• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 196
  • 1
  • Tagged with
  • 197
  • 197
  • 197
  • 197
  • 131
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 59
  • 53
  • 46
  • 43
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planas

Pelaez Sagastegui, Elizabeth 17 April 2023 (has links)
KimoKawaii (2015) es la primera novela peruana que trata la influencia de la cultura popular japonesa en la construcción de la identidad y agencia de los jóvenes locales. Narra la historia de Michiko, quien, durante la toma y liberación de la embajada de Japón (1996-1997) recreada en la novela, se reapropia de roles de género japoneses, como la lolita, la chica loli y la chica mágica, para realizar su propio disfraz (cosplay) o estética basada en dichas identidades, acto que empezó a popularizarse en la década de los noventa entre los seguidores de la historieta japonesa (manga) y su animación (anime) en el Perú y el mundo. Michiko ejerce la agencia adquirida al crear su cosplay, seduciendo a un periodista cultural, una practicante de la misma profesión y un dibujante de historieta, e incorporándolos al mundo manga que ella quiere crear y habitar. Su mundo colapsa en los dos finales que pertenecen a las dos narraciones conectadas en la misma novela: una que se centra en la historia de Michiko en Perú (capítulos titulados, que representan en la ficción a la Lima de 1997), y otro en la historia de ella junto a los demás personajes en Tokio (capítulos sin título, que representan al Tokio de 1997), y colapsa porque la agencia que lo sostenía pierde su poder. Dado estos desenlaces, cabe preguntarse por qué el poder que su cosplay le permitía ejercer para construir su mundo manga termina por colapsar. Para responder a esta pregunta, se revisarán las normas sociales que inscribe la lolita, la chica loli y la chica mágica a partir de la vestimenta y la performatividad de género en Japón. Así también, se estudiará el poder que la protagonista reconoce como agencia y cómo lo performa a fin de demostrar, en el marco socio histórico implícito de la novela, si es que dicho poder responde a una agencia verdadera que la libera de una posición de subalternidad. Finalmente, se describirá de qué manera el cosplay de Michiko le permite construir un mundo manga que trasviste (y reemplaza) la realidad peruana (representada en la novela) ubicada entre el año 1996 y 1997, y por qué no tiene el mismo poder en la tierra de sus fantasías manga: Japón.
152

Las Pulperías Limeñas: de la vigencia del Gremio y el control social por el Estado (1821-1862)

Mera Avalos, Arnaldo Lenin 08 August 2022 (has links)
Las pulperías limeñas han sido el objeto de estudio de la presente tesis. Por ello, en el primer capítulo nos concentramos en describir en qué consistían aquellos negocios de abasto de pan llevar o de venta al por menor; indicar cuántas pulperías existieron; precisar qué productos ofrecieron; y exponer cómo utilizaron el manejo de fichas durante el periodo cronológico de 1821 a 1862, lapso en el cual se dio la efectiva vigencia del gremio al que pertenecían. En el capítulo segundo, hemos podido revisar toda la normatividad jurídica promulgada desde el gobierno del Protectorado, durante el cual se produjo la persecución de los pulperos hispanos debido a las draconianas medidas adoptadas por el ministro Bernardo de Monteagudo. Además, evaluamos el desarrollo de las pulperías durante la República establecida en 1823 (incluyendo las vicisitudes a las que fueron expuestas en el periodo de ocupación de la capital por el ejército realista) y en el transcurso de la dictadura de Simón Bolívar. Así mismo, verificamos la presencia femenina en el manejo de estos negocios y mostramos la continuidad del gremio a pesar de los avatares en los que se vio envuelto, como fue el caso de la pugna entre “chapetones capitulados” y “limeños de la tierra”. En el capítulo tercero, abordamos, a partir de la revisión de la prensa de la época (El Mercurio y El Telégrafo de Lima) una reconstrucción de la primera década de la vida independiente y su relación con las pulperías. Pusimos atención, además, a la aparición de la Confederación Perú-Boliviana, y demostramos que, durante su corta existencia, hubo un periodo de tranquilidad y de un mejor control de los negocios en cuestión. Luego, analizamos la situación de las pulperías en el contexto del complicado periodo de inestabilidad política del poder ejecutivo ocurrido entre 1839 y 1844, el cual las afectó directamente debido a las medidas adoptadas en ese entonces, entre las cuales resultaron esenciales las disposiciones sobre la ubicación de los mostradores. Es de destacar el reglamento de policía de la capital del año 1839, el cual estuvo vigente durante todo el periodo de investigación propuesto. Se ha observado la ejecución de dicha normativa a lo largo de las dos décadas siguientes, a través de las páginas de El Comercio. Este diario y los expedientes de causas criminales han permitido enfocar dos temas: el funcionamiento de las pulperías a partir del contexto de los pulperos italianos 3 y extranjeros; y la interacción de la plebe limeña en dichos negocios, aspectos que abordamos en los capítulos quinto y sexto. En el capítulo cuarto expusimos la problemática del reclamo por el pago de las patentes de 1845, el cual nos muestra al gremio en su periodo de mayor vigencia. La vitalidad del gremio se fue apagando hasta desaparecer en el contexto de los reclamos por el pago de alumbrado público. Es entonces cuando finalizó la existencia del gremio de pulperos, como consecuencia de la entrada en vigor de la nueva Constitución de 1860. Así, a través de las vicisitudes de los parroquianos en aquellos negocios, recorremos los primeros cuarenta años de la vida cotidiana de la Lima independiente, los cuales significaron un cambio total en cuanto a los productos que las pulperías ofrecían a su público, así como también una importante transformación en el origen de los propietarios de estos negocios, que, de manera significativa, pasaron a ser controlados por propietarios italianos.
153

Reconstrucción de la nomenclatura de parentesco en mochica

Salas García, José Antonio 11 April 2019 (has links)
El mochica es una lengua muerta; pero, gracias a los textos que existen de ella, puede ser estudiada científicamente. Toda investigación sistemática tiene un valor en sí mismo que la justifica. El objetivo central de la tesis es reconstruir el sistema de parentesco del mochica. Para esto se parte de la postulación del sistema fonológico y de la morfología nominal, a fin de acometer luego la reconstrucción propiamente dicha, sobre bases sólidas. Se sigue la arquitectura paralela de Jackendoff (1992), en la que las estructuras fonológicas, sintácticas y semánticas cuentan con sus propios primitivos y principios combinatorios, los cuales interactúan vía interfaces. El lexicón es una de esas interfaces, en donde las palabras adquieren sus significados por interacción con la percepción, las reglas de inferencia, el juego de relaciones con el resto del lexicón y la interacción con los patrones gramaticales. Para el análisis fonológico y morfológico se observa la distribución de las unidades, así como sus contrastes funcionales. En la morfología y en la terminología de parentesco se aplicó el método de la reconstrucción interna de Campbell (1998). El resultado de la investigación es que se establecen las relaciones semánticas entre los términos de parentescos del mochica de manera explícita, postulándose un conjunto de reglas que gobierna el sistema en su conjunto, asimismo se completan por vía de la inferencia las glosas que eran desconocidas en los testimonios escritos. / Tesis
154

Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868

Rottenbacher de Rojas, Jan Marc 10 July 2013 (has links)
Esta tesis se enfoca en la epidemia de fiebre amarilla que padeció Lima en 1868 como un medio para analizar, tanto la dinámica y conflictividad social existentes en Lima hacia mediados del siglo XIX, como los mecanismos de control social que las diversas instancias de autoridad pudieron ser capaces de implementar frente a esta situación de crisis. Como fuente primaria principal han sido utilizados los números del diario El Comercio publicados entre marzo y junio de 1868 –el período más intenso de la epidemia–. Otros documentos como memorias de autoridades, leyes promulgadas y escritos de viajeros y médicos, han complementado la revisión de archivo. Un marco conceptual provisto por la psicología política y por las ciencias políticas, permite comprender mejor la relación entre emociones colectivas como el miedo y la incertidumbre, y la exacerbación de los prejuicios y el autoritarismo en momentos de crisis. Entre las conclusiones principales de la tesis podemos mencionar: a) que la epidemia y sus consecuencias generaron altos niveles de miedo e incertidumbre, lo que permitió a los sectores socialmente privilegiados expresar abiertamente, a través de la prensa, una serie de actitudes hostiles –prejuicios– hacia los grupos percibidos como diferentes o de bajo estatus: los sectores populares y los recién llegados inmigrantes chinos, y b) que las principales medidas autoritarias desplegadas durante la epidemia fueron: la obligatoriedad de las inspecciones domiciliarias, la conducción obligatoria de los enfermos a los Lazaretos y, en especial en el caso de los inmigrantes chinos, la destrucción de pertenencias y el desalojo. / Tesis
155

Performance e identidad en la fiesta "carnavalesca" de la Virgen de la Candelaria en Puno : la puesta en escena de dos mundos que entran en tensión

Tito Mamani, Charo 30 October 2013 (has links)
La problemática de la identidad y performance en una ―puesta en escena‖como lo es la fiesta de la Candelaria en Puno nos muestra todo un mundo de encuentros y desencuentros, de diálogo y de tensiones a la vez. Pues estas construcciones colectivas de identidad local– las identidades son tanto hegemónicas como subalternas; originarias, mestizas o modernas– buscan mecanismos de auto-afirmación situados en un espacio y en un tiempo determinado asignado por este magnífico evento como es la fiesta de la Candelaria.
156

Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano

Quinteros Melendez, Alonso 04 September 2023 (has links)
Desde 1996, comienza a surgir un fenómeno de películas producidas en la región de Ayacucho con sus propios recursos y temáticas. Estas producciones ayacuchanas se enmarcan en una tensión entre mostrar sus propias historias regionales, reiterando la música, los lugares, paisajes, tradiciones orales y mitos andinos que los diferencian de los filmes producidos en Lima y, al mismo tiempo, el deseo de la mayoría de cineastas de alcanzar la calidad y performance de los más reconocidos filmes nacionales peruanos. En esta encrucijada, planteamos que este fenómeno del cine ayacuchano, precursor de una extensa producción fílmica en otros lugares del Perú que ha terminado por constituir una gama de cines regionales, está inmerso en una serie de imperativos y performatividades (McKenzie, 2001) de orden cultural, organizativo, tecnológico, medial y cinematográfico que están en constante disputa, tanto en ámbitos locales ayacuchanos como en la esfera mediática peruana. A través de una investigación que mapea este entretejido de performatividades en disputa dentro de las esferas de la producción ayacuchana, se problematiza las visiones de estas producciones como resistencias culturales o meras réplicas de patrones comerciales cinematográficos. Al combinar la etnografía de los medios con una mirada desde la teoría de la performance, se presenta cómo los realizadores ayacuchanos así como los demás integrantes de la producción ayacuchana se enfrentan, negocian e incluso adoptan las diversas eficacias sociales, tecnológicas y organizacionales que imponen las prerrogativas de un orden cultural contemporáneo regido por estos principios de performatividad en donde la eficacia, eficiencia y efectividad se proponen como requisitos para marcar una diferencia (Cánepa, 2012) en la esferas de producción cinematográfica. Simultáneamente, los mismos realizadores ayacuchanos, como productores culturales, se enfrentan, critican y abogan por una mayor participación en la constitución de políticas culturales hacia la cinematografía peruana, que tomen en cuenta sus propios contextos y formas de producción, circulación y exhibición.
157

Satisfecha y orgullosa, aunque sea impropio. Las veladas literarias de Clorinda Matto de Turner (1887-1891?)

Sotomayor Martínez, Evelyn Noelia 10 April 2014 (has links)
El presente trabajo se propone ofrecer una investigación que analiza y sistematiza las veladas literarias que organizó Clorinda Matto durante el periodo de la posguerra. En dichas reuniones, la autora utilizó estratégicamente el espacio doméstico como antesala para difundir su modelo de sociedad ideal. Este último traspasó las fronteras del ámbito privado al público por medio de la prensa. El trabajo, en consecuencia, se ha dividido en dos capítulos.Así, en el primero se toma como referencia las veladas de Juana Manuela Gorriti, para estudiar cuáles son los vasos comunicantes entre las veladas de preguerra con las de posguerra y; además,cómo delimitan sus propias fronteras a partir de los temas trabajados y discutidos en ambos salones. Por otro lado, en el segundo capítulo, estudiamos cuáles fueron las líneas discursivas debatidas en las veladas mattianas. En ese sentido, la inclusión del indígena y la secularización de la educación femenina fueron los ejes temáticos discutidos durante el paulatino desarrollo de las reuniones de posguerra.Por ello,analizamos cómo se relacionan entre sí los textos leídos en las veladas y de qué manera se configuran en relación al proyecto social de la propia Clorinda y de los intelectuales que la acompañaron a lo largo del primer año de sus reuniones. Para ello, proponemos revisar la prensa periódica y semanal contemporánea a las veladas (El Perú Ilustrado, El Nacional y La Opinión Nacional), para entender cómo sincrónicamente se construyó a las reuniones mattianasy cuál fue el espacio que se les confirió. / Tesis
158

El Huerajo: características y evolución histórica

Bromley Lopez, Ricardo Marcelo 28 June 2024 (has links)
El Huerajo es un personaje de la navidad andina, festividad que se da en diversas zonas de Ayacucho en la que se bailan las Huaylías como modo de adoración. En estas intervienen las cuadrillas de Huaylías las cuales están compuestas de varios personajes como los músicos, las Zapateadoras, los Zapateadores y el Huerajo, que es el bromista organizador. El Huerajo es un cómico andino que utiliza una máscara de lana blanca, llamada Uyachuko, así como vestuarios variados - como enterizos de jebe, ropa de militares, vestidos, etc.- e interviene en varias zonas de la región de Ayacucho. Este utiliza el baile zapateado, la voz de falsete y su habilidad como improvisador humorista para burlarse de la gente y de sus defectos morales en búsqueda de provocar una crítica y cambio dentro de su misma sociedad. Este personaje, que se encuentra dentro de la cultura escénica regional Ayacuchana, se vio afectado y modificado a causa del Conflicto Armado interno y el proceso de modernización, dos fenómenos que afectaron fuertemente a la población y las expresiones culturales de la región de Ayacucho. Es bajo este contexto que escogí las zonas de Ayacucho ciudad, Socos y Cangallo para estudiar en estas los cambios que sufrió el personaje del Huerajo, dentro de los cuales encontramos que, en algunas zonas, ha desaparecido en las fiestas de navidad, en otras interviene con características escénicas modificadas y en otras se mantiene dentro de los esquemas tradicionales.
159

Performance musical y lugares festivos. La “banda típica” en la fiesta patronal de la Virgen Natividad, distrito de Santo Tomás, provincia Chumbivilcas, Cusco 2015 -2018

Cárdenas Coavoy, Hubert Ramiro 06 September 2019 (has links)
La "banda típica" es una de las conformaciones instrumentales más vigorosas en los ámbitos rural y urbano de la provincia de Chumbivilcas, su práctica musical está relacionada a la animación de fiestas patronales y su principal momento, el turupukllay o juego de los toros. Representativa de la provincia, la fiesta de la Virgen Natividad es celebrada el 8 de setiembre de cada año en el distrito de Santo Tomás, donde la banda típica ejecuta un repertorio de toques musicales específicos para los distintos momentos que dan secuencia a la fiesta, caracterizando cada uno de ellos. Desde esta observación, se constata que la banda típica cuenta con un repertorio específico para movilizarse de un lugar a otro, para anunciar su llegada a un lugar, para venerar a la virgen, para el turupukllay, entre otros momentos distintivos de la fiesta. En este sentido, la investigación muestra la relación existente entre las características de la performance musical de la banda típica y los momentos distintivos que estructuran la fiesta, denominados aquí como lugares festivos, analizando cómo esta interdependencia configura musical y sonoramente la caracterización y el reconocimiento de la secuencia festiva por parte de los participantes. / Tesis
160

Lo peruano en la literatura virreinal; el caso de Lima fundada de Pedro de Peralta Barnuevo

Falla Barreda, Ricardo César January 1998 (has links)
Presenta en la primera parte titulada Acceso a un concepto de literatura peruana en el Virreinato, los esquemas de la literatura peruana de Riva Agüero, Gálvez y Mariátegui, y con el propósito de establecer principios sobre el papel del Perú en la configuración cultural de América Austral, se exponen los raciocinios de Sánchez, Porras, Basadre, Tamayo Vargas y Cornejo Polar. De manera que provistos de consideraciones ontológicas sobre el Perú, se organizan reflexiones sobre el perfil cultural de la literatura peruana, la diferencia entre literatura de la conquista y literatura virreinal, el carácter de la literatura colonial, y lo peruano en la literatura virreinal visto como el sentimiento y pensamiento del sujeto criollo. Todo ello en calidad de instrumentos de investigación para otear lo peruano en la literatura del XVII en tránsito al XVIII. En la segunda parte titulada La acción interpretativa, se elabora el Plano contextual del Perú en el siglo XVII en tránsito al XVIII; y para explicitarlo, se presentan los sucesos en forma sinóptica a través de un mapa político, económico y social y un mapa religioso, educativo, artístico y cultural. De esta manera, al tener los patrones básicos del ambiente virreinalicio, se exponen los contenidos ideo-emotivos bajo el título Revelaciones de lo peruano, donde se destacan las características que le dan validez como peruano a un discurso distanciado de las normas y preceptos españoles. Finalmente, se comenta Lima fundada con las nociones básicas sobre el tiempo y el espacio exhibidas por Pedro de Peralta Barnuevo.

Page generated in 0.1362 seconds