Spelling suggestions: "subject:"trabajadores"" "subject:"trabalhadoras""
51 |
Factores que determinan el no uso del servicio de lactario en la sede central de los ministerios ubicados en Lima Metropolitana durante el año 2016Carazas Huamaní, Diana Nataly 03 June 2020 (has links)
El lactario institucional es una medida de conciliación entre el trabajo y la
vida familiar a la que acceden las mujeres trabajadoras peruanas, dicha
medida brinda un servicio que permite extraer y conservar la leche
materna, alimento que previene enfermedades como la anemia en sus
hijos/as, permitiendo preservar la lactancia, acto que favorece el apego
seguro, entre otros elementos del desarrollo infantil temprano así como
paralelamente coadyuva a que, las mujeres que lo deseen continúen
realizando actividades remuneradas.
A pesar de los beneficios antes mencionados que supone el uso del
lactario institucional, durante el monitoreo a la implementación de dicho
servicio, acción realizada por la Comisión Multisectorial de Lactarios,
adscrita al MIMP, se observa una considerable disminución en el número
de usuarias que acceden a dicho servicio (De 38.7%-año 2012 a 21.6%-
año 2015), en el caso de los lactarios del sector público.
En ese orden de ideas, el investigar los factores por las cuales una
política pública aplicada como es caso del lactario institucional presenta
esta situación, constituye una problemática a investigar por parte de la
gerencia social, motivo por el cual se analizó los niveles de
implementación y funcionamiento de dicho servicio, los tipos de postura
que las trabajadoras tienen respecto a la maternidad, y el conocimiento
que tienen sobre la lactancia, para conocer si esos aspectos
influenciaban negativamente en las usuarias.
Para ello, se utilizó una metodología de tipo cualitativa, mediante la
observación y entrevistas que se aplicaron a trabajadores/as de los
Ministerios, usuarias del servicio de lactario institucional de dichos
Ministerios, mediante una muestra de conveniencia.
De los resultados, se evidencia que en el funcionamiento reside la
problemática, especialmente en el diseño de las medidas de conciliación
III
entre el trabajo, la vida familiar y personal aprobadas por la legislación
peruana, así como en las políticas de las que derivan, que incluyen
dentro de su diseño estereotipos en la asignación de roles de género
respecto a las responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres.
De esa forma, esta investigación permite relevar esta situación, a fin de
incorporar correcciones en la normatividad que regula el servicio,
involucrando a todos los/as actores del ámbito laboral, para que se
reconozca el uso del lactario como un derecho / Tesis
|
52 |
Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantilContreras Marín, Elizabeth Estefania, Morales Espino, Andrea Merybet 09 August 2021 (has links)
Todos, en algún momento de nuestra vida, tanto al inicio como al final vamos a necesitar
que nos cuiden; sin embargo, no reconocemos al cuidado como un trabajo que debería
ser valorado ni remunerado. Históricamente el cuidado ha sido excluido al ámbito privado
como una labor propia de las mujeres, por lo que el Estado y la sociedad no lo han
considerado como un problema público que requiera de alguna intervención a pesar de los
beneficios que genera y lo fundamental que es para el desarrollo de la sociedad en su
conjunto.
En el Perú, de acuerdo con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (INEI, 2010), se
evidencia que el cuidado de niños concentra el mayor tiempo de trabajo no remunerado de
las mujeres entre los 20 y 39 años. Así, las actividades de cuidado suponen en promedio
28 horas a la semana para las mujeres; mientras que para los varones representan 13 horas
(MIMDES, 2011), brecha que se agrava mientras más bajo es el nivel socioeconómico. Esta
situación limita el tiempo de las mujeres para su desarrollo personal.
Actualmente, las políticas sociales relacionadas al cuidado ofrecidas por el Estado Peruano
no cubren en su totalidad las necesidades de cuidado de las familias ya que los servicios
se centran en el niño como principal público objetivo y no en sus cuidadores que suelen ser
mayoritariamente mujeres.
Por ello, nuestro proyecto de innovación plantea una Política Pública Integral de Cuidado
con diversos servicios para la población dependiente del cuidado y sus cuidadores. Así, se
propone iniciar su implementación con un servicio de apoyo al cuidado y crianza que tenga
como público objetivo familias de niveles socioeconómicos que tengan niños en edad
preescolar. / At some point in our life, either during our early or last years, we all need to be looked after.
However, we do not acknowledge this care as a job that should be valued or paid.
Historically, care has been confined to the private sphere as a task for women only. That’s
why the State and society have not considered it as a public concern that requires any
intervention, despite how beneficial and crucial this task is for the development of the entire
society.
In Peru, according to the National Survey on the Use of Time (INEI, 2010), childcare
concentrates the most unpaid work time of women between 20 and 39 years. Care activities
represent on average 28 hours a week for women; whereas for men 13 hours (MIMDES,
2011). This gap worsens as the socioeconomic level decreases; situation that limits the
time women have for their personal development.
Currently, social policies aimed at care, offered by the Peruvian State, do not fully satisfy
the care needs of families, because they focus on the children and not on their caregivers,
who are mostly women. For this reason, our innovation project proposes a Public Policy of
Care that involves various services for the population involved in care. We propose starting
their implementation with a support service for care and upbringing aimed at families from
socioeconomic levels who have preschool-age children.
|
53 |
Informe Jurídico de la Casación Laboral N° 2456-2014-LIMABoza Santaolalla, Susana 17 August 2021 (has links)
El presente informe jurídico tiene como objetivo realizar un análisis de la protección de la madre trabajadora y movilidad geográfica como un acto de hostilidad a la luz de la Casación N° 2456-2014-Lima. Se plantearán medidas de reparación como la indemnización por daños y perjuicios y de protección como la solicitud de una medida cautelar, medidas que no formaron parte del proceso analizado y que habrían cumplido a cabalidad con la protección de la madre trabajadora
|
54 |
Emprendedoras unidas: El componente de una red de apoyo social para el emprendedurismo femeninoCataño Chuquihuaccha, Mayra Sofia, Coa Rosas, Allyson Adriana, Rodriguez Gomez, Rosa Natalia, Nuñez Vargas, Mirian Xiomara 29 January 2024 (has links)
La presente investigación se enfoca en las madres emprendedoras de la comunidad urbana
autogestionaria de Huaycán, quienes crearon sus emprendimientos en el contexto de la
pandemia por el Covid-19 en el Perú, pues esta agudizó la situación desigual de las mujeres en
el mercado laboral. Así también formaron una red de apoyo para garantizar el éxito de sus
emprendimientos. Sin embargo, este estudio sigue la hipótesis de que la red de apoyo actual
dificulta el desarrollo de sus emprendimientos, ya que solo se limita a la recomendación de los
mismos vía redes sociales. Para ello, se parte del concepto de apoyo social, el cual congrega el
apoyo de información, emocional e instrumental. A partir del estudio de caso con enfoque
cualitativo se aplican encuestas y entrevistas a las madres emprendedoras. El diagnóstico arroja
como resultado principal que no existe una red de apoyo social, ya que las interacciones entre
las madres emprendedoras son insuficientes para la conformación de la misma. No obstante, sí
consideran importante tener un soporte integral durante el proceso de emprender, lo cual
evidencia el deseo de formar parte de un grupo de mujeres similares a ellas. Por lo tanto, se
propone realizar un proyecto orientado a sentar las bases para la creación de una red de apoyo
social, que se basa en una lógica secuencial de tres pasos que corresponden a los componentes
del apoyo social. El diseño del proyecto parte de la teoría del cambio y cuenta con un enfoque
de comunicación basado en el eduentretenimiento. / This research focuses on entrepreneurial moms of the urban self-managed community of
Huaycán, who created their enterprises in context of the Covid-19 pandemic in Peru, which
exacerbated the unequal situation of women in the labor market. They also formed a support
network to ensure the success of their enterprises. However, this study follows the hypothesis
that the current support network hinders the development of their enterprises, since it is only
limited to recommendations via social networks. To this end, we start from the concept of
social, which brings together informational, emotional and instrumental support. Based on the
case study with a qualitative approach, surveys and interviews were conducted with the
entrepreneurial moms. The main result of the diagnosis is that there is no social support
network, since the interactions between the entrepreneurial mothers are insufficient for the
formation of such a network. However, they do consider it important to have comprehensive
support during the process of entrepreneurship, which evidences the desire to be part of a group
of women similar to themselves. Therefore, it is proposed to carry out a project aimed at laying
the foundations for the creation of a social support network, which is based on a sequential
logic of three steps that correspond to the components of social support. The project design is
based on the theory of change and has a communication approach based on edutainment.
|
55 |
Informe jurídico sobre la Sentencia No. 02748-2021-PA/TCHuamaní Rossini, Viviana Daniella 07 August 2024 (has links)
La sentencia recaída en el Expediente No. 02748-2021-PA/TC, caso Meléndez Vega,
ha introducido un nuevo paradigma en la interpretación de la protección reforzada de
las trabajadoras gestantes. Esta interpretación de la tutela reforzada se ha visto reflejada
en el apartamiento de los criterios de primacía de los principios del empleo público,
establecidos en la sentencia del caso Huatuco Huatuco; y en la generación de riesgos
interpretativos sobre la obligación de notificar el estado de gestación al empleador, dado
que tal situación conduce a la ausencia de criterios para la protección de la salud de la
trabajadora gestante y parámetros para la determinación de un embarazo notorio.
Además, la sentencia resulta disruptiva en la tendencia resolutiva de los amparos
laborales, al ordenar una reposición provisional que aparenta observar a futuro los
principios de meritocracia y provisión presupuestal. / The resolution of the Case No. 02748-2021-PA/TC, Meléndez Vega, has introduced a
new paradigm in the interpretation of enhanced protection for pregnant workers. This
interpretation of enhanced guardianship is evidenced by departing from the primacy
criteria of public employment principles established in the Huatuco Huatuco case, and
by generating interpretative risks regarding the obligation to notify the employer of
pregnancy status, given that such a situation leads to a lack of criteria for the protection
of the pregnant worker's health and parameters for determining conspicuous pregnancy.
Furthermore, the judgment disrupts the customary resolution trend in labor amparos by
ordering provisional reinstatement that ostensibly anticipates adherence to meritocracy
and budgetary provision principles, along with restitution of withheld wages.
|
56 |
Feminidades en tránsito: Mujeres peruanas nikkei que viajaron como dekasegi a finales de los ochenta y/o en la década de los noventasShimabukuro Higa, Alexandra Hiromi 21 June 2024 (has links)
En 1873 arribó al territorio peruano el primer barco con japoneses. En principio, la
migración buscó juntar dinero de sus trabajos agrícolas y regresar a Japón; sin
embargo, muchos de ellos se quedaron en el Perú y tuvieron una gran descendencia
(Takenaka, 2004). La crisis generalizada de la década de los ochenta supuso una
búsqueda de nuevos horizontes para muchos jóvenes en el Perú. Para los jóvenes
nikkei, se abrió la posibilidad de “regresar” a las tierras de sus antepasados a través
de empleos no calificados, aparece entonces la figura del dekasegi. Si bien las
experiencias de estos jóvenes fueron, y siguen siendo, heterogéneas y dinámicas,
poco se ha explorado sobre las experiencias de las mujeres dekasegi en un mundo
globalizado. Además, las mujeres dekasegi presentan un cambio generacional: son
capaces de acceder a educación superior, votar y utilizar métodos anticonceptivos
(Barrig, 2017). Esta investigación explora las feminidades de mujeres nikkei que
emigraron a Japón como dekasegi entre finales de los ochentas y/o la década de los
noventas. La maternidad es el componente central e integrador en la construcción de
las feminidades de las entrevistadas. El trabajo es el vehículo para responder a los
deseos de maternidad, y el quiebre de la identidad nikkei que experimentar por migrar
les hace replantearse el ejercicio de la maternidad en Japón y Perú. / In 1873 the first ship with Japanese arrived in Peruvian territory. In principle, the
migration sought to raise money from their agricultural work and return to Japan;
However, many of them stayed in Peru and had large descendants (Takenaka, 2004).
The general crisis of the 1980s meant a search for new horizons for many young
people in Peru. For young Nikkei, the possibility of “returning” to the lands of their
ancestors through unskilled jobs was opened, and then the figure of the dekasegi
appeared. While the experiences of these young people were, and continue to be,
heterogeneous and dynamic, little has been explored about the experiences of
dekasegi women in a globalized world. Furthermore, dekasegi women present a
generational change: they are able to access higher education, vote, and use
contraceptive methods (Barrig, 2017). This research explores the femininities of Nikkei
women who emigrated to Japan as dekasegi between the late 1980s and/or 1990s.
Motherhood is the central and integrating component in the construction of the
femininities of the interviewees. Work is the vehicle to respond to the desires of
motherhood, and the breakdown of Nikkei identity that they experience due to
migrating makes them rethink the exercise of motherhood in Japan and Peru.
|
57 |
Nueva ley de posnatal parental en el marco de la OIT y la discriminación de género en cuanto al acceso y promoción de la mujer en el mercado laboralSarquis Abumohor, Catalina January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
58 |
Desigualdad entre los Plazos de Licencias de Maternidad y Paternidad: Una perpetuación de la visión tradicional de los roles de género mediante la LeyCarbajal Alegre, Max Lenin 11 March 2019 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad evidenciar que las licencias de maternidad y
paternidad, tal y cómo se encuentran actualmente formuladas en nuestro ordenamiento, tienen
una base en la visión tradicional de los roles de género asignándole principalmente a la madre
trabajadora el cuidado del recién nacido, mientras que solo se establece una labor auxiliar en
el caso del padre trabajador. La perpetuación de dicha ideología tiene efectos socioeconómicos
y laborales concretos, no solo en cómo se nos enseña “funciona” una familia conforme a la ley,
sino también, en el valor que se le asigna a determinado tipo de trabajador, pues la amplia
diferencia en los plazos de licencia conlleva a un mayor “costo” en la contratación femenina,
lo cual disuade a muchas empresas a contratar personal femenino por la potencialidad del
embarazo así como se entiende que tienen una “carga adicional” (la familia). En ese sentido,
en el presente trabajo formulamos que resulta necesario una modificación de las licencias
parentales para evitar los efectos negativos actualmente existentes. / Trabajo académico
|
59 |
Planta de Proceso “Cultivos Marinos” de Chiloé: Percepción de las trabajadoras del Salmón de su Salud Física y Mental en relación con sus condiciones laboralesFariña Rivas, Luz María January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología mención en Psicología Comunitaria
|
60 |
La discriminación hacia la mujer en el empleo y la jornada a tiempo parcialEspinoza Morales, Isabel Paulina January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El trabajo, desde una perspectiva antropológica, es una actividad humana “marcada por la necesidad y que se expresa en la fórmula de ganarse la vida”Note1. . El trabajo es sólo uno de los ámbitos en que nos desarrollamos, en este esfuerzo constante por la autorrealización que constituye nuestra vida diaria.
Sin embargo, y particularmente en el mundo del trabajo, el desarrollo de una actividad tan vital como el trabajo, no ha presentado la misma cara, no ha sido del todo solidario con todos sus trabajadores, ya que desde mucho existe una fuerte e innegable discriminación hacia las mujeres trabajadoras, por diversos y múltiples factores
|
Page generated in 0.0468 seconds