• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 12
  • 11
  • 10
  • 7
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análise do ambiente fitogeográfico original do estado do Paraná através da toponímia

Nadal, Thaisa Maria January 2000 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. / Made available in DSpace on 2012-10-17T16:11:24Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2014-09-25T18:17:00Z : No. of bitstreams: 1 173158.pdf: 24804558 bytes, checksum: 286afbebd042265ce85aca1889978340 (MD5) / Este trabalho resgata, utilizando métodos computacionais, o ambiente fitogeográfico original do Estado do Paraná. O estudo, realizado através do desenvolvimento de uma metodologia baseada na Toponímia, apresenta informações referentes a fitogeografia, a fisiografia, a geografia física, a história econômica, aos recursos naturais e as ligações existentes entre os topônimos e o meio ambiente dos municípios. Essas informações compiladas produziram um banco de dados por município, com base no ano de 1955, que serviu como suporte para a elaboração da carta temática do ambiente fitogeográfico original do Paraná. Todas as cartas temáticas produzidas foram inseridas em um CD-ROM que já está sendo utilizado como material didático para o ensino de Fitogeografia. Finalmente, foi realizada a plotagem da vegetação remanescente no Paraná, em uma carta temática, para ser comparada com a vegetação original, produzindo assim uma base científica, por exemplo, para a sugestão de florestamento.
2

Toponimia amerindia de la Región Metropolitana

Salgado Núñez, Rosa January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española.
3

Toponimia de la Comunidad Campesina de Cochabamba

Mejía Méndez, Rubén Alejandro January 2016 (has links)
Estudia los nombres de lugares, o topónimos de la Comunidad Campesina de Cochabamba, perteneciente a la provincia de Huaraz, región Ancash. Registra tales topónimos, especificando su representación fonética, fonológica, morfológica y semántica e identificando su filiación lingüística. Además, reconoce las palabras, frases y oraciones que constituyen estos topónimos.
4

Toponimia del distrito de San Marcos de Rocchac-Tayacaja-Huancavelica. memorias de una identidad

Soncco Llulluy, Elizabeth Yolanda January 2018 (has links)
Recolecta y describe la toponimia del distrito de San Marcos de Rocchac. El estudio es descriptivo, sincrónico y mixto. Uso de las técnicas cualitativas y cuantitativas como observación participante, la entrevista etnográfica directa basada en cuestionarios, la recopilación documental y la metodología propuesta por Dick (1990). Concluye que el tamaño de la muestra fue de 203 topónimos y la tasa de la respuesta fue del 100%. La gran mayoría de los topónimos son de afiliación híbrido, motivación semántica de naturaleza física y frases nominales o compuestas. Además, el poblador de dicha zona tiene una relación natural e íntima con su entorno geográfico. / Tesis
5

Toponimia del distrito de Yaután

Mejía Méndez, Rubén Alejandro January 2007 (has links)
No description available.
6

El sufijo –illo en la toponimia andina: a propósito del topónimo Carabaillo

Cerrón-Palomino, Rodolfo 25 September 2017 (has links)
No description available.
7

El espacio septentrional en Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Perspectivas literal y alegórica

Uceda Piqueras, Pascual 01 March 2024 (has links)
Se pretende aquí realizar una lectura de toda la crítica precedente con relación a la función que cumple el espacio septentrional en el Persiles de Miguel de Cervantes. El doble enfoque empleado para ello, con una parte dedicada al análisis del espacio septentrional desde una perspectiva literal, y otra parte desde una alegórica, tiene la finalidad de mostrar las carencias de la primera de las vías para atribuirle un sentido coherente a la cuestión objeto de esta tesis; y, de este modo, justificar la necesidad de emprender un análisis desde una perspectiva alegórica. El desarrollo que se realiza de la parte alegórica incluye un análisis donde se aplica una visión cosmológica a toda la toponimia septentrional, que se finaliza con unas conclusiones.
8

Toponimia del Valle Medio del Ésera (Huesca). Estudio lingüístico y cartografía

Selfa Sastre, Moisés 27 January 2000 (has links)
El trabajo que hemos realizado en nuestra tesis doctoral es el fruto de la siguiente actividad: la recogida y representacion cartografica de la toponimia del Valle medio del Esera (Huesca) y el intento de explicar cada uno de los toponimos registrados desde el punto de vista etimologico.La zona geografica sobre la que efectuamos nuestro estudio linguistico ocupa una buena parte de los municipios ubicados a la izquierda y a la derecha de las margenes del rio Esera. Por razones puramente practicas, se ha preferido centrar el estudio solo en una parte de esta ampliz zona geografica, lo que aquí hemos llamado Valle Medio del Esera, sector que puede considerarse, ademas, suficientemente representativo. Los pueblos estudiados son los tres del Ayuntamiento de Campo, los diez del Ayuntamiento de Foradada de Toscar, los tres del Ayuntamiento de Seira, los cinco del Ayuntamiento del Valle de Baradaixin y los siete del ayuntamiento del Valle de Lierp. Entre todos ellos ocupan aproximadamente unos 110 kilometros cuadrados.Para la recogida del material toponimico hemos recurrido tanto a fuentes orales como escritas. Los documentos del monasterio de San Victorian conservados en el Archivo Historico Nacional, los Protocolos Notariales de Pedro de Guart conservados en el Archivo Capitular de lleida y los Amillaramientos con rectificaciones hasta el año 1879 conservados en el Archivo Historico Provincial de Huesca.Para la metodologia y organización de nuestro corpus toponimico, que consta de tres mil cien toponimos aproximadamente, hemos aplicado la metodologia de los campos semanticos propuestas por Maximiano Trapero. Asi, nuestros toponimos pueden ser clasificados en trece campos semanticos. El mas numeroso es el de los toponimos biologicos y el menos numeroso el de las denominaciones de los nucleos administrativos y de población.
9

Onomàstica osorenca. Toponímia pretèrita i present dels termes municipal i parroquial d'Osor (La Selva)

Bruguera i Ligero, Fèlix 24 November 2006 (has links)
La present tesi consisteix en un recull toponímic pretèrit i present del terme d'Osor, comarca de la Selva a les Guilleries. S'hi recullen prop de 3600 noms de lloc recollits oralment o en documentació antiga sobre els quals s'hi realitza una situació, un recull documental, un estudi gràfic i una hipòtesi etimològica. A més a més, s'hi presenta la situació geogràfica (quan és possible) dins l'espai treballat, un estudi del topònim Osor, una mostra dels estudis onomàstics de les comarques gironines, un estudi de genèrics introductors dels topònims de l'estudi, una classificació semàntica dels termes recollits i diversos mapes de situació. Evidentment, s'hi presenta l'etimologia seguida, unes conclusions finals i una àmplia bibliografia a més de dos annexos, un dels llinatges d'Osor en el decurs de la història i un altre amb els malnoms recollits per entrevista oral o documentació antiga. / This doctoral thesis of a toponymic collecton of de past and present of the Osor area, in the distric know as La Selva (Guilleries). Approximately 3600 names have been collected orally or through ancient documents, about whitch a study of the location, related documents, spelling and an etymologic hypothesis have been done. Furthermore, a geographic description of the area covered in the thesis has benn done, as well as a study of the toponym Osor, examples of the studies of names used in the various districts of the Girona province and a semantic classification of fthe terms collected. Obviously, the methodology used, some final conclusions and a wide bibliography are included, as well as two annexes, one of the lineages of Osor throughout the course oy history and another with the nicknames collected through oral intervieww or ancient documents.
10

La naturaleza probatoria del cambio lingüístico: a propósito de la interpretación toponímica andina

Cerrón-Palomino, Rodolfo 25 September 2017 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0551 seconds