• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 39
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 53
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Índice de calidad ambiental de stock de carbono en función de la diversidad arbórea en la zona alta de la sub-cuenca del Carrizal, Ecuador

Delgado Demera, María Margarita January 2018 (has links)
Establece el índice de calidad ambiental de stock de carbono en función de la diversidad de especies arbóreas en la zona alta de la sub-cuenca del Carrizal durante los años 2011 al 2016. Para medir la diversidad arbórea se aplicaron 26 transectos de área fija y claves taxonómicas, para su evaluación se utilizaron los índices de diversidad de Shannon-Weaver, Simpson y Pielou. Para estimar el stock de carbono que almacena la biomasa aérea de las especies arbóreas se utilizó el método no destructivo mediante medidas dasométricas, con los datos obtenidos se procedió a aplicar la ecuación propuesta por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático para zonas de bosques tropicales. Se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson para identificar la relación de la diversidad arbórea y el stock de carbono para posteriormente analizar los resultados del número efectivo de cada una de las especies y a partir de estos elaborar el índice ambiental de stock de carbono. Se identificaron 39 especies arbóreas, 35 géneros, 23 familias y 1647 individuos, las familias dominantes son la Malváceae y Fabaceae; hubo pérdidas de individuos de las especies arbóreas en un número de 827 debido a tala. Se registró una media de 225,734 tC/ha, valor considerado alto en bosques tropicales. La especie arbórea referencial (SpRef) es Samanea saman posee el mayor stock de carbono y juega un rol importante en la conservación del ecosistema tropical natural con un peso ecológico de 19; a partir de ella se identificó el número de individuos que necesitan las otras especies identificadas para igualar en stock de carbono a la especie referencial, mediante el índice ambiental de stock de carbono (IASC). / Tesis
32

Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. sierra de guadarrama, españa / Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España

García-Romero, Antonio, Muñoz, Julio, Andrés, Nuria, Palacios Estremera, David 10 April 2018 (has links)
It studies recent climate variation and its consequences on the nival vegetation distributionin two basins of the Sierra de Guadarrama, Spain. The climate change was documented from eighteen different variables related to temperature, pluvial and snow precipitation, snow du ration within the period 1951-2000. To evaluate vegetation response to climate variation we determined the nival correlation of the distinct vegetation classes. To do this, we considered their spatial and / or temporal relation with distinct variables of climate, snow variation, and nival geoforms. Nival vegetation maps were made of five dates (1956 to 1998) and to quan tify and explain tendencies it was necessary to calculate surfaces and percentages of change, annual mean transformation index (ITMA’s) and transition matrixes. The results show that in the area studied there are 14 vegetation classes belonging to four groups of high, medium, low and negative nival correlation. Evolution of the last fifty years is summarized in a notable spatial reduction of vegetation with high nival correlation, moderate vegetation reduction with medium nival correlation and significant vegetation expansion with negative nival correlation. Change processes leave a main succession that consists on the herbal formation substitution highly correlated with snow duration and the abundance of fusion water, by leguminous shrubsapart from the nival influence, which slowly densify. / Se estudia la variación reciente del clima y sus consecuencias sobre la distribución de la vegetación nival en dos cuencas de la Sierra de Guadarrama, España. El cambio climático se documentó a partir de dieciocho variables referentes a temperatura, precipitación pluvial y nival, y duración de la nieve, durante el período 1951-2000. Para evaluar la respuesta de la vegetación a la variación del clima se partió de determinar la correlación nival de las distintas clases de vegetación, para lo cual, se consideró su relación espacial y/o temporal con distintas variables del clima, la duración de la nieve y las geoformas nivales. Se generaron mapas de la vegetación nival en cinco fechas (1956 a 1998) y para cuantificar y explicar las tendencias se calcularon superficies y porcentajes de cambio, índices de transformación media anual (ITMA) y matrices de transición. Los resultados muestran que el área de estudio incluye catorce clases de vegetación pertenecientes a cuatro grupos de alta, media, baja y negativa correlación nival. La evolución de los últimos cincuenta años se resume en una notable reducción espacial de la vegetación con correlación nival alta, moderada reducción de la vegetación con correlación nival media y significativa expansión de la vegetación con correlación nival negativa. Los procesosde cambio dejan ver una línea principal de sucesión que consiste en la sustitución de las formaciones herbáceas altamente correlacionadas con alta duración de la nieve y abundancia de las aguas de fusión, por matorrales de leguminosas alejados de la influencia nival, que se densifican paulatinamente.
33

Impacto acumulado de las actividades antrópicas en la dinámica del cambio de cobertura y uso de tierra en los Andes del norte del Perú: caso Cuenca Maschón

Prudencio Paredes, Fernando Jefferson January 2019 (has links)
Señala que los principales factores que aceleran la dinámica del cambio de cobertura y uso de tierra (LUCC) no están directamente relacionados con el cambio climático, sino principalmente con las actividades de producción-extracción y el crecimiento de la población. Situación que afecta a las regiones de montaña tropical como la cuenca Mashcón (~311km2), ubicada al norte de la cordillera de los Andes superiores del Perú y oeste de la cabecera de cuenca del Amazonas; que alberga a la ciudad de Cajamarca, una de las más pobladas de las elevadas alturas de los Andes peruanos. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es el análisis de LUCC, a escala de tiempo intradecadal (3-7 años), empleando siete escenas satelitales, entre las Landsat 5TM y 8OLI, durante la temporada seca (julio-agosto) para el período 1987-2016. Es así que los distintos tipos cobertura y uso de tierra se caracterizan, espacial y temporalmente, a través del modelo Random Forest como clasificador multivariable orientado a objetos. Los resultados de LUCC muestran principalmente un aumento drástico en extensión de coberturas como: la agricultura 63.8 km2), pastos (17.2 km2), minería (12 km2), plantación de árboles (9.5 km2) y área urbana (8.3 km2); desplazando áreas de cobertura natural como las herbazales (−107.7 km2), bosques montanos (−1.9 km2), Jalca (−0.8 km2) y matorrales (−0.4 km2). Además, las tasas de cambio anual (TCA) de -2.15%/año (1987-2016) para las coberturas naturales y + 3.2%/año para áreas intervenidas, evidencian el impacto acumulado de la actividad humana como consecuencia de la sobreexplotación de recursos en los distintos sectores económicos. / Tesis
34

Controles geomorfológicos sobre la presencia y estructura de humedales costeros en el estuario de Bahía Blanca

Piovan, María Julia 11 March 2016 (has links)
Los humedales costeros incluyen un variado espectro de ambientes que abarca desde planicies de marea no vegetadas, hasta turberas, humedales boscosos o salitrales ubicados en la transición hacia los ambientes netamente terrestres. En esta tesis se aborda el estudio de los ambientes costeros del estuario de Bahía Blanca, al sur de la Provincia de Buenos Aires, y se evalúa la presencia de humedales perimarinos. El clima de la zona es semi-árido, con períodos secos y húmedos que se alternan a lo largo de los años. Los suelos presentan salinidades elevadas y la vegetación que se desarrolla en el área está adaptada a tolerar estas condiciones de estrés. Se describieron las asociaciones vegetales de la región costera del estuario de Bahía Blanca, analizando la presencia y cobertura de las distintas especies de plantas. Se realizó una clasificación jerárquica y conceptual de los ambientes costeros considerando la influencia de las mareas y las características de la vegetación. A partir de imágenes Landsat, cartas topográficas y relevamientos topográficos, se elaboraron los mapas geomorfológico, de condición hidrológica y de vegetación. A partir de la superposición espacial de estos mapas se realizó una caracterización hidrogeomórfica de los ambientes y se identificaron potenciales zonas de humedales. Se estudiaron las marismas de Spartina densiflora que se desarrollan en depresiones y se analizó cómo influyen las lluvias y la marea en su régimen de inundación. Finalmente, se estudió la respuesta germinativa de un grupo de especies de las asociaciones vegetales descriptas: Atriplex unduata, Cyclolepis genistoides, Heterostachys ritteriana, Sarcocornia perennis y Allenrolfea patagonica. Para estas especies se estudió el efecto de diferentes agentes osmóticos, potenciales osmóticos y temperaturas sobre los porcentajes de germinación. A partir de los resultados obtenidos se detectaron las asociaciones costeras más representativas, se identificaron los “arbustales dominados por chañar”, “arbustales dominados por palo azul”, “arbustales dominados por A. patagonica”, “estepa halófila”, “marismas de S. densiflora”, “peladales”, “marismas de S. perennis”, “marismas de S. alterniflora” y “planicies de marea”. Esta información fue utilizada para determinar la distibución espacial de estos ambientes en el mapa de vegetación. A través de su superposición con los mapas geomorfológico y de condición hidrológica se detectó que las planicies de marea, marismas de S. alterniflora y S. perennis están en sectores inundados regularmente por la marea, mientras que algunas asociaciones localizadas en la Planicie Marina Reciente y el Paleovalle, se inundan frecuentemente por precipitaciones y podrían considerarse humedales perimarinos. Entre ellas, se encuentran las marismas de Spartina densiflora, que en algunos sectores están desconectadas de la dinámica de las mareas a pesar de presentar niveles topográficos que permitirían su influencia. En cuanto a la germinación de especies halófilas, se determinó que su comportamiento está influenciado por las sales. Se observa una menor germinación a mayores concentraciones salinas y no se detectaron diferencias significativas entre el NaCl (una de las sales más abundantes en el área de estudio) y el manitol. El Na2CO3 ocasionó una disminución en los porcentajes de germinación. El comportamiento individual de las especies contribuyó a explicar su distribución en el campo. / Coastal wetlands comprise a wide variety of environments, from bare tidal flats to peatlands, mangroves or salt pans located in the transition to terrestrial environments. In this thesis an approach to the study of the coastal environments of Bahía Blanca’s estuary is made and the presence of perimarine wetlands is assessed. The climate in the zone is semi-arid, with dry and wet periods alternating along the years. Soil salinity is high and the vegetation that grows in the area is adapted to these stress conditions. A hierarchical and conceptual classification of the coastal environments was made, considering the influence of the tides and the characteristics of the vegetation. The plant associations that grow in the area were described, analyzing the presence and cover of different plant species. Using Landsat images, topographic maps and topographic surveys, the geomorphologic, hydrologic condition and vegetation maps were made. From the spatial superposition of these maps a hydrogeomorphic classification of the environments was made and potential wetland zones were identified. Spartina densiflora marshes that develop in depressions were studied and the influence of rain and tides was analyzed. Finally, the germinative response of several species very well represented in the described vegetal associations was studied: Atriplex unduata, Cyclolepis genistoides, Heterostachys ritteriana, Sarcocornia perennis and Allenrolfea patagonica. For these species the effect over the germination percentage of different osmotic agents, osmotic potentials and temperatures was studied. The most representative associations were detected; brushwoods of Geoffroea decortican, bushes of Cyclolepis genistoides, halophytic bushes, halophytic steppes, Spartina densiflora marshes, salt flats, Spartina alterniflora marshes Sarcocornia perennis marshes and mudflats were identified. These classes were used to develop the vegetation map. From the superposition of all maps it was detected that Spartina alterniflora marshes, Sarcocornia perennis marshes and mudflats, are located in places flooded by tides. Other associations located in the Recent Marine Plain and Paleovalley geomorphic units are flooded by rainfall and could be considered perimarine wetlands, as S. densiflora marshes that grow in depressions. Finally, germination behavior is influenced by salts. Lower germination percentages could be found at higher salt concentrations and no significant differences were detected between NaCl (one of the most abundant salts in the study area) and mannitol. A diminution of the germination percentages was caused by Na2CO3. Each species behavior contributed to explain their distribution in the field.
35

Desarrollo de un modelo conceptual dinámico suelo-vegetación para zonas áridas y semiáridas

Quevedo Tejada, Diana Isabel 12 September 2011 (has links)
En general los ecosistemas vegetales se caracterizan por la fuerte interrelación que establecen con su entorno, el agua, el suelo, la atmósfera y otros ecosistemas. Cuando estos se ven sometidos a restricciones abióticas, deben recurrir a diversas estrategias y adaptaciones morfológicas para evadir, tolerar o resistir el estrés desarrollado por dicha perturbación, optando además, por establecer asociaciones con otras especies conformando comunidades que usan el recurso funcionalmente. Dichas asociaciones se denominan Grupos Funcionales de Vegetación. Los ecosistemas vegetales que residen en zonas áridas y semiáridas no son la excepción. En dichos ambientes, la vegetación se ve restringida principalmente por la disponibilidad de agua para llevar a cabo sus funciones vitales, siendo el estrés por luz y nutrientes despreciable en magnitud. Dichos ecosistemas presentan estructuras, características y dinámicas muy complejas. De un lado, necesitan el agua proveniente de la atmósfera y de la humedad en el suelo, pero de otro lado modulan los flujos que se dan entre el suelo y la atmósfera, estableciéndose una dinámica de retroalimentación entre el suelo, la vegetación y la atmósfera. Desde hace muchas décadas se ha recurrido a la modelización como la herramienta para comprender el entorno que nos rodea. Hoy en día, existen varias formas de modelar la vegetación como un ente inmerso dentro del ciclo hidrológico. Una primera, aproximación y quizás la que cobra más fuerza, es la modelización de la vegetación como un ente estático en el tiempo que aporta vapor de agua a través de la transpiración. La vegetación se asume como un factor que dependerá de la fenología adaptada a cultivos donde la fase de desarrollo y muerte son conocidas de antemano. Los modelos físicamente basados han sido desarrollados principalmente para la simulación de los principales procesos fisiológicos de la vegetación a escala regional y global, dando especial relieve al balance de energía y los flujos de CO2 con el fin de evaluar el cambio climático (Arora & Boer 2005;White et al. 2000). / Quevedo Tejada, DI. (2010). Desarrollo de un modelo conceptual dinámico suelo-vegetación para zonas áridas y semiáridas [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11516
36

Análisis de los factores que influyen en la precisión de un MDE y estimación de parámetros forestales en zonas arbustivas de montaña mediante datos LiDAR

Estornell Cremades, Javier 12 September 2011 (has links)
Los objetivos de esta investigación han sido adaptar un algoritmo basado en procesos iterativos de búsqueda de elevaciones mínimas a partir de datos LiDAR para el cálculo de un MDE en zonas de montaña mediterránea, y desarrollar modelos para la estimación de parámetros de la vegetación arbustiva tanto en parcelas como en subparcelas. Para el cálculo del MDE, se estudiaron tres parámetros: tamaño de las ventanas de búsqueda, umbrales de alturas y el formato de los datos de entrada. Para la estimación de la altura, la biomasa y el volumen de la vegetación arbustiva se calcularon diferentes estadísticos a partir de los datos LiDAR y de una imagen espectral. El mejor resultado en el cálculo del MDE se obtuvo tras utilizar ventanas de 10, 5 y 2,5 m, umbrales a partir de 1,5 m y el formato imagen como datos de partida, siendo el RMSE, 0,19 m. En cuanto a la vegetación arbustiva, los modelos de predicción de altura, biomasa y volumen presentaron mayores coeficientes de determinación al considerar como unidad de estudio la parcela, siendo los valores de R2 de 0,73, 0,77 y 0,84, respectivamente. Los resultados muestran el potencial de los datos LiDAR para caracterizar la estructura de la vegetación arbustiva permitiendo estimar y realizar mapas de la biomasa para un mejor conocimiento y gestión de este tipo de vegetación frecuente en las áreas mediterráneas. / Estornell Cremades, J. (2011). Análisis de los factores que influyen en la precisión de un MDE y estimación de parámetros forestales en zonas arbustivas de montaña mediante datos LiDAR [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11517
37

Evolución temporal y espacial de las propiedades de los suelos bajo la influencia de especies vegetales en antiguos sistemas agrarios abandonados en la provincia de Alicante

Lloret Pérez, Inés 30 October 2015 (has links)
[EN] Semihumid environmental conditions of the study area have a direct bearing on the characteristics of soils developed there, being a key factor vegetation on the physical, chemical and biological soil parameters. These relationships are manifested in the different soil parameters so that continuous coverage of vegetation cover as Brachypodium retusum favors large number of physical parameters of the soils studied producing decreased bulk density and moisture retention in the soil and the stability of the structure. Similarly the results of the average diameter of the microaggregates, and the highest average values of water stable microaggregates are reached in soils under Brachypodium retusum and Santolina chamaecyparissus, followed with somewhat lower values soils under Cistus albidus, Lavandula latifolia and Ulex parviflorus, showing lower values in soils under Rosmarinus officinalis, Juniperus oxycedrus and hallways. The recovery of the organic content of soils in the study area after the abandonment of farming practices in marginal areas of humid Mediterranean climate and calcareous lithology, depends on the type of plant cover recolonizes the ground. Compared to bare soil, herbaceous cover type Brachypodiun retusum favors the accumulation of organic matter and humus of it than others hedges and aromatic woody type subarbustivas. In principle, any negative external influence on the ground such as removing vegetation or vegetation cover, reduced mesofauna by soil microorganisms produced by the influence of the type of coverage (improvers plants physical soil properties), weather conditions, etc. may change this parameter. In the basin study the influence of the age of abandonment of agricultural practices lead to changes in the physical, chemical and biological soil properties, depending on the time of abandonment and recovery of the quality of agricultural land against soil levels Natural uncultivated. Under humid Mediterranean climate, the vegetation recovery and increased organic matter in the soil increases exponentially with age of abandonment of agricultural practices. The results of the model application EUROSEM 2010 valuation of erosion in the watershed study, combining data from infiltration and soil moisture for two different times of the year, show the highest values of surface runoff in the winter time, when the soil moisture content is higher and the soil infiltration capacity is less. Polygons have increased runoff in the lower hillside areas are characterized by high cohesion, lower percentage of rocks, texture rather fine, relatively high humidity despite having high levels of infiltration and topographical layout with very low slopes. Based on the results we can say that the hydrological response is mainly regulated by the values of infiltration and the initial moisture content. The exposure of the slopes is manifested as an important factor in soil loss since modifies vegetation cover and interference and, therefore, the surface runoff. The information derived from the application of the model manifests EUROSEM critical points where erosion, important to implement remedial measures, specific phenomena are presented according to the problems of each area, to prevent and mitigate soil erosion and its effects on the territory. / [ES] Las condiciones ambientales semihúmedas de la zona de estudio influyen de manera directa sobre las características de los suelos allí desarrollados, siendo la vegetación un factor clave sobre los parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo. Estas relaciones se manifiestan en los distintos parámetros del suelo de manera que la vegetación de cobertura continua como la cubierta de Brachypodium retusum, favorece gran número de parámetros físicos de los suelos estudiados produciendo la disminución de la densidad aparente, así como la permanencia de la humedad en el suelo y la estabilidad de la estructura. De forma similar los resultados obtenidos del diámetro medio de los microagregados, y los valores medios más elevados de microagregados estables al agua se alcanzan en los suelos bajo Brachypodium retusum y Santolina chamaecyparissus, le siguen con valores algo inferiores los suelos bajo Cistus albidus, Lavandula latifolia y Ulex parviflorus, observándose los valores más bajos en los suelos bajo Rosmarinus officinalis, Juniperus oxycedrus y en los pasillos. La recuperación del contenido de materia orgánica de los suelos del área de estudio tras el abandono de las prácticas agrícolas en zonas marginales de clima mediterráneo subhúmedo y litología calcárea, depende del tipo de cobertura vegetal que recoloniza el suelo. Comparado con el suelo desnudo, la cobertura de herbáceas de tipo Brachypodiun retusum favorece más la acumulación de materia orgánica y la humificación de ésta que otras coberturas de tipo leñosas subarbustivas y aromáticas. En principio, cualquier influencia externa negativa en el suelo tales como la eliminación de la vegetación o cobertura vegetal, disminución de la mesofauna por parte de los microorganismos del suelo producida por la influencia del tipo de cobertura (plantas mejorantes de las propiedades físicas del suelo), condiciones climáticas, entre otros podrían modificar este parámetro. En la cuenca de estudio la influencia de la edad de abandono de las prácticas agrícolas originan cambios de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, en función del tiempo de abandono y la recuperación de la calidad del suelo agrícola frente a los niveles del suelo natural no cultivado. En condiciones de clima mediterráneo subhúmedo, la recuperación de la vegetación y el incremento de materia orgánica en el suelo aumenta exponencialmente con la edad de abandono de las prácticas agrícolas. Los resultados de la aplicación del modelo EuroSEM 2010 de valoración de la erosión en la cuenca de estudio, combinando los datos de infiltración y humedad del suelo para dos épocas del año distintas, muestran los valores más elevados de escorrentía superficial en la época de invierno, cuando el contenido en humedad del suelo es mayor y la capacidad de infiltración del suelo es menor. Los polígonos que presentan mayor escorrentía en las zonas bajas de ladera se caracterizan por tener alta cohesión, menor porcentaje de rocas, textura bastante fina, humedad relativamente más alta pese a tener valores altos de infiltración, y disposición topográfica con pendientes muy bajas. En base a los resultados obtenidos podemos decir que la respuesta hidrológica está regulada fundamentalmente por los valores de infiltración y los contenidos de humedad inicial. La exposición de las laderas se manifiesta como un factor importante en la pérdida de suelo dado que modifica la cobertura vegetal y las interferencias y, como consecuencia, la escorrentía superficial. La información derivada de la aplicación del modelo EuroSEM manifiesta los puntos críticos donde se presentan fenómenos erosivos, importante para aplicar medidas paliativas, específicas según la problemática de cada zona, para prevenir y mitigar la erosión del suelo y sus efectos sobre el territorio. / [CA] Les condicions ambientals semihumides del'area d'estudi influeixen directament en les característiques dels sòls allí desenvolupats, sent la vegetació un factor clau en els paràmetres físics, químics i biològics del sòl. Aquestes relacions es manifesten en els diferents paràmetres del sòl de manera que de forma similar als resultats obtinguts de diàmetre mitjà dels microagregats, els valors mitjans més elevats de microagregats estables a l'aigua s'aconsegueixen en els sòls baix Brachypodium retusum i Santolina chamaecyparissus, li segueixen amb valors alguna cosa inferiors els sòls baix Cistus albidus, Lavandula latifolia i Ulex parviflorus, observant-se els valors més baixos en els sòls baix Rosmarinus officinalis, Juniperus oxycedrus i en els sòls sense vegetació. Els valors mitjans de densitat aparent són baixos en general, i tendeixen a incrementar-se amb gran variabilitat en els mesos freds i disminueixen en els mesos càlids (mínims en els mesos de juny i juliol, i màxims al setembre i gener), localitzant-se els valors més alts en els sòls sense vegetació i sota les espècies Juniperus oxycedrus, Thymus vulgaris i Cistus albidus. Com a resum de les propietats químiques podem destacar l'elevada proporció de les fraccions de matèria orgànica més evolucionades, àcids fúlvicos i humines en sòls baix Santolina chamaecyparissus i Brachypodium retusum, respectivament. D'igual forma, els continguts majors d'àcids húmics s'obtenen també sota Brachypodium retusum, la qual cosa ens indica que es tracta d'un gènere de plantes enriquidores per al sòl, que aporta una cobertura vegetal bastant contínua i constant en gran part de l'any, amb elevada evolució de la matèria orgànica que sota ella es desenvolupa. En principi, qualsevol influència externa negativa en el sòl tals com l'eliminació de la vegetació o cobertura vegetal, disminució de la mesofauna per part dels microorganismes del sòl produïda per la influència del tipus de cobertura (plantes mejorantes de les propietats físiques del sòl), condicions climàtiques, valors més elevats del contingut d'humita, influència del pendent topogràfic, o fins i tot variació de certes propietats químiques, podrien modificar aquest paràmetre. En la conca d'estudi de la serra de Cocoll, la influència de l'edat d'abandó de les pràctiques agrícoles originen canvis de les propietats físiques, químiques i biològiques del sòl, en funció del temps d'abandó i la recuperació de la qualitat del sòl agrícola enfront dels nivells del sòl natural no conreat. En condicions de clima mediterrani subhúmid, la recuperació de la vegetació i l'increment de matèria orgànica en el sòl augmenta exponencialment amb l'edat d'abandó de les pràctiques agrícoles. Els resultats de l'aplicació del model EuroSEM 2010 de valoració de l'erosió en la conca d'estudi, combinant les dades d'infiltració i humitat del sòl per a dues èpoques de l'any diferents, mostren els valors més elevats de vessament superficial en l'època d'hivern, quan el contingut en humitat del sòl és major i la capacitat d'infiltració del sòl és menor. Els polígons que presenten major vessament en les zones baixes de vessant es caracteritzen per tenir alta cohesió, menor percentatge de roques, textura bastant fina, humitat relativament més alta malgrat tenir valors alts d'infiltració, i disposició topogràfica amb pendents molt baixes. L'exposició dels vessants es manifesta com un factor important en la pèrdua de sòl atès que modifica la cobertura vegetal i les interferències i, com a conseqüència, el vessament superficial. La informació derivada de l'aplicació del model EuroSEM manifesta els punts crítics on es presenten fenòmens erosius, important per a aplicar mesures pal.liatives, específiques segons la problemàtica de cada zona, per a prevenir i mitigar l'erosió del sòl i els seus efectes sobre el territori. / Lloret Pérez, I. (2015). Evolución temporal y espacial de las propiedades de los suelos bajo la influencia de especies vegetales en antiguos sistemas agrarios abandonados en la provincia de Alicante [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/56762
38

Exploring the possibilities of parsimonious nitrogen modelling in different ecosystems

Puertes Castellano, Cristina 02 March 2020 (has links)
[EN] Nitrogen is a fundamental component of living organisms, but it is also in short supply in forms in which vegetation can assimilate. As a result, nitrogen is a limiting element for vegetation growth. However, as a consequence of the human-mediated introduction of mineral nitrogen, nitrogen is also a major pollutant in anthropogenic ecosystems. Both natural and anthropogenic ecosystems supply important goods and services for the human wellbeing and in order to maintain the human living standards, there is a necessity of preserving natural ecosystems over time on one side, while improving the sustainability of anthropogenic ecosystems on the other. In that sense, mathematical models including the nitrogen cycle are useful tools which allow the analysis of the relationships and behaviours of these ecosystems, and there is a clear need to continue to develop and test nitrogen models, principally, models with an integrated approach, capable to deal with the different characteristics and behaviours of natural and anthropogenic ecosystems. Hence, the aim of the present thesis is to improve the nitrogen cycle modelling, exploring different parsimonious modelling approaches within the plant-soil-water continuum in natural and anthropogenic semiarid ecosystems. To face this objective, two parsimonious nitrogen models have been developed and implemented in two different data availability scenarios. Firstly, a new parsimonious carbon and nitrogen model, TETIS-CN, is implemented in a semiarid natural forest ecosystem trying to contribute to a better understanding and modelling of the hydrological and biogeochemical (carbon and nitrogen) cycles and their interactions in semiarid conditions and to test its capability to satisfactorily reproduce them. The results are satisfactory and suggest that it is important to include carbon observations in the calibration process, to consider all the existing vegetation species in the simulation, and that a fixed daily potential uptake may not be appropriate to reproduce the plant nitrogen uptake process. Secondly, a new parsimonious nitrogen model, TETIS-N, is implemented in a semiarid anthropogenic agricultural ecosystem. Since agriculture is the major source of diffuse pollution, being nitrogen and sediment pollution of water bodies its main associated environmental impacts, this second approach aims to improve its sustainability by evaluating the impact of several management practices on nitrogen and sediment loads, and horticultural crop yields. As a result, each management practice resulted effective in reducing a certain type of diffuse pollution, and therefore, combined scenarios are necessary to cope with all agricultural pollution sources. This thesis proved that each ecosystem has different characteristics and behaviours and therefore, different modelling necessities. Consequently, current models should include an integrate modelling of both natural and anthropogenic ecosystems. / [ES] El nitrógeno es un componente fundamental de los organismos vivos, pero también es escaso en las formas en que la vegetación puede asimilarlo, lo que lo convierte en un elemento limitante para el crecimiento de la vegetación. Sin embargo, debido a la introducción de nitrógeno mineral por el hombre, también se ha convertido en un contaminante importante en los ecosistemas. Tanto los ecosistemas naturales como los antrópicos, suministran bienes y servicios importantes y, para poder mantener los niveles de vida, es necesario preservar los ecosistemas naturales, por un lado, y mejorar la sostenibilidad de los ecosistemas antrópicos por otro. De esta forma, los modelos matemáticos que incluyen la modelización del ciclo de nitrógeno son herramientas útiles que permiten el análisis de las relaciones y los comportamientos de estos ecosistemas. Por lo que existe una clara necesidad de continuar desarrollando y probando nuevos modelos de nitrógeno, principalmente con un enfoque integrado, capaces de abordar las diferentes características y comportamientos de los ecosistemas naturales y antrópicos. De esta forma, el objetivo de esta tesis es mejorar la modelización del ciclo de nitrógeno, explorando diferentes enfoques de modelización parsimoniosa dentro del continuo planta-suelo-agua en ecosistemas semiáridos naturales y antrópicos. Para abordar este objetivo, se han desarrollado e implementado dos modelos de nitrógeno parsimoniosos en dos escenarios diferentes En primer lugar, se ha desarrollado e implementado un nuevo modelo parsimonioso de carbono y nitrógeno, TETIS-CN, en un ecosistema de bosque natural semiárido. Este primer enfoque intenta contribuir a una mejor comprensión y modelización de los ciclos hidrológico y biogeoquímicos (carbono y nitrógeno) y de sus interacciones en condiciones semiáridas. Así mismo, se comprueba la capacidad del modelo propuesto para reproducirlos satisfactoriamente. Los resultados son satisfactorios y sugieren que es importante incluir observaciones de carbono en el proceso de calibración, considerar todas las especies de vegetación existentes en la simulación, y que una absorción potencial diaria fija puede no ser apropiada para reproducir el proceso de absorción de nitrógeno por parte de la vegetación. En segundo lugar, se ha desarrollado e implementado un nuevo modelo de nitrógeno parsimonioso, TETIS-N, en un ecosistema agrícola antrópico semiárido. Dado que la agricultura es la principal fuente de contaminación difusa, siendo la contaminación por nitrógeno y sedimentos de las masas de agua, su principal impacto ambiental, este segundo enfoque tiene como objetivo evaluar el impacto de varias prácticas de gestión en las descargas de nitrógeno y sedimentos, así como en la producción de los cultivos hortícolas. Como resultado, cada práctica de gestión resulta efectiva en la reducción de cierto tipo de contaminación difusa y, por lo tanto, se necesitan escenarios combinados para hacer frente a todas las fuentes de contaminación agrícola. Esta tesis ha demostrado que cada ecosistema tiene diferentes características y comportamientos y, por lo tanto, diferentes necesidades de modelización, por lo que los modelos actuales deben incluir una modelización integrada de los ecosistemas naturales y antrópicos. / [CA] El nitrogen és un component fonamental dels organismes vius, però també és escàs en les formes en què la vegetació pot assimilar-ho, convertint-lo en un element limitant per al creixement de la vegetació. No obstant, a causa de la introducció de nitrogen mineral per l'home, també s'ha convertit en un contaminant important als ecosistemes. Tant els ecosistemes naturals com els antròpics, subministren béns i serveis importants i, per a poder mantenir els nivells de vida, és necessari preservar els ecosistemes naturals, d'una banda, i millorar la sostenibilitat dels ecosistemes antròpics per altra. D'aquesta forma, els models matemàtics que inclouen la modelització del cicle del nitrogen són eines útils que permeten l'anàlisi de les relacions i els comportaments d'aquests ecosistemes. Per tant, existeix una clara necessitat de continuar desenvolupant i provant nous models de nitrogen, principalment amb un enfocament integrat, capaços d'abordar les diferents característiques i comportaments dels ecosistemes naturals i antròpics. D'aquesta forma, l'objectiu d'aquesta tesi és millorar la modelització del cicle del nitrogen, explorant diferents enfocaments de modelització parsimoniosa dins del continu planta-sòl-aigua en ecosistemes semiàrids naturals i antròpics. Per a abordar aquest objectiu, s'han desenvolupat i implementat dos models de nitrogen parsimoniosos en dos escenaris diferents. En primer lloc, s'ha desenvolupat i implementat un nou model parsimoniós de carboni i nitrogen, TETIS-CN, en un ecosistema de bosc natural semiàrid. Aquest primer enfocament intenta contribuir a una millor comprensió i modelització dels cicles hidrològic i biogeoquímics (carboni i nitrogen) i de les seues interaccions en condicions semiàrides. Així mateix, comprova la capacitat del model proposat per a reproduir-los satisfactòriament. Els resultats són satisfactoris i suggereixen que és important incloure observacions de carboni en el procés de calibratge, considerar totes les espècies de vegetació existents en la simulació, i que una absorció potencial diària fixa pugues no ser apropiada per a reproduir el procés d'absorció de nitrogen per part de la vegetació. En segon lloc, s'ha desenvolupat i implementat un nou model de nitrogen parsimoniós, TETIS-N, en un ecosistema agrícola antròpic semiàrid. Atès que l'agricultura és la principal font de contaminació difusa, sent la contaminació per nitrogen i sediments de les masses d'aigua, el seu principal impacte ambiental, aquest segon enfocament té com a objectiu avaluar l'impacte de diverses pràctiques de gestió en les descàrregues de nitrogen i sediments, així com en la producció dels cultius hortícoles. Com a resultat, cada pràctica de gestió resulta efectiva en la reducció de cert tipus de contaminació difusa i, per tant, es necessiten escenaris combinats per a fer front a totes les fonts de contaminació agrícola. Aquesta tesi ha demostrat que cada ecosistema té diferents característiques i comportaments i, per tant, diferents necessitats de modelització, per tant, els models actuals han d'incloure una modelització integrada dels ecosistemes naturals i antròpics. / Esta tesis doctoral no habría sido posible sin la financiación proporcionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del proyecto TETISMED (CGL2014-58127-C3-3-R) y la Unión Europea a través del proyecto LIFE17 CCA/ES/000063 RESILIENTFORESTS. / Puertes Castellano, C. (2020). Exploring the possibilities of parsimonious nitrogen modelling in different ecosystems [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/138141
39

Modelo computacional para la creación de un mapa de riesgo que gestione la propagación de la plaga vegetal Xylella fastidiosa

Cortés-Plana, José Juan 10 January 2024 (has links)
En octubre del 2013 una plaga conocida como Síndrome de declive rápido de los olivos empezó a atacar y asoló la práctica totalidad de los olivos del Sur de Italia (Apulia) así como los de la isla de Córcega. Cuatro años más tarde, en 2017, la plaga se fue extendiendo por varios países europeos incluida España, afectando muy especialmente el sureste de la península, y más concretamente tres comarcas de la provincia de Alicante. La causante de esta terrible plaga es la bacteria X. fastidiosa que se propaga por medio de un insecto vector (Philaeus Spumarius). En nuestra zona, el hospedante principal es el almendro (Prunus dulcis). Hoy en día, después de las medidas de erradicación de las plantas contaminadas, o sospechosas de serlo, dictadas por la Comisión Europea y ejecutadas dentro del plan de Contingencia adoptado por la Conselleria de Agricultura del gobierno valenciano, son ya 800 las toneladas de almendras que se han perdido como consecuencia de la tala de más de 200.200 árboles. Dentro de las soluciones estudiadas en los grandes proyectos europeos puestos en marcha desde 2015, o en los proyectos nacionales y/o autonómicos que han seguido, se observa una progresión en cuanto al enfoque de las investigaciones. Aunque es aventurado establecer divisiones nítidas, se puede decir que, en general, los proyectos primigenios aportaron una gran cantidad de conocimiento sobre la bacteria y el vector responsables de la proliferación, profundizando esencialmente en los aspectos de la biología, ensayando tratamientos fitosanitarios nuevos. En un segundo tiempo el interés se centró más en encontrar formas de luchar contra la plaga, respetuosas con el entorno, prevaleciendo las fórmulas basadas en impedir la acción del vector. Finalmente, las estrategias apuntan hacia el diseño de políticas de prevención y control que integran muchos aspectos muy diversos, incluyendo los factores ambientales. El trabajo de investigación presentado en esta tesis se enmarca en la tercera tendencia. Tiene como objetivo implementar una vigilancia del estado de las plantas, como soporte vital que son del insecto vector en su estado de ninfa. Se recogerán imágenes multiespectrales del territorio a vigilar proporcionadas por el satélite Sentinel-2 del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea de los años 2019 al 2023. El procesamiento de dichas imágenes junto con otros indicadores climáticos, permitirán la confección de un mapa de riesgo que permita la implementación de un sistema de vigilancia capaz de prevenir y minimizar lo más posible el impacto de la expansión de X. fastidiosa. De ahí se derivarán las recomendaciones pertinentes, consistentes en hacer trabajos de limpieza o tratamiento fitosanitarios en determinadas fases de reproducción del principal vector de transmisión.
40

Estudio de los factores causantes de la erosión costera en las playas de Benidorm y Guardamar del Segura

Toledo, Ignacio 29 February 2024 (has links)
La erosión costera es un fenómeno que se está convirtiendo en un problema creciente a lo largo de las costas de todo el mundo. Una gran parte del retroceso de la línea de costa está causada por las actividades antropogénicas que se desarrollan en el litoral y en sus inmediaciones (construcción de presas en los ríos, desarrollo urbanístico masivo o diseño de obras marítimas), pero también por la aparición de eventos climáticos extremos. Todo ello conlleva a la degradación sistemática del ecosistema costero, con la consecuente pérdida de biodiversidad y de defensa costera. Por ello, son muchos los países en el mundo que mediante diferentes leyes o estrategias han impulsado medidas con el objetivo de proteger el litoral. Los sistemas dunares se han convertido a lo largo de la historia en paisajes naturales fundamentales para la defensa de la costa y para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. En este sentido, su morfología y su vegetación son elementos que juegan un papel de gran relevancia en la protección costera. Es fundamental medir sus cambios con alta precisión y su evolución a lo largo del tiempo. Sin embargo, la falta general de datos empíricos y experimentales ha limitado el uso de estos elementos como función protectora. Por ello, es necesario contar con una metodología y con unos medios adecuados que nos permitan entender los impactos naturales y antrópicos que propician estos cambios. Las ciudades costeras son espacios altamente expuestos a los efectos del cambio climático, debido a su elevada vulnerabilidad (social y económica) y su alta peligrosidad ante eventos atmosféricos extremos de alto impacto (inundaciones, temporales marítimos). Las inundaciones de origen costero (fuertes oleajes) y fluvial ponen en riesgo el adecuado funcionamiento de las ciudades costeras, generando elevadas pérdidas económicas en actividades económicas de alto valor (turismo). Las previsiones de cambio climático señalan, además, el incremento de eventos atmosféricos extremos para las próximas décadas en la zona mediterránea. Por todo ello, se ha analizado la evolución temporal de 2 entornos costeros con características totalmente diferentes de la Provincia de Alicante. Por un lado, las playas urbanas de Poniente y Levante en la ciudad de Benidorm y, por otro lado, el sistema playa-duna ubicado entre la desembocadura del río Segura y la población de Guardamar del Segura. Tras realizar una revisión de las estrategias impulsadas por diferentes gobiernos encaminadas a la protección costera, y en especial en España, la metodología seguida ha consistido en lo siguiente: evolución histórica de todo el ecosistema costero (línea de costa, cordón dunar y vegetación), estudio de factores climáticos y sedimentología, análisis estadísticos y, por último, soluciones a adoptar. Los resultados muestran que las playas de Benidorm, pese a tener características similares, presentan un comportamiento morfológico diferente. La Playa de Poniente presenta unas mayores tasas de erosión que la Playa de Levante, especialmente en su sector este. Esta tendencia de erosión desapareció en el último período analizado (2007-2021) debido a un cambio en el régimen de oleaje entrante, que hasta entonces favorecía la erosión y el basculamiento en esta zona de la playa. Además, la falta de homogeneidad de los sedimentos y un peor comportamiento al desgaste hacen que la Playa de Poniente se comporte peor que la de Levante frente a la erosión. Por otro lado, el incremento de las precipitaciones máximas y de la intensidad de los temporales marítimos hace necesario implementar soluciones que incrementen la resiliencia de la ciudad costera. Por ello, se propone la construcción de una duna urbana vegetada paralela al paseo marítimo para protegerlo del nivel de inundación (3 m) y el diseño de diques de arena perpendiculares a la línea de costa con el objetivo de encauzar las aguas pluviales vertidas por los barrancos y evitar daños en la infraestructura litoral. En cuanto al área de Guardamar del Segura, el estudio de perfiles mediante imágenes aéreas y Modelos Digitales del Terreno (MDT) determinó que la morfología de la duna (pendiente y altura) presenta una fuerte correlación con la pérdida de volumen y de vegetación. Una mayor cota y pendiente de la duna es beneficioso para mantener la vegetación en buenas condiciones, especialmente cuando estas superan los 6 m y los 18°, respectivamente. Sin embargo, es negativo para su estabilidad. También es fundamental considerar la influencia de las Casas de Babilonia, ya que su presencia impide la erosión de las plantas ubicadas a su trasdós. El estudio del clima marítimo mostró una mayor erosión en la duna durante los periodos con mayor oleaje. Además, la superficie vegetal en buen estado reveló una fuerte correlación lineal positiva con la precipitación anual, el número de horas con altura de ola significante Hs>2 m y la velocidad media del viento. Por otro lado, la no imposición de un límite al retroceso de la costa en la ribera del mar por parte de la legislación española, como si se hace en Reino Unido o Países Bajos, provocará en el futuro continuas demoliciones en las viviendas ubicadas en primera línea de costa, daño ecológico irreparable al ecosistema dunar y cambios en el deslinde del dominio público marítimo terrestre (DPMT), con el perjuicio que supone a sus propietarios. La solución aquí propuesta para contener la erosión del sistema consistiría en el diseño de una restauración dunar con una pantalla de pilotes de madera en los tramos donde haya continuos desprendimientos del frente dunar causados por los temporales. El estudio completo de los factores morfológicos y de la vegetación que definen el sistema dunar de Guardamar del Segura nos dará información clave para el futuro diseño de Soluciones basadas en la Naturaleza, proporcionando herramientas adecuadas para la gestión y el mantenimiento, tanto de las playas de arena, como de las áreas dunares (nuevas y existentes). En este sentido, la solución adoptada en Benidorm, y que será implementada por su Ayuntamiento con un presupuesto de 481,102.89€ en un periodo de ejecución de 3 años, puede ser exportada a otras muchas áreas del mundo que poseen un litoral fuertemente urbanizado, antropizado y con graves problemas de erosión. En este caso, las Soluciones basadas en la Naturaleza, como las que se han propuesto a lo largo de este trabajo, juegan un papel relevante en la conservación a largo plazo de nuestros ecosistemas costeros, desarrollando áreas más habitables y más resilientes contra el cambio climático.

Page generated in 0.0431 seconds