Spelling suggestions: "subject:"tome dde decision"" "subject:"tome dee decision""
251 |
Análisis del equilibrio financiero para la toma de decisiones de inversión de activo fijo de la empresa TIC Wilson S.R.L. en el distrito de Jaén, en los periodos 2018-2019Arias Davila, Lucia Elizabeth January 2021 (has links)
El conocimiento de la situación financiera en las pequeñas y medianas empresas es importante ya que estas presentan constantes cambios y deben tomar mejores decisiones, entre ellas la decisión de invertir para mejorar el rendimiento. Ante esto, la presente investigación se enfoca en un análisis de equilibrio financiero para la empresa TIC Wilson S.R.L, planteando como objetivo general analizar el impacto del Equilibrio Financiero en la toma de decisiones de inversión de activo fijo de la empresa TIC Wilson S.R.L. en los periodos 2018 – 2019, y como objetivos específicos describir de forma general la empresa; realizar un diagnóstico financiero de la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad; calcular el grado de apalancamiento Financiero y Operativo, así como la aproximación óptima de estructura de capital y calcular la viabilidad de la inversión.
La investigación presenta un enfoque mixto, es de tipo aplicada con un nivel descriptivo; tiene un diseño no experimental y transversal. Se consideró como población a la empresa TIC Wilson S.R.L. y se utilizó como muestra, de acuerdo al criterio de selección, los documentos necesarios como el Estado de Resultados, Estado de Situación Financiera y Estado de Flujo de Efectivo de los periodos 2018-2019, asimismo el Flujo de Caja proyectado. Se utilizó la técnica de la observación y se aplicó una pequeña entrevista al Gerente General, obteniéndose como resultado que la empresa se encuentra dentro de un equilibrio financiero medio en ambos años y puede acceder a la inversión del activo fijo.
|
252 |
Solución de inteligencia de negocios para el apoyo en la toma de decisiones en una empresa privadaFarroñan Campos, Araceli Tathyana January 2022 (has links)
La presente investigación surgió por la necesidad de implementar un sistema que permita apoyar la toma de decisiones en una empresa privada de la Ciudad de Chiclayo, debido a que esta presentaba grandes pérdidas en productos y económicos, los procedimientos se realizaban de manera manual e informal generando dificultades para el cumplimiento de las metas. Es por ello, que se consideró como objetivo principal apoyar en la toma de decisiones a través de un sistema de proyección ventas mediante la implementación de un datamart. Con esta finalidad, se desarrolló una solución basada en inteligencias de negocios y el tipo de investigación fue cuasi-experimental porque solo se aplicó a una organización. Por otra parte, los instrumentos que se emplearon fueron entrevistas y encuestas, de tal manera que los datos sean fidedignos.
La metodología utilizada fue CRISP-DM. Se obtuvieron como resultados el incremento de la cantidad de reportes que ayuden a enviar alertas y notificaciones de vencimientos y se reduzcan los productos vencidos y mermados. Por otra parte, se desarrolló un módulo que brinde descuentos y bonificaciones a los clientes más fidelizados del caso de estudio. Se implementaron una serie de reportes para conocer las tendencias de ventas y así lograr las metas empresariales, disminuyendo tiempos a un 95%, brindando soporte y satisfaciendo a los trabajadores
|
253 |
La racionalidad instrumental como mecanismo de toma de decisiones en la empresa / Instrumental rationality as a decision-making mechanism in the companyDíaz Rodríguez, María Alejandra, Perez Lucho , Yraida Anahí 21 February 2020 (has links)
La racionalidad instrumental es un término que se ha mantenido en debate a lo largo del tiempo y que se refiere a una forma de razonar que da prioridad al uso de objetos o instrumentos como medios para alcanzar objetivos determinados, sin necesariamente realizar una medición del impacto. Es decir, se privilegia el fin antes que los medios. El presente artículo analiza esta forma pragmática de razonar y, al mismo tiempo, da a conocer las principales definiciones relacionadas a las distintas posturas de este tema.
Asimismo, se revisó el concepto de toma de decisiones, poniendo un énfasis especial en el proceso decisorio por el que pasan las personas dentro de las organizaciones, en el que se involucran muchos aspectos que se describirán a detalle. El análisis efectuado permite concluir que existe una estrecha relación entre estos dos conceptos.
Finalmente, se considera importante destacar el rol que cumple la ética en la toma de decisiones en las organizaciones, pues en la época actual, donde prima el uso de herramientas tecnológicas reduciendo la participación de las personas, la optimización de los procesos de las organizaciones tiene como base el uso de dichas herramientas para el logro de sus objetivos, principalmente económicos. Por esto, en el presente artículo se trata de contestar la cuestión ¿es correcto que las empresas utilicen una racionalidad instrumental para tomar decisiones? / Instrumental rationality is a term that has been debated over time, and it refers to a kind of reasoning that prioritizes the use of objects or instruments as ways to achieve certain objectives without making an impact measurement necessarily. In other words, the objective is privileged over the ways. This pragmatic form of reasoning is analyzed in this article, and at the same time, the main definitions referring to the different positions on this topic are disclosed.
Likewise, the concept of decision-making was reviewed, placing special emphasis on the decision-making process that people done through into their organizations, where many aspects that will be described in detail, are involved. It is concluded that there is a close relationship between these two concepts.
Finally, it is considered important to highlight the role that ethics plays in the decision-making process at organizations, due to in the current era, where the use of technological tools prevails over the participation of people, the optimization of organizations processes is based on the use of those tools for the achievement of their mainly objectives. Therefore, it is the matter of answering the question: Is it correct for companies to use instrumental rationality to make decisions?. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
254 |
Modelación de la demanda en una fábrica de acumuladores, para la mejora de la toma de decisionesSaavedra Barroso, Cosme Raúl January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Investigación cuyo propósito es el planteamiento de técnicas predictivas, basadas en las metodologías de los modelos de las Redes Neuronales Artificial o RNA, que permitan un mejor ajuste de las características de la curva de demanda, con un alto grado de validación estadística y correcta predicción del comportamiento futuro de dicha variable. / Tesis
|
255 |
Sistema de soporte a las decisiones para la planificación de rutas nacionales en una courier basado en modelos de optimización y simulaciónUlfe Vega, Luis Alberto January 2017 (has links)
Determina en qué medida la implementación de un sistema de soporte a las decisiones mejoraría la planificación de rutas nacionales en una courier, basado en modelos de optimización y simulación. Para el estudio de la variable dependiente: planificación de rutas nacionales en una courier se aplicó 3 fichas de observaciones para recopilar los datos antes y después de los indicadores cuantitativos: el tiempo de planificación de rutas nacionales, costo en la distribución y tiempo de generación de reportes. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño pre experimental. Mediante la prueba t de Student se halló diferencias significativas en el tiempo de planificación de Rutas Nacionales, antes y después de haber implementado el sistema de soporte a las decisiones basado en modelos de optimización y simulación; y para el indicador tiempo de generación de reportes se usó W de Wilcoxon, también se halló diferencias significativas. Los resultados de la investigación fueron los siguientes: que el tiempo de planificación de rutas nacionales disminuye después de aplicar el sistema de soporte a las decisiones basado en modelos de optimización y simulación llegando a una media de solamente 8,70 minutos teniendo anteriormente 1931,60 minutos; y que el tiempo de generación de reportes disminuye después de aplicar el sistema llegando a una media de solamente 0,07 minutos teniendo anteriormente 68,85 minutos, con esto determinamos su impacto positivo en la planificación de rutas nacionales en la courier. / Tesis
|
256 |
Diseño de una solución de inteligencia de negocios como herramienta de apoyo a la toma de decisiones en el área de ventas de la empresa farmacéutica DispefarmaCarhuallanqui Bastidas, José Luis January 2017 (has links)
Propone el diseño de una solución de inteligencia de negocios en el área de ventas de la empresa Dispefarma como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones, donde el principal problema radica en la desintegración de la información y la dificultad de su análisis desde diferentes perspectivas según sea la necesidad de los usuarios. Por ello se plantea diseñar una solución de inteligencia de negocios que permita integrar la información y poder analizarla de tal forma que brinde reportes de acuerdo a las necesidades de los usuarios. En el marco metodológico se opta por utilizar la metodología de Ralph Kimball, el cual es de un enfoque descendente y de gran versatilidad al escalar los requerimientos de cada unidad de negocio o departamentos de la empresa para finalmente integrarlos en el datawarehouse. Como muestra se tomó a las personas involucradas en el área de ventas de la empresa Dispefarma, a quienes se les aplicara un pre y post test, la recolección de los datos se realizó a través de encuestas, entrevistas, reportes y la observación. El procesamiento de los datos se realizará con la herramienta Microsoft Office Excel. Finalmente se concluye que la solución de inteligencia de negocios es una poderosa herramienta para la toma de decisiones del área de ventas de la empresa Dispefarma. / Tesis
|
257 |
Implementación de un negocio que brinde servicios de publicidad a través del uso de tecnologías de la información y comunicación en Lima MetropolitanaValderrama Salvador, Gabriela Rosario January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone la implementación de un negocio que brinde servicios de publicidad mediante el uso de tecnologías de información y comunicación en Lima Metropolitana, ofreciendo servicios como Hosting, registro de dominios, diseño de páginas web, posicionamiento web, Mailings y Social Media Marketing. La razón social del negocio será Public Media Solutions SAC.
Durante los últimos 20 años las empresas en todos los países del mundo han experimentado profundos cambios impulsados por el explosivo avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones, cambios que han obligado a las empresas a reformular sus enfoques, paradigmas, metodologías y herramientas para producir y vender en un mercado cada vez más cambiante y globalizado de alta competitividad. Asimismo, las innovaciones tecnológicas han producido un cliente más informado y empresas mucho más vinculadas a los clientes. / Trabajo de suficiencia profesional
|
258 |
Análisis de los costos de producción en la toma de decisiones operativas para las empresas de cócteles artesanalesGuevara Portillo, Alex Darwin January 2023 (has links)
Los costos de producción de una organización son fundamental para transformar de forma y fondo la materia prima en productos culminados o semielaborados empleando fuerza de trabajo, equipos, materiales y otros, con el objetivo de tomar mejores decisiones y alcanzar resultados propuestos. Además, los procesos de la empresa son cruciales para que la atención se centre en la evaluación de la toma de decisiones, esto no solo lo agiliza, sino que también estandariza y reduce los errores inherentes. Dado que estas decisiones son continuas y rutinarias, se sugiere que se utilice la tecnología para automatizarlas, de modo que se reduzcan los costos y se minimicen los desperdicios.
Asimismo, el desarrollo del presente artículo de indagación se basó en revisión bibliográfica con el propósito de mostrar conocimiento sobre la importancia del estudio de los costos de producción para la toma de decisiones operativas en las empresas de bebidas cocteles.
|
259 |
Solución business intelligence para mejorar el proceso de la toma de decisiones en una base central de SerenazgoCruz Neciosup, Diego Jose January 2023 (has links)
Este trabajo de investigación propone la implementación de una solución de inteligencia de negocios, basada en la metodología de Ralph Kimball que permita una eficiente y correcta toma decisiones en una base central de serenazgo, con el fin de tomar las acciones correctas que permita la reducción de los índices de criminalidad o de realizar acciones preventivas. Se construyó un sistema web el cual optimizará el proceso de registro de denuncias, además de la gestión de: serenos, grupos de serenos, usuarios del sistema, denunciantes, delitos, unidades móviles, turnos y zonas geográficas. La implementación
de este sistema web nos permite tener un mejor análisis de la realidad. Posteriormente se construirá un data warehouse que obtendrá la información de diferentes fuentes de datos, incluidos los datos del sistema web, para realizar un proceso de extracción, transformación y carga de datos el cual permitirá la generación de indicadores de gestión como los delitos más cometidos en un rango de tiempo, mapa de calor donde ocurren la mayor parte de los hechos delictivos, semaforización de los delitos. Finalmente se
implementó algoritmos de predicción de datos.
|
260 |
Análisis económico-financiero y su incidencia en la toma de decisiones operativas en la Empresa de Transporte de Carga Aventura SRL en los años 2018-2021Saavedra Huayanay, Dante Gustavo January 2023 (has links)
La siguiente tesis expone identificar cual es la situación económica - financiera de la empresa de transporte de carga Aventura S.R.L en los periodos 2018 – 2020. Por ello, el estudio se basó en el análisis documental recopilando los estados financiaros. La investigación está dirigida a el gerente y los trabajadores de la empresa, asimismo, para fines de investigación en el ámbito financiero.
La metodología tiene como enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, de carácter no experimental, se consideró como población los estados financieros del periodo 2018 - 2020 de la empresa Aventura S.R.L. Uno de los problemas observados por la cual se realizó esta investigación es la carencia de estudio sobre la realidad financiera de la empresa, ya que, desde sus inicios de sus operaciones no hay reporte de algún análisis económico financiero, por ello, este es un motivo de viabilidad para el proyecto cuyo objetivo es conocer la situación económica y financiera de la empresa, pues de acuerdo a los resultados se tomen mejores decisiones operativas. Con los resultados analizados se observó que la empresa cuenta con una liquidez promedio con la que tranquilamente puede hacer uso para futuras proyecciones o pagar sus deudas a corto plazo con terceros, se recomendó propuestas que puedan ayudar a las mejoras para la entidad, por último, servirá como guía el análisis financiero en sus dos formas de análisis ya sea vertical o horizontal con todos los indicadores financieros para futuras evaluaciones.
|
Page generated in 0.1054 seconds