• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 43
  • 43
  • 43
  • 22
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La lógica y el concepto de la desconstrucción

López Serrano, Francisco José 11 December 2015 (has links)
Los dos motivos principales que estructuran este trabajo son la continuidad temática y formal en toda la obra de Jacques Derrida. En un recorrido minucioso y exhaustivo de su obra, hemos podido mostrar que la desconstrucción practicada por Jacques Derrida se concibe bajo una unidad formal y temática desapercibida hasta el momento —incluso para la crítica desconstructiva más cercana. La metodología seguida en este trabajo de tesis doctoral no ha sido otra que leer a Jacques Derrida tal y como él mismo se da a leer en su propia obra. Dentro una estrategia claramente «auto-bio-gráfica», la desconstrucción practicada por Jacques Derrida ha trazado con evidencias más que suficientes en toda su obra que su proceder cuasi-metodológico así como su despliegue conceptual, forman parte de una «démarche “logique”», necesaria e irreversible; no sólo desde 1965 con «De la grammatologie» hasta su último seminario de 2002-2003 La bête et le souverain II, sino más acá y más allá de estas dos referencias mayores. La demostración de la continuidad oblicua en la obra de Derrida, nos ha permitido deshacer, en la medida de lo posible, algunos de los grandes malentendidos que rodean la obra de este gran pensador de finales del siglo XX: la desconstrucción no es, como se ha dicho, ni una filosofía del lenguaje ni un pensamiento ajeno a lo político. Todo lo contrario. La desconstrucción se ha concebido desde sus inicios como un discurso teórico y práctico a la vez, como un discurso cuyos conceptos sólo son válidos si quedan probados, incorporados o realizados en la praxis. La segunda parte de este trabajo muestra la doble necesidad que tiene todo discurso crítico o desconstructivo tanto de formalizar la realidad como la imposibilidad estructural de llevar a cabo una formalización completa de ella. Esta formalización inclausurable nos llevará, inexorablemente, a las diferentes formalizaciones realizadas en el «recorrido “lógico”» de la desconstrucción bajo la cadena abierta de conceptos indecidibles como différance, double bind, aporía, proceso auto-inmunitario, etc. En esta cadena de figuras indecidibles, aparecerá, en la tercera parte de este trabajo, el operador meta-lógico que estructura a todas ellas: la indecidibilidad. Con la cadena de conceptos indecidibles y su operador mayor, la indecidibilidad, quedan esbozadas las líneas fundamentales de la lógica y los conceptos de la desconstrucción, tal y como los ha practicado en su obra el propio Jacques Derrida. / The two main motifs behind this work are as follows: the thematic and the formal continuity throughout all the work Jacques Derrida. After an exhaustive and in the minutest detail démarche of his work, we have been able to show that deconstruction practised by Jacques Derrida's work is conceived according to a formal and thematic unity, which is not perceived until the very last moment - even by the closest deconstructive critical examination. The methodology followed in this work has been no more than reading Derrida in just the way he offers himself to be read I. His own work. By using a clearly "auto-bio-graphical" strategy, deconstruction practiced by Jacques Derrida has been inscribed, with more than sufficient evidence, that his quasi-methodological procedure, just like his conceptual deployment, forms a part of a "démarche 'logique'", which is necessary and irreversible, and which is present démarche throughout all the work, not only since 1965 with "De la grammatologie" up to his last seminar of 2002-2003 La bête et le souverain II, but also outside by on this side on these two major points of reference. Demonstrating the oblique continuity in Derrida's work has permitted us to disprove, insofar as is possible, one of the main problems in understanding the work of this great thinker of the end of the XX century. As has been said, deconstruction is neither a philosophy of language, nor a way of thinking that is alien to politics. Quite the contrary. Right from the start deconstruction was conceived as a way of reasoning which is that both theoretical and practical, just like a way of reasoning, the concepts of which are only valid if they are proved or incorporated into praxis. The second part of this work shows the double necessity, which all critical or deconstructive discourse has for formalising reality, as well as the structural impossibility of realising a complete formalisation of it. This unclosurable formalisation will lead us to the different formalisations realised in the deconstruction “démarche ‘logique’” in the open chain of undecidable concepts, such as, différance, double bind, iterability, aporia, autoimmune process, etc. In this chain of undecidable figures, the metalogical operator, which structures all of them, will appear in the third part of this work: undecidability. Together with the chain of undecidable concepts and its major operator, undecidability, logic and the concepts of deconstruction are designed in their main fundamentals as have been practised by Jacques Derrida.
22

El crecimiento personal a través de los hábitos en Leonardo Polo

Villalba Lucas, Francisco Manuel 14 December 2015 (has links)
La definición tradicional de persona se nos ha quedado corta en la actualidad para definir quien somos. Es necesario, por tanto, volver a reformular una nueva antropología que ponga a la persona como centro de su reflexión, pero para ello hemos de desvelar y acceder a la persona desde otros presupuestos. La historia de la filosofía manifiesta que, el acercamiento a la persona desde presupuestos metafísicos la relega a un segundo plano y, el intento de desvelarla únicamente con presupuestos antropológicos la oculta tras alguna de sus dimensiones. Es por ello que, partiendo del pensamiento de Leonardo Polo, podemos llegar a desvelar a la persona desde unos planteamientos novedosos que aúnan la Filosofía Clásica, Moderna y Contemporánea. La Teoría del Conocimiento poliana nos sirve como punto de partida, en ella encontramos una de sus principales intuiciones filosóficas: el conocimiento objetivo es limitado pero hay en la persona un conocimiento superior que es el conocimiento habitual por el cual se conoce la operación. El abandono del límite mental será, entonces, el método utilizado por Polo y, a través de él, la forma de acceder tanto al ser personal (tercera dimensión del abandono del límite mental) como a la esencia de la persona (cuarta dimensión del abandono del límite mental). A su vez, esto conllevará una puesta en valor de los hábitos intelectuales y de la voluntad, innatos o adquiridos, que se convierten en el punto donde el acto de ser de la persona se une con la esencia. Si la persona es acto de ser, por lo que ya es, no es entonces un hacerse, como plantea la Filosofía Moderna y Contemporánea, pero sí que puede ser más persona y aquí es donde los hábitos entran en escena. Los hábitos intelectuales y de la voluntad, procuran un perfeccionamiento de la esencia de la persona que redunda en un crecimiento en el ser personal, en tanto que la persona puede ser más persona. En esto se fundamenta la Antropología Trascendental de Polo y en el descubrimiento de unos trascendentales personales, frutos de la tercera dimensión del abandono del límite mental, puesto que, si el ser de la persona es distinto del ser metafísico, las categorías metafísicas no sirven para explicarlo luego debe de existir unos trascendentales propios del ser personal: Co-existencia, Intelecto personal, Amar donal y Libertad trascendental. De aquí deriva un tratamiento propio de la educación y la cultura que debe poner a la persona como su principio. Como venimos diciendo, si la persona tiene como actividad procurar su crecimiento, para lo cual cuenta con una dotación de hábitos innatos y de otros adquiridos, a través de su esencia, entonces, manifestaciones esenciales como la educación y la culturan colaboran con tal propósito. La educación y los hábitos inherentes a ella y a su desarrollo, colaboran en un crecimiento intelectual de la persona. Este no se queda aquí sino que, siguiendo la máxima “sólo se desea aquello que previamente se ha conocido”, también colabora en el crecimiento y perfeccionamiento de la voluntad a través de sus actos. La cultura, entendida abiertamente como el lugar de la acción humana y de la retroalimentación de dicha acción, también colabora en dicha perfección, tanto intelectual como de la voluntad. Por lo tanto, educación y cultura, y los hábitos que desarrollan, ayudan a la perfección de la esencia humana y, por extensión, al crecimiento del ser personal. El método utilizado ha sido el propio abandono del límite mental propuesto por Polo, intentando mantener un desarrollo de la investigación con un orden decreciente, yendo desde lo más metafísico y oscuro, como es el pensamiento y la voluntad, hacia manifestaciones antropológicas más patentes como son la educación y la cultura. Hemos intentado ir descendiendo desde el qué somos hacia el quién somos, y ver que, en la montaña, que es la persona, tan importante es la cumbre como las laderas, puesto que la persona es y solo puede ser más persona. Tras esto, las conclusiones obtenidas son las siguientes: A. El pensamiento de Polo presenta un nuevo modo de acceso y revelación de la persona. B. La persona es acto de ser. C. El hábito intelectual es un acto cognoscitivo. D. El hábito de sindéresis no es un juicio objetivo operativo sino una dualidad ver-yo/querer-yo. E. Los actos no son más libres que la persona, la persona es libertad. F. Los trascendentales personales son principios nuevos para desarrollar una nueva Antropología fundamentada en la persona humana. / The traditional definition of “person” has nowadays fallen short when defining who we are. This is the reason why it is necessary to reformulate a new anthropology which places the person as the focus of its reflection, although to carry out this task, we must disclose and have access to the person from other assumptions. The History of Philosophy states that the approach to the person from metaphysical assumptions sets it aside, and the attempt to reveal it only with anthropological assumptions conceals it under some of its dimensions. Therefore, from Leonardo Polo’s point of view, we are able to disclose the person from novel approaches that combine Classical, Modern and Contemporary Philosophy. The Theory of Knowledge serves us as a starting point, as within it we can find one of its main philosophical intuitions: objective knowledge is limited, but there is in the person a superior knowledge which is the usual knowledge thanks to which the operation is known. The abandonment of the mental limit will therefore be the method used by Polo and, through it, we find the access both to the personal being (third dimension of the mental limit abandonment) and to the person essence (fourth dimension of the mental limit abandonment) Moreover, this will lead to an appreciation of intellectual habits and goodwill, innate or acquired, which become the point where the act of being a person joins the essence. If the person is the act of being, for what it already is, it is not then an act of making itself, as Modern and Contemporary Philosophy state, although it can be a more complete being and it is here that habits appear on the scene. Intelectual and will habits ensure the perfection of the person's essence that results in the growth of the person, as long as the person can be a more evolved one is concerned. This is key point in Polo's Transcendental Anthropology and in the discovery of personal transcendence, result of the third dimention of the mental limit abandonment, because if the personal being is different from the metaphysical being, metaphysical categories are nos useful to explain it, so there should exist some distinctive transcendental aspects for the personal being: Co-existence, Personal intellect, Donation love and Transcendental Freedomn. From this point derives a distinctive treatment of education and culture which must place the person as its principle. As we state in this essay, if the person has as its main activity to ensure its growth, for which it has a supply of innate and acquired habits, through its essence, then, basic manifestations as education and culture collaborate with that purpose. Education and the inherent habits within it and its development, cooperate with an intellectual growth of the person. This last point does not end here because, following the principle “it is only wished that which has already been known,” it also collaborates in the growth and and perfection of the will through acts. Culture, widely known as the place where both human action and that action feedback take place, also collaborates in that perfection, both in intellectual and willing ways. For this reason, education and culture, and the habits they develop, help to the perfection of the human essence and thus to the growth of the personal being. The method used has been the own mental limit abandonment stated by Polo, trying to mantain a research development with a decreasing order, coming from the most metaphysical and dark aspects, those of thinking and will, to more patent anthropological manifestations such as education and culture. The intention has been to descend from “what” we are to “who” we are and to see that, in the mountain, which simbolizes the person, the peak and the hillsides have the same importance, because the person is and it can only be more person. After all this, the conclusions obtained are as it follows: A. Polo's thinking introduces a new way of access and revelation of the person. B. The person is an act of being. C. The intellectual habit is a cognoscitive act. D. The habit of sinderesis is not an operational objective judgement but the I-see/I-want duality. E. Acts are not more free than the person, the person is freedomn. F. Personal trancendental aspects are new principles to develop a new Anthroplogy based on the human person.
23

El Conocimiento en el pensamiento de José Ortega y Gasset

Tapia Jorquera, William Leonardo January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. / La presente tesis tiene como objetivo tratar el tema del conocimiento en el pensamiento de José Ortega y Gasset. En relación con este tema se buscará responder la siguiente pregunta: ¿Qué es el conocimiento? Esta interrogante, de acuerdo con el pensamiento de Ortega, será tratada en la tesis en su acepción originaria o primaria. Tal acepción, por una parte, significa que indagaremos por aquello que hace posible la existencia del conocimiento; por otra parte, buscaremos establecer el sentido o propósito que tienen el conocimiento en la vida de los seres humanos. El doble significado que tendrá la pregunta “¿qué es conocimiento?” en el desarrollo de la tesis, hace que ella sea distinta a su formulación tradicional.
24

CONOCIMIENTO Y SUBJETIVIDAD: Una mirada arqueológica y genealógica a las relaciones entre poder y saber

Núñez Verdejo, Rocío Javiera January 2009 (has links)
El presente trabajo expone el planteamiento de F. Nietzsche acerca del tema del conocimiento, presente a lo largo de su obra, y que se liga con temáticas fundamentales de toda su filosofía. También el trabajo aborda las reflexiones filosóficas de M. Foucault acerca del conocimiento y del saber, tanto en su etapa arqueológica, en donde se ocupa del análisis de los discursos, como en la etapa genealógica, en la que estudia las relaciones de saber-poder. Como resultado de la investigación se establece la relación que une a ambos filósofos, ya en su desprendimiento de los universales Razón, Historia, Sujeto, como en las analogías entre voluntad de verdad-voluntad de poder y las relaciones saber poder.
25

El programa sociofenomenológico de investigación.

Toledo Nickels, Ulises January 2006 (has links)
La Tesis desarrolla una reconstrucción racional de un grupo de teorías sociales, reflexiones metodológicas y epistemológicas e investigaciones empíricas y cuasi-empíricas que, en el curso de un siglo, han sido propuestas por distintos filósofos y científicos sociales en la perspectiva de la constitución de una ciencia de la sociedad inspirada en la fenomenología. El enfoque adoptado en este trabajo sostiene que la unidad analítica no radica en una hipótesis o una teoría aislada sino en un programa de investigación reticular que en el marco de la Tesis se ha denominado Programa Sociofenomenológico de Investigación. Más precisamente, se postula que tal conjunto de teorías, reflexiones e investigaciones puede considerarse un Programa de Investigación cuando estos desarrollos son reconstruidos racionalmente de acuerdo a las categorías de la historia de la ciencia que ha propuesto Lakatos (incorporando las enmiendas de Zahar y Heelan). La Tesis se ocupa de reconstruir la historia interna-externa del Programa, elucidando el contexto de su lógica del descubrimiento y de la justificación y destaca su promisoriedad heurística.
26

Creencias epistemológicas de docentes escolares

Chumbe López, María Pía 16 October 2020 (has links)
El presente estudio tiene por objetivo identificar y caracterizar las creencias epistemológicas de un grupo de docentes de nivel escolar de Lima Metropolitana. Ello contribuye a una aproximación al rol del docente en la educación, pues las creencias articulan las actitudes y el comportamiento o, en el caso de los docentes en el contexto de la institución educativa, la práctica pedagógica. Partiendo del paradigma cualitativo, se entrevistó a 8 docentes de múltiples disciplinas de dos colegios de la capital, siendo uno lacio estatal y el otro, religioso privado. Mediante análisis temático, se identificaron creencias sobre la naturaleza del conocimiento, incluyendo nociones como estabilidad y tipología; y sobre el proceso de adquisición del conocimiento, que abarcaron las diversas formas de conocer, las fuentes de proveniencia y la validación del conocimiento. Los resultados evidencian un pensamiento epistémico bastante desarrollado en los participantes, lo que podría influenciar de una forma positiva en su práctica pedagógica. En cuanto a las variables sociodemográficas, se halló mayor variabilidad en las creencias de los docentes con el máximo grado académico alcanzado entre los participantes (grado de maestría en educación) y más años de experiencia en la docencia (34 años). El estudio aporta con categorías emergentes, entendiéndose como creencias sofisticadas no halladas en estudios previos. Las creencias epistemológicas se constituyen como un campo aún no profundamente estudiado en el Perú, por lo que la presente investigación contribuye a cimentar las bases de la línea investigativa. / The objective of this study is to identify and characterize the epistemological beliefs of a group of school-level teachers in Lima. This contributes to an approach to the role of the teacher in education, since beliefs articulate attitudes and behavior or, in the case of teachers in the context of the educational institution, pedagogical practice. Based on the qualitative paradigm, 8 teachers from multiple disciplines were interviewed from two schools in the capital, one being a secular state school and the other religious and private. Through thematic analysis, beliefs about the nature of knowledge were identified, including notions such as stability and typology; and on the process of knowledge acquisition, that include the different ways of knowing, the sources of provenience and the validation of knowledge. The results show a well developed epistemic thought in the participants, which could influence in a positive way in their pedagogical practice. Regarding the sociodemographic variables, greater variability was found in the beliefs of the teachers with the highest academic level reached among the participants (masters degree in education) and more years of experience in teaching (34 years). The study contributes with emerging categories, understood as sophisticated beliefs not found in previous studies. The epistemological beliefs are constituted as a field not yet deeply studied in Peru, reason why the present investigation contributes to cement the bases of the investigative line.
27

Creencias epistemológicas de profesores universitarios

Sarmiento Huerta, Paola 30 September 2011 (has links)
El estudio de las creencias epistemológicas tiene más de treinta años y desde entonces ha existido una amplia variedad de aproximaciones y enfoques para abordarlas. Si bien en los últimos años la investigación en este campo se ha incrementado considerablemente, aún no se han estudiado todas sus dimensiones ni se han establecido consensos definitivos para comprenderlas integralmente (Hofer, 2002; Leal, 2011; Rodríguez, 2005; Schommer-Ainkins, 2004). La investigación también reporta una gran variedad de resultados obtenidos cuando se ha querido comprobar la relación entre las creencias epistemológicas y otros factores. Los factores más vinculados a este constructo son los que se enmarcan dentro del campo de la educación, como por ejemplo las estrategias de aprendizaje, la instrucción, el desempeño académico, la comprensión de textos, la motivación y la metacognición, entre otros. No obstante, aún cuando no existe acuerdo al respecto, hay suficientes indicios para pensar que este constructo juega un rol importante en los procesos cognitivos, motivacionales y de aprendizaje (Leal, 2011; Schommer, 1994). Asimismo, autores como Hofer (2001), Leal (2005) y Pajares (1992) resaltan la importancia de ahondar en la investigación sobre la naturaleza de las creencias epistemológicas, especialmente de los docentes, pues la información obtenida servirá de herramienta para idear y generar estrategias que contribuyan a hacer explícitas sus creencias sobre el conocimiento y permitirá hacerlos conscientes de cómo se vincula el constructo con sus prácticas educativas, y con la formación y creencias de sus estudiantes (Muller, 2008; Oguz, 2008).
28

El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizado

Dasso Gallardo, Sebastian 18 September 2024 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo presentar una nueva objeción contra el internalismo idealizado. Según el internalismo idealizado, tenemos razones para actuar conforme a lo que desearíamos en condiciones ideales (o a lo que nuestra contraparte ideal desearía que hagamos). Este trabajo sostiene que existen múltiples formas coherentes pero mutuamente excluyentes de idealizar los deseos de un agente, por lo cual el conjunto de deseos de un agente se encuentra racionalmente subdeterminado. En primer lugar, se argumenta que el internalismo idealizado no es capaz de encontrar un criterio no arbitrario para resolver el problema de la subdeterminación. Por un lado, los agentes actuales no pueden resolver el conflicto entre sus contrapartes ideales ya que no tienen acceso epistémico a ellas desde su perspectiva actual. Por otro lado, no es viable resolver los conflictos de contrapartes ideales utilizando promedios, ya que estos arrojan resultados arbitrarios cuando las preferencias de estas no están ordenadas de manera transitiva. En segundo lugar, se sostiene que el problema de la subdeterminación es un desafío significativo para el internalismo idealizado. Por un lado, desafía la fiabilidad del juicio de nuestras contrapartes ideales al ser un caso de desacuerdo entre pares epistémicos. Por otro lado, existe evidencia empírica que apoya la idea de que los deseos de, por lo menos, la mayoría de las personas se encuentran subdeterminados. / This thesis aims to present a new objection against idealized internalism. According to idealized internalism, we have reasons to act according to what we would desire under ideal conditions (or what our ideal counterpart would desire us to do). This thesis argues that there are multiple coherent but mutually exclusive ways of idealizing an agent's desires, thus an agent's set of desires is rationally underdetermined. First, it argues that idealized internalism cannot find a non-arbitrary criterion to resolve conflicts between ideal counterparts. On the one hand, actual agents cannot resolve the conflict between their ideal counterparts since they do not have epistemic access to them from their current perspective. On the other hand, it is not feasible to resolve conflicts of ideal counterparts by using averages, as these yield arbitrary results when the preferences of these counterparts are not transitively ordered. Secondly, it argues that the problem of underdetermination poses a significant challenge to idealized internalism. On the one hand, it challenges the reliability of the judgment of our ideal counterparts as it is an instance of peer disagreement. On the other hand, there is empirical evidence supporting the idea that the desires of, at least, the majority of people are underdetermined.
29

Contra el fundacionalismo: las certezas de Wittgenstein y Moore

Lastres Dammert, Pamela 25 November 2014 (has links)
La discusión sobre el fundacionalismo —posición teórica según la cual el conocimiento se apoya sobre una base de creencias autofundamentadas a partir de las cuales se infieren otras creencias— ha animado significativamente los debates de la epistemología durante varios siglos. Así por ejemplo, mientras el racionalismo moderno coloca el fundamento del saber en las ideas innatas de la razón, el empirismo señala que este se encuentra en la experiencia. En pleno siglo XX Russell intenta reconstruir la arquitectura lógica del mundo partiendo de los datos elementales de los sentidos. En 1994 la publicación del libro Moore and Wittgenstein on certainty de Avrum Stroll sorprendió a los estudiosos de Wittgenstein proponiendo una lectura fundacionalista bastante peculiar de su obra tardía. Dicha lectura ha inspirado, entre otros, a Daniel D. Hutto y Danièle Moyal-Sharrock / Tesis
30

La religión a la luz de la moral: un estudio del concepto kantiano de religión

Caviglia Marconi, Alessandro 26 February 2014 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo presentar de manera sistemática el pensamiento de Immanuel Kant respecto de la religión y evaluar sus proyecciones y aportes para la discusión sobre la religión desarrollada en la filosofía reciente. El pensamiento de Kant sobre el tema es relevante porque el filósofo alemán se presenta como uno de los exponentes más importantes del proceso filosófico y cultural conocido como la Ilustración. Dicha importancia se basa en que Kant establece tres distinciones fundamentales que han sido decisivas en las culturas moderna y contemporánea. La primera es la distinción entre el conocimiento y la religión. La segunda es la distinción entre la moral y la religión. Finalmente, la tercera es la distinción entre la política y la religión. / Tesis

Page generated in 0.1337 seconds