11 |
Usos de los bosques como leña y sus efectos en el ecosistema : el caso de la sierra central de Piura, PerúCórdova Aguilar, Hildegardo 10 April 2018 (has links)
El incremento poblacional viene acelerando la destrucción de los bosques, al punto que ya existen zonas donde las poblaciones consumen buena parte de su tiempo sólo en colectar leña para sus cocinas. En la siguiente investigación se hace un análisis de la condición de los bosques en la Sierra Central de Piura, como reservas energéticas y de materias primas que ayudan a la subsistencia de las poblaciones tanto rurales como urbanas. Para ello se hicieron muestreos de densidad y diversidad de especies, y encuestas a la población para determinar niveles de percepción ambiental sobre el problema en cuestión. Increasing population rates are accelerating forest destruction, to such point that there are already sorne areas where people spend a lot of time looking for firewood. In this research 1 make an analysis of the forest condition in the Central Sierra of Piura, which is one of the few wood energy and logging sources for the rural and urban people. To do this, sorne vegetation samples were taken and a questionnaire was applied to people living at different altitudinal levels.
|
12 |
Variación de la actividad enzimática del suelo en formaciones vegetacionales esclerófilas de la zona central de ChileNangarí Piña, Amanda January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención Ingeniería y Suelos / En ecosistemas de clima Mediterráneo en Chile central se estudiaron cuatro situaciones vegetacionales del bosque esclerófilo, formadas por distinto grado de intervención antrópica, en las cuales se determinaron las actividades enzimáticas (deshidrogenasa, celulasa, β-glucosidasa y ureasa), así como también carbono orgánico del suelo (COS). Se extrajeron muestras compuestas en intervalos de profundidad de 0-6 y 6-12 cm desde ecosistemas de (menor a mayor perturbación): Peumo (PEU), Peumo-Litre-Quillay (PLQ), Quillay-Trevo-Colligüay (QTC) y Espino (ESP). El COS del suelo respondió al grado de intervención antrópica, siendo mayor en ecosistemas de PEU y menor en ESP. Por su parte, las enzimas del grupo de las hidrolasas: (celulasa, β-glucosidasa y ureasa) no respondieron a la cantidad de SOC, sin embargo éstas enzimas mostraron relación con la calidad de la materia orgánica del suelo (relación C/N, contenido de lignina). Deshidrogenasa mostró diferencias sólo de 6-12 cm, respondiendo al tipo de vegetación. El efecto de las copas de los arboles fue significativo sobre las propiedades medidas (QTC y ESP), observándose que la actividad enzimática y el COS fueron mayores bajo la influencia de las copas de los árboles que en los sectores de pradera abierta, en que la acumulación de hojarasca y el efecto de las copas de los árboles no existe. / Four sclerophyll vegetation ecosystems of Central Chile characterized by with different degrees of anthropogenic disturbances were studied in terms of soil enzymatic activities (deshidrogenase, celulase, β-glucosidase and urease) and soil organic carbon (SOC). Composite soil samples at 0-6 and 6-12 cm depth were extracted (low to highly perturbed) from Peumo (PEU), Peumo-Litre-Quillay (PLQ), Quillay-Trevo-Colligüay (QTC) and Espinal (ESP) ecosystems. SOC was correlated to the degree of anthropogenic disturbances, with the greatest SOC amounts in the PEU sites and the lowest under ESP. The group of enzymes hydrolases (celulase, β-glucosidase and urease) was not correlated to the amount of SOC, nevertheless, the quality of soil organic matter (C/N ration, lignin content) seem explain those enzymatic activities. Deshidrogenase levels were different between vegetation types but only in the 6-12 cm depth. The measured proprieties were significantly affected by the effect of the canopy (QTC and ESP), finding higher amount of SOC and enzymes activities was found under canopy as compared to open pasture in which accumulation of plant litter and the effect of the canopy was not existent.
|
13 |
Caracterización Espacial y Temporal de las Dunas de Ritoque, Quinta Región de ChileRojas López, Gonzalo Javier January 2008 (has links)
No description available.
|
14 |
Análisis prospectivo de las plantas invasoras y su repercusión en la vegetación endémica de la zona mediterránea del paísPavez Román, Miguel Antonio January 2013 (has links)
Geógrafo / Esta investigación fitogeográfica trata del análisis prospectivo de las plantas invasoras y su repercusión en la vegetación nativa de la zona mediterránea de Chile Central durante los próximos 100 años, entre el paralelo 33° 08’ 64’’ hasta el paralelo 35° 00’ 26’’ de latitud sur en los sectores de Til Til, Aguas Buenas perteneciente a la comuna de San Antonio, el Piedemont de Peñalolén y La Reina y el cerro Condell ubicado en la comuna de Curicó. Para lo cual se llevó a cabo el uso de metodologías tanto para catastrar la vegetación nativa e invasora mediante el uso parcelas de ausencia y presencia como así también el uso de la matriz prospectiva MICMAC para reproducir los escenarios futuros mediante el cruce de variables físicas (climáticas y orográficas) y antrópicas (incendios forestales, urbanización, cambios en el uso de suelo y comercio), siendo las variables claves para cada área la adaptación de las plantas invasoras en el cerro Condell, la orografía en Til Til, la agricultura en San Antonio y el cambio climático para el piedemont de Peñalolén y La Reina, por ende la dependencia entre las variables claves con las variables secundarias, las palancas secundarias y las variables autónomas en el transcurso de este siglo, van a producir importantes transformaciones en la vegetación nativa e invasora de las áreas de estudio.
Se espera a raíz de los escenarios arrojados por la matriz MICMAC que el cambio climático durante este siglo afecte fuertemente el sector del piedemont, provocando importantes cambios y modificaciones desde una perspectiva física en la biodiversidad y las especies del bosque esclerófilo debido al aumento de las temperaturas, la reducción de los montos de precipitación y a la extensión del periodo de sequedad que potenciara la recurrencia de incendios forestales, provocando el desplazamiento de algunas especies del bosque esclerofilo hacia el sur de Santiago donde los umbrales de tolerencia de la vegetación nativa serán más óptimos para sobrevivir.
Para el sector de Aguas Buenas perteneciente a la comuna de San Antonio se espera que la presión inmobiliaria y los futuros cambios en el uso de suelo debido a la expansión del área portuaria pueden generar que la vegetación nativa que aún permanece en el sector desaparezca paulatinamente.
En el sector de Til Til los eventos meteorológicos extremos y el cambio climático van a repercutir en el rendimiento de los cultivos y de paso alteraran la vegetación nativa debido a que se estima que las temperaturas suban en 1° o 2° C y las precipitaciones decrecerán paulatinament en un 40%, actualmente predominan especies del tipo matorral como el Prosopis chilensis y la Acacia caven por lo cual en el largo plazo será escaso encontrar Peumus boldus, Cryptocarya alba, Quillaja saponaria y Mayntenus boaria, ya que se introducirán plantas invasoras que residen en otros sectores de la zona mediterránea de Chile Central, facilitando la naturalización de malezas invasoras y plantas invasoras de tipo ornamental como la Tamarix africana, el Ulmus pumila y la Koelreuteria paniculata.
En el sector sur del área de estudio, específicamente en el cerro Condell el cambio climático elevara las temperaturas en los meses más cálidos y reducirá gradualmente los montos de precipitación en un tercio de lo que precipita ahora, Además el déficit hídrico previsto para el año 2030 afectará el desarrollo agrícola de la Región del Maule y por ende la vegetación nativa estará mejor acondicionada para soportar la sequedad, comenzando a desplazar a las plantas invasoras hacia la ladera de umbría del cerro Condell.
|
15 |
Procesos de degradación y recuperación en una estepa arbustivo-graminosa del noreste de la región patagónicaFunk, Flavia Alejandra 21 October 2016 (has links)
En las zonas áridas la vegetación frecuentemente se distribuye en el espacio formando
islas arbustivas (islas) dispersas en una matriz de suelo desnudo (interislas), condición que se
observa en el noreste de la Región Patagónica. El efecto facilitador de los arbustos sobre otras
formas de vida podría explicar la formación de las islas, aunque en ambientes no tan limitados
en recursos el origen de las islas podría deberse al pastoreo. En este último caso las islas
constituirían igualmente un ambiente favorable para la persistencia de los pastos,
particularmente en condiciones de sequía. De esta manera, si la causa de la formación de islas
es el pastoreo, es de esperar que su exclusión favorezca la recuperación de la vegetación y del
suelo en los espacios interislas. El presente trabajo se realizó en el noreste de la Región
Patagónica. Los objetivos fueron 1) determinar las variaciones espaciales de la cobertura
vegetal y del microrelieve del suelo en áreas con intensidad de pastoreo alta, moderada o sin
pastoreo; 2) comparar el crecimiento de una gramínea perenne y de un arbusto creciendo
juntos o en forma separada, y la persistencia de gramíneas perennes creciendo en islas o
interislas; 3) evaluar la dinámica del banco de semillas del suelo en islas e interislas; y 4)
evaluar la recuperación de la vegetación y de las propiedades fisicoquímicas del suelo en
espacios interislas de áreas excluidas al pastoreo por 10 años. Se seleccionaron tres sitios
representativos de la región de estudio, y en cada sitio áreas con intensidad de pastoreo alta,
media o sin pastoreo. La toma de datos involucró relevamientos de vegetación y ensayos
manipulativos a campo. En las áreas con mayor intensidad de pastoreo se observó una menor
cobertura de vegetación en los espacios interislas, mayor cobertura de arbustos, y montículos
de suelo más elevados en las islas. Con precipitaciones normales la interacción gramíneaarbusto
fue neutra o negativa; mientras que, en condiciones de sequía la persistencia de las
gramíneas perennes fue similar o menor en las islas que en los interislas. La densidad de
semillas en el banco del suelo fue superior en las islas que en los interislas, particularmente en
condiciones de sequía y alta intensidad de pastoreo. Luego de 10 años de exclusión del
pastoreo se observó recuperación de la vegetación en los espacios interislas, aunque no en las
propiedades fisicoquímicas del suelo. Los resultados obtenidos en el noreste de la Región
Patagónica fueron consistentes con las hipótesis de que la formación de islas arbustivas es
consecuencia del pastoreo del ganado y no del predominio de interacciones positivas arbustopasto,
que la exclusión del pastoreo promueve una lenta recuperación de la vegetación en los
espacios interislas de ambientes degradados, y que las islas arbustivas constituyen ambientes
de preservación del banco de semillas del suelo en situaciones de pastoreo y sequía. En cambio, los resultados no corroboraron la hipótesis de que en situaciones de sequía y pastoreo
las islas arbustivas sirven de refugio a las plantas de gramíneas contribuyendo a la
persistencia de las mismas. / In arid lands the vegetation is frequently arranged in a two-phase mosaic composed of
shrub patches with high plant cover interspersed in a low-cover matrix, condition that is
observed in the north-eastern of the Patagonia Region. Facilitation between life-forms may
explain patchiness, although in less water-limited environments patchiness may originate
from livestock grazing. In the last case shrub patches may equally provide favourable
conditions for grass persistence, particularly under drought conditions. Thereby, if grazing
induces patchiness, then its exclusion should favour vegetation and soil recovery in interpatch
spaces. The present work was conducted in the northeastern of the Patagonia Region. The
objectives were 1) to determine spatial variations of vegetation cover and soil microrelief on
ungrazed areas and areas with high or moderate grazing intensity; 2) to compare the growth of
a shrub and a perennial grass in the absence or in the presence of the other life form, and the
persistence of perennial grasses growing in shrub patches or in interpatch spaces; 3) to
evaluate soil seed bank dynamic in shrub patches and in interpatch spaces; and 4) to evaluate
vegetation and soil physicochemical properties recovery in interpatch spaces of 10 years old
livestock exclosures. Three representative sites of the study region were selected, and in each
of them areas with either no grazing, moderate grazing or severe grazing. Data collection
involved vegetation surveys and field manipulative trials. Heavily grazed areas had the lowest
interpatch vegetation cover, and the highest shrub cover and soil mound height in shrub
patches. With normal rainfall shrub-grass interactions were neutral or negative, whereas under
drought conditions perennial grass persistence was similar or lower in shrub patches than in
interpatch spaces. Seed density in the soil bank was higher in shrub patches than in interpatch
spaces, particularly under drought conditions and heavy grazing. After 10 years of grazing
exclusion there was a recovery of vegetation, but not in soil physicochemical properties, in
interpatch spaces. The results from the northeastern Patagonia Region were consistent with
the hypothesis that vegetation patchiness is induced by livestock grazing rather than by
positive interactions between shrub and grasses, that livestock exclusion promotes a slow
recovery of interpatch vegetation in degraded sites, and that shrub patches contribute to the
preservation of the soil seed bank under drought and grazing conditions. Contrarily, the
results did not support the hypothesis that shrub patches constitute associational refuges for
perennial grasses contributing to their persistence under drought and grazing conditions.
|
16 |
La vegetación de los humedales altoandinos del sector de Presidente, páramo de Almorzadero (Norte de Santander, Colombia)Capacho Navia, Diego Iván 08 February 2016 (has links)
No description available.
|
17 |
Flora, vegetació i fitogeografia de la Marina BaixaSolanas Ferrándiz, José Luis 25 October 1996 (has links)
No description available.
|
18 |
Vegetación y paisaje ruralUriarte Mosquera, Reinaldo de la Caridad 18 December 2003 (has links)
No description available.
|
19 |
Evaluación de la biodiversidad en los componentes de infraestructura verde en la ciudad de Pichilemu, región del Libertador General Bernardo O´HigginsSoto Ulloa, Camila Belén January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / La ciudad de Pichilemu, localizada en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, ha presentado en los últimos años un continuo crecimiento urbano, explicado en parte por el aumento de la actividad turística, que ha generado una constante presión sobre las tierras rurales y de alto valor ecológico alterando de manera importante la biodiversidad de la zona. En este estudio se evaluó la biodiversidad en los componentes de infraestructura verde de la ciudad de Pichilemu, utilizando como grupos de interés la avifauna y la vegetación leñosa. Para lo anterior, se identificó la infraestructura verde mediante fotointerpretación y se evaluó la biodiversidad usando levantamientos en terreno mediante el conteo de aves e inventarios florísticos. Se analizó la riqueza y abundancia de especies, además de la proporción de especies nativas, endémicas y su estado de conservación. Además, se calcularon tres índices de diversidad alfa: índice de diversidad de Shannon, índice de equitatividad de Pielou e índice de dominancia de Simpson. Por otra parte, para comparar los componentes de infraestructura verde respecto a su biodiversidad, se empleó el test de Kruskal-Wallis y como prueba posterior el test de Dunn. Además, se realizó un análisis de clúster para ver la similitud entre los componentes de infraestructura verde analizados.
Los resultados indican que el tipo de infraestructura verde que presenta la mayor biodiversidad de aves corresponde a los humedales y cuerpos de agua. Sin embargo, el mayor número de individuos se registró en las playas, dunas y arenales. Mientras que el tipo de infraestructura verde que presentó la mayor biodiversidad de vegetación fueron las quebradas y cursos de agua. En relación al origen de las especies de aves, predominaron las especies nativas. Por el contrario, en la vegetación leñosa predominaron las especies exóticas. Un alto porcentaje de éstas corresponde a especies exóticas invasoras, siendo en los bosques urbanos donde más especies exóticas invasoras se registraron. En cuanto a la similitud entre los tipos de infraestructura verde, se obtuvo que existen dos grupos. El primero está compuesto por los humedales y cuerpos de agua en conjunto con las quebradas y cursos de agua, mientras que el segundo grupo está formado por las áreas verdes urbanas; las instalaciones deportivas y de ocio; los bosques urbanos; y las playas, dunas y arenales. De estos grupos, el primero es el que posee los mayores valores en las variables de biodiversidad, por lo tanto, deberían ser priorizados para acciones de conservación y preservación en la ciudad.
|
20 |
Propuesta de lineamientos estratégicos de conservación de palma chilena en la localidad de Palmas de Tapihue, Comuna de Pencahue, Región del MauleFlores Meza, Sofía Paz January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Palma chilena (Jubaea chilensis (Mol.) Baill.) está catalogada como vulnerable, encontrándose su población más austral en la comuna de Pencahue. La abundancia de palma chilena ha disminuido por el consumo indiscriminado de sus semillas (coquitos) y la reducción de la vegetación nativa. Mientras, su uso histórico la hace parte de la cultura rural chilena. Por ello el objetivo general de la presente memoria abordó la elaboración de lineamientos de conservación específicos para esta población de palma chilena. Los objetivos específicos y sus correspondientes metodologías, abordaron respectivamente: la descripción del estado de conservación de la vegetación acompañante, evaluando estructura vegetal y composición florística; rescate del conocimiento local, realizando entrevistas relativas a historial local, etnoecología, y sentido identitario; y generación de lineamientos estratégicos, basados en un objetivo, análisis FODA y una evaluación de influencias entre factores. La estructura vegetal mostró un área basal de 17,3 m2·ha-1, una densidad de 1.173 fustes·ha-1, y coberturas de copa entre 58 y 65% para matorral arborescente. La composición florística presentó una riqueza de 79 especies, cuyo 40,5% estuvo compuesto por especies nativas, mientras que un 55,4% presentó una forma de vida identificada como terófita dentro de la clasificación de Raunkiaer. Plantas de regeneración de palma chilena solo se encontraron bajo cobertura de boldo (Peumus boldus Mol.). Se confirmó que la vegetación acompañante está deteriorada comparada con otros palmares. La historia local confirma lo anterior, dando antecedentes de antiguas plantaciones de trigo, explotación de carbón, y uso ganadero en el sector. Años atrás existió más del doble de palmas chilenas en la zona, pero éstas fueron cortadas para explotación de miel. Existe un avanzado proceso de pérdida de conocimientos etnoecológicos y multiplicidad de usos de palma chilena. El objetivo de conservación buscó mantener las palmas chilenas y favorecer la regeneración natural. Las principales oportunidades son el Fondo de Recuperación de Bosque Nativo y la afectación como Área Silvestre Protegida Privada, siendo esta última la más compleja de aprovechar. Se generaron lineamientos estratégicos que abordan el objetivo en forma general y específica. La participación de la comunidad es vital para proteger la zona, pues se requiere del apoyo de sus conocimientos etnoecológicos, del afianzamiento del apego y sentido identitario que la comunidad siente hacia las palmas chilenas, y de su contribución en el manejo de actividades de ganadería y explotación de carbón, todo con fin de mantener y conservar las palmas chilenas y posibilitar un replobamiento natural. / The chilean palm (Jubaea chilensis (Mol.) Baill.) is listed as a vulnerable species. The southernmost population is placed in the Pencahue district. Chilean palm has declined in abundance by the indiscriminate use of its seeds (coconuts) and the reduction of native vegetation. To develop a conservation proposal, the condition of the vegetation was described, covering its structure and floristic composition. In addition, a set of interviews were used to address local history, ethnoecological knowledge and identity. Finally, strategic guidelines, based on a SWOT analysis, were built, which included an assessment of influences between factors. The vegetation structure showed, a basal area of 17.3 m2·ha-1, a density of 1,173 stems·ha-1. The floristic composition presented a richness of 79 species, of which 40.5% are native species. It was confirmed that surrounding palm vegetation has been altered when compared to other vegetational structures. The local history showed that ancient wheat farming, coal mining and cattle grazing in the sector were the major perturbation agents. The ethnoecological knowledge and the multiple uses of palm were lost. Strategic guidelines that address the conservation objective were conducted. As a result, the aforementioned conditions have ubiquitous importance over the concepts of identity and closeness, which associates the community to the palm. Indeed, such conditions urge to encourage people's participation in local management of future conservation projects.
|
Page generated in 0.0483 seconds