71 |
Beneficios del Programa de Estimulación Prenatal diferenciado en el embarazo, parto y neonato en gestantes con riesgo psicosocial, Hospital San Juan de Lurigancho, septiembre 2006 - abril 2007Loayza Huacre, Elizabeth January 2007 (has links)
Demuestra la influencia de los agentes estresantes en la patogenia de los problemas del embarazo, los resultados perinatales y de los beneficios de los programas de soporte social y afectivo. Esta investigación estudió los beneficios de un programa de estimulación prenatal diferenciado (EPND) en la en el embarazo, parto y neonato en gestantes con factores de riesgo psicosociales (el programa fue creado tomando los aportes de programas nacionales e internacionales al cual además se le añadió talleres que trabajen la ansiedad, depresión y el estrés prenatal). Nuestro objetivo fue determinar los beneficios sobre las condiciones y respuestas al embarazo, parto, nacimiento y comportamiento neonatal de los recién nacidos de gestantes con factores psicosociales de riesgo que reciben un programa de estimulación prenatal diferenciado. Se realizó un estudio comparativo, cuasi- experimental, longitudinal con casos y controles realizados en el Hospital de San Juan de Lurigancho, durante el periodo, septiembre 2006 a abril 2007. Se seleccionaron 60 gestantes entre 19 y 35 años, de gestación única, con algún factor psicosocial de riesgo, se utilizó un inventario para la evaluación de estrés prenatal, una prueba de tamizaje para violencia doméstica, el cuestionario de Harvard para evaluar ansiedad y cuestionario de Hopkins para evaluar depresión, adaptados a nuestra realidad. Se asignó por conveniencia en dos grupos: 30 gestantes (grupo de casos) quienes recibieron “el programa de estimulación prenatal diferenciada para gestantes con factores de riesgo psicosociales” y 30 gestantes como grupo control. Se evaluó el efecto de la intervención en la gestante mediante las pruebas de Harvard y Hopkins post intervención. Luego del parto se aplicó un cuestionario para evaluar el efecto del programa sobre su respuesta al embarazo. Además se evaluó las condiciones y respuestas neonatales mediante la Escala de evaluación del comportamiento neonatal de Brazelton modificado y un cuestionario a las madres donde describieron el comportamiento neonatal. / Tesis
|
72 |
Rol de los padres en la estimulación temprana de niños de 0 a 3 años. Centro Creciendo Juntos, Chiclayo - Perú, 2019Chaname Sanchez, Yasmin Esperanza January 2020 (has links)
El rol que cumplen los padres en estimulación temprana, es de vital importancia, ya que
busca maximizar habilidades y destrezas del(a) niño(a), bajo vínculos afectivos. Es por ello,
que se realizó la presente investigación, con el objetivo de describir, analizar y discutir el rol
de los padres en estimulación temprana de niños de 0 a 3 años en el Centro Creciendo Juntos,
Chiclayo-Perú, 2019. La investigación fue cualitativa, con abordaje, estudio de caso, el tamaño
de la muestra se determinó por criterios de selección: saturación y redundancia, siendo 13 los
padres que acuden a dicho centro, el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Los
datos se recolectaron mediante una guía de entrevista semiestructurada y guía de observación,
laborada por la investigadora, validadas por juicio de expertos y prueba piloto; previa
probación del proyecto por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina,
que luego fue procesada mediante el análisis temático. Como resultados emergieron dos
ategorías: actividades y tareas en la estimulación temprana de niños de 0 a 3 años según áreas
del desarrollo psicomotor; y responsabilidad de los padres en la estimulación temprana. Se
oncluye, que el rol que cumplen los padres en estimulación temprana de sus hijos, está impregnado
de actividades y tareas, dirigidas a estimular las áreas del desarrollo psicomotor del niño, las mismas
que son asumidas con mucha responsabilidad y en complementariedad con los profesionales de
nfermería, quienes educan y monitorizan el cumplimiento de este rol para el desarrollo óptimo de
as potencialidades.
|
73 |
El vínculo afectivo entre la madre y su bebé para optimizar la intervención temprana docente en una comunidad Kukama de Loreto.Chirif Trapnell, Selva 01 March 2012 (has links)
En los últimos años se han realizado diversas investigaciones en las ciencias
neurobiológicas que han ayudado a comprender los factores que influyen en el
desarrollo y bienestar de los niños y niñas. A través de los avances de la ciencia se ha
demostrado que en la etapa de 0 a 3 años el cerebro del niño se desarrolla más
rápidamente que en cualquier otra etapa de la vida. Según Leccanelier (2006)esto ha
generado el boom de la estimulación temprana, sin embargo, él explica que no basta
con mostrar al niño miles de cosas nuevas, lo importante es garantizar la continuidad
de las experiencias y que en estas participe un adulto que sea significativo para el niño
o niña. Este estudioso además hace hincapié en la necesidad de trabajar sobre el
desarrollo afectivo de los niños y niñas en la medida que éste tiene consecuencias a
nivel cognitivo. Leccanelier (Assis 2009) afirma que “mientras más seguro es el apego
durante los tres primeros años de vida más flexible es el niño para cambiar a lo largo
de su vida.” De la misma manera Laura Gutman (2003) destaca que un niño que no ha
sido nutrido emocionalmente desde sus inicios en la vida, tendrá más dificultad de
establecer relaciones seguras con los demás.
|
74 |
Determinación de medidas de gestión de sequías en climas tropicales. Aplicación a la Demarcación Hidrográfica de Manabí - EcuadorZambrano Mera, Yeriel Elizabeth 02 September 2020 (has links)
[ES] Las sequías han incrementado significativamente en las últimas décadas, y se espera que el cambio climático contribuya a esta tendencia creciente, lo que plantea mayores riesgos para aquellos sectores que dependen de la precipitación y los recursos hídricos. Por ello es necesario la detección temprana de la sequía para implementar estrategias y medidas de mitigación antes de que ocurra el evento.
En esta investigación se caracterizan las sequías de la Demarcación Hidrográfica de Manabí (DHM) para entender el inicio, desarrollo y el fin del evento. Se realiza un análisis de las sequías para identificar el impacto económico que tiene el evento en la demarcación. Se ha desarrollado un sistema de predicción de sequía basado en Oscilación del Sur-El Niño (ENSO) e índices de sequías, y se han establecido medidas de gestión de sequías que permitan a los tomadores de decisiones prepararse al evento.
La caracterización de las sequías en la demarcación, parte del análisis de las series históricas de precipitación y temperatura en el período octubre/1964 - septiembre/2012; para obtener la serie histórica de índices de sequía. Los índices aplicados son el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el Índice de Severidad de Sequía de Palmer (PDSI). Los resultados de los índices se validaron con los comunicados de prensa históricos disponibles en el Sistema de Inventario de Desastres. Los resultados indican que en la DHM las sequías son estacionales y anuales. En la Zona Norte y Centro el evento es de corta duración, y puede durar entre 3 y 9 meses y con frecuencia son incipientes y leves. En la Zona Sur, las sequías pueden durar más de un año, llegando a ser extremas.
Para el desarrollo del sistema de predicción de sequías se correlacionó el Índice de Oscilación del Sur (SOI), el Índice de Niño Oceánico (ONI), la Temperatura de la Superficie del Mar (SST) en las regiones Niño 4.3, 3.4 y 1+2; y los índices de sequía aplicados, SPI y PDSI, para estimar la relación entre los eventos ENSO y la ocurrencia de sequía en la demarcación. El análisis de las correlaciones permite establecer un sistema de detección temprana de sequía basado en anomalías SST región Niño 1+2 (lag -7), SST región Niño 3 (lag -9) y SST región Niño 3.4 (lag -9) y en ambos índices de sequía. El sistema propuesto debe aplicarse en diciembre para detectar la sequía estacional y en mayo para detectar la sequía anual.
Las medidas de mitigación de sequías se dividen en estratégicas, tácticas y de emergencia. Para establecer las etapas, los indicadores y los umbrales de la sequía, se toma como referencia los estándares internacionales y los Lineamientos publicados por la Comisión Nacional del Agua - México. / [CA] Les sequeres s'han incrementat significativament en les últimes dècades, i s'espera que el canvi climàtic contribueixi a aquesta tendència creixent, el que planteja més riscos per a aquells sectors que depenen de la precipitació i els recursos hídrics. Per això cal la detecció primerenca de la sequera per implementar estratègies i mesures de mitigació abans que passi l'esdeveniment.
En aquesta investigació es caracteritzat les sequeres de la demarcació hidrogràfica de Manabí per entendre l'inici, desenvolupament i la fi de l'esdeveniment. S'ha realitzat una anàlisi de les sequeres per identificar l'impacte econòmic que té l'esdeveniment a la demarcació. Finalment s'ha desenvolupat un sistema de predicció de sequera basat en El Nen Oscil·lació de l'Sud (ENSO) i índexs de sequeres, i han establert mesures de gestió de sequeres que permetin als prenedors de decisions preparar-se a l'esdeveniment.
La caracterització de les sequeres a la demarcació, part de l'anàlisi de les sèries històriques de precipitació i temperatura en el període octubre / 1964 - setembre / 2012; per obtenir la sèrie històrica d'índexs de sequera. Els índexs aplicats són l'Índex de Precipitació Estandarditzat (SPI) i l'Índex de Severitat de Sequera de Palmer (PDSI). Els resultats dels índexs es van validar amb els comunicats de premsa històrics disponibles en el Sistema d'Inventari de Desastres. Els resultats indiquen que a la DHM les sequeres són estacionals i anuals. A la Zona Nord i Centre l'esdeveniment és de curta durada, i pot durar entre 3 i 9 mesos i amb freqüència són incipients i lleus. A la Zona Sud, les sequeres poden durar més d'un any, arribant a ser extremes.
Per al desenvolupament de sistema de predicció de sequeres es va correlacionar l'Índex de Oscil·lació de l'Sud (SOI), l'Índex de Nen Oceànic (ONI), la Temperatura de la Superfície de la Mar (SST) en les regions Nen 4.3, 3.4 i 1+2; i els índexs de sequera aplicats, SPI i PDSI, per estimar la relació entre els esdeveniments ENSO i l'ocurrència de sequera a la demarcació. L'anàlisi de les correlacions permet establir un sistema de detecció primerenca de sequera basat en anomalies SST regió Nen 1+2 (lag -7), SST regió Nen 3 (lag -9) i SST regió Nen 3.4 (lag -9) i en tots dos índexs de sequera. El sistema proposat s'ha d'aplicar al desembre per detectar la sequera estacional i al maig per detectar la sequera anual.
Les mesures de mitigació de sequeres es divideixen en estratègiques, tàctiques i d'emergència. Per establir les etapes, els indicadors i els llindars de la sequera, es pren com a referència els específics internacionals i els Directrius publicats per la Comissió Nacional de l'Aigua - Mèxic. / [EN] Droughts have increased significantly in recent decades, and climate change is expected to contribute to this growing trend, which poses greater risks for those sectors that depend on precipitation and water resources. Therefore, early detection of drought is necessary to implement mitigation strategies and measures before the event occurs.
In this research the droughts of Manabí River Basin District (MRBD) are characterized to understand the beginning, development and end of the event. An analysis of droughts is carried out to identify the economic impact that the event has on the River Basin District. A drought prediction system based on El Niño Southern Oscillation (ENSO) and drought indices has been developed, and drought management measures have been established that allow decision makers to prepare for the event.
The characterization of droughts in the River Basin District, start of the analysis of the historical series of precipitation and temperature in the period October/1964 - September/2012 to obtain the historical series of drought indices. The indices applied are the Standardized Precipitation Index (SPI) and the Palmer Drought Severity Index (PDSI). Index results were validated with the historical press releases available in the Disaster Inventory System. The results indicate that in the DHM the droughts are seasonal and annual. In the North and Central Zone the event is of short duration, and can last between 3 and 9 months and are often incipient and mild. In the South Zone, droughts can last more than a year, becoming extreme.
For the development of the drought prediction system, the Southern Oscillation Index (SOI), the Ocean Niño Index (ONI), the Sea Surface Temperature (SST) in the Niño 4.3, 3.4 and 1+2 regions; and the applied drought indices, SPI and PDSI, were correlated to estimate the relationship between ENSO events and the occurrence of drought in the River Basin District. The correlation analysis allows establishing an early drought detection system based on anomalies SST Niño 1+2 region (lag -7), SST Niño 3 region (lag -9) and SST Niño 3.4 region (lag -9) and in both drought indices. The proposed system should be applied in December to detect seasonal drought and in May to detect annual drought.
Drought mitigation measures are divided into strategic, tactical and emergency. In order to establish the stages, the indicators and the thresholds of the drought, the international specific ones and the Guidelines published by the National Water Commission - Mexico are taken as reference. / A la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del
Ecuador (SENESCYT) por financiar esta investigación en el programa de becas:
"Convocatoria Abierta 2012, Segunda Fase" (contrato 323 -2012). / Zambrano Mera, YE. (2020). Determinación de medidas de gestión de sequías en climas tropicales. Aplicación a la Demarcación Hidrográfica de Manabí - Ecuador [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/149400
|
75 |
Perfil comparativo del vocabulario expresivo por campos semánticos de niños de 3 años con y sin antecedentes de escolaridad en una institución educativa de San BorjaDe Madariaga Menacho, Martha Paola 28 November 2019 (has links)
El presente trabajo es de tipo cuantitativo transversal, teniendo como objetivo
general determinar las diferencias entre el nivel del vocabulario expresivo por
campos semánticos alcanzado por niños de tres años con y sin antecedentes de
escolaridad en una Institución educativa de San Borja, Lima, y como objetivos
específicos comparar las diferencias al denominar palabras, al no denominar
palabras, al realizar procesos de sustitución semántica. La muestra incluyó a 31
niños sin escolaridad previa a los tres años y a 29 con escolaridad previa a dicha
edad. Se aplicó como instrumento de verificación de la competencia léxica el Sub
test Vocabulario del Test de Linguagem Infantil nas áreas de fonologia,
vocabulário, fluência e pragmática ABFW. Los resultados mostraron que existe
diferencia en 8 de 9 campos semánticos al momento de denominar, que hay
diferencia en cuatro campos semánticos al momento de no denominar y en seis en
los procesos de sustitución semántica. / The following study is a quantitative cross-sectional, the general objective of this
thesis is to determine the differences between the level of expressive vocabulary
for semantic fields reached by children of three years and no history of schooling
in an educational institution in San Borja, Lima, and the specific objectives are
compare the differences in naming words, in not naming words and to perform
semantic substitution processes. The sample includes 31 children without
schooling at three years and 29 children with pre-school at that age. It is applied
as an instrument for checking the lexical competence the Expressive Vocabulary
test ABW – Child language test.
The results showed that there are differences in eight of nine semantic fields at the
time of naming, that there are differences in four semantic fields at the time of no
naming and in six semantic fields in the substitution processes.
|
76 |
Línea de base para el programa municipal de estimulación temprana con participación comunitaria en el sector Alamor, distrito Lancones, provincia de Sullana.Rentería Sernaque, Dina Marisol 30 April 2015 (has links)
A partir de la necesidad de contar con información válida del contexto en el cual la Municipalidad Distrital de Lancones, pretende implementar acciones de política para mejorar el acceso a oportunidades educativas de calidad en la primera infancia, es que surge el planteamiento de esta investigación, cuyos resultados serán puestos a disposición de dicha entidad para atender la mencionada demanda y posibilitar posteriormente la contrastación de los avances y de los cambios que se generen durante y a la culminación de la implementación de dicha política, a través de un Programa de Educación Temprana con participación de las familias y las comunidades Por ello, esta investigación cualitativa correspondiente al tipo Línea de Base, se efectúa como una etapa inicial de la intervención antedicha y se centra básicamente en la medición y valoración de una serie de condiciones básicas para la educación temprana de niños y niñas menores de seis años, entre las que se encuentran: los conocimientos, actitudes y prácticas existentes de estimulación temprana y de la cultura de crianza que poseen las familias participantes, los roles de hombres y mujeres en la educación y atención de los niños pequeños, la existencia de ambientes saludables y adecuados para la práctica de la educación temprana en la familia y la comunidad; y, finalmente, se muestra la medición de los niveles de aprendizajes en los aspectos del desarrollo socio-afectivo, psicomotor e intelectual de los niños y niñas, en su estado actual, previo a la implementación del Programa.
El ámbito abarcado por la investigación corresponde al sector poblacional denominado Alamor (Distrito de Lancones – Provincia de Sullana – Región Piura), conformado por seis centros poblados ubicados en un contexto rural y de frontera, que muestra bajos niveles de desarrollo socio – económico, es decir, en situación de pobreza. / Tesis
|
77 |
The Economic Context of Early Pottery Production in the Case of San Jacinto 1 / El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1Oyuela-Caycedo, Augusto 10 April 2018 (has links)
San Jacinto 1, an archaeological site located in the savanna region of the north coast of Colombia, South America, reveals evidence for logistically mobile hunter-gatherers who made pottery and collected and processed plants from 5940 ± 60 BP until 5190 ± 40 BP (6000-5000 BC calibrated dates). The site is discussed in terms of the social and economic context of the early evidence of pottery in the New World. Social activities and aggregation are indicated and tied to the use of logistic mobility strategies within a restricted territoriality in a highly seasonal environment. Lithic technology also points to the intensification of plant processing as an early stage in the continuum leading to a dependency on food production. This is the first time that a special-purpose site of this kind has been reported for the American tropics. / San Jacinto 1, un sitio arqueológico localizado en la región sabanera de la costa norte de Colombia, revela la evidencia de cazadores-recolectores que realizaron trabajos de alfarería y procesaron plantas silvestres desde 5940 ± 60 a.p. hasta 5190 ± 40 a.p. (6000-5000 a.C. en fechados calibrados). El sitio es tratado en términos del contexto social y económico de evidencia temprana de alfarería en el Nuevo Mundo. Las actividades sociales y el conjunto de artefactos arqueológicos están relacionados con el uso de estrategias de movilidad logística dentro de un territorio restringido en un ambiente muy estacional. La tecnología lítica se relaciona con el procesamiento de plantas silvestres recolectadas, algo que representa, al parecer, una etapa temprana en el proceso que llevó a una dependencia de la producción de alimentos. Esta es la primera vez que un sitio con propósitos especiales de este tipo es reportado para los trópicos americanos.
|
78 |
Lápis na mão ou rolar no chão? olhares sobre a escolarização precoce e a corporeidade na educação infantil / Pencil in hand or roll on ground? Eyes on early schooling and corporeity in children educationOliveira, Thiago Valim 24 March 2017 (has links)
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2017-06-14T19:25:59Z
No. of bitstreams: 1
Thiago Valim Oliveira.pdf: 1429020 bytes, checksum: 3bfeec17ccd9d9b85395ddcc7792ab36 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-06-14T19:25:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Thiago Valim Oliveira.pdf: 1429020 bytes, checksum: 3bfeec17ccd9d9b85395ddcc7792ab36 (MD5)
Previous issue date: 2017-03-24 / This work aims to analyze the imbricated relationship between early schooling and corporality in Early Childhood Education. Early schooling, here, is seen as a pedagogical process that anticipates forms of teaching and learning typical of later stages, centralizing educational action in cognitive aspects to the detriment of other dimensions of development, such as corporeal. The corporeity, in turn, is crucial for the integral constitution of the subjects and is related to and influences the other factors of human formation (psychic, emotional and intellectual). The central question that governs the research is: What is the relation between early schooling and corporeality in Early Childhood Education? Thus, the general objective is to discuss the relationship between early schooling and bodywork in Early Childhood Education, approaching theorists that deal with this theme (s), and investigating how this relationship is effective in educational practice. Moreover, the present research is based on the hypothesis that the interviewed and observed teachers attend early school and thus minimize their bodily experiences in favor of more mechanical and repetitive activities, and this occurs, among other things, because of the pressure of the parents/responsible, the teachers of the later years and the school management. To do so, the research is carried out in a public school, in order to ascertain, in practice, how these teachers understand and practice this phenomenon. In order to base the theoretical reference, authors of critical pedagogy and developmental psychology were approached. The methodological option was based on a qualitative approach, making use of Content Analysis (CA) for the interpretation and treatment of the data obtained. It was concluded that the panorama to favors the early schooling over detriment of corporeity is a historical process originated from the attempt to legitimize the educational character of Early Childhood Education, and can thus lead to learning problems such as "Cognitive Acceleration". Another conclusion is that the interviewed and observed teachers don´t early educate the children and value their corporeity, since they have a diversified routine to follow and a conscious management of the peculiarities of the educational attendance to childhood. It should be emphasized that the initial conjecture did not materialize, since the locus was changed throughout the research. / Este artículo se propone analizar la relación entrelazada entre la educación temprana y la corporalidad en la guardería. La escolarización temprana aquí es vista como un proceso pedagógico que anticipan formas típicas de la enseñanza y del aprendizaje de las etapas posteriores, la centralización de la acción educativa en los aspectos cognitivos, en detrimento de otras dimensiones del desarrollo, como la corporal. La corporeidad, a su vez, es crucial para toda constitución del sujeto y se relaciona con la influencia de otros factores de desarrollo humano. La pregunta central de nuestra investigación es: ¿Cuál la relación entre la educación temprana y la corporalidad en la educación infantil? Por lo tanto, el objetivo general es analizar la relación entre la educación temprana y la corporalidad en el jardín infantil, desde algunas referencias teóricas fundamentales en el sentido de comprobar si dicha relación se efectiva en la práctica educativa. Por otra parte, esta investigación parte de la hipótesis de que los profesores entrevistados y que hemos observado escolarizan temprano los niños y así minimizan sus experiencias corporales en favor de las actividades más mecánicas y repetitivas. Esta situación se debe, entre otros factores a la presión de los padres o de los responsables por los niños bien como de los profesores de los niveles de escolaridad posteriores y de la gestión escolar. Por lo tanto, la investigación se lleva a cabo en una escuela pública con el fin de determinar en la práctica como los maestros entienden y practican este fenómeno. Para apoyar el marco teórico, nos acercamos a los autores de la pedagogía crítica y la psicología del desarrollo. La metodología elegida fue marcada en un enfoque cualitativo, mediante el análisis de contenido (AC) para la interpretación y procesamiento de los datos. Se concluyó que el panorama que favorece la escolarización temprana sobre la corporeidad es un proceso histórico que surge del intento de legitimar el carácter educativo de la educación infantil, y por lo tanto puede llevar a problemas de aprendizaje como "acelerar la cognición". Otra conclusión es que las profesoras entrevistadas y observadas no escolarizan tempranamente los niños y valorizan su corporeidad, ya que sieguen una rutina variada de actividades y una gestión consciente de las peculiaridades de los servicios educativos a los niños. Es de destacar que la conjetura inicial no se ha realizado ya que el locus de la investigación fue cambiado a lo largo de la investigación. / Este trabalho visa analisar a relação imbricada entre a escolarização precoce e a corporeidade na Educação Infantil. A escolarização precoce, aqui, é vista como um processo pedagógico que antecipa formas de ensino e aprendizagem típicas das etapas posteriores, centralizando a ação educacional nos aspectos cognitivos em detrimento das demais dimensões do desenvolvimento, como a corpórea. A corporeidade, por sua vez, é crucial para a constituição integral dos sujeitos e está relacionada e influencia os demais fatores da formação humana (psíquico, emocional e intelectual). A questão central que rege a pesquisa é: Qual a relação entre a escolarização precoce e a corporeidade na Educação Infantil? Sendo assim, o objetivo geral é discutir sobre a relação entre a escolarização precoce e a corporeidade na Educação Infantil, abordando teóricos que tratam sobre esse(s) tema(s), averiguando como essa relação se efetiva na prática educacional. Além do mais, a presente pesquisa parte da conjectura de que as professoras entrevistadas e observadas escolarizam precocemente as crianças e, deste modo, minimizam suas experiências corporais em prol de atividades mais mecânicas e repetitivas, sendo que isso ocorre, dentre outras providências, por causa da pressão dos pais/responsáveis, dos docentes dos anos posteriores e da gestão escolar. Para tanto, é realizada a pesquisa em uma escola pública, a fim de averiguar, na prática, como tais professoras entendem e praticam esse fenômeno. Para fundamentar o referencial teórico, foram abordados autores da pedagogia crítica e da psicologia do desenvolvimento. A metodologia escolhida pautou-se em uma abordagem qualitativa, fazendo uso da Análise de Conteúdo (AC) para a interpretação e tratamento dos dados obtidos. Concluiu-se que o panorama que privilegia a escolarização precoce em detrimento da corporeidade é um processo histórico oriundo da tentativa de legitimar o caráter educativo da Educação Infantil, podendo, assim, ocasionar problemas de aprendizagem como o "Apressamento Cognitivo". Outra conclusão é que a maioria das professoras entrevistadas não escolarizam precocemente as crianças e valorizam a sua corporeidade, pois têm uma rotina diversificada a seguir e uma gestão consciente das peculiaridades do atendimento educacional à infância. Ressalta-se que a conjectura inicial não se concretizou, pois o lócus teve que ser alterado durante o percurso da pesquisa.
|
79 |
Estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor del niño menor de treinta meses, Hospital Naylamp, Chiclayo 2011García Fiestas, Erika Ivonne, Herrera Neciosup, Gabriela Estefani January 2012 (has links)
Este estudio cuantitativo de método pre-experimental, tuvo como objetivos: determinar el impacto de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor del niño; evaluar y determinar el nivel de desarrollo de los niños al inicio y término del taller y determinar el conocimiento de las madres sobre estimulación. Tuvo como base teórica los principios del neuro-desarrollo, la norma técnica de crecimiento y desarrollo propuesta del Ministerio de Salud y Piaget con su teoría interaccionista, refiriendo que el aprendizaje del niño depende de experiencias sensoriales y motoras. La población fue de 80 niños y la muestra fue no probabilística obteniéndose 30 niños, que se ajustó a los criterios de inclusión y exclusión; todo el trabajo estuvo regido por los principios éticos de Sgreccia y la cientificidad por los criterios de confiabilidad, validez y precisión. Obteniendo como resultados que la estimulación temprana crea un impacto significativo en el desarrollo psicomotor del niño, evidenciando que el 33,3% de los niños presentó riesgo al inicio del taller, 30 % adelanto y 36,7 riesgo; a diferencia de los resultados después de haberse sometido por tres meses al estímulo, donde el 40 % presentó desarrollo normal y el 60 % adelanto, contribuyendo de esta manera con el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades psicomotoras del niño. Obteniendo como resultados que la estimulación temprana crea un impacto significativo en el desarrollo psicomotor del niño, evidenciando que el 33,3% de los niños presentó riesgo al inicio del taller, 30 % adelanto y 36,7 riesgo; a diferencia de los resultados después de haberse sometido por tres meses al estímulo, donde el 40 % presentó desarrollo normal y el 60 % adelanto, contribuyendo de esta manera con el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades psicomotoras del niño.
|
80 |
Proyecto de inversión pública : instalación del servicio de estimulación temprana del puesto de salud Pativilca - distrito Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento LambayequeDe La Cruz Carranza, Angélica María, Jurupe Sernaque, Madelyn Liz January 2018 (has links)
La carencia de mantener un adecuado servicio de atención integral de salud se percibe en todos los ámbitos del Perú es por ello que el presente proyecto “Instalación del servicio de estimulación temprana del puesto de salud Pativilca- distrito Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento Lambayeque”, tiene como objetivo mejorar el insuficiente acceso de los niños menores de 36 meses en la atención del servicio de estimulación temprana. Puesto que la estimulación temprana constituye un reto del próximo milenio, acometerla es responsabilidad no solo del profesional de enfermería, sino también se rescata la participación activa de los padres en esta labor. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado fortalecer las competencias del personal de salud para una adecuada atención integral; se habrá dotado de equipamiento suficiente en los servicios de salud y se habrá desarrollado conocimientos apropiados a las familias para el cuidado integral del niño menor de 3 años, además se contará con una apropiada información para el cuidado integral de los niños menores de 3 años; también se habrá fortalecido las capacidades de los agentes comunitarios en los sistemas de vigilancia comunitaria, para una adecuada atención integral del niño menor de 3 años. El presupuesto de inversión es de 357,586 nuevos soles.
|
Page generated in 0.0466 seconds