• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 422
  • 21
  • 7
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 453
  • 453
  • 144
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 102
  • 81
  • 77
  • 76
  • 75
  • 73
  • 71
  • 70
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
271

Intervención con estrategia de comportamiento para disminuir el uso de glifosato en los cultivos de la Cooperativa Aprocam, Bagua, 2022

Silva Frias, Sandra Lizz January 2023 (has links)
La presente investigación pretende estudiar y poner en práctica la economía del comportamiento aplicada en agricultores, es así que tiene como objetivo principal, determinar la influencia de la estrategia de comportamiento utilizada para disminuir el uso de Glifosato en los cultivos de cacao y café de la Cooperativa Aprocam, Bagua, Amazonas, 2022; para lo cual se ha identificado también el perfil y los sesgos presentados en los individuos. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas a los agricultores encargados de la cooperativa y la estrategia utilizada fueron los mensajes de texto. Asimismo, las herramientas utilizadas para el procesamiento de datos fueron Excel y Stata. Los resultados indicaron que el tiempo que llevan usando Glifosato es un factor importante al momento de intentar cambiar su perspectiva de retorno, además de los sesgos presentados en los entrevistados, los cuales son, sesgo del presente, sobrecarga cognitiva y de status quo. Finalmente se concluye que la estrategia de comportamiento utilizada si influye en el comportamiento de dichos agricultores.
272

Diseño de una estructura de costos para la toma de decisiones de la empresa pesquera Corporación Corsihu S.A.C., Chimbote 2021

Sipion Llenque, Khaterin Anabeth January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una estructura de costos que permita la toma de decisiones en la empresa Corporacion Corsihu S.A.C. así como las empresas pertenecientes al rubro del sector pesquero. Dicha labor no fue sencilla debido a la poca información con la que se cuenta por la falta de tratamiento que se les da a estas variables, además, la pesca al ser un trabajo tradicional muchos de estos empresarios realizan el cálculo de sus costos de manera empírica. Por ello, se tuvo como objetivos específicos describir el proceso de extracción de anchoveta identificando las actividades que desarrolla de la empresa, determinar los costos fijos y variables que incurre durante el proceso de extracción, y calcular el punto de equilibrio y la rentabilidad de la empresa. El desarrollo de esta investigación fue de enfoque mixto, de tipo aplicada, nivel descriptivo y de diseño no experimental, trasversal. Como resultado se pudo conocer y definir el proceso de extracción de anchoveta; identificar los costos y clasificarlos en suministros directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación facilitando la gestión de los costos para diseñar una estructura de costos de acuerdo a las necesidades de la empresa y el sector; finalmente, se determinó el punto de equilibrio y rentabilidad de la empresa para reducir o controla los costos que implican un mayor esfuerzo para la empresa así como una mejor toma de decisiones en base a la información relevante.
273

Sistema de inteligencia de negocios haciendo uso de tecnologías cloud para apoyar en la toma de decisiones comerciales de un minimarket en Chiclayo

Flores Navarrete, Tatiana Leonor January 2023 (has links)
La presente tesis aborda la situación problemática de una incorrecta toma de decisiones comerciales de un minimarket en Chiclayo, ante lo cual se tuvo como objetivo general, la implementación de un sistema de inteligencia de negocio que haga uso de tecnología cloud y que pueda brindar información descriptiva como apoyo. Para llevar a cabo esta investigación se tuvieron como objetivos específicos el determinar los datos relevantes para comprender el comportamiento de las ventas en las diferentes sucursales del minimarket, analizar y limpiar la data resultante del sistema de ventas, construir reportes analíticos para dar soporte en la toma de decisiones comerciales del jefe de ventas y validar los reportes analíticos mediante el juicio de expertos. La investigación fue de tipo aplicada e hizo uso del método analítico, deductivo e implementación. Finalmente se obtuvo como resultado, la implementación de un datamart compuesto por 7 dimensiones y 1 hecho que alimentaron de información a los 4 dashboards que se presentaron en base a los indicadores definidos durante la primera fase de la metodología de Ralph Kimball. Cabe resaltar que las herramientas empleadas, Data Factory y Power BI, pertenecen a la plataforma de Microsoft Azure, pero sería recomendable poder evaluar otras tecnologías cloud.
274

Solución de minería de datos para apoyar el proceso de toma de decisiones en el área de ventas del supermercado “M Market”

Cieza Bances, Paola Elizabeth January 2023 (has links)
En el presente trabajo de investigación se encontró como problemática la deficiencia en toma de decisiones al momento de generar promociones y ubicar productos en estanterías, de igual forma no realizan un análisis basándose en la información histórica para la toma de decisiones en el área de ventas. El objetivo principal fue generar una solución de minería de datos como apoyo a la toma de decisiones del área de ventas del supermercado “M Market”. La metodología usada para la aplicación de minería de datos fue Crisp DM y para la construcción del software fue Scrum. El tipo de investigación es tecnológica aplicada. Los datos utilizados para el desarrollo de la investigación fueron proporcionados directamente por el supermercado. Con esto, se construyó la solución de minería de datos utilizando la técnica no supervisada de reglas de asociación que ofrece mejorar el proceso de la toma de decisiones con la información visualizada a través de los reportes. Las reglas de asociación fueron generadas gracias al algoritmo Apriori y a su vez fueron validadas con la métrica lift; por otro lado, el software fue validado con la herramienta Lighthouse mostrando puntuaciones de calidad aceptables. Finalmente, los usuarios respondieron una encuesta de satisfacción que mostró resultados positivos.
275

Diseño de un sistema de costeo ABC para la toma de decisiones en el laboratorio clínico San Camilo, de la ciudad de Cutervo, periodo 2022

Niño Teppo, Maria Jose January 2023 (has links)
San Camilo, es un laboratorio clínico ubicado en la ciudad de Cutervo – Cajamarca, quien tiene un posicionamiento bastante influyente dentro de su mercado local, logrando maximizar sus actividades y buscando una mejor rentabilidad. Sin embargo, existe una amenaza para la continuidad eficiente de la empresa, cual es la ausencia de control e identificación de costos y gastos incurridos. La presente investigación nació por la identificación de esta problemática, ya que perjudicaba la correcta y eficiente toma de decisiones para la continuidad y logro de las metas de la empresa. Por otro lado, no existía información relevante para la presencia de criterios o procedimientos para una toma de decisiones, ocasionando que estas sean espontaneas y sin algún tipo de análisis previo. Es por lo mismo, que se tiene como objetivo diseñar un sistema de costeo ABC para la toma de decisiones en el laboratorio clínico estudiado, presentando un enfoque cuantitativo de nivel de investigación descriptiva aplicada, con una técnica de muestreo no probabilístico y con la ayuda de los instrumentos como la entrevista y análisis documental se recolecto datos. Posteriormente se pudo constatar que este sistema de costeo ABC contribuye al laboratorio clínico a controlar y clasificar sus costos y gastos, así recalcular adecuadamente el precio de los análisis clínicos ofertados y finalmente brindando información estratégica y útil para la toma de decisiones en el laboratorio clínico.
276

La educación financiera y su importancia para la toma de decisiones en las mypes

Aguilar Santos, Keyla Abihail January 2023 (has links)
En los últimos años, la importancia de la educación financiera es cada vez más evidente en la toma de decisiones de las MYPES, puesto que, es un instrumento que puede contribuir notablemente al desarrollo económico no solo de la empresa sino del país, además, ayuda a comprender los conceptos financieros básicos, a manejar adecuadamente el presupuesto empresarial, a conocer los diferentes tipos de inversión y financiamiento, y a tomar decisiones adecuadas para el éxito y crecimiento del negocio. Usualmente, las micro y pequeñas empresas toman decisiones en base a los conocimientos adquiridos por la experiencia más no porque hayan sido educados financieramente, lo cual conlleva que exista una desventaja ante la competencia a la que se enfrentan, es más, conlleva a una poca permanencia en el mercado, lo cual pone en riesgo la generación empleo, por lo que es necesario que se capaciten de forma constante, con la finalidad de manejar de forma eficiente sus recursos y por tanto, mejorar su gestión empresarial. Es preciso señalar que, para recopilar la información para el desarrollo de la investigación, se realizó un análisis documental a través de diversas fuentes indexadas. Así mismo, el presente artículo de revisión se realizó con el objetivo de dar a conocer la relevancia de la educación financiera en las decisiones que toman las MYPES para generar ingresos y asegurar su permanencia a través del tiempo.
277

Estructura de costos como herramienta para la toma de decisiones

Melendez Ventura, Cinthia Eva Lucia January 2022 (has links)
Con el avance tecnológico y la implementación de sistemas de información gerencial las empresas que hasta la actualidad llevaban la contabilidad de costos y de gestión de manera empírica se ven obligadas a determinar estructuras, esquemas y análisis que les permita conocer de manera detallada cada uno de los movimientos que realiza y de los beneficios que obtiene. Ya que de ello dependerá conocer de manera verídica la situación económica y financiera de la empresa siendo así un soporte para las toma de decisiones.a presente investigación se apoyó de la revisión de documentación y aportes de varios autores, con la finalidad de dar a conocer la importancia de una estructura de costos para una correcta toma de decisiones.
278

Análisis financiero y la toma de decisiones en las instituciones educativas

Caro Quintana, Ariana Zenaida January 2022 (has links)
El análisis financiero es muy importante dentro de las instituciones educativas, porque puedes saber la situación financiera que permitirá identificar y resolver las dificultades económicas y financieras, a su vez ayudará a la adecuada toma de decisiones financieras y asignación optima de los recursos para generar valor. A su vez, la toma de decisiones es fundamental ya que ayuda a tener una previene un futuro incierto, por lo que mejora en la gestión empresarial y al crecimiento económico. Teniendo en cuenta lo antes mencionado y basado sobre una revisión bibliográfica se ha desarrollado el presente artículo de revisión con el objetivo de dar a conocer como el análisis financiero influye en la toma de decisiones en las instituciones educativas.
279

Gestión operativa y la toma de decisiones de inversión en las empresas de transporte

Fernandez Mendoza, Lisbeth January 2022 (has links)
En la actualidad las empresas constantemente están diseñando maneras que les permitan su permanencia en el mercado, así como ampliar sus objetivos para satisfacer mayores demandas que exigen los clientes. La gestión operativa es un punto clave para la toma de decisiones de la inversión en las empresas de transporte. La gestión operativa, la toma de decisiones y la inversión tienen una relación muy importante ya que es una de las actividades que comúnmente se enfrentan los inversionistas que desean aumentar su capital. Las empresas de transporte de carga hoy en día por una mala gestión operativa las organizaciones provocan un aumento de costos innecesarios, por ello sufren económicamente y por otra parte tomar una mala decisión es el lo primero que nos lleva hacia el fracaso. Por ello esta investigación se hizo con la finalidad de poder implementar, analizar e invertir en el rubro de las empresas de transporte, sabiendo que como metodología se empleó la revisión de las bases teóricas. Luego de haber analizado las bases teóricas se determina emplear la gestión operativa y la toma de decisiones de inversión en las empresas de transporte.
280

Aplicación del valor económico agregado en la toma de decisiones financieras de la estación de servicios Grifos Burga EIRL

Vasquez Vasquez, Maryland Lizeth January 2022 (has links)
La presente investigación tiene por título “Aplicación del valor económico agregado en la toma de decisiones financieras de la estación de servicios Grifos Burga E.I.R.L”, cuyo objetivo planteado fue evaluar la incidencia del valor económico agregado en la toma de decisiones financieras de la Estación de Servicios Grifos Burga E.I.R.L. La población muestral está constituida por el gerente de la empresa Estación de Servicios Grifos Burga, contador y a su vez se considerará la información que será presentada en los estados financieros. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de tipo descriptiva, transversal, y de diseño no experimental. Los resultados obtenidos para el periodo 2017 sobre el rendimiento económico de la empresa ha sobrepasado el costo de capital exigido por préstamo y accionista, lo cual ha conllevado a generar valor en la empresa siendo de S/. 281,026.22 (es decir ha generado una rentabilidad mayor al costo de los recursos empleados) al igual que el periodo 2016 que obtuvo un EVA de S/. 1,839.23 y que el patrimonio no se está consumiendo, y de este modo está maximizando la riqueza de los propietarios. Se concluyó existe una variación decreciente del 13.54% con respecto al 2016, a comparación del 2015, y esto se debe a que el ROA ha disminuido, sucediendo lo mismo con el EBITDA en el periodo 2016. En función al WACC, en el año 2017 también hubo una participación importante en el patrimonio, sin embargo, con respecto al pasivo hubo una disminución por parte de los préstamos financieros de Scotiabank.

Page generated in 0.1506 seconds