Return to search

Tradición y vanguardia en la pintura española entre 1915 y 1926, a través de la obra "El Año Artístico" del crítico de arte José Francés.

La Tesis pretende contribuir a un nuevo enfoque en la historiografía del arte español de primeros de siglo XX y en concreto, del género del paisaje. Se apoya en el método historicista para demostrar que en España el arte acompaña las creencias y valores entre 1915 y 1926, no aceptando la sociedad española las Vanguardias del momento (Futurismo, Cubismo y Expresionismo) y cuestionando el llamado “Arte Nuevo” que no es sino una trasposición del post-impresionismo francés traído a España por los pintores españoles de París. El espectador rechazará la obra de arte en la misma proporción que ésta no interprete sus creencias valores y representaciones familiares, reconocibles. Analiza seis generaciones de paisajistas incidiendo en las dos generaciones objeto de estudio: Generación de 1914 y de 1927. Se fundamenta la tesis en la Teoría de las Generaciones de Ortega y Gasset y en los doce volúmenes de la obra “El año Artístico”. / This Thesis offers a new approach to the historiography of Spanish art in the early 20th Century, specifically to the landscape genre. The research draws on the historicist method to show that in Spain, art accompanied beliefs and values between 1915 and 1926. Spanish society did not accept the avant-garde of the time (Futurism, Cubism and Expressionism) and questioned the so-called Arte Nuevo [New Art], which was merely a transposition of French Post-Impressionism brought to Spain by Spanish painters in Paris. Viewers rejected art work to the same extent as it failed to interpret their recognisable beliefs, values and familiar representations. Six generations of landscape artists are analysed that influenced the generations focused on in this study: that of 1914 and 1927. This thesis is based upon the “Theory of Generations” propounded by Ortega y Gasset and on the twelve volumes of the work “El año Artístico”.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/117327
Date17 May 2013
CreatorsAntequera Lucas, José Luis
ContributorsBelda Navarro, Cristóbal, Universidad de Murcia. Departamento de Historia del Arte
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format2405 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

Page generated in 0.0026 seconds