• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Transdisciplinariedad en el currículum integrado: implementación de aprendizaje basado en problemas en la escuela

Cirer, Iván 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación con mención en Currículum y Comunidad Educativa / La enseñanza de las ciencias en la actualidad se encuentra fuertemente influida por la aparición de diversas innovaciones metodológicas que pretenden mejorar los aprendizajes, tanto desde el ámbito de la didáctica con estrategias que potencian o pretenden privilegiar la indagación y la participación activa del estudiante, como también de experiencias de vinculación entre las diferentes asignaturas. Se viene intentando de este modo, darle un mayor sentido a lo que se aprende, al mismo tiempo de generar las competencias necesarias para el futuro laboral. En este sentido, algunos conceptos como el aprender a aprender, la indagación, el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación, la interculturalidad, interdisciplinariedad, invaden desde hace algunos años la discusión pedagógica actual.
2

Sobre la Institucionalización del Campo Académico de la Comunicación en América Latina. Una Aproximación a las Características Estructurales de la Investigación Latinoamericana en Comunicación

León Duarte, Gustavo Adolfo 13 July 2006 (has links)
El presente trabajo de investigación doctoral centra su voluntad de saber en dos acciones concretas: en un primer momento, en desarrollar los diferentes momentos y etapas por las cuales ha transitado el proceso de institucionalización del campo académico de la comunicación en América Latina a partir de crear un recuento histórico mínimo del origen de los procesos de habituación y tipificación institucional. En un segundo momento, en desarrollar una aproximación a las características estructurales que definen la producción de conocimiento de la investigación latinoamericana en comunicación. / The present doctoral study centers on developing two concrete actions: in first instance, identifying the different moments and stages through which the process of institutionalization of the field of communication in Latin America has evolved. This will be done by creating a minimum historical recounting of the origin of the processes of institutional habituation and typification. Secondly, the work will focus on developing an approximation of the structural characteristics that define the production of knowledge of the called Latin American School of Communication.
3

¿Es posible que un proyecto complejo tenga un enfoque transdisciplinar sin que este haya sido explícito en su diseño? / Is it possible for a complex problem to have a transdisciplinary approach without this being explicit in its design?

Mayol Suárez, Francisco Tomás January 2017 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Teóricamente, la transdisciplina es un enfoque investigativo que permite abordar la complejidad de los problemas ambientales en circunstancias en que una aproximación científica tradicional no sería suficiente. Sin embargo, existen diversas barreras para su implementación, lo que se traduce en una brecha importante entre la teoría y la práctica. Este trabajo busca establecer si es posible que existan estudios que tengan este enfoque a pesar de no haberlo considerado explícitamente en su diseño, lo que ofrecería una oportunidad para aumentar el conocimiento práctico al respecto. Para esto, a partir de una revisión bibliográfica sobre la transdisciplina, se diseñó un marco de análisis para establecer su presencia y fue aplicado a un caso de estudio que tuviera características de esta aproximación a pesar de no haberla considerado explícitamente. El marco busca identificar cuatro aspectos de la transdisciplina que condicionan la presencia de este enfoque (AET): la orientación a problemas complejos, la integración de conocimientos, la colaboración entre disciplinas y con actores sociales y el uso de una metodología adaptativa. La presencia de cada AET se define a partir de la consideración de una serie de criterios según los que se describe el caso de estudio. Como resultado de la aplicación de este análisis, se identifica una orientación a problemas complejos, pero los otros AET sólo se observan en etapas de ejecución del proyecto, y la falta de integración de conocimientos y de colaboración en las instancias de diseño, además de la carencia de una adaptación que modifique estos aspectos estructurales del planteamiento, se traducen en que globalmente estos AET estén ausentes. Teniendo en cuenta lo anterior, con este estudio no se puede demostrar empíricamente si es posible que un proyecto complejo tenga un enfoque transdisciplinar sin que lo haya considerado de manera explícita en su diseño, y se requiere estudiar nuevos casos para responder a la pregunta inicial. No obstante, como se observa en el caso estudiado, un proyecto de este tipo puede ser ejecutado con esta perspectiva, aunque esto no necesariamente implica que sea un proyecto transdisciplinar.
4

OuLiPo RETRATADO: Juego y transdisciplina. Un proyecto pictórico y educativo.

Pardo Basanta, Adriana 07 January 2020 (has links)
[ES] Investigación teórica y reflexión artística acerca del grupo Oulipo (acrónimo de Taller de Literatura potencial). Reunión de matemáticos y escritores que nace en Francia a mediados del s. XX con el objetivo de crear literatura potencial mediante la utilización de trabas matemático-literarias auto-formuladas para ser impuestas en sus obras. Estudiamos la metodología de creación y aplicación de las trabas oulipianas con la intención de realizar una transposición pictórica desde el ámbito de la literatura. Es así como nace el Oulipeinpo (Taller de literatura y pintura potencial) término de creación propia que alude a la fusión del Oulipo con la pintura y propone un inventario de trabas oulipeinpianas que promuevan la creación de obras pictóricas potenciales. Al igual que los textos del Oulipo estos cuadros se caracterizan por un componente lúdico que incita al espectador/lector a entrar en el propio juego de la obra descubriendo, desenmascarando, las trabas utilizadas. Semejante premisa de aplicación de trabas crea dos series pintadas: Autorretrato oulipeinpiano vs. Especies de espacios y Retrato oulipeinpiano vs. Ejercicios de estilo. Aludiendo ya desde el título a obras de los máximos representantes del Oulipo: Georges Perec y Raymond Queneau, respectivamente. Tanto el Oulipo como el Oulipeinpo son muestra de la complejidad creativa que se alcanza a través de la unión de distintas disciplinas que en primera instancia parecen disociadas. Interés creativo que nos hace trasladar el Oulipeinpo al aula, para llevar a cabo dos proyectos artístico-educativos que, con el Arte como vehículo transdisciplinar, atravesarán las matemáticas, la lengua, la literatura, los idiomas, la ciencia y la filosofía, y las aunarán. Con el primero se incitará al alumno a la reflexión sobre el "yo" y los "otros" a través del retrato oulipeinpiano. Con el segundo, los alumnos crearán "sardinosaurios oulipeinpianos", híbridos de animales imaginarios que habitan los mares de la Luna. Ambos proyectos fueron llevados a cabo, como artista habitante, en el CEIP Heroínas de Sálvora de Aguiño (Ribeira). Se trata de una investigación basada en la teoría y en la práctica que sigue una metodología activa y vivencial. Pues suscribiendo a Arnheim, una buena teoría del Arte ha de oler a taller. / [CAT] Recerca teòrica i reflexió artística sobre el grup Oulipo (acrònim de Taller de Literatura potencial). Reunió de matemàtics i escriptors que naix a França a mitjans del s. XX amb l'objectiu de crear literatura potencial mitjançant la utilització de normes matemàtic-literàries auto-formulades per a ser imposades en les seues obres. Estudiem la metodologia de creació i aplicació de les normes oulipianes amb la intenció de realitzar una transposició pictòrica des de l'àmbit de la literatura. És així com naix l'Oulipeinpo (Taller de literatura i pintura potencial); terme de creació pròpia que al·ludeix a la fusió de l'Oulipo amb la pintura i proposa un inventari de normes oulipeinpianes que promoguen la creació d'obres pictòriques potencials. De la mateixa manera que els textos de l'Oulipo, aquests quadres es caracteritzen per un component lúdic que incita a l'espectador / lector a entrar en el propi joc de l'obra, descobrint, desemmascarant les normes utilitzades. Aquesta premissa d'aplicació de normes crea dos sèries pintades: Autoretrat oulipeinpiano vs. Espècies d'espais i Retrat oulipeinpiano vs. Exercicis d'estil. Al·ludint ja des del títol a obres dels màxims representants de l'Oulipo: Georges Perec i Raymond Queneau, respectivament. Tant l'Oulipo com l'Oulipeinpo són la mostra de la complexitat creativa que s'aconsegueix a través de la unió de diferents disciplines que, en primera instància, semblen dissociades. Per açò l'Oulipeinpo entra a l'aula, per a dur a terme 2 projectes artístic-educatius que amb l'art com a vehicle transdisciplinar travessaran les matemàtiques, la llengua, la literatura, els idiomes, la ciència i la filosofia, i les conjuminaran. Amb el primer s'incitarà a l'alumne a la reflexió sobre el "jo" i els "altres", mitjançant el retrat oulipeinpia. Amb el segon, els alumnes crearan "sardinosaures oulipeinpians", híbrids d'animals imaginaris que habiten els mars de la Lluna. Tots dos projectes van ser duts a terme, com a artista habitant, en el CEIP Heroínas de Sálvora de Aguiño (Ribeira). Es tracta d'una recerca basada en la teoria i en la pràctica que segueix una metodologia activa i vivencial. Així doncs, subscrivint a Arnheim, una bona teoria de l'Art ha de fer olor de taller. / [EN] Theoretical research and artistic reflection on the Oulipo group (acronym for French: Ouvroir de littérature potentielle; roughly translated: "workshop of potential literature"). Oulipo is a gathering of mathematicians and writers born in France in the middle of the 20th century with the aim of creating potential literature by using constrained writing techniques, based on literary-mathematical self-formulated rules to be imposed on his works. Methodology of creation and application of oulipian rules is studied with the intention of execute a pictorial transposition from the field of literature. This is how Oulipeinpo (Workshop of potential literature and painting) is born. The Oulipeinpo is a self-created term which alludes to the fusion of Oulipo with painting and proposes an inventory of oulipeinpian rules that promote creation of potential pictorial works. Like the Oulipo texts, these paintings are characterized by a ludic component that encourages the viewer/reader to enter the play of the work, discovering, unmasking the rules used. Such a premise of application of these rules creates two series of paintings: Self-portrait oulipeinpiano vs. Species of spaces and Portrait oulipeinpiano vs. Exercises style. From the title onwards, they alluded to works of the most important representatives of the Oulipo: Georges Perec and Raymond Queneau, respectively. Both Oulipo and Oulipeinpo are samples of the creative complexity that is reached through the union of different disciplines that in the first instance seem dissociated. That is why Oulipeinpo enters the classroom to carry out two artistic-educational projects that, with art as a transdisciplinary vehicle, will cross and unite mathematics, language, literature, languages, science and philosophy. With the first, the student will be encouraged to deep think about the "I" and the "others" through the Oulipeinpiano portrait. With the second the students will create "oulipeinpian sardinosaurs", hybrids of imaginary animals that inhabit the seas of the Moon. Both projects were carried out, as a resident artist, at the CEIP Heroínas de Sálvora de Aguiño (Ribeira). It is a research based on theory and practice that follows an active and experiential methodology. Subscribing to Arnheim, a good theory of Art must smell like a workshop. / Pardo Basanta, A. (2019). OuLiPo RETRATADO: Juego y transdisciplina. Un proyecto pictórico y educativo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/134013 / TESIS

Page generated in 0.048 seconds