de los estudiantes de la EP de Educación Física de la UNMSM, 2017-I. Investigación aplicada, cuasi experimental que ayudo a establecer la asociación causal entre las variables. Se trabajó con 67 estudiantes matriculados en el semestre académico 2017 – I, distribuidos en 32 y 35 participantes los cuales serán denominados grupo control y experimental respectivamente. Para el grado de influencia del método Pólya sobre el desempeño académico de los estudiantes se aplicó el examen escrito pre y post test a los estudiantes. Luego de aplicar dicho método según su estructura se pudo mejorar significativamente el desempeño académico del estudiante, sin embargo, a pesar de un resultado significativo en rendimiento académico previo y capacidad percibida, se observó que aún falta trabajar la motivación y metas académicas, de acuerdo a la prueba estadística se comprobó que hay una incidencia significativa entre la aplicación del método Pólya y el desempeño académico de los estudiantes de la EP de Educación Física de la UNMSM en el semestre académico 2017-I. Se recomendó aplicar el método Pólya en los estudiantes de una forma periódica o permanente ya que ha demostrado la efectividad del caso según los resultados de la presente investigación. / Tesis
82

Sistemas híbridos orgánicos-inorgánicos en films de Langmuir-Blodgett

Romualdo Torres, Gemma 31 May 2002 (has links)
ÉCe travail porte sur la formation et la caractérisation de nouveaux systèmes organiques-inorganiques par l'utilisation de films de Langmuir et de la technique de Langmuir-Blodgett. Plusieurs voies ont ainsi été explorées afin d'obtenir des films minces hybrides aux propriétés multiples, en particulier magnétiques. L'utilisation de l'interaction entre monocouches cationiques et des anions présents en sous-phase a ainsi permis l'organisation de différents polyanions inorganiques en structure lamellaire. Cette stratégie a ensuite été généralisée au cas de colloïdes de Bleu de Prusse, composés bimétalliques étendus. Une large étude (de la préparation à la caractérisation) a été consacrée à ces matériaux mixtes Bleu de Prusse-dérivé amphiphile de Ru(bpy)32+. Il a été également montré que la cristallisation du Bleu de Prusse et de ses analogues est favorisée en-dessous des films de Langmuir. Finalement, la coordination d'ions dissous en sous-phase avec des molécules amphiphiles à l'interface permet d'élaborer de nouveaux systèmes pouvant former des films LB, ce qui est notamment le cas d'agencements à base de cyanures métalliques. / El trabajo presentado como Tesis Doctoral trata sobre la formación y la caracterización de nuevos sistemas orgánicos-inorgánicos en películas de Langmuir y Langmuir-Blodgett. El método semi-anfifílico ha sido utilizado para obtener películas delgadas donde las dos entidades pueden participar en las propiedades del material híbrido. Así, un amplio estudio (desde la preparación hasta la caracterización) ha sido dedicado a las películas moleculares de Azul de Prusia y un derivado anfifílico de Ru(bpy)32+. Además, otras estrategias han sido desarrolladas para obtener sistemas extendidos. La coordinación de iones disueltos en la subfase con las moléculas anfifílicas en la interfase permite elaborar nuevos sistemas que pueden formar posteriormente multicapas, como es el caso de los compuestos a base de cianuros. Se ha demostrado también que la cristalización del Azul de Prusia y sus análogos a partir de sus iones precursores está favorecida en la interfase bajo las películas de Langmuir. Las películas de Langmuir han sido estudiadas a partir de las isotermas de compresión y de la difracción de rayos X a ángulos rasantes y las películas de Langmuir-Blodgett han sido caracterizadas por espectroscopías infrarroja y UV-visible, difracción de rayos X a ángulos pequeños, magnetismo, electroquímica y Microscopía Electrónica a Transmisión.
83

The International Court of Justice in the dispute between Peru and Chile / La Corte Internacional de Justicia en el diferendo entre Perú y Chile

Méndez Chang, Elvira 10 April 2018 (has links)
This paper analyses the international obligation of solving disputes peacefully and the International Court of Justice role as a jurisdictional means of the United Nations in solving disputes. From this point, it analyses the Court role in the last years and its work solving territorial and maritime disputes, for example, the one between Peru and Chile. It presents an interesting study of the international obligations that led Peru and Chile solve the dispute peacefully and the advantages and disadvantages of it. Finally, it presents the main challenges that arise from turning to the International Court of Justice. / El artículo analiza la obligación internacional de solucionar pacíficamente las controversias y el papel de la Corte Internacional de Justicia como medio jurisdiccional de las Naciones Unidas en la solución de dichas controversias. A partir de ello, analiza el papel de la Corte en los últimos años y su labor en la resolución de disputas territoriales y marítimas, como la que surgió entre Perú y Chile. Se presenta un interesante estudio de las obligaciones internacionales que llevaron a Perú y Chile a solucionar pacíficamente la disputa así como las ventajas y desventajas de este medio. Finalmente, se exponen los principales retos que surgen al acudir a la Corte Internacional de Justicia.
84

Consolidation and suspension: procedural mechanisms for party arbitration and multiple contracts / Consolidación y suspensión: mecanismos procesales ante los arbitrajes de partes y contratos múltiples

De la Flor Puccinelli, Nicolas 30 April 2018 (has links)
The commercial operations of the modern world are complex and often present a series of equally sophisticated disputes. The old contractual models and their remedies are not sufficient to cover the current dynamics, this is the case of related operations that require efficient tools for their solution.In this context, the author develops a series of techniques or mechanisms for the efficient and effective solution of the identified problems, consolidation and suspension. It proposes that these mechanisms respond to the contractual mechanics of the current trade, which involves a series of intricate and related relationships, grouping in a single process the solution of the controversy.Likewise, the advantages and elements required by these mechanisms to operate will be analyzed. / Las operaciones comerciales del mundo moderno son complejas y presentan, muchas veces, una serie de controversias igualmente sofisticadas. Los viejos modelos contractuales y sus remedios no son suficientes para abarcar la dinámica actual, este es el caso de operaciones conexas que requieren herramientas eficientes para su solución.En ese contexto, el autor desarrolla una serie de técnicas o mecanismos para la solución eficiente y eficaz de las problemáticas señaladas, la consolidación y suspensión. Propone que dichos mecanismos respondan a la mecánica contractual del comercio actual, la que implica una serie de relaciones intrincadas y conexas, agrupando en un solo proceso la solución de la controversia. Asimismo, se analizarán las ventajas y elementos que requieren dichos mecanismos para operar.
85

Estándar de protección de la inversión extranjera : tratamiento normativo, doctrinario y jurisprudencial de las cláusulas de expropiación y trato justo y equitativo

Gelerstein Waisben, Andrés Alberto, Portales Undurraga, Carlos Alberto January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Cuando un Estado suscribe un acuerdo en el que otorga algún tipo de protección específica a un inversionista, dentro de los cánones del derecho internacional, debe considerar ciertos elementos que podrán limitar su capacidad de adoptar ciertas conductas, cuando estas puedan perjudicar ciertos intereses o garantías amparadas por los acuerdos. La formulación de las distintas cláusulas, o el mecanismo de incorporación de las mismas dentro de los acuerdos internacionales en materias de inversiones, inciden en gran medida en el grado de laxitud que se otorgará al Tribunal para realizar una interpretación del contenido de la mismas en el momento en que surja una disputa. La expropiación y el trato justo y equitativo no son conceptos estáticos que implique un sólo tipo de interferencia. Las distintas construcciones doctrinarias y jurisprudenciales hacen evolucionar los conceptos que pueden llegar a implicar un grado de interferencia injustificado por parte de los Tribunales arbitrales internacionales respecto de las potestades soberanas de los Estados. Darle a dichas cláusulas una calificación más precisa para evitar o minimizar el campo interpretativo de los Tribunales arbitrales es a lo que se ha abocado la doctrina más reciente. Por otro lado, siguen vigente aquellas posiciones tendientes a expandir el grado de protección de los inversionistas a través de las interpretaciones jurisprudenciales. El grado óptimo de deferencia necesario para el correcto actuar de un Estado de acuerdo a sus intereses y por otro lado, el nivel debido de protección de la inversión como polo necesario para el desarrollo económico, no deben ser tomados como conceptos dicotómicos. Buscar el equilibrio a través de la transparencia y la correcta formulación de los instrumentos vinculantes hará que las futuras controversias sean más acotadas y den un menor margen de apreciación a los Tribunales ante los cuales se vean enfrentados. Para llegar a estos propósitos pretendemos dilucidar: ¿cuál ha sido el camino tomado por la jurisprudencia en la construcción de los estándares de protección de la vii inversión? Y ¿cómo han evolucionado los distintos instrumentos de protección de inversiones en la formulación de dichas cláusulas?
86

Schedule: El único sistema de Asistencia en tiempo real

Chicoma Castro, Jose Fernando, Galindo Ichpas, Ana Paola, Pardavé Reto, Christiam Javier, Ramos Ramirez, Melissa 04 May 2017 (has links)
Propuesta de negocio Schedule, que busca satisfacer la necesidad del cliente, ofreciendo una herramienta sumamente totalmente viable, innovadora y rentable, que no existe en el mercado nacional ni internacional, con un servicio personalizado. Se trata de una ampliación de los sistemas biométricos de control de asistencia y marcaciones que usan casi todas las empresas del Perú y el mundo, a través de la cual, los usuarios podrán conocer al detalle, a través de reportes virtuales, su productividad en tiempo real y de manera sencilla, emitir reportes diarios de entrada, salida, falta, tardanza y productividad. El conocimiento al detalle de los reportes de marcación por parte de los usuarios es una herramienta importante de motivación para los mismos, pues les permite monitorear su trabajo y adelantarse a posibles bonificaciones o descuentos. Las acciones de llegada al cliente como el marketing directo, boca a boca y publicidad asegurarán un sólido crecimiento en el mercado peruano del sistema Schedule. El crecimiento hasta en un 30% de ventas en las pequeñas y medianas empresas a través de la mejora de la productividad de los empleados está garantizada. El sistema Schedule tendrá un alcance local en Lima y Callao en los primeros 3 años. / Trabajo de investigación
87

Manejo de Crisis ¿Qué hacer el día en que todo está en contra nuestra? [Capítulo 1]

Remy, Paul January 1900 (has links)
Entender las crisis Fases de las crisis Ventanas de intervención Escalada Eventos e impactos no siempre van de la mano A más impacto, menos control La crisis es una fase particular dentro del conflicto El objetivo 1 en una crisis ¿Cultura organizacional pro crisis? ¡Tenemos una crisis! Comité de crisis Niveles de activación Centro de control Lista de contactos relevantes Preguntas sobre los hechos Formato del plan de contención Secuencia de acción ante una crisis ¿Cómo vender el plan de manejo de crisis a su equipo? Las comunicaciones pueden contener o expandir las crisis Entender a los medios de comunicación ¿Qué comunicar? La pirámide comunicacional Las siete erres Comunicaciones en corporaciones internacionales Voceros Presencia corporal en la televisión Se puede hacer mucho antes de una crisis Metodología para la gestión de riesgos Recomendaciones Dos técnicas más La crisis no acaba con la crisis Recuperación Aprendizaje Autoevaluación Hoja de ruta y actitudes Brechas peligrosas Vulnerabilidad en el extramercado Trabajar sobre los factores internos pro crisis Reputación, imagen, riesgos y responsabilidad social Proyectos de inversión y relación social armónica Manejo de crisis en el sector público Crisis como oportunidad
88

Mejora administrativa a través de la incorporación obligatoria de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en los procedimientos de protección al consumidor / Administrative improvement through the compulsory incorporation of alternative conflict resolution mechanisms in Consumer Protection procedures

Aragón Iturri, Paola, Alvarez Palomino, Vicson Ricardo 20 September 2018 (has links)
La Protección al Consumidor en Perú a la fecha se reconoce a nivel Constitucional y es desarrollada en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Por otro lado, se reconoce como Política Pública, la garantía de mecanismos eficaces y expeditivos para la solución de conflictos entre proveedores y consumidores, para lo que se promueve el uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos. La modificación introducida por el Decreto Legislativo N° 1308, privilegia también las soluciones a través del empleo de mecanismos alternativos de solución conflictos, reconociendo que los mismos pueden poner fin al procedimiento hasta antes de la emisión de la resolución de última instancia. Esto nos da un panorama favorable para la propuesta planteada en el presente trabajo de investigación. Actualmente se tiene una carga procedimental creciente en protección al consumidor, por lo que se hace necesario una reforma en el sistema, a fin de asegurar el acceso a la tutela efectiva y a obtener pronunciamientos fundados en derecho y oportunos. El presente trabajo plantea una modificación a nivel de requisitos de admisibilidad de los procedimientos iniciados de oficio por denuncia de parte, estableciendo como uno de ellos, agotar la búsqueda de solución del problema presentado a través del uso obligatorio de mecanismos alternativos de solución de conflictos. Ya existe una plataforma instalada en Indecopi, que es gratuita, lo que garantiza el acceso a la justicia y no genera ninguna traba. Con la modificación planteada, se logrará reducir la cantidad de procedimientos y los tiempos de tramitación. / Today, the consumer protection is recognized at Constitutional level and is developed through the Consumer Protection and Defense Code. On the other hand, the guarantee of efficient and expeditious mechanisms for the solution of conflicts between suppliers and consumers is recognized as a Public Policy, for which it promotes the use of alternative mechanisms for the solution of conflicts. Thus, the amendment introduced by Legislative Decree No. 1308, also privileges solutions through the use of alternative mechanisms of dispute resolution, recognizing that they can put an end to a procedure until the issuance of the resolution of last instance. All this gives us a favorable panorama for the proposal raised in the present research work. Currently the burden in consumer protection procedures, is increasing, so it is necessary to reform the system in order to ensure access to effective protection and to obtain pronouncements based on law and timely delivered. What the present work proposes is a modification at the level of requirements of admissibility of the procedures initiated by complaint of the party, establishing as one of them to exhaust the search for solution of the problem presented through the obligatory use of alternative mechanisms of solution of conflicts. There is already an installed platform at Indecopi, that is free, which guarantees access to justice and does not create any obstacles. The proposed modification will reduce the number of procedures and therefore the processing times. / Trabajo de investigación
89

El ABP en la enseñanza de los estudiantes del III ciclo de la Facultad de Ingeniería Industrial y Civil del curso de Química de la Universidad Alas Peruanas

Vilca Arana, Miriam January 2017 (has links)
Analiza el impacto de el ABP en la enseñanza de los estudiantes del III ciclo de las facultad de ingeniería industrial y civil del curso de Química de la Universidad Alas Peruanas y busca afianzar el uso didáctico en las universidades para lograr aprendizajes significativos como una novedosa propuesta pedagógica problémica. Esta investigación se desarrolla en el marco de la metodología cuantitativa correlativa, bajo un muestreo probabilístico con unidades de análisis estadísticos y se justifica por su importancia metodológica activa aplicable en el campo de la pedagogía como generador de nuevas experiencias, contribuyendo así a enriquecer el corpus teórico temático desde una perspectiva crítica y análitica para coadyuvar a comprender mejor esta metodología, validando su aplicabilidad didáctica. La hipótesis planteada en la investigación es reafirmada por los resultados; esta metodología didáctica genera un enorme impacto en la enseñanza del curso de química, siendo novedosa la aceptación por los estudiantes al facilitarles su enseñanza. Es necesario aplicar el ABP como estrategia metodológica en el currículo de manera masiva a nivel universitario. / Tesis
90

Estrategias didácticas para mejorar la capacidad manejo de conflictos de manera constructiva en los estudiantes de 4to. grado de secundaria de la I.E N° 2057 José Gabriel Condorcanqui

Arteaga Toro, Doris Cecilia 15 October 2019 (has links)
El proyecto de innovación denominado “Estrategias didácticas para mejorar la capacidad manejo de conflictos de manera constructiva en los estudiantes de 4to. grado de secundaria de la I.E. N°2057 “José Gabriel Condorcanqui”, surge como una propuesta de solución ante las dificultades de los estudiantes en el empleo de estrategias en situaciones de conflicto. El objetivo central de este proyecto es que los docentes desarrollen estrategias didácticas adecuadas para el manejo de conflictos de manera constructiva en los estudiantes. Los conceptos que sustentan el proyecto de innovación son estrategias didácticas, asamblea escolar en el aula, el juego de roles, el trabajo cooperativo, siendo fundamentales para el progreso de la capacidad manejo de conflictos. Para la construcción del proyecto de innovación educativa, se elaboró la Matriz FODA, que permitió realizar un diagnóstico de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Luego, se elaboró el árbol de problemas, identificándose las causas y consecuencias del problema que más influye en las prácticas pedagógicas de los docentes y en los aprendizajes de los estudiantes, Posteriormente, se construyó el árbol de objetivos, en el cual se planteó el objetivo principal, del mismo modo se construyó la matriz de consistencia del proyecto de innovación y los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta de solución al problema priorizado. El trabajo académico consta de dos partes: el marco conceptual y el proyecto de innovación más los anexos. Los resultados que se esperan con la implementación del proyecto de innovación son docentes capacitados en estrategias para el manejo de conflictos, que lo incorporen en su planificación curricular y ejecuten proyectos integradores para fortalecer el manejo de conflictos en los estudiantes del 4to grado de secundaria. Finalmente, con este proyecto, se espera lograr estudiantes con alto nivel de desempeño en la capacidad manejo de conflictos de manera constructiva.

Page generated in 0.0677 seconds