• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • 2
  • Tagged with
  • 66
  • 66
  • 38
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Entre lo común y lo privado: Derecho de propiedad de las comunidades campesinas, problemática y propuestas

Ravina Sánchez, Raúl Fernando 25 February 2021 (has links)
De acuerdo con el II Censo de Comunidades Nativas y el I Censo de Comunidades Campesinas, se identificaron 6,682 comunidades campesinas, con una población de 3´020,502 personas. Por su parte, al año 2013, se calculaba que el 49 % del territorio nacional era de propiedad de comunidades rurales (IBC 2013). Sin embargo, el marco normativo e institucional que regula el derecho de propiedad de las comunidades campesinas, no permite que esta cumpla adecuadamente con sus fines, que son; permitir el desarrollo económico de las comunidades campesinas, y, preservar sus valores culturales, sociales e históricos. Esta tesis identifica los problemas regulatorios e institucionales que impiden que la propiedad comunal cumpla cabalmente con sus fines, y, plantea lineamientos de mejora regulatoria destinados a facilitar el logro de dichos fines. / Tesis
52

Tierra, colonización y conflictos en el Quindío (1870-1930) : una historia regional del proceso formativo del Estado en Colombia

Carrero Delgado, Wilder Andrés 24 August 2022 (has links)
Entre el siglo XIX y XX, la ampliación de la frontera agrícola colombiana fue uno de los principales proyectos públicos y privados diseñados para generar riqueza, acortar distancias, fortalecer la presencia institucional en las fronteras, y reducir la conflictividad en donde había alta presión demográfica; sin embargo, este proceso tuvo entre sus principales características los conflictos entre colonos, cultivadores, agentes de Estado y empresarios territoriales, ya que todos se vieron inmersos en reclamos por el derecho a la propiedad de la tierra. Es en este contexto que emerge la Provincia del Quindío como uno de los principales centros de colonización y conflictos agrarios, pues a falta de catastro y control migratorio, fue común que coincidieran en un mismo predio colonos, empresarios territoriales y poblaciones recién fundadas las cuales, para garantizar el triunfo de sus intereses, recurrieron a múltiples estrategias tales como falsificar escrituras, estimular el conflicto entre terceros, e incluso, aprovechar su lugar político, especialmente cuando se trató de agentes de Estado, para beneficiar intereses particulares; de allí que la colonización del Quindío ofrezca múltiples experiencias de organización y resistencia campesina, como también, un abanico de situaciones en las que podemos analizar el funcionamiento de las burocracias, el control a las autonomías de los agentes estatales, la construcción territorial de la región, las disputas entre el centro y la periferia, la transformación de la legislación que reguló la propiedad de la tierra entre el siglo XIX y XX y por ello mismo, el proceso formativo del Estado. / Between the 19th and 20th centuries, the expansion of the Colombian agricultural frontier was one of the main public and private projects designed to generate wealth, shorten distances, strengthen institutional presence on the frontiers, and reduce conflict where there was high demographic pressure; however, one of the main characteristics of this process was the conflicts between settlers, farmers, state agents and territorial entrepreneurs, as all were involved in claims for the right to land ownership. It is in this context that the Province of Quindío emerged as one of the main centres of colonisation and agrarian conflicts, because in the absence of a land registry and migratory control, it was common for settlers, territorial entrepreneurs and newly founded settlements to coincide on the same land, which, in order to guarantee the success of their interests, resorted to multiple strategies such as falsifying deeds, stimulating conflict between third parties, and even taking advantage of their political position, especially when they were State agents, to benefit private interests; Hence, the colonisation of Quindío offers multiple experiences of peasant organisation and resistance, as well as a range of situations in which we can analyse the functioning of bureaucracies, the control of the autonomy of state agents, the territorial construction of the region, the disputes between the centre and the periphery, the transformation of the legislation that regulated land ownership between the 19th and 20th centuries and, therefore, the process of the formation of the state.
53

La influencia de las redes transnacionales de sociedad civil en la implementación de la política de formalización de territorios indígenas en la Amazonía peruana. El caso de la cooperación noruega

Huamani Mujica, Suyana 02 August 2017 (has links)
Una de las principales demandas de los pueblos indígenas es el reconocimiento y seguridad jurídica de sus territorios. En Perú se realiza a través del otorgamiento de títulos a comunidades nativas, política que se viene dando desde la década de los setenta, pero que a la fecha no ha culminado, existiendo todavía una demanda considerable de comunidades nativas por titular. La presente investigación estudia cómo las organizaciones indígenas amazónicas peruanas han logrado influenciar en las políticas nacionales de reducción de deforestación para implementar el proceso de titulación de comunidades nativas. Para ello se estudia a las redes transnacionales de advocacy formadas para este fin, quienes siguiendo el patrón boomerang , emplean la presión a organismos internacionales y otros Estados como Noruega, los cuales a su vez generan influencia, para lograr cambios en las políticas domésticas. Así, los pueblos indígenas amazónicos se posicionaron en las discusiones internacionales sobre la reducción de la deforestación y el cambio climático, generando redes transnacionales que les permiten tener influencia a nivel nacional e internacional, y fueron exitosos en conseguir recursos financieros de la cooperación internacional climática para culminar los procesos de titulación de las comunidades nativas en el país.
54

Sistema de tenencia de tierras de ayllus y panacas incas en el Valle del Cuzco, siglos xvi-xvii

Amado Gonzales, Donato 28 August 2018 (has links)
El valle del Cuzco, está conformado por dos clases de nobleza inca: los descendientes de los gobernantes incas y la gente reconocida como parientes lejanos de los incas. El estudio del sistema de tenencia de tierras de los ayllus y panacas, es importancia para entender la organización social de los incas, nobles de privilegio y el sistema complejo de ceques y huacas. Los ayllus reales de Hanan Cusco, conforman los descendientes por línea paterna de los incas gobernantes y situados en el sector del Chinchaysuyu y Antisuyu, del norte al sur margen izquierda del valle del Cusco y son: la descendientes de Huayna Capac, "Ayllu Tomibamba", Tupa Inca Yupanqui, el "Capac Ayllu", Pachacuti Inca Yupanqui, el "Hatun Ayllu"; Viracocha Inca el Zuczo Ayllu, Yahuar Huacac- Aucaylli Ayllu; Inca Roca -Ayllu Vicaquirao; Capac YupanquiAyllu Apomayta; Lloque Yupanqui -Ayllu Haguainin o Andamachay; Sinche Roca - Ayllu Raorao y de Manco Capac, el Ayllu Chima. En Cambio, la parcialidad de Hurin Cuzco, constituían “los panaguarmis o esposa y hermana carnal del inca gobernante” ubicados en el sector del Collasuyu y Cuntisuyu, en este espacio el parentesco fueron señalados como “panacas” y se ubican del sur al norte del valle del Cusco. Así: Iñacapanaca, Ayllu Panaca Aucaylli, Zuczo panaca, Apomayta panaca, Vicaquirao panaca, Raurau, Chima panaca, Uscamayta panaca y Hauainin panaca. Del centro administrativo político y religioso, de la traza urbana inca, nacen todo un sistema de caminos de integración hacia los pueblos de los cuatros suyus del Gran Estado del Tawantinsuyu. Explica de qué manera las Kanchas o palacios de los incas gobernantes dieron paso a la formación y establecimiento de las casas principales de los vecinos feudatarios y el surgimiento de los espacios públicos, como la plaza mayor al interior de la Parroquia Matriz de los españoles.
55

Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral

Laguna Torres, Héctor Alexis January 2010 (has links)
Una de las principales banderas de lucha de los agricultores desde las primeras décadas del siglo XX, ha sido la conquista del derecho a ser propietarios de la tierra que trabajan. Desde el proceso de Reforma Agraria iniciado en el gobierno del General Velasco Alvarado (1969-1975) y durante los años sucesivos, se otorgaron miles de títulos de propiedad a los agricultores, sea directamente o por medio de empresas asociativas de propiedad común. Pese a las marchas y contramarchas, han pasado cuarenta años de iniciado el proceso de titulación y de haberse aplicado diversas políticas de formalización por los gobiernos de turno. Por lo que puede afirmarse, que en un buen porcentaje, se ha cumplido con incorporar la titularidad de los predios agrícolas a la formalidad. En ese contexto este trabajo analiza cómo fueron concebidas, elaboradas, y ejecutadas las mencionadas acciones de Estado, tomando en consideración la capacidad instalada y la cantidad de recursos económico-financieros utilizadas para ese fin. Para ello se enfoca nuestro análisis en las labores de formalización de la propiedad rural realizadas en el periodo 1992-2000, teniendo como ámbito geográfico el departamento de Lima, focalizado en las acciones efectuadas en el valle de Huaral, sector Villa Hermosa-Caqui. Se ha escogido este periodo porque en dicha época se inició el proceso de formalización masivo, a través de una nueva institución del Estado creada con ese fin: “El Proyecto Especial de Titulación de Tierras Rurales y Catastro Rural (PETT), institución que contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo considero necesario constatar la existencia de los efectos prácticos de la formalización de la propiedad, en las actividades realizadas por los agricultores beneficiados, que en el caso de nuestra investigación, son un sector de los pequeños agricultores del Valle de Huaral / Tesis
56

Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carretera

Herz Zacarías, Carlos Aarón 03 May 2018 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo determinar el grado en el cual la implementación de los contratos de arrendamiento de tierras de la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu (en el valle del Alto Mayo, en San Martín) a “mestizos” – personas ajenas a la comunidad – ha debilitado y debilita la capacidad de gobernanza comunal nativa, la cual incide en una pérdida en el dominio territorial. La implementación de tales contratos, con el objetivo de obtener mayores ingresos, ha significado la pérdida de control de los recursos al verse menos accesibles los mismos por la influencia y costumbres mestizas, y a verse obligados a utilizarlos para elmercado. El presente estudio hace uso del concepto de gobernanza de Marc Hufty (2008), autor que propone un Marco Analítico de la Gobernanza (MAG) dividido en las cinco siguientes categorías analíticas: problemas, actores, puntos nodales, normas y procesos. Los puntos nodales son la principal categoría, siendo ellos la Directiva de la Comunidad, la Asamblea Comunal y la unidad familiar. La metodología considera los contratos de arrendamiento de tierras como la variable independiente, la capacidad de gobernanza comunal de la Comunidad como la variable intermedia, y la consolidación del dominio territorial como la variable dependiente. Una de las principales conclusiones de la investigación es la enorme capacidad explicativa como impulsor de cambios que posee la unidad familiar en comparación a los otros dos puntos nodales, dentro de la cual la implementación de los contratos de arrendamiento aceleró un proceso de monetarización de la economía y apertura hacia el mercado ya existente en la comunidad que incidió en la pérdida de conocimientos tradicionales necesarios para el manejo del territorio. Sin embargo, los hallazgos también permitieron identificar que el territorio, todavía, posee un fuerte significado histórico como fuente de identidad y fortaleza para los Awajún. / Tesis
57

"¡No estábamos preparados!" : una etnografía de los procesos de negociación realizados entre los pobladores de la Comunidad Campesina Yanacona y las instituciones del Estado para el inicio del Proyecto Aeropuerto Internacional Chinchero-Cusco

López Aguilar, Marcos Gjhari 03 August 2017 (has links)
A diferencia de otros grandes proyectos de inversión pública o privada, el Aeropuerto Internacional Chinchero-Cusco es una obra deseada por la población local. La gran mayoría de la población de Chinchero desea que este proyecto se construya en su localidad porque cree que este generará cambios positivos en el distrito. Algunos de estos cambios, según las ideologías de desarrollo de los pobladores, están relacionados con mejores servicios, mayores oportunidades de empleo y una dinamización de actividades económicas alternativas a la agricultura. Esta investigación se enfoca en los procesos de negociación entre la población local y el Estado que han permitido que el proyecto inicie en comparación a periodos anteriores. La hipótesis de esta investigación es que las ideologías del desarrollo de los pobladores han influido en sus negociaciones con las instituciones estatales permitiendo el éxito de las mismas a pesar de que ocurriendo una serie de acontecimientos que pudieron frenar el proyecto. Debido a la complejidad del proceso, la investigación está dividida en cinco capítulos. En el primero, explico la relación que existe entre los proyectos de infraestructura y lo que defino como ideologías del desarrollo. Luego, reconstruyo la historia del proyecto AICC desde su inicio a finales de los setenta hasta el año 2010 que el Gobierno Regional del Cusco retoma el proyecto del aeropuerto. Después, analizo propiamente la negociación entre las instituciones estatales y la comunidad de Yanacona. Esta negociación inició con una demanda de consulta previa que no llegó a realizarse y terminó con la “expropiación” de terrenos para dar inicio al proyecto AICC. Posteriormente, describo el proceso de reubicación de las viviendas de los pobladores que vivían en los terrenos que fueron expropiados y la situación de los pobladores que no fueron reubicados pero que vivían a escasos metros del terreno que ocuparía el futuro aeropuerto. Finalmente, presento los problemas que comienzan a ocurrir en el distrito una vez que se ha dado inicio al proyecto y que muestran la contradicción entre las ideologías del desarrollo de los pobladores y las consecuencias del inicio del proyecto del aeropuerto. La conclusión general de este trabajo es que son las ideologías de desarrollo de la población local, reproducidas a través de sus prácticas, las que permiten el inicio de un proyecto de infraestructura sin ningún tipo de conflicto de alta intensidad que pueda ponerlo en riesgo. / Tesis
58

Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral

Laguna Torres, Héctor Alexis January 2010 (has links)
No description available.
59

Cuerpos y territorialidad del pueblo Kukama en la política contemporánea sobre la Amazonía

Ramírez Colombier, Marco Arturo 26 October 2018 (has links)
Esta investigación plantea un acercamiento al pensamiento indígena sobre el territorio, concepto central en las interacciones de los pueblos indígenas de la Amazonía con los Estados en la política contemporánea. El pueblo indígena kukama, ubicado en las llanuras inundables de la Amazonía occidental, desarrolla un conjunto de sentidos cosmológicos en las experiencias vividas de los moradores kukama y sus relaciones con otros agentes humanos y no humanos. A través de una etnografía del mundo constituido por estos sentidos y su puesta en práctica (Viveiros de Castro, 2010, pp. 200-201), conducida principalmente en comunidades nativas del río Marañón, se pretende dar cuenta de una teoría territorial compuesta por sistemas de relacionamiento entre personas y espacios-cuerpos acuáticos en un entorno en constante transformación, y la interacción de estos con una serie de dispositivos de multiculturalidad que despliega el Estado. Así, la investigación se centrará en el caso de la Hidrovía Amazónica, proyecto de infraestructura que interviene directamente en el territorio acuático y la forma indígena de conceptualizarlo. El análisis ha dialogado con las reflexiones de intelectuales, activistas y organizaciones kukama (Tello, 2014; Tello et al, 2016; ACODECOSPAT, 2015; ACODECOSPAT et al, 2015). La información etnográfica orienta a un modelo de territorialidad basado en el rol de ordenamiento de la tierra, la historia y el sentido de pertenencia que tienen los cuerpos de agua, que invita a entender el territorio como cuerpo (Echeverri, 2004). Para los kukama, aceptar la multiculturalidad estatal condiciona el reconocimiento de derechos, pese a que socavaría el desarrollo de las teorías territoriales indígenas. Esta situación permite discutir el rol de la Antropología en las relaciones Estado – pueblos indígenas, convocando a superar el papel mediador en una supuesta diferencia cultural, y dirigiéndonos a “tomar en serio” (Viveiros de Castro, 2010, p. 208) el pensamiento de los pueblos indígenas amazónicos
60

Entre el triunfo y el dolor: Una aproximación a las memorias de la toma de tierras de 1985 en Melgar- Puno presentes en el relato autobiográfico de mujeres campesinas

Ramírez Caparó, Lía 09 August 2021 (has links)
La presente investigación analiza la construcción de la memoria de mujeres campesinas sobre la toma de tierras de 1985 en Melgar-Puno. A partir de las propuestas teóricas de Maurice Halbwachs y Leonor Arfuch sobre memoria y narrativa autobiográfica, respectivamente, propongo que las mujeres campesinas relatan sus experiencias en relación a su trayectoria individual, sus grupos familiares y su vínculo con el movimiento campesino. La investigación se centra en la narración autobiográfica de 3 mujeres campesinas, hijas de dirigentes de la década de 1980, cuyos relatos orales fueron recogidos mediante un trabajo de campo que duró 5 semanas. En las memorias autobiográficas de estas mujeres se observan tres tipos de memorias presentes: la memoria del triunfo, la memoria dolorosa y del no reconocimiento, y la memoria de la trayectoria de vida. Como parte de los hallazgos se observa que cada una de estas memorias responde a emociones, experiencias y personas que toman centralidad en el relato. Los alcances de esta investigación son un aporte para problematizar la manera en la que se ha representado la toma de tierras campesinas en donde las voces de las mujeres han sido históricamente excluidas. Asimismo, es un aporte para repensar las metodologías biográficas y testimoniales.

Page generated in 0.48 seconds