• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1684
  • 140
  • 60
  • 33
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1915
  • 1093
  • 1088
  • 901
  • 340
  • 293
  • 252
  • 237
  • 234
  • 217
  • 210
  • 190
  • 183
  • 175
  • 156
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
441

Winter ecology of tits ("Paridae") in boreal and subalpine forests: social organisation and the role of food hoarding.

Brotons, Lluís 03 February 2000 (has links)
The main objective of this thesis is to analyse the variation in non-breeding social systems within the group of parids and to identify the main factors involved. More specifically, I studied the role of food hoarding on the structure of winter social systems at different scales. The study was focused on the social patterns and hoarding of two species of tits inhabiting boreal (the Willow tit, "Parus montanus") and montane subalpine forests (the Coal tit, "Parus ater"). The results included in this thesis are mainly concerned with the Coal tit, because the Willow tit has been studied in some detail by other researchers in the same study area described below. Therefore, most of the points here investigated for the Coal tit were already studied for the Willow tit.
442

Efectos de la contaminación atmosférica en poblaciones de pequeños roedores silvestres ("Microtus mexicanus", "Peromyscus melanotis" y "Peromyscus difficilis") en México, D. F.

Gómez Ugalde, Rosa María 22 January 2003 (has links)
El objetivo del presente trabajo es evaluar la influencia de la contaminación atmosférica de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México sobre las poblaciones de Microtus mexicanus, Peromyscus melanosis y P. difficilis en los Parques Nacionales: Desiertode los Leones (Desierto) y el Ajusco (Ajusco) para lo cual se analizó la estructura y ultraestructura del epitelio traqueal; el análisis histopatológico de: pulmón, hígado, bazo y riñón y la acumulación de metales (As, Al, Cd, Cr, Cu, Mn, Mo, Ni, Pb, Rb, Se, Sn, V, Ba, Ca, K, Mg, Na, P, S, Sr, Ti, Zn, Fe) en diversos órganos y tejidos en organismos capturados de mayo de 1996 a abril de 1997, en los dos parques naturales. No se detectaron diferencias significativas en el porcentaje de área ocupada por células ciliadas en el epitelio traqueal observándose hiperplasia de células mucosas, en el análisis ultraestructural no se observo alteración en la orientación ciliar, se detectó la presencia de: dilataciones vesiculares epiteliales y ciliares, cilios duplicados, cilios supernumerarios, dilatación del citoplasma del cilio y desorganización en su ultraestructura, no encontrándose diferencias significativas entre los dos parques nacionales en la presencia de las alteraciones antes mencionadas. La incidencia de estas alteraciones sugiere que el epitelio traqueal de las especies analizadas puede presentar deficiencias en la retención de contaminantes atmosféricos en los dos parques naturales. En el pulmón se observó neumoconiosis, procesos inflamatorios e hiperplasia septal adenomatosa; principalmente en los ejemplares procedentes del Desierto; en el hígado se detectaron diversas patologías entre las que destacan procesos inflamatorios, necrosis celular significativamente en mayor grado y frecuencia de incidencia en los individuos de P. melanosis del Desierto, así como la presencia de Toxoplasma gondii en P. melanosis asociado a los casos más evidentes de necrosis e inflamación en los dos sitios de colecta, el desarrollo de alteraciones renales es notorio en los individuos de P. melanosis del Desierto. El grado y nivel de alteración orgánicas en los tejidos analizados de M. mexicanus, P. melanosis y P. difficilis en apariencia no llegan a comprometer las tasas de supervivencia por enfermedades de estas especies. En M. mexicanus se observaron procesos vinculados con la secreción de glucocorticoides sin que se observara un deterioro orgánico del individuo. Se obtuvieron diferencias significativas en al menos uno de los metales detectado en los órganos, tejidos y la grasa subcutánea analizados, siendo de particular interés los niveles detectados de rubidio en las tres especies y de forma particular las concentraciones significativamente más elevadas en M. mexicanus en el Ajusco, en comparación con P.melanotis y P. difficilis. Las poblaciones presentan patrones de asimilación de Cd renal, cuyos niveles en conjunción con los valores de Pb y Al en hueso pueden estar afectando el estado nutricional y sanitario de las especies estudiadas, en mayor proporción durante la temporada seca que bien pueden haber influido en el desarrollo de un número mayor de patologías inflamatorios en los ejemplares del Desierto.
443

Anátidas invernantes en el delta del Ebro

Ferrer i Parareda, Xavier 25 October 1982 (has links)
Las anátidas son aves territoriales que, una vez han acabado la cría, se vuelven altamente gregarias y realizan en general grandes movimientos para invernar en una o varias localidades. Los requerimientos espaciales durante las dos épocas en que a grandesrasgos se divide su ciclo anual (reproducción e invernada) son distintos, así como su comportamiento, y ello conduce a que los métodos de muestreo en una y otra época sean muy diferentes. Por tanto, los márgenes de error al comparar con el mismo método datos obtenidos de fuentes distintas producen desviaciones considerables. Eso implica que, a pesar del gran interés científico que representa el estudio del ciclo anual completo, existan pocas publicaciones que traten de ello en profundidad. En el caso concreto del Delta del Ebro, los trabajos disponibles han sido escasos y en su mayor parte se han referido al periodo primaveral-estival, siendo por lo general meras notas faunísticas de escaso interés científico. En cuanto al período invernal, las referencias son igualmente raras y presentan grandes lagunas de información. De hecho, el Delta del Ebro era un área casi desconocida antes de 1970, aunque se produce un incremento notable en el número de investigadores a partir de 1975. Eso ha dado lugar a un destacable volumen de trabajos publicados, si bien es cierto que en determinados campos como la Hidrología se pueden detectar grandes vacíos documentales. El interés internacional que para las anátidas tiene el Delta del Ebro, la multiplicidad de problemas existentes (desecación, cambio de los cultivos, eutrofización de las aguas, perspectivas de turismo intensivo, etc.), así como un cierto deber moral con respecto a la región que le enseñó a conocer la Naturaleza, llevaron al autor de la presente tesis a concebir un trabajo que fuera una aportación a la Ciencia pero al mismo tiempo tuviera aplicaciones prácticas, sirviendo de base para la gestión territorial del Delta con vista a la conservación de su vida silvestre.En definitiva, la presente memoria tiene como hilos conductores tres aspectos relevantes. En primer lugar, conocer la importancia numérica y las fluctuaciones de la población de anátidas a lo largo del ciclo invernal en el transcurso de los años, así como las principales ubicaciones de sus asentamientos en el Delta. En segundo lugar, describir la estructura y el comportamiento de las comunidades de patos a lo largo de dicho ciclo, para así conocer cuáles son los factores reguladores. Por último, ambos aspectos se encuadran en un marco general más amplio, donde se intenta comprobar si el comportamiento de la comunidad de invernantes y del "cuartel de invierno" del Delta se ajusta al modelo general propuesto por la "escuela francesa" surgida en torno al "Centre d'Ecologie de Camargue", que mediante métodos eco-etológicos ha estudiado la distribución espacial de las anátidas invernantes en relación con su organización social.
444

Estudio sobre la biología y ecología del tritón pirenaico "Euproctus asper" (Duges, 1852) en la Cerdanya

Montori Faura, Alberto 23 November 1988 (has links)
Los objetivos abordados en la presente memoria son:- 1. Tipificación del nicho ecológico.- Desde dos perspectivas bien diferenciadas, una trófica y otra espacio-temporal. La dimensión trófica del nicho se ha evaluado través del análisis de la dominancia, diversidad y solapamiento de las dietas, desde una perspectiva específica, sexual y temporal, en tres tratamientos distintos: uno taxonómico numérico, otro taxonómico en biomasa y otro por clases de talla de presas. La dimensión espacio-temporal, analizada mediante métodos de captura-recaptura, pretende discriminar qué factores determinan la presencia o ausencia, y la abundancia de "E. asper" en el torrente, así como las variaciones temporales en su distribución. - 2. Estudio de la biología de la reproducción.- En este apartado se ha pretendido describir el ciclo biológico reproductor de esta especie para la vertiente sur pirenaica.-3. Estudio del crecimiento y demografía.- Se pretende establecer el modelo de crecimiento al que se ajustan los distintos subgrupos poblacionales y específicos considerados. En este análisis también se han estimado las tasas de crecimiento y supervivencia, distribución en clases de talla y longevidad entre otras, para dos poblaciones de tritón pirenaico (torrente de Pi e lngla) de la comarca de la Cerdanya (Lleida y Girona). En la primera de las dos poblaciones "E. asper" convive únicamente con "Salamandra salamandra", mientras en la segunda de ellas el tritón pirenaico se presenta en simpatria con "S. Salamandra" y "Salmo trutta ferio". Los resultados obtenidos indican que en el segmento controlado el número de refugios determina la mayor o menor abundancia de tritones adultos en el torrente. La concentración de oxígeno se muestra como el segundo factor en importancia, aunque sólo para los machos. La evolución de la "sex ratio" a lo largo del año indica que los machos son los últimos en iniciar la hibernación y los primeros en abandonar sus refugios de invernada que se localizan para ambos sexos en los márgenes del torrente. La distribución de "S. Salamandra" en el torrente del Pi es preferente alopátrica con "E. asper". La dieta del tritón pirenaico en el torrente del Pi se basa en la fauna reófila, principalmente larvas de plecópteros, efemerópteos y tricópteros, siendo estas dos últimas las energéticamente más rentables debido a la mayor biomasa individual que poseen los efemerópteros principalmente heptagenidos y los tricópteros mayoritariamente riacofilidos. El análisis de la dinámica trafico-ecológica a nivel poblacional muestra que mientras en los machos se presenta una situación de competencia, en las hembras parece apuntarse una cierta tendencia a la segregación trófica.Los valores de diversidad y amplitud de nicho obtenidos demuestran que en torrente de Ingla los adultos de tritón pirenaico se comportan como estenófagos, mostrándose como un claro especialista que dirige su depredación hacia las larvas de efemerópteros casi de forma selectiva. Esta situación contrasta con la hallada para el torrente de Pi, donde "E. asper" se mostraba tendente a la eurifagia y por tanto mucho más generalista. Los ejemplares larvarios de "E. asper" del torrente de Pi basan la dieta en las larvas de dípteros y efemerópteros, siendo las larvas de plecópteros una presa accesoria, tanto numéricamente como en biomasa.El análisis de la dieta de las larvas de "S. salamandra" en el torrente de Pi muestra que este urodelo se alimenta casi de forma exclusiva de larvas de dípteros, que en biomasa llegan a representar algo más del 95% de la dominancia. La supervivencia de "S. Salamandra" en el torrente es posible gracias a la segregación trófica con "E. asper", por la ocupación de distintos microhábitats, y por su rápido desarrollo larvario.Se distinguen tres fases bien diferenciadas en el ciclo testicular del tritón pirenaico. La primera transcurre desde el final de la hibernación hasta junio y se caracteriza por una primera evacuación de los espermatozoides madurados el año anterior y por una espermatogénesis muy activa en el lóbulo inmaduro. La segunda de junio a septiembre se caracteriza por una evacuación muy reducida en el lóbulo maduro y por una espermatogénesis ralentizada en el lóbulo inmaduro. La tercera, a partir de septiembre, se caracteriza por una segunda evacuación importante de espermatozoides del lóbulo maduro, aunque menor que la primaveral y por la continuación de las últimas fases de la espermatogénesis en el lóbulo inmaduro tras la total desaparición del anterior.El número de ovocitos presentes en el ovario es significativamente mayor para la población de Ingla. Esta diferencia puede atribuirse por una parte a la mayor talla de las hembras de esta población y por otra a una mayor disponibilidad de recursos tróficos. El tamaño medio de la puesta es de 39 y 64 huevos para Pi e lngla respectivamente.El crecimiento de las larvas de "E. asper" para los dos subperiodos considerados se ajusta al modelo de Von Beralanffy, habiéndose estimado un crecimiento medio de 0.127 y 0.095 mm./día para el periodo perinvernante y postinvernante respectivamente. El crecimiento medio obtenido para el periodo larvario de "S. salamandra" es de 0.243 mm./día, valor claramente valor claramente superior-al obtenido para el tritón pirenaico. Las hembras son claramente más longevas que los machos, habiéndose estimado en la muestra analizada una edad máxima de 26 y 20 años para hembras y machos respectivamente. La evolución de la población desde las torrenciales lluvias de 1982 hasta 1987 pone de manifiesto que tras la desaparición de casi el 60% de los adultos del torrente de Pi (phi=415), tan solo en cinco años la población vuelve a recuperar su situación inicial previa a la avenida. / The objectives studied in this work are: Ecological niche typing, reproduction biology and, growth and demography study. The first objective has been tackled in two different dimensions: One trophic and one space-temporal. The trophic niche dimension has been evaluated through of dominance, diversity and diet overlap analysis, from the specific, sexual and temporal perspective. Moreover, each analysis has been executed according to the number of prey or the prey-mass and size. The space-temporal dimension is studied through capture-recapture methods in order to know that abiotic factors determining their presence or abundance, and their temporal distribution in the torrent. The study of the reproduction biology describes the testicular and ovarian cycle in two Pyrenean populations localized in the south slope. Also, the fecundity rate and its age variation have been analyzed.The growth and demographic analysis try to know the growth curve model to which the different demographic and specific groups are close-fitted. The squeletto-chronological methods are used to determine the individual age of postmetamorphic "Euproctus asper". Moreover, the growth and survival rate, size and age class distribution and longevity are estimated. Finally, the different methods to calculate the population size are used and confronted.
445

Biología y dinámica poblacional del rorcual común ("Balaenoptera physalus") en las aguas atlánticas ibéricas

Aguilar Vila, Alex 25 June 1985 (has links)
La presente tesis recoge los resultados de la investigación desarrollada por el autor durante los años 1978-1984 en los ejemplares de rorcual común capturados en las factorías balleneras españolas, así como estudios realizados durante este tiempo de las fuentes estadísticas disponibles de períodos anteriores. Dado que la población ibérica de rorcual común ha sido objeto de explotación desde el año 1921, gran parte de las investigaciones se dirigieron a los aspectos de biología poblacional necesarios para la gestión y mantenimiento de dicha población.Morfología: La población estudiada se caracteriza por una relativa similitud en sus proporciones corporales respecto a otras del hemisferio norte, pero se diferencia de las del hemisferio sur por poseer unas aletas pectorales menores y una aleta dorsal más centrada. Durante el crecimiento embrionario, la parte central del cuerpo crece más rápidamente, disminuyendo progresivamente la importancia relativa de la porción cefálica y caudal.Alimentación: La alimentación de Balaenoptera physalus en aguas ibéricas consiste principalmente en eufausiáceos, en especial Meganyctiphanes norvegica, aunque puede consumir ocasionalmente otras especies de crustáceos o peces de pequeño tamaño.Factores de mortalidad natural: En las aguas ibéricas, el rorcual común tiene pocos depredadores. La incidencia de malformaciones, enfermedades o infestaciones parasitarias es relativamente baja y no ha sido posible detectar causas de mortalidad natural particularmente significativas. La contaminación por compuestos organoclorados es muy baja en comparación con otras especies de cetáceos y no se cree que tenga efecto nocivo alguno.Distribución y migración: Se considera que la población ocupa un área de distribución comprendida entre la costa de Marruecos y el norte de las Islas Británicas. Dentro de esta área, las ballenas se desplazan latitudinalmente, alcanzando las aguas del noroeste de la Península Ibérica durante los meses centrales del verano.Determinación de la edad: La longitud de la médula del cono de cera es un buen indicador de la edad durante los primeros 20 años de vida, pero pierde fiabilidad a partir de esta edad. Las bandas de crecimiento del cono son útiles para todas las edades, aunque en las hembras su interpretación se hace más difícil con la edad.Crecimiento: Los machos tienen un tamaño máximo de 18,95 m y las hembras de 20,41 m. La tasa de crecimiento es mayor en los primeros, por lo que alcanzan su tamaño definitivo a una edad más temprana que las segundas. La madurez física se alcanza en ambos sexos entre los 20 y los 30 años de edad.Mortalidad: La evolución de las tasas de mortalidad indica que la población ha sufrido una mayor presión de captura en épocas recientes. Las estimas combinadas de mortalidad total son del 11 % en machos y del 12 % en hembras, debiéndose la diferencia a una aparente mayor mortalidad natural de las hembras mayores de 25 años. La edad máxima observada fue de 84 años, en un macho.Actividad folicular en el ovario: La actividad es mínima en los ejemplares inmaduros pero aumenta a medida que se aproximan a su primer estro. Durante la ovulación el desarrollo folicular es alto, alcanza un máximo durante la gestación, y se deprime durante la lactancia, activándose de nuevo durante la temporada de reposo sexual.Maduración sexual: En promedio, la maduración sexual tiene lugar a los 7,5 años de edad y 18,5 m de talla en las hembras, y a los 6,6 años y a los 17,6 m en los machos. En la fase de transición de los conos de cera se observa un descenso de la edad media de maduración sexual desde los 9-10 años de edad, durante la década de 1920, hasta los valores actuales.Ovulación: La población estudiada tiene una tasa de ovulación de un estro cada algo más de dos años, no pareciendo que la tasa disminuya con la edad ni aún en los ejemplares más viejos. El estro se produce en invierno, ovulando tan sólo un 7% aproximadamente de las hembras no gestantes durante el verano. Un 2 % experimenta un estro durante la lactancia.Gestación y lactancia: La curva de crecimiento fetal y el desarrollo de los folículos ováricos indican que el máximo de concepciones se produce en la primera quincena de enero. El parto tiene lugar once meses más tarde, a finales de noviembre, cuando el feto alcanza los 6 m de talla y 1,5 toneladas de peso. La tasa de fecundidad es de 0,38, lo que indica que las hembras maduras tienen unas dos gestaciones cada cinco años. El período de lactancia se estima en unos 8-9 meses. El destete se produce al alcanzar la cría la talla de 13 m. Después del destete, las hembras suelen permanecer sexualmente inactivas hasta el estro invernal, unos 2-3 meses más tarde.Desarrollo testicular: El desarrollo de los túbulos seminíferos y el peso de los testículos están más ligados a la edad de la ballena que a su talla. Al alcanzar la madurez sexual el peso de cada testículo es de unos 3 Kg. El testículo derecho es de dimensiones significativamente mayores que el izquierdo, aunque el desarrollo de los túbulos seminíferos es semejante en ambos testículos. El testículo no muestra variaciones estacionales durante el período comprendido entre los meses de junio a octubre, por lo que no es posible establecer a partir de éste la época en que tiene lugar el apareamiento.Composición de las capturas: Las estadísticas de los primeros años de explotación muestran una composición de capturas similar entre las distintas localidades (estrecho de Gibraltar, costa de Portugal y Galicia).Tamaño de población en la década de 1920: A partir de la relación entre la captura por unidad de esfuerzo y las capturas totales es posible estimar la población explotable virginal en unos 6.000-10.000 ejemplares. El valor más probable es de 6.300. Al final de 1928, cuando se interrumpieron las operaciones, la población había sido reducida a tan sólo 1.400 ballenas.Variaciones en el tamaño de población: Desde 1928 hasta 1975 parece que la población se recuperó a un ritmo bastante constante, alcanzando un tamaño máximo al final de este período, desde donde se redujo a unas 3.400 en 1984. Las estimas de marcaje sugieren una población mínima de 1.500-2.000 ejemplares en 1984.
446

Contribución al conocimiento de la biología y etología de la especie "Apus apus" (L. 1758)

Rodríguez Teijeiro, José Domingo 01 January 1981 (has links)
Se estudió el tamaño de puesta, el periodo de incubación, el tamaño de los huevos, el periodo de cría, las tasas de supervivencia y el crecimiento en cuanto a datos de peso y longitud de la primaria más larga de la especie "Apus apus" y la comparación de estos datos con los encontrados en la bibliografía para latitudes superiores. También se estudio, en cuanto a la etología, la actividad de estas aves en los lugares de cría, dando los momentos en que son más activas y los ritmos que aparecen. Finalmente se relacionó esta actividad con constantes físicas ambientales y con las condiciones meteorológicas reinantes en los años de estudio.
447

Biologia i ecologia del senglar ("Sus scrofa" L., 1758) a dues poblacions del nordest ibèric. Aplicació a la gestió

Rosell Pagès, Carme 01 October 1998 (has links)
El senglar és un dels mamífers més grans de Catalunya, és objecte d'una intensa activitat cinegètica i planteja importants reptes de gestió a causa de l'expansió demogràfica i geogràfica que manifesten les seves poblacions i pels problemes que comporten els danys a I'agricultura. Malgrat això no s'havia realitzat cap estudi aprofundit de la seva biologia en poblacions catalanes. En altres localitats de la Península Ibèrica es disposa en canvi de la informació elaborada en el marc de diverses tesis doctorals realitzades a Burgos (SÁEZ ROYUELA 1987) Almeria (ABAIGAR 1990) Extremadura (GARZÓN 1991) i Doñana (FERNÁNDEZ-LLARIO 1996), a més d'altres estudis sobre aspectes puntuals de la biologia i l'ecologia de I'espècie que es comentaran en els diferents capítols monogràfics.La memoria que es presenta reuneix la informació obtinguda al Montseny i a la Zona Volcànica de la Garrotxa, ambdues en ambient de muntanya mitjana, i permet cobrir bona part del buit d'informació del sector nord-oriental de la Península.Els objectius generals de l'estudi són: analitzar els paràmetres bàsics de la biologia i l'ecologia de l'espècie per tal de contrastar-los amb els obtinguts en altres poblacions i interpretar-los de manera que puguin ser d'utilitat per a la gestió. En aquest sentit una de les aportacions destacables d'aquest treball és la definició d'un sistema de seguiment de l'evolució demogràfica de les poblacions i una aproximació als factors que la modulen.
448

Research applied to the Conservation of Seabirds Breeding on Islands of the Western Mediterranean

Martínez Abraín, Alejandro 28 March 2003 (has links)
This thesis includes several research works on population dynamics and conservation of seabirds in two small islands of the western Mediterranean: the Columbretes Islands (Castellón) and the island of Benidorm (Alicante). Most of the works included in the thesis report have been already published in scientific journals. This thesis includes both works discussing the role of certain biological factors (Section I) on seabird population dynamics and assessing the effects of human activities (Section II) on population numbers. Each section is preceded by an introductory chapter dealing, in a more informal manner, with the topic approached by that section. Section I approaches specifically the influence of immigration and environmental stochasticity on the population dynamics of shags Phalacrocorax aristotelis (Chapter 1), the role of philopatry and conspecific atraction in breeding site selection in Audouin's gull Larus audouinii (Chapter 2), the determinants of colony-site dynamics in Audouin's gull (Chapter 3), the movements of yellow-legged gulls Larus michahellis from the Mediterranean to the Atlantic (Chapter 4), the presence of immigrant Cory's shearwaters Calonectris diomedea from Atlantic colonies in Mediterranean colonies (Chapter 5). Section II includes works discussing the role of landfills in disease dispersal among yellow-legged gulls (Chapter 6), the role of discards of the trawling fishing fleet as a food source during the summer for gulls (Chapter 7), the role of fishing discards on the dynamics of a colony of Audouin's gull facing local extinction (Chapter 8) and the impact of tourism on a small colony of the Eleonora's falcon Falco eleonorae (Chapter 9). A number of conclusions are listed. Basically we found that adult survival is the demographic parameter with the largest impact on the growth rate of colonies, although transfer processes play a very important role as well since seabirds are structured in subpopulations (patches) separated in space. Human activities can affect all demographic parameters (fecundity/mortality and immigration/emigration) and must be taken into account to understand seabird dynamics, specially fishing activities which may even produce the local extinction of colonies. Past is also a factor to be taken into account since present-day dynamics result from the interplay between local, regional and historical factors. Most of the seabird colonies in the Mediterranean are small sized and hence prone to genetic erosion and stochasticity besides being composed by species and subspecies with a high degree of endemism. Colonies not occupied at present must also be included in conservation plans since seabirds have high dispersal capabilities. Finally, the tremendous importance of the social factor in seabird colonies can be used as an effective conservation tool.
449

Biogeography of sponge-associated bacterial communities and resilence to anthropogenic perturbations = Biogeografía de las comunidades bacterianas asociadas a esponjas y su resiliencia frente a perturbaciones antropogénicas

Pita Galán, Lucía 26 May 2014 (has links)
Marine sponges are a key component of benthic ecosystems in oceans all around the world, from shallow to deep waters, due to their diversity, abundance and influence in the cycle of nutrients. Moreover, the chemical defenses of the sponge against competitors, predators and fouling make the sponge a rich source of novel antitumoral drugs. But the relevance of sponge partially relies on their association with a complex microbial community that expands the metabolism of the host (e.g., via photosynthesis or nitrogen fixation) and takes part of metabolite synthesis. The symbiotic community is dominated by bacteria. One sponge specimen can host hundreds of bacterial taxa that are closely related with other sponge-derived bacteria but rare or absent in the surrounding environment (i.e., seawater and sediments). The sponge-associated bacterial communities are species-specific, but most of the studies are based on samplings at a particular point in time and space; thus, we ignore the potential dynamism of this interaction. The main objective of this PhD thesis was to identify the specificity and persistence of sponge-bacteria symbiosis through spatial and temporal scales. In particular, we used sympatric sponges of the genus Ircinia as a model to distinguish the relative role of environmental-related and host-related factors on the structure of their bacterial communities. In particular, we aimed to assess the effect of currents and spatial heterogeneity of the environment on the bacterial communities associated with sponges from the Bahamas (Ircinia felis and I. strobilina) at a scale of hundreds of kilometers (chapter 1) and confirm if the same pattern is applied to Mediterranean species (I. fasciculata, I. variabilis and I. oros) (chapter 2). Considering the marked seasonality in seawater conditions (i.e., temperature, irradiance, nutrient levels) in the Western Mediterranean Sea, we also investigated the bacterial communities in these sponges through different seasons (chapter 3). Recently, sponges and other filter-feeding invertebrates in the Mediterranean Sea have overcome mass mortality events; thus, we tested in aquaria experiments the potential influence of abnormal environmental changes (drastic increase of temperature and food shortage) in the symbiotic bacterial communities in I. fasciculata and I. oros. Bacterial communities were characterized by transmission electron microscopy and molecular tools (i.e., clone libraries and DNA fingerprinting of 16S rRNA gene sequences). The results derived from this thesis show that host-specific rather than biogeographic factors play a major role in structuring and maintaining sponge-associated bacterial communities. The bacterial communities in Ircinia spp. were species-specific and this specificity were maintained through hundreds of kilometers (chapters 1 and 2) and despite seasonality in seawater conditions (chapter 3). Moreover, stress conditions in aquaria experiments did not significantly affect the symbiotic bacterial communities (chapter 4). These results suggest a tight and stable link between the sponges and their bacterial communities. We proposed that this symbiosis have resulted in a cooperative system where the activity of the bacterial community, together with the homeostasis of the animal host, contribute to the persistence of the interaction under different environmental conditions. / Las esponjas de mar son determinantes en el bentos debido a su diversidad, abundancia, a que son refugio para otros organismos y a su influencia en los ciclos biogeoquímicos. Además, cuentan con defensas químicas cuya actividad citotóxica tiene potencial farmacéutico. Estas funciones que hacen relevante a las esponjas derivan en parte de su simbiosis con una compleja microbiota dominada por bacterias y específica de la especie de esponja considerada. Pero, hasta ahora, la mayoría de estudios se basan en muestras recogidas en un punto concreto en el tiempo y el espacio, por lo que desconocemos el potencial dinamismo de la interacción. En esta tesis tomamos como modelo esponjas simpátricas del género Ircinia para distinguir el efecto relativo de las condiciones externas y de la especie de esponja sobre la estructura de su comunidad bacteriana a escalas espaciales y temporales. En concreto, evaluamos el efecto de las corrientes y heterogeneidad espacial del ambiente (escala de cientos de kilómetros) sobre las comunidades bacterianas en esponjas de Las Bahamas (Ircinia felix e I. strobilina) (capítulo 1), y confirmamos si el mismo patrón ocurre también en las especies mediterráneas (I. fasciculata, I. variabilis e I. oros) (capítulo 2). Dado que el Mediterráneo Occidental se caracteriza por una marcada estacionalidad en las condiciones del agua también investigamos las comunidades bacterianas de estas especies en distintas estaciones del año (capítulo 3). Finalmente, considerando las recientes mortalidades masivas de esponjas en esta zona, testamos en experimentos de acuario si cambios anormales del ambiente (incremento de temperatura o disminución de la densidad de partículas en el agua) influyen en las comunidades simbiontes (capítulo 4). Para caracterizar las comunidades bacterianas combinamos microscopía electrónica y herramientas moleculares (librerías de clones y huella molecular de secuencias del gen ARNr 16S). Nuestros resultados demuestran que procesos específicos de la esponja, y no factores biogeográficos, son los principales responsables de estructurar las comunidades bacterianas simbiontes. La especificidad de las comunidades bacterianas respecto a la especie de esponja se mantuvo a las escalas espaciotemporales analizadas. Los experimentos de estrés no causaron ningún cambio significativo en la comunidad bacteriana. Proponemos que esta asociación, íntima y estable, ha resultado en un sistema cooperativo en el que la actividad de la propia comunidad, junto con la homeostasis del animal, contribuyen a la persistencia de la interacción frente a distintas condiciones ambientales.
450

Reproducció i desenvolupament de la mallerenga blava (Cyanistes caeruleus): conseqüències de la invasió de la formiga argentina (Linepithema humile) en la xarxa tròfica del bosc mediterrani

Estany-Tigerström, David 29 November 2013 (has links)
We investigated whether the Argentine ant (Linepithema humile) invasion modifies the trophic web of the sclerophyllous Mediterranean forests to the point that impacts co-occurring bird communities. We studied if the invaded cork oak forests represent an ecological trap for the blue tit (Cyanistes caeruleus). The invasive ant dramatically impacts native ant communities in the areas studied. The Argentine ant alters the food supplies for the breeding foliage gleaning birds, basically through a depletion of the caterpillar availability in cork oaks. Nevertheless, the Argentine ant invasion does not affect the overall insectivorous birds’ communities. The detailed study of the reproductive dynamics of the blue tit do not provide evidences enough to assure that the blue tit is caught in an ecological trap in the Argentine ant invaded forests / S’avalua si la invasió de formiga argentina (Linepithema humile) modifica la xarxa tròfica dels boscos esclerofil·les mediterranis i arriba a afectar les comunitats d’ocells. Concretament s’estudia si les suredes envaïdes poden representar un parany ecològic per a la mallerenga blava (Cyanistes caeruleus). Els impactes de la invasió resulten ser dramàtics per a les formigues natives, a les que elimina gairebé del tot de les zones envaïdes. La invasió altera el proveïment de recursos alimentaris per a les pollades dels insectívors del fullatge, principalment a base de minvar la disponibilitat d’erugues en alzines sureres. La comparació de les poblacions reproductores d’ocells ens mostra, però, que la formiga argentina no sembla determinar en gran manera les comunitats d’ocells insectívors. L’estudi de la dinàmica reproductiva de la mallerenga tampoc proporciona evidències de què la invasió de formiga argentina constitueixi un parany ecològic per a la mallerenga blava

Page generated in 0.0648 seconds