• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 22
  • 10
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis comparativo y causal de modelos de volatilidad para activos financieros

Orozco de la Paz, Sebastián January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Dentro del trabajo de memoria, se analizaron los modelos de volatilidad de Desviación Estándar, Alisamiento Exponencial de la Varianza, GARCH con distribución Normal y Normal Inversa Gaussiana y el GJR GARCH, los cuales se aplicaron al precio del cobre, al tipo de cambio dólar-peso observado, al precio de la acción de Copec, al IPSA y a la TIR de un BCP a 10 años, buscando establecer las ventajas y desventajas de cada uno con la finalidad de generar una métrica que permita, al tomador de decisión, escoger el mejor modelo de volatilidad a usar bajo sus requerimientos y recursos. Además, se estudiarán efectos causales de la volatilidad en los activos escogidos para entender de mejor forma las causas que la originan. Se observó que los modelos GARCH están por sobre los otros dos modelos en todos los criterios escogidos, exceptuando el costo computacional. Además, los resultados de estos modelos son consistentes con la literatura en cuanto a determinar las características de la volatilidad (sensibilidad al corto plazo, persistencia y velocidad de reversión) y que cuando los retornos distribuyen cercanos a una Normal, los modelos GARCH entregan valores similares, los cuales difieren al cambiar la distribución por otra con asimetría o colas más gruesas, donde los modelos NIG y GJR son capaces de capturar información que el otro no puede. Además se observa que existe una relación fuerte entre el riesgo del cobre con el tipo de cambio dólar-peso, donde el metal genera cambios en el valor de la moneda norteamericana. Adicional a ésta se encontraron otras relaciones débiles. Se concluye que la volatilidad es causada por tres principales factores, la persistencia, el retorno del activo y el contagio de riesgo con otros activos de la economía. Finalmente, se concluye que una adecuada medición de la volatilidad es de suma importancia, ya que tal como se observó para el caso del tipo de cambio dólar-peso, sin necesariamente cambiar la forma de estimar la provisión, sino utilizando una diferente forma de medir la volatilidad, se puede ahorrar una significativa cantidad de dinero.
2

Estimación del riesgo bursátil peruano

Zevallos, Mauricio 10 April 2018 (has links)
En este artículo son comparadas dos metodologías para estimar el Valor en Riesgo (VaR) del Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) durante el periodo 2000-2006. Específicamente son utilizados el método RiskmetricsTM y el método de regresión cuantílica CAViaR, propuesto por Engle y Manganelli (2004). Los resultados obtenidos muestran que, en periodos de baja volatilidad o para VaR 95%, los VaR estimados por los dos métodos son próximos, pero se observan diferencias importantes en periodos de alta volatilidad, especialmente para VaR 99%.
3

¿Cómo la incertidumbre podría afectar la probabilidad de futuras recesiones?

Cuadra Hernández, Benjamín Eduardo January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo muestra el estudio empírico realizado como complemento de la investigación de la Profesora Marcela Valenzuela sobre el efecto que la incertidumbre en el mercado financiero puede tener sobre la probabilidad de crisis en Estados Unidos, siendo de interés las crisis de la actividad económica, de la tasa de cambio y del mismo mercado financiero. Existen hipótesis teóricas que fundamentan este efecto, pero no estudios empíricos que las validen, por lo que este estudio es un aporte a la literatura. Estas hipótesis proponen dos canales por los cuales la volatilidad alta o baja afectan a la probabilidad de crisis. Primero, cuando hay periodos de volatilidad sobre la tendencia, los agentes desconfían de los flujos futuros y reducen su nivel de inversión, afectando al mercado y aumentando la probabilidad de crisis. Segundo, cuando los agentes ven periodos de baja volatilidad, tienden a aumentar su exposición al riesgo en búsqueda de mejores retornos, haciéndolos más sensibles a cambios exógenos del mercado, aumentando la probabilidad de crisis. Para tener información sobre las crisis a estudiar, se usó información de los meses de inicio y término de crisis para cada mercado y para esto, se ideó un algoritmo que identifica las distintas fases de los ciclos económicos para cada mercado y entrega indicadores del mes de inicio y término de las crisis identificadas. Esta variable de crisis es la que se busca predecir usando distintas aproximaciones de la incertidumbre del mercado financiero. La aproximación más usada como indicador de incertidumbre es la volatilidad de los retornos de mercado, por lo que fue elegida como variable de estudio. Para caracterizar de mejor manera el efecto con que la volatilidad afecta a las distintas crisis en estudio, se descompuso esta en tres componentes: la tendencia de la volatilidad y sus desviaciones hacia abajo y hacia arriba de esta. El principal objetivo de este estudio es identificar como periodos sostenidos de volatilidad sobre la tendencia (entendiéndose como volatilidad sobre la esperada) o bajo esta (volatilidad bajo la esperada) afectan la probabilidad de crisis. El estudio consistió de dos etapas, la primera trata de identificar si la volatilidad tiene algún efecto sobre las distintas crisis y la segunda en realizar el mismo estudio usando las componentes de la volatilidad y contrastar estos resultados con los encontrados en la primera etapa para identificar individualmente que componentes representan mejor el efecto encontrado en la primera etapa. Los resultados obtenidos se interpretan como una justificación de la propuesta de descomponer la volatilidad y como una confirmación de la existencia de efectos que dependen de las distintas componentes de la volatilidad y no de ella a nivel agregado, validando las hipótesis ya desarrolladas. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto Fondecyt N° 11140541
4

Relación entre volatilidad de variables macroeconómicas y crisis financieras

Moya Rojas, Juan Ignacio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Las crisis financieras son eventos que se han registrado con una mayor frecuencia durante los últimos 30 años. Estos sucesos, pueden llegar a provocar grandes impactos en la actividad económica y en el sistema financiero, siendo un claro ejemplo de aquello lo acontecido con la crisis financiera del año 2007, que generó una disminución de más del 10% en los niveles de producción a nivel mundial y redujo en un 30% la actividad en el comercio internacional. Estudiando la relación entre la volatilidad de factores macroeconómicos y distintos tipos de crisis financieras, este trabajo busca aportar con la identificación de nuevas variables que puedan predecir el comienzo de estos periodos de recesiones. Particularmente, se desea establecer si esta medida de riesgo está significativamente relacionada con el aumento en la probabilidad de la ocurrencia de ellos y también si periodos de alta o baja volatilidad pueden predecirlos. En la investigación, se analizan datos de 70 países que corresponden a observaciones para el periodo entre los años 1800 y 2010. En ellos se considera información de la inflación, treasury bill y el tipo de cambio en cuanto a elementos económicos, mientras que las crisis financieras se clasificaron en cinco variedades de acuerdo a las definiciones de Reinhart & Rogoff (2010): bancarias, monetarias, de inflación, de deuda externa y stocks financieros. Mediante regresiones de panel, en una primera instancia se examina la relación entre el comienzo de estos eventos y la magnitud de la volatilidad de los índices mensuales de cada variable, donde para calcular estos valores se estimaron medias móviles de horizontes de tiempo de un año, utilizando como medida de intensidad la desviación estándar. Posteriormente se exploran los efectos de los periodos de alta y baja volatilidad, clasificando a cada año como uno de estos tipos, mediante la descomposición de series de Hodrick & Prescott (1997). Los resultados obtenidos, permiten concluir que tanto la magnitud de la volatilidad de los factores macroeconómicos como periodos de altos y bajos índices en éstos, pueden ser factores determinantes de crisis financieras. La magnitud de la volatilidad del treasury bill mantiene relación directa con el comienzo de crisis bancarias y de deuda externa, mientras que la volatilidad del tipo de cambio lo hace con crisis de inflación. Al analizar los resultados con la descomposición de estos factores, se observa que periodos de baja volatilidad en el tipo de cambio pueden anteceder a crisis monetarias y periodos de alta volatilidad en esta misma variable aumentan el riesgo de que se inicie una crisis de inflación. Por último, se muestra que los stocks del mercado financiero no guardan relación con los factores macroeconómicos estudiados. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto Fondecyt 11140541
5

La divulgación de información en el mercado español: un análisis empírico

Espinosa Blasco, Mónica 20 December 2004 (has links)
No description available.
6

Estudio del comportamiento del tipo de interés a corto plazo

Benito Chicote, Francisca 19 January 2007 (has links)
No description available.
7

Precio de futuros: relación de equilibrio en el Eurex

Ayela Pastor, Rosa María 17 November 2011 (has links)
Esta Tesis Doctoral se centra en aspectos específicos del precio en futuros sobre deuda que se negocian en el Eurex. Se analiza la relación entre la volatilidad del precio y el tiempo hasta el vencimiento. En particular se hace referencia a la Hipótesis de Samuelson o efecto maduración, que pronostica que a medida que se aproxima la maduración del contrato se incrementa la volatilidad del precio. Por otra parte se analiza la existencia de premios por riesgo en estos contratos sobre deuda. Partiendo de la idea acerca de que los mercados de futuros permiten transferir el riesgo desde unos agentes hacia otros que están dispuestos a aceptarlo, a cambio de una retribución, y tomando como punto de partida el modelo de valoración de activos en el equilibrio del mercado, CAPM, se trata de inferir si la formación del precio de futuros tiene lugar de forma que la rentabilidad esperada de una posición es una relación lineal y positiva del premio por el riesgo sistemático. En definitiva se comprueba si los inversores obtienen la remuneración adecuada para el nivel de riesgo sistemático soportado.
8

Comportamiento del precio y volatilidad en los mercados spot de electricidad

Rubia, Antonio 26 October 2001 (has links)
No description available.
9

Los derivados financieros como instrumentos para neutralizar la volatilidad de los precios de los commodities . Caso particular : contratos de futuros de trigo, soja, maíz y girasol en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires

Miliozzi, Claudio Néstor 28 March 2012 (has links)
La actividad agrícola-ganadera de nuestro país viene ocupando un lugar gravitante en la economía nacional. Como todo emprendimiento productivo se ve influenciado por un conjunto de factores, entre los que se destaca en forma particular las inclemencias del tiempo y la volatilidad de los precios de venta de sus productos. El abordaje del presente trabajo tiene como finalidad brindar claridad y generar estra-tegias tendientes a administrar la volatilidad del precio, utili-zando contratos de futuros aplicados al sector de los peque-ños y medianos productores agrícolas del sudoeste de la Pro-vincia de Buenos Aires, con proyección al país en general. El núcleo de la presente tesis es desarrollar el ratio de cobertura perfecta, es decir, aquel que permita definir la cantidad de instrumentos derivados necesarios para cubrir la posición. Se intentará brindar mayor información a los lectores y particular-mente a los pequeños y medianos productores, acopiadores, industriales y exportadores en el uso de derivados para neutralizar, al menos, parte de los riesgos a los que se ven sometidos. La bibliografía existente es muy amplia, particular-mente en los aspectos técnicos de los instrumentos, al igual que la información de los distintos mercados del mundo res-pecto a sus producciones y rindes. A mi modesto entender, faltaría ahondar en los aspectos psicológicos que llevan a los potenciales usuarios de estos instrumentos a no aplicarlos. Los Objetivos e hipótesis fundamentales de éste documento son: Sistematizar los aspectos contables, económicos, financieros, legales, técnicos y tributarios de los contratos de futuros y opciones; el análisis de la tendencia de los precios y volúmenes del trigo, soja, maíz y girasol para una explotación tipo ya definida. Seguidamente se han identificado y cuantifi-cado las fuentes de incertidumbre a las que se encuentran inmersas las firmas y las ventajas en la utilización de los instrumentos derivados.Las fuentes de datos relacionadas a los precios spot y precios futuros fueron obtenidas de las bases de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En tal sentido, se han obtenido medias aritméticas, varianzas y desvíos de los precios diarios publicados. El tipo de interés sin riesgo está representado por el rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos sin indexación por inflación, obte-nidos de la Reserva Federal de Estados Unidos desde Dic-2007 a May-2011.Dentro de los resultados más destacados es dable señalar que los Mercados son instituciones que nos permiten realizar coberturas y minimizar el riesgo de precios, cumpliendo una función social. La clave de la rentabilidad ya no radica en un mero aumento de la producción, sino que las ventajas competitivas se obtienen cuando se conoce la variedad de alternativas disponibles en la comercialización de productos y el manejo del riesgo asociado a las mismas. Por último, la contribución al conocimiento que pretende eviden-ciar ésta tesis es el esclarecimiento en el uso y aplicación del ratio de cobertura, que es función de la volatilidad del activo, la volatilidad del derivado y la correlación entre ellos. / The agriculture and the livestock in our country have been occupying an outstanding position to the national economy. Like any productive enterprise they are influenced by a number of factors, among which stands out particularly the weather and the volatility of selling prices of their products. The approach of this paper aims to provide clarity and create strategies to manage price volatility, using futures contracts related to the small and medium farmers sector in the southwest of Buenos Aires Province, with projection to the country in general. The core of this thesis is to develop the perfect coverage ratio, that is to say, the one to define the necessary amount of derivative contracts to cover the position.It will attempt to provide more information to readers and particularly to small and medium producers, collectors, manufacturers and exporters in the use of derivatives to offset, at least, part of the risks to which they are subjected. The literature is extensive, particularly in the technical as-pects of the derivatives contracts, as well as the information from different markets of the world for its production and yields. In my humble opinion, it would be necessary to delve into the psychological aspects that convey potential users of these contracts not to use them. Key objectives and assumptions of this paper are: on one hand, to systematize accounting, economic, financial, legal, technical and tax aspects about futures and options contracts; on the other hand, the analysis of prices and volumes trends regarding wheat, soybeans, corn and sunflower for an specific kind of business. Right after that, there were identified and quantified sources of uncertainty, to which companies are embedded and the advantages in using derivatives. The data sources related to the spot and futures prices were obtained from the bases of the Buenos Aires Grain Exchange. In fact, arithmetic averages, variances and deviations of the daily prices publis-hed have been obtained. The risk-free rate is represented by the yield on the 10-year U.S. Treasury bonds, without infla-tion indexing, obtained from the U.S. Federal Reserve from December 2007 to May-2011. Among the salient findings is possible to note that the Markets are institutions that allow us to take coverage and to minimize the price risk, fulfilling a social function. The key to profitability is not a mere increase in production, but the competitive advantages you may get when you know the variety of available alternatives in product marketing and the management of risk associated with them. Finally, the contribution to knowledge that this thesis seeks to show, is to clarify the use and application of the coverage ratio, which is a function of asset volatility, derivative volatility and the correlation between them.
10

Party volatility in Peru: Rethinking democratic institutionality / Volatilidad partidaria en el Perú: Repensando la institucionalidad democrática

Seifert Bonifaz, Manuel 25 September 2017 (has links)
This article presents a contribution to the approach when with political parties at the sub-national level. After the political parties crisis of 1989-1993 the Peruvian political system was reconfigured. Within this framework, regional and municipal elections were held (2002-2014) and showed how regional movements became hegemonic electoral actors at the subnational level. However, these elections also exhibited a high party volatility, both for regional and national parties. Thus, the present work seeks to rethink our approach to the Peruvian party system and democratic institutionality, assuming that instability is its essential characteristic and, from this, to understand democratic consolidation under this scenario. / Este artículo presenta un aporte a la manera de abordar la problemática de los partidos políticos a escala sub-nacional. Luego de la crisis partidaria de 1989 -1993, se reconfiguró el sistema político peruano. En este marco, se desarrollaron las elecciones regionales y municipales (2002-2014), que mostraron cómo los movimientos regionales se volvieron actores hegemónicos electorales en el ámbito subnacional. Sin embargo, estas elecciones también exhibieron una alta volatilidad partidaria, tanto en los partidos nacionales como en los regionales. Así, el presente trabajo busca repensar nuestro acercamiento al sistema de partidos peruanos y la institucionalidad democrática, asumiendo que la inestabilidad es su característica esencial y, a partir de ello, comprender la consolidación democrática desde este escenario.

Page generated in 0.0827 seconds