Spelling suggestions: "subject:"vigilância."" "subject:"vigilance.""
31 |
Análisis crítico del régimen jurídico de videovigilancia de las fuerzas de orden y seguridad públicaPalacios Huerta, Patricio Andrés January 2007 (has links)
Tesis (magister en derecho con mención en Derecho Público). / En el primer capítulo se propone un concepto de videovigilancia y distinguen sus elementos constitutivos. A continuación, se analiza el marco constitucional y legal de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, con el objeto de determinar las potestades que son de su competencia, y los títulos de intervención que eventualmente autorizarían el uso de dichos dispositivos electrónicos en el ejercicio de sus funciones.
En el segundo capítulo se analizan las distintas clases de usos que da la Fuerza Pública a los sistemas de captación de imagen y sonido, distinguiéndose según se trate, de videovigilancia policial con fines preventivos, para la investigación de los delitos y las faltas, el control del cumplimiento de las normas de tránsito, actividades de inteligencia policial, y como medida de seguridad privada.
En el tercer capítulo se trata la relación entre videovigilancia y el principio de reserva legal, con el fin de determinar si se trata de una actividad que debe ser regulada por ley, y en tal caso, la legitimidad e intensidad admisible de la colaboración reglamentaria.
Finalmente, el capítulo cuarto está destinado al estudio de la videovigilancia en el derecho comparado, para lo cual se examinan los regímenes existentes en la Comunidad Europea, Alemania y España.
|
32 |
Evaluación del sistema de farmacovigilancia de una industria farmacéutica, aplicado a las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos y su causalidadBustos Martínez, Mackarena Patricia January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En el contexto global, la Farmacovigilancia es definida por la OMS como, “la ciencia y actividades relacionadas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de reacciones adversas o cualquier otro problema relacionado a medicamentos”. Esta disciplina se basa en identificar y analizar eventos adversos, fortalecer la seguridad e incrementar el uso racional de los productos farmacéuticos, además, permite adoptar medidas que previenen o reducen la frecuencia de ellos. Las actividades de Farmacovigilancia buscan obtener evidencia empírica de información de seguridad de medicamentos y como objetivo final, contribuir a la protección de los pacientes y mejorar la salud pública.
El objetivo de este trabajo se basa en aprender y reconocer la importancia del sistema de Farmacovigilancia desde el punto de vista de una Industria Farmacéutica, su relación con el paciente y las limitaciones del proceso.
Para esto se realizó un análisis de datos con el objetivo de comparar los resultados de evaluación de causalidad de sospechas de reacciones adversas a medicamentos recibidos desde la entidad global del laboratorio (GPE), empleando 2 algoritmos: Algoritmo de Naranjo y Algoritmo de la Organización de la Salud, a partir de datos recopilados telefónicamente desde 01 de Abril a 30 de Septiembre de 2015. Además de realizar una evaluación del sistema de Farmacovigilancia local, con pautas entregadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los resultados mostraron discrepancias entre las distintas evaluaciones de algoritmos, según Naranjo se clasifican como asociados un 63,7% de los casos y como no asociados un 36,2%. Con respecto a la evaluación de la OMS un 42,4% de los casos es evaluado como asociado y un 57,4% es evaluado como no asociado. De la muestra inicial, según GPE un 40,4% es asociado, en tanto que un 38.3% de los casos es categorizado como no asociado y en un 21,3% no se indica evaluación. Para los casos relacionados a suplementos alimenticios, según GPE un 50% de la muestra es clasificada como asociada, según Naranjo el 100 % es asociado, mientras que el algoritmo de la OMS asocia un 90% de los casos.
La evaluación del sistema de Farmacovigilancia con pautas establecidas por la OPS mostró en general, que el sistema cumple los requerimientos legales establecidos, presenta una conexión expedita con el ente regulatorio local y la entidad global dependiente del laboratorio, y cumple con plazos requeridos para la entrega oportuna de información de seguridad de medicamentos
|
33 |
Agenda de la prensa digital respecto a los temas de la privacidad de la ciudadanía y la vigilancia estatal en Colombia durante el periodo 2015-2016Valderrama Espejo, Ivan 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Social / El presente escrito pretende describir y analizar la agenda de la prensa escrita
digital respecto a los temas de la privacidad de la ciudadanía y la vigilancia estatal
en Colombia durante el periodo 2015-2016, valiéndose de herramientas propias
del análisis de contenido y discurso para develar el tratamiento editorial que la
prensa con mayor lectura en Colombia (“El Tiempo” y “El Espectador”) hace de los
temas en mención en un momento histórico particular de la nación con las
negociaciones de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Se encuentra que, primero, sí existe una agenda respecto a los temas tratados, con
mayor cobertura y tratamiento desde El Espectador que desde El Tiempo. En esta
agenda se destaca el esfuerzo por dejar un historial de lo ocurrido con los
escándalos de los sistemas de vigilancia estatal en Colombia y el mundo,
demarcando los efectos a los que se someten tanto los Estados como la ciudadanía
en materia de derechos humanos, tecnologías de información y comunicación, y
transparencia en la contratación pública.
Se considera que este trabajo cumple con un múltiple propósito tanto para la
academia como para el periodista o escritor que trabaja para los medios: por un
lado, se obtiene evidencia de las temáticas tratadas y posteriormente, si se desea,
profundizar en su tratamiento y acercamiento; por otro lado, puede constituirse en
un suplemento adicional para encontrar nuevas categorías de estudio enmarcadas
en las categorías ‘privacidad’ y ‘vigilancia’; por último, sirve como medio de
denuncia de carácter ciudadano de determinados hechos, en la búsqueda de la
defensa plena de los derechos humanos que encubren a las personas para su
desarrollo en una sociedad democrática.
|
34 |
Programa de vigilancia en productos sujetos a control sanitarioRiveros Farías, Patricio Javier January 2012 (has links)
Unidad de Práctica Profesional para optar al Título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / Los programas de vigilancia en productos sometidos a control sanitario forman parte de un proyecto de la Sección Certificaciones e Internaciones del Subdepartamento de Inspecciones del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (ANAMED), destinado a evaluar los parámetros de calidad de los productos importados para su distribución en Chile.
En el presente trabajo se desarrolla un programa de vigilancia sanitaria a productos farmacéuticos, cosméticos y pesticidas de uso sanitario y doméstico importados durante el año 2010, mediante la revisión de los protocolos de análisis recibidos y la comparación de éstos con las Especificaciones de Producto Terminado aprobadas e incluidas en los registros sanitarios.
Los resultados del programa de vigilancia de los productos farmacéuticos, cosméticos y pesticidas de uso sanitario y domésticos, importados durante el año 2010, estimaron un incremento con respecto a años anteriores del porcentaje de lotes de productos importados que presentaron omisiones o diferencias en los parámetros y valores del control de calidad local.
Estos programas de vigilancia permiten ejercer mayor control sobre los productos importados y dirigir la fiscalización a los titulares, importadores o distribuidores que se encuentran en incumplimiento
|
35 |
Epidemiologia em servico: uma avaliacao de desempenho do Sistema Nacional de Vigilancia em SaudeSilva Junior, Jarbas Barbosa da. January 2004 (has links)
Doutor -- Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Ciencias Medicas, Campinas, 2004.
|
36 |
Tendencia de la visibilidad y análisis de citas recibidas del Boletín Epidemiológico (Lima) por revistas biomédicas (1991-2011)Cabrera, Rufino, Cruz, Angelita, Urbiola, Aníbal, Leiva, Rene, Bolarte, José, Canahuiri, Jerónimo, Arrasco, Juan, Vilchez, Aquiles, Suárez Ognio, Luis 08 June 2015 (has links)
There are not known bibliometric indicators of the information produced by the surveillance system in Peru. Aim: to determine the trend of downloads and the total number of citations of Boletín Epidemiológico (Lima) for biomedical journals (January 1991 - August 2011). Methods: visibility was evaluated by download statistics available at www.dge.gob.pe. Citations were searched electronically using the titles and acronyms of Boletín Epidemiológico (Lima) on Google Scholar. Additionally, we manually reviewed the reference section of 6 journals printed between 2000 and 2004, and 12 on-line journals, indexed and published between January 1991 and August 2011. Results: During the study period, Boletín Epidemiológico (Lima) was cited 89 times by 13 journals, 4 of which were international. Boletín Epidemiológico (Lima) was cited in 35 (39.3%) articles by Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública and in 20 (22.4%) articles by Revista Peruana de Epidemiología. The subjects most cited were malaria with 15 (16.8%) and dengue with 14 (15.7%) citations. The most cited sections of Boletín Epidemiológico (Lima) were epidemiological situation with 68 (76.4%) citations and editorial with 10 (11.2%) citations. During 2006, there were 23 178 downloads with an average of 469 weekly downloads and during 2007 21 441 downloads with 412 downloads per week on average. Conclusions: There is a low rate of downloads, but with a historical tendency to increase until 2009, suggesting the usefulness of the information published by Boletín Epidemiológico (Lima). / rcabrerach@hotmail.com / No se conocen los indicadores bibliométricos de la información producida por el sistema de vigilancia del Perú. El
objetivo de esta comunicación fue conocer la tendencia de las descargas y el número total de citas recibidas del Boletín
Epidemiológico (Lima) por revistas biomédicas (Enero 1991 - agosto 2011). La visibilidad fue evaluada
mediante las estadísticas de descarga disponible en . Las citas se buscaron electrónicamente utilizando
los títulos y acrónimos del Boletín Epidemiológico (Lima) en Google Scholar. Adicionalmente, se revisaron
manualmente la sección de referencias de seis revistas en formato físico publicados entre el 2000 y el 2004, y
electrónicamente, de 12 revistas biomédicas indizadas publicadas entre enero de 1991 y agosto de 2011. En
el periodo de estudio, el Boletín Epidemiológico (Lima) recibió 89 citas por 13 revistas, cuatro de las cuales eran
internacionales. La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública le otorgó 35/89 (39.3 %) citas y la Revista
Peruana de Epidemiología, 20/89 (22.4 %) citas. Los temas más citados fueron malaria con 15/89 (16.8 %) y dengue con
14/89 (15.7 %) citas. La secciones más citadas del Boletín Epidemiológico (Lima) fueron situación epidemiológica que
recibió 68/89 (76.4 %) citas y 10/89 (11.2 %) citas que recibió los editoriales. En 2006, se contabilizaron 23178 descargas
con 469 en promedio de descargas semanales y el año 2007, se contabilizó 21441 descargas con 412 en promedio de
descargas semanales. Existe un bajo índice de descargas, pero con una tendencia histórica al incremento
del total de citas recibidas hasta el 2009, que sugiere la utilidad de la información publicada por el Boletín Epidemiológico
(Lima).
|
37 |
Vigilancia Entomológica de Aedes aegypti Linnaeus, 1762 (Diptera: Culicidae) Transmisor del virus del dengue en el Distrito de Villa El Salvador durante los meses de Enero-Junio del 2011Sánchez Ortiz, Vanessa Jocelyn January 2012 (has links)
Aedes aegypti Linnaeus, 1762 es una especie de Diptero que pertenece a la familia Culicidae, subgénero Stegomyia Theobald, 1901. La investigación túvo como objetivos: Realizar vigilancia epidemiológica de Aedes aegypti en el distrito de Villa El Salvador, determinar indicadores entomológicos: Índice Aédico (IA), Índice de Recipientes (IR) e Índice de Breteau (IB) y si existía diferencias significativas entre ellos. Para ellos se realizó un diseño de estudio donde se incluye el protocolo establecido por el Ministerio de Salud para el estudio de la localidad, visita a las viviendas y colección de muestras. Al comparar las fluctuaciones de los Índices Entomológicos (IE): Índice Aédico (IA), Índice de Recipientes (IR) e Índice de Breteau (IB), por sectores y meses se observó que no existieron diferencias estadísticamente significativas. Solo se halló foco positivos de Aedes aegypti durante los meses de Marzo y Abril en los sectores 2 y 3 respectivamente. Aun cuando se focalizó el análisis para los dos meses y sectores, estadísticamente no se encontraron diferencias significativas ni riesgo entomológico; esto último de acuerdo a los porcentaje establecidos en la estratificación de riesgo entomológico.Aedes aegypti Linnaeus, 1762 is a species of Diptera that belongs to the Culicidae family, subgenus Stegomyia Theobald, 1901. This study aimed to: perform a surveillance of Aedes aegypti in the district of Villa El Salvador, determine the entomological indicators: Aédico Index (AI), Container Index (RI) and Breteau Index (BI) and if there were significant differences between them. For those purposes, it a study design that includes the established Ministry of Health protocol for the study of the town, home visitings and sample collection. When comparing the fluctuations of the Entomological indices (EI): Aédico Index (AI), Container Index (RI) and Breteau Index (BI), by sector and months, no statistically significant differences were observed. The only positive focus for Aedes aegypti was found during the months of March and April in sectors two and three, respectively. Although further analysis was focused for the two months and sectors mentiones, no statistically significant differences or entomological risk was found, the latter according to the percentage specified in entomological risk stratification
|
38 |
Estudio retrospectivo de la infección congénita por Trypanosoma cruzi en embarazadas de la Provincia del Choapa derivadas por prematuridadMieres Araya, Felipe January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Las medidas tomadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destinadas al control de la transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi, además de distintas medidas tomadas en la región, permitieron la disminución de la prevalencia de la infección a nivel continental. En el caso chileno, se confirmó el control de esta transmisión en el año 1999, tomando importancia en la última década vías como la transmisión vertical y la transfusional.
Dentro de este marco, se desarrolla un plan piloto en la Provincia del Choapa (IV Región de Chile) destinado, entre otros objetivos, a estimar la incidencia de la transmisión congénita en esta área endémica. Entre los años 2005 – 2009, existió una pérdida de pacientes debido a su traslado a un hospital fuera de la Provincia por diagnóstico de parto prematuro (menor a 37 semanas de gestación)
El grupo en estudio estuvo conformado por 132 mujeres que habitan las localidades de Los Vilos, Illapel, Salamanca y Canela, y sus hijos prematuros. Para determinar la presencia o ausencia de la infección chagásica, se revisaron los antecedentes de estas mujeres en los hospitales de la Provincia, optándose por la toma de muestra para serología convencional (ELISA e IFI IgG) en los casos sin información. A su vez, en los hijos de las madres confirmadas como chagásicas, se realizó estudios serológicos y la reacción de polimerasa en cadena (PCR) para determinar su condición, además de una revisión de los antecedentes del parto y periodo neonatal, siendo uno de los antecedentes evaluados el APGAR.
El grupo control, conformado por 147 mujeres, son pacientes que fueron parte del plan piloto junto con sus hijos, los cuales tuvieron partos a término. La comparación de ambos grupos, mediante un análisis estadístico, permitió conocer si existen diferencias en la incidencia de la infección congénita por T. cruzi entre el grupo de estudio (parto pretérmino) y el grupo control (parto a término).
De las 132 mujeres evaluadas, se logró determinar su condición en 88 (66,6%), siendo 7 los casos con serología positiva a T.cruzi (7,9%). Respecto a sus hijos, en 4 se logró descartar la infección, mientras 1 fue confirmado como positivo, lo que dio una tasa de infección congénita de un 14,28%. Al realizar la comparación con el grupo control, cuya tasa de infección congénita fue de un 4,1%, se determinó que no existían diferencias significativas entre ambas. 124 recién nacidos prematuros presentaron APGAR entre 8 y 10 (86,7%), considerado un buen pronóstico de salud neonatal, mientras 4 tuvieron un puntaje menor a 3 (2%), falleciendo 3 en el periodo neonatal.
Mediante el presente estudio, se logró recopilar la información de estas pacientes y sus hijos, permitiendo una mayor precisión en los resultados del plan piloto. A su vez, se inició el tratamiento en las mujeres positivas, además del caso congénito confirmado. Desde el año 2011 se está realizando una vigilancia epidemiológica que incluye la transmisión congénita en su protocolo, lo cual permitirá un mayor control de esta vía de infección, considerada un problema de Salud Pública a nivel mundial
|
39 |
Actividades de farmacovigilancia realizadas en el Servicio de Salud Metropolitano Sur entre el período 1996-2015 : caracterización de las notificaciones de reacciones adversas al medicamento y evaluación del centro de farmacovigilanciaVelásquez Rebolledo, Verónica Alejandra January 2016 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / Desde la creación del programa nacional de Farmacovigilancia el año 1995, ha habido un interés creciente por la Farmacovigilancia en el país, actividad que se encarga de la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas al medicamento (RAM).
Este aumento de interés por la seguridad de los medicamentos y Farmacovigilancia, desencadena la creación del Centro de Farmacovigilancia (CFV) del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS) el año 2011, el cual se ocupa de las RAM y de las fallas de calidad de los productos farmacéuticos. En este trabajo se evaluará el funcionamiento del Centro de Farmacovigilancia del Servicio de Salud Metropolitano Sur (CFV) desde el inicio de las actividades de Farmacovigilancia en el año 1996 hasta el año 2015.
Para realizar este análisis, se hizo un gráfico con todas las notificaciones que han emitido todos los centros notificadores del SSMS desde 1996. Se caracterizaron en total 1169 notificaciones de sospecha de RAM que fueron emitidas durante los 4 años de funcionamiento del centro (período 2012 -2015), se visitaron y evaluaron 6 de los 7 centros notificadores del SSMS y se analizaron las actividades del centro de Farmacovigilancia en el año 2015.
Se observó que las notificaciones han evolucionado favorablemente, destacando que el aumento de las notificaciones siempre ha estado relacionado a la promulgación de leyes que regulen la Farmacovigilancia y, además, de la creación de un sistema de reporte en línea (Sistema RED-RAM).
En relación a la caracterización de las RAM, se obtuvo que las RAM fueron más frecuentes en los hombres (54,4 % de las notificaciones), en el grupo etario que va entre los 18 y 64 años, con un 49,7 % de las notificaciones, que en su mayoría las notificaciones provinieron del Hospital Barros Luco (54,7 %) y que el principal profesional emisor de las notificaciones fue el químico farmacéutico (80,0 %).
Las familias de fármacos sospechosos que estuvieron más involucrados en las RAM, fueron los antiinfecciosos para uso sistémico y los antineoplásicos e inmunomoduladores, entre ambos concentran el 58, 0% de los fármacos sospechosos de las RAM; con un predominio de los antiinfecciosos, que registraron 577 notificaciones, seguido de los fármacos que afectan al sistema nervioso y al sistema digestivo y metabólico, con 188 y 156 notificaciones respectivamente.
Según su presentación clínica, las reacciones que afectan a la piel y el tejido subcutáneo fueron las predominantes, con un 24,0 % de las notificaciones, seguido de trastornos gastrointestinales con un 13,3 % de los casos. Mientras que, los trastornos metabólicos y nutricionales y los del sistema nervioso acumularon un 8,4 % y 7,5 % de las notificaciones respectivamente. En relación al análisis de cada centro notificador, cada uno de ellos tiene su método propio de detectar las RAM, predominando las notificaciones voluntarias por profesionales de la salud y por Farmacovigilancia activa.
En cuanto a los recursos humanos y físicos para realizar la Farmacovigilancia, lo ideal sería que todas las unidades de Farmacovigilancia se asemejaran a lo que ocurre en el Hospital Barros Luco.
El enfoque de las actividades del centro de Farmacovigilancia del SSMS durante el año 2015, estuvo en la búsqueda de estrategias de difusión y promoción de la Farmacovigilancia, manteniendo la contingencia y el interés por este tema en los profesionales de salud pertenecientes al SSMS.
Finalmente, el centro de Farmacovigilancia del SSMS ha sido esencial para mejorar el uso racional de medicamentos, ya que ha aportado una gran cantidad de conocimientos, que han permitido identificar los tipos de fármacos o grupos de pacientes con mayor riesgo de desarrollar reacciones adversas
|
40 |
Filogenia e filogeografia do vírus da raiva de morcegos insetívoros Nyctinomops spp. no Brasil /Grisólio, Ana Paula Rodomilli. January 2017 (has links)
Orientador: Adolorata Aparecida Bianco Carvalho / Coorientador: Luiz Fernando Pereira Vieira / Coorientador: Andressa de Souza Pollo / Banca: Ricardo Augusto Dias / Banca: Hélio José Montassier / Banca: Luzia Helena Queiroz / Banca: Ingrid Bortolin Affonso Lux Hoppe / Resumo: A raiva é uma doença viral infecciosa aguda, de caráter zoonótico, que atinge todas as espécies de mamíferos. No meio urbano, os cães e os morcegos, em especial os insetívoros e os frugívoros, são vistos como principais agentes transmissores da enfermidade, e ao pensar na sua interação com os seres humanos, os cuidados se intensificam, tendo em vista o risco de propagação da doença. O avanço nos estudos epidemiológicos baseados na análise molecular do vírus da raiva, nas últimas décadas, permitiu a identificação de reservatórios e a distribuição geográfica das variantes. No entanto, dada a constante adaptação genética do vírus aos seus hospedeiros, o presente estudo objetivou realizar uma análise filogenética e filogeográfica do vírus da raiva (RABV) de amostras provenientes de diferentes estados do Brasil, identificados como positivos pelo Instituto Pasteur, São Paulo/SP. Para tanto, foram analisadas sequências parciais do gene codificador da nucleoproteína de 71 amostras de Sistema Nervoso Central (SNC) de morcegos insetívoros Nyctinomops spp. Observou-se na análise filogenética que 65 das 71 amostras agruparam-se em um mesmo clado juntamente com amostras de morcegos insetívoros do banco de dados, representando uma variante específica desse gênero de quiróptero. As outras seis amostras dividiram-se em outros clados mostrando haver proximidade genética entre isolados de morcegos hematófagos e não hematófagos e também entre estes e outros mamíferos silvestres. Ainda foi possí... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: Rabies is an acute infectious viral disease of a zoonotic character that affects all the mammalian species. In the urban area, dogs and bats, especially the insetivorous and frugivorous, are seen as the main transmitters of the disease, and when their interaction with humans is analyzed, care is intensified according to the risk of rabies propagation. Advances in epidemiological studies based on the molecular analysis of the rabies virus in recent decades have allowed the identification of reservoirs and the geographical distribution of variants. However, given the constant genetic adaptation of the virus to the hosts, the present study aimed to perform a phylogenetic and phylogeographic analysis of rabies virus (RABV) from different states of Brazil, identified as positive by Pasteur Institute, São Paulo/SP. For this, partial sequences of the nucleoprotein gene of 71 samples from insectivorous bats Nyctinomops spp were analyzed. It was observed in the phylogenetic analysis that 65 of the 71 samples were grouped in the same cluster with samples of insectivorous bats from the GenBank database, representing a specific variant of this bat genus. The other six samples were divided into other clusters showing genetic proximity between hematophagous and nonhematophagous bats isolates and also between these and other wild mammals. It was possible to find a bat from the municipality of Tabuleiro do Norte/RN with RABV belonging to a variant related to crab-eating foxes (Cerdocyon thou... (Complete abstract click electronic access below) / Doutor
|
Page generated in 0.0513 seconds