• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 991
  • 566
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1563
  • 778
  • 753
  • 503
  • 451
  • 271
  • 206
  • 201
  • 139
  • 111
  • 108
  • 97
  • 78
  • 76
  • 71
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
221

Insulina regula los niveles intracelulares de calcio en el cardiomiocito

Contreras Ferrat, Ariel Eduardo January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / Insulina y su receptor (RI) regulan el metabolismo de ácidos grasos y carbohidratos en el corazón. La activación de este receptor por su ligando endógeno desencadena una serie de eventos reguladores de la homeostasis energética del cardiomiocito. Se desconoce el efecto de insulina sobre los niveles de [Ca2+]i, un importante regulador de la contracción y de la transducción de señales en el cardiomiocito. Nuestro objetivo consistió en investigar el mecanismo mediante el cual insulina regula los niveles de [Ca2+]i en cultivos primarios de cardiomiocitos neonatos. Los resultados de inmunofluorescencia y microscopía confocal mostraron que el RI esta presente en la membrana plasmática, citoplasma y región perinuclear en cultivos primarios de cardiomiocitos de ratas neonatas, mientras que en cardiomiocitos adultos sólo se localizó en la membrana plasmática y sus inmediaciones. Los análisis Western blot revelaron que el RI está presente en extractos totales de cardiomiocitos y que al estimularlos con insulina 1 nM se activó la proteína kinasa ERK, un blanco río abajo conocido para el RI. Usando fluo-3AM y microscopía confocal se estableció que insulina aumentó en forma rápida (tiempo máximo: 1s) y transitoria (28 ± 6 seg) los niveles [Ca2+]i, alcanzando una respuesta máxima de 214 ± 31% [(ΔF/F)*100] (n=10) y dependiente de la concentración (0.1-1000 nM). Esta señal fue completamente bloqueada por genisteina (inhibidor inespecífico de tirosinas kinasas). Nifedipino (inhibidor del canal Ca2+ VLtype) bloqueó la señal rápida de Ca2+, dejando en evidencia una segunda señal mas lenta y de menor intensidad. Por otro lado, rianodina (inhibidor del canal de Ca2+ RyR) produjo un efecto similar al de nifedipino, sugiriendo una entrada de Ca2+ desde el espacio extracelular. La inhibición de PI3-K (LY294002), de PLC (U-73122) y la expresión adenoviral de un péptido secuestrador de subunidades βγ de proteína G heterotrimérica (Ad-βARKct), modificaron la cinética de la señal producida por insulina 1nM, registrándose señales rápidas de 1 seg de duración para cualquiera de estas condiciones. La inhibición de la proteína Gi/o con toxina pertussis solo modificó parcialmente el perfil cinético de la señal. De esta forma, nuestros resultados sugieren que aumenta los niveles de [Ca2+]i, a través de un mecanismo que involucra, en una primera etapa a la vía de transducción: IR-Ca2+ VLtype-RyR-Ca2+, y luego a la vía: IR-Gβγ-PI3K-PLC-IP3-Ca2+ / Insulin and its receptor (IR) regulate lipid and carbohydrate metabolism in the cardiac tissue. IR activation triggers a series of regulatory signaling events for cardiomyocyte energy homeostasis. Whether insulin changes intracellular calcium levels, an important second messeger for myocardial contraction remains unknown. Our aim was to investigate the mechanism by which insulin could regulate intracellular calcium levels in cultured neonatal rat cardiomyocytes. Inmunofluorescence and confocal microscopy studies showed that the IR was detected in cytoplasmic membrane, cytoplasm and perinuclear region in primary cultured neonatal cardiomyocytes while in cultured adult rat cardiomyocytes was only located on or nearby the cytoplasmic membrane. Western blots analisis also revealed the presence of IR and the activation of ERK, a target in IR signaling molecule downstream of the IR, in total extract obtained from cardiomyocyte treated with insulin. Using Fluo3-AM and confocal microscopy, we detected that insulin increases fast (maximum after 1 sec) and transient (28 ± 6 sec) intracellular Ca2+ levels, reaching a maximum of 214 ± 1% [(ΔF/F)*100] (n=10). This effect was also concentration-dependent (0.1–1000 nM). This signal was completely blocked by genistein (a general tyrosine kinase inhibitor). Nifedipine (a Ca2+ V L-type channel inhibitor) blocked the first and fast signal of [Ca2+]i, revealing a more slower and smaller second component of the signal. Ryanodine (RyR channel Ca2+ blocker) produced an similar effect than nifedipine, suggesting a Ca2+ entry from the extracellular space. The inhibition of PI3K by LY- 294002, phosphoplipase C by U-73122 and the G protein βγ subunits by adenoviral expresion of a sequestering peptide (Adβarkct), modified the time-course of the insulin-induced signal, detecting fast increases in calcium levels for any of the studied experimental conditions. The inhibition of the αi/o subunit of G protein with pertussis toxin only modified partially the calcium kinetic pattern. Our results collectivelly suggest that insulin increases the [Ca2+]i levels by two signaling pathway, a first one involving the IR-Ca2+ VLtype-RyR-Ca2+ and a second conformed by IR-Gβγ-PI3K-PLC-IP3-Ca2+
222

Protocolo para evaluar el perfil de seguridad de un extracto de CO2 fluido supercrítico de Saw palmetto (Serenoa repens W. Bartram)

Peredo Silva, Liliana January 2010 (has links)
Memoria de Título para optar al título de Química Farmacéutica / Los extractos herbales deben ser evaluados en cuanto a eficacia y seguridad. Estudios de toxicidad aguda in vivo deben considerar los diferentes mecanismos por los cuales los principios activos pueden producir toxicidad. Por consiguiente, se desarrolló una metodología para examinar parámetros generales relacionados con la respuesta de toxicidad aguda. Para ello se utilizaron ratas Sprague-Dawley machos las cuales fueron tratadas con dos dosis de Saw Palmetto, Serenoa repens W. Bartram HiPower® (la dosis recomendada para humanos y una dosis 10 veces mayor) durante 10 días. Se evaluaron los parámetros generales homeostáticos (hemograma y perfil bioquímico), así como características morfológicas de tejidos involucrados en la respuesta a xenobióticos (hígado, timo, bazo y ganglios linfáticos). Todos los parámetros analizados no fueron significativamente diferentes en el grupo control como en los tratados con ambas dosis de Saw Palmetto, HiPower®, sugiriendo que este preparado comercial presenta un buen perfil de seguridad durante el periodo de tratamiento evaluado. La diferencia en las dosis utilizadas fue un orden de magnitud y a pesar de ello, no se observaron alteraciones en los parámetros medidos. El protocolo utilizado en este estudio podría ser utilizado para ensayar la toxicidad aguda in vivo de diferentes extractos herbales. / Herbal extracts must be evaluated for their efficacy and safety. In vivo acute toxicity studies must consider the different mechanisms by which active compounds may elicit toxicological outcomes. Thus, a methodology to test general parameters related to acute toxicity responses in a murine model was developed, using a Saw Palmetto, Serenoa repens W. Bartram extract (HiPower®): adult male Sprague-Dawley rats were treated orally with two doses of Saw Palmetto (the recommended dose for humans and a dose 10-fold higher) for 10 days, to examine general homeostatic parameters (hemogram and clinical chemistry) as well as morphological features of tissues involved in the response to xenobiotics (liver, timus, spleen, and lymphatic ganglia). All the parameters assayed did not undergo significant changes during treatment, suggesting that the commercial extract of Saw Palmetto HiPower® displays a good safety profile for the period tested. The doses assayed spanned over one order of magnitude in the drug concentration and we did not observe differences in the parameters assayed. This method may be adopted for testing the in vivo acute toxicity of any herbal extracts
223

Preparación de films de complejo polielectrolito quitosano-alginato y comparación de sus propiedades mecánicas y biológicas con films de quitosano

Cárcamo Gatica, Carla Andrea January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / El objetivo de este trabajo fue el de desarrollar films de Quitosano, Alginato y de Complejo Polielectrolito Quitosano – Alginato (CPEQA), evaluar sus propiedades físicas y mecánicas y seleccionar los films mas adecuados para su uso como apósitos en el tratamiento de quemaduras. Con este propósito, se preparan films de quitosano de camarón y de cangrejo, de alginato de diferentes pesos moleculares y CPEQA con los quitosanos de distintas fuentes y los alginatos de diferentes pesos moleculares. Se evaluó el efecto de la fuente de quitosano y del peso molecular del alginato en las propiedades de permeabilidad, mecánicas, bioadhesivas y biológicas de los films preparados. Las propiedades mecánicas y bioadhesivas se estudiaron en un analizador de texturas de acuerdo con la Norma Chilena Oficial NCh1151.Of76 y la ASTM D 5458-95 respectivamente. El grado de transmisión de vapor de agua (TVA) fue analizado con el método de la copa húmeda propuesto por la Norma Chilena Oficial NCh2098.Of2000. Las evaluaciones biológicas de irritación primaria dérmica e intracutánea se hicieron de acuerdo con las especificaciones de la ASTM F 719-81 y USP 24, respectivamente. Los films de quitosano de camarón mostraron menor resistencia mecánica, elasticidad y bioadhesión comparados con los de quitosano de cangrejo, pero tuvieron mayor permeabilidad y produjeron menor irritación. Debido a que los estudios biológicos con los films de quitosano de ambas fuentes mostraron baja y mediana irritación, fueron neutralizados con una solución de NaOH para obtener films con pH cercanos a 5,7, parecidos a los de la piel humana. Los films de quitosano tratados con NaOH mostraron mayor resistencia y menor elasticidad comparado a los films de quitosano no tratados. Los films de alginato también mostraron diferencias en sus propiedades: los de menor peso molecular fueron más elásticos que los de mayor peso molecular, pero mostraron menor resistencia y bioadhesión aunque la permeabilidad fue semejante, además de causar menor irritación dérmica e intracutánea. En comparación con los films de quitosano, tuvieron mayor resistencia y elasticidad, pero menor bioadhesión, permeabilidad y capacidad irritante. Los films de CPEQA mostraron propiedades mecánicas pobres y propiedades bioadhesivas y de irritación intermedias entre los films de quitosano y alginato. Los films de quitosano, alginato y de CPEQA presentaron propiedades fisicoquímicas y biológicas diferentes, sin embargo, todos presentaron una adecuada permeabilidad para ser utilizados como apósitos debido a que garantizan la mantención de un ambiente húmedo que promueve la curación de quemaduras
224

Sistema de alerta de interacciones en la receta electrónica

Avendaño Vega, Claudia Alejandra January 2006 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
225

Estudio preliminar de bioequivalencia "in vitro" de comprimidos genéricos de clorfenamina maleato comercializados en Chile

Moraga Frías, María Francisca January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título de Químico Farmacéutico / Los estudios de bioequivalencia permiten demostrar si un principio activo tiene el mismo desempeño farmacocinético en el medicamento genérico como en el innovador o de referencia establecido por la autoridad sanitaria del país. La clorfenamina maleato, es el primer fármaco seleccionado por el Instituto de Salud Pública (ISP) para optar a bioexención en Chile, ya que por su alta solubilidad y baja permeabilidad clasifica en el grupo 3 del Sistema de Clasificación Biofarmacéutica (SCB), lo que le permite establecer bioequivalencia a través de ensayos in vitro en los medios de disolución determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta investigación se efectúo un estudio preliminar de bioequivalencia in vitro de clorfenamina maleato en comprimidos de 4 mg, de 4 laboratorios nacionales. Se realizaron los controles de calidad de las formas farmacéuticas sólidas, los cuales estuvieron dentro de los rangos aceptados por The United States Pharmacopeia 30 (USP30). Se validó la metodología a utilizar tanto en la valoración como en la cinética de disolución de los comprimidos a evaluar. La validación se realizó de acuerdo a los criterios estipulados en la USP 30. La valoración de los productos de los distintos laboratorios a analizar se realizó según lo señalado en la USP30, cuantificando los comprimidos a través de espectrofotometría UV a 265 nm. La validación de la metodología estuvo dentro de los límites aceptados, cumpliendo así con las exigencias que establece la USP30. Los perfiles de disolución fueron cuantificadas a través de la técnica de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Estos perfiles se compararon a través de un método estadístico modelo independiente, factor de diferencia (f1)y de similitud (f2), y a través de un programa estadístico ANOVA, los cuales revelaron que las curvas de disolución son distintas entre los productos del laboratorio de referencia y los laboratorios analizados, ya que f1 y f2 estuvieron fuera de los rangos establecidos en ambos medios estudiados. Sin embargo, para los efectos de demostrar bioequivalencia, estas diferencias no serían relevantes, ya que el proceso de disolución desde la forma farmacéutica es muy rápida, en un tiempo menor al necesario para que se produzca el vaciamiento gástrico, lo que no afectaría el proceso de absorción. Este es un estudio preliminar que sentó las bases y resolvió las dificultades para acometer en un futuro un estudio según lo establece la norma chilena, que estipula que el análisis debe hacerse sobre 3 lotes de fabricación del producto en estudio.
226

Sobreexpresión de la enzima convertidora de angiotensina homóloga (ECA2) en el cardiomiocito mediante un vector adenoviral

Herrera Molina, Alejandro Andrés January 2009 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / La enzima convertidora de angiotensina I homóloga (ECA2) es un nuevo componente del sistema renina-angiotensina-aldosterona que cataliza la hidrólisis de Angiotensina (Ang) I a Ang-(1-9) y de Ang II a Ang-(1-7). Se ha sugerido que esta enzima puede ser un importante blanco terapéutico en el control de las enfermedades cardiovasculares, ya que se ha determinado que tiene acciones antagónicas a la Ang II. Por otra parte, se ha comprobado la utilidad de sobreexpresar diferentes proteínas mediante transferencia genética para estudiar su papel en distintas patologías. El propósito de este trabajo fue construir un adenovirus que sobreexprese ECA2 humana en los cardiomiocitos de rata neonata y determinar si eficiencia de transducción. En este trabajo se caracterizó el gen que codifica para ECA2 humana por secuenciación y posteriormente se clonó en el vector adenoviral pDC316. Para ello el gen ECA2 contenido en un fragmento Xho I / Sal I se insertó en el sitio Sal I del vector pDC316. Como resultado se logró obtener dos construcciones, uno en orientación sentido y otro en orientación antisentido respecto al promotor de expresión PCMV. Ambos plasmidios se caracterizaron por mapa de restricción y por PCR para ECA2. Después de amplificar y purificar por gradiente de CsCl ambos plasmidios, se procedió a la construcción de los adenovirus. Para ello se cotransfectaron células HEK 293 con pBHGloxΔE1,3Cre y ambos vectores adenovirales (pDC316 / ECA2 sentido y antisentido). Después de cultivar entre 30 a 40 días se logró generar 8 clones diferentes de adenovirus para ECA2 sentido (Ad ECA2 sense) y 12 clones para el adenovirus ECA2 antisentido (Ad ECA2 anti). Mediante Western blot para ECA2 se determinó que el Ad ECA2 sense se sobreexpresó la proteína ECA2 en células HEK 293 y en cardiomiocitos en cultivo, en forma dependiente de la cantidad de virus usado en la transducción. Debido a que los niveles basales de proteína ECA2 en cardiomiocitos era muy bajo, sólo se pudo evaluar inhibición de la síntesis de ECA2 del Ad ECA2 anti en cardiomiocitos que sobreexpresaron ECA2 mediante transducción con el Ad ECA2 sense. Además, en cardiomiocitos en cultivo a las 48 h de transducción, Ad ECA2 sense aumentó significativamente la actividad enzimática ECA2 a partir de multiplicidades de infección (MOI) 300. Sin embargo, Ad ECA2 anti en estas mismas condiciones no disminuyó la actividad enzimática ECA2 en cardiomiocitos en cultivo. En resumen, estos datos demuestran que es posible sobreexpresar ECA2 humano mediante vectores adenovirales en cardiomiocitos de rata neonata in vitro.
227

Polimorfismo G-699C en la región promotora del receptor B1 de bradikinina y tos inducida por enalapril

Pennanen Saavedra, Christian January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de morbilidad y mortalidad en Chile. Según un estudio de morbilidad percibida del país, la hipertensión arterial (HTA) ocupa el primer lugar de causa de consulta a nivel primario, con una prevalencia de un 15%. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs), como el enalapril, son un grupo de fármacos ampliamente utilizados para el control de la HTA. Por un lado impiden la conversión de angiotensina I en el péptido vasoactivo angiotensina II y por otro producen acumulación de BK, al impedir su degradación. Como otros medicamentos, los IECAs presentan reacciones adversas que pueden limitar su uso, entre estas reacciones se encuentra la tos y el angioedema. La primera es más frecuente, desarrollándose aproximadamente en un 20% de los pacientes y en algunos casos lleva a la suspensión del tratamiento. Los mecanismos por los cuales se produce la tos no se conocen, pero se piensa que sería relevante la acumulación de BK producida por los IECAs. La BK es un péptido vasodilatador que ejerce sus efectos a través de dos subtipos de receptores (B1 y B2), pertenecientes a la familia de receptores acoplados a proteína G. El receptor B2 se expresa en condiciones fisiológicas y tiene carácter constitutivo, mientras que el receptor B1 se encuentra generalmente ausente en tejidos normales, pero es rápidamente inducido después de algunos tipos de injurias bajo los efectos de citocinas y factores de crecimiento. Se conoce la existencia de dos polimorfismos para el receptor B1 de BK, uno en el exón 3 A1098G y otro en la región promotora G-699C, este último determina un aumento de la actividad promotora para el gen. Un estudio reciente postula que los IECA podrían actuar directamente sobre el receptor B1 de BK debido a la existencia en el segundo loop extracelular de una secuencia específica que determina un dominio de unión a zinc (HEXXH). Este tipo de secuencia está presente en el sitio activo de algunas metalopeptidasas como la ECA y se encuentra altamente conservada en el receptor B1 de distintas especies, pero no está presente en el receptor B2. Además otro estudio focalizado a determinar la participación de ambos receptores en la producción de tos por IECAs demostró que el receptor B1 desempeñaría un papel importante. El objetivo del presente estudio, fue investigar la posible relación entre la manifestación de tos, producida por el consumo de enalapril, y la presencia del polimorfismo G-699C, para lo cual se realizó un estudio de casos y controles donde los casos fueron todos aquellos pacientes que presentaron tos atribuible al uso de enalapril como terapia antihipertensiva, y los controles fueron aquellos pacientes que no presentaron tos por el uso del medicamento. La manifestación de tos se evaluó según los criterios del equipo clínico y se agrupó en grado 1, 2 y 3 de acuerdo a su severidad. La determinación de la presencia del polimorfismo G-699C, se realizó mediante PCR y posterior digestión con enzima de restricción. Se reclutó un total de 263 pacientes con una edad promedio de 63,8 ± 10,4 años, de los cuales 139 fueron casos y 124 fueron controles, además la proporción de mujeres en los casos fue significativamente mayor (p = 0.018). El IMC promedio para el total del grupo correspondió al rango de sobrepeso (28,3 ± 4,7 kg/m2). Los casos presentaron una mayor tendencia a la manifestación de tos en grado 3, donde la proporción de mujeres con este grado fue significativamente mayor (p = 0.041). La dosis de enalapril más frecuentemente usada por los casos fue de 20mg/día y las diferencias encontradas entre el grado de tos y la dosis diaria de enalapril, no fueron estadísticamente significativas (p = 0.346). El genotipo GG represento la mayor proporción para el grupo en estudio (93,5%) y al comparar la muestra estudiada con otras investigaciones, se observó una menor proporción para el genotipo GC. El genotipo CC no fue encontrado en ningún paciente. No se encontró relación entre la presencia del polimorfismo G-699C y la manifestación de tos por enalapril (p = 0.311). En forma paralela a la determinación del polimorfismo, se elaboró, mediante protocolo de inmunización en hembras de conejos New Zealand, anticuerpos anti-BK y anti-ANG, para la determinación plasmática de dichos péptidos y metabolitos asociados en un estudio futuro, obteniéndose títulos adecuados para ambos anticuerpos. Esta investigación contribuyó a descartar la participación del polimorfismo G-699C en la producción de tos por el consumo de enalapril, sugiriendo que todavía falta mucho camino por investigar / Cardiovascular diseases are the primary cause of morbidity and mortality in Chile. According to a study of morbidity perceived of the country, arterial hypertension (HTA) occupies first place in consultation movives at primary level, with a prevalence of a 15%. The inhibitors of the converting enzyme of angiotensin (IECAs), like enalapril, are a drug group widely used for the control of the HTA. In one aspect they prevent the conversion of angiotensin I in the active peptide angiotensin II and by another one they produce accumulation of BK, when preventing its degradation. Like other medicines, the IECAs presents adverse reactions that can limit their use, included these reactions are the cough and angioedema. The former is more frequent, ccurring approximately in a 20% of patients and in some cases leads to the suspension of the treatment. The mechanisms by which the cough takes place are unknown, but it thinks that the accumulation of BK produced by IECAs would be important. BK is a vasodilator peptide to exerts its effects through two subtypes of receptors (B1 and B2), they belong to the family of G protein-coupled receptors. B2 receptor it’s expressed in physiological conditions and has constituent character, while B1 receptor is not in normal tissue generally, but is induced quickly, after some kinds of injuries, under effects of cytokines and growth factors. The existence of two polymorphisms for the B1 receptor of BK are known, one could be found in exón 3 A1098G and the other one in promotional region G-699C, this last one determines an increase of the promotional activity for the gene. A recent study postulates that IECA could act directly on the B1 receptor of BK, because of the existence in the second extracellular loop of a specific zinc-binding sequence (HEXXH). This type of sequence is in the active site of some metalopeptidasas such as ECA, and is conserved highly in the B1 receptor of different species, but is not present in the B2 receptor. Moreover, other research, focused to determinate the participation of both receptors in cough production by IECA’s, shows to B1 receptor would play an important role. The objective of the present research was to investigate the possible relation between the manifestation of cough, produced by the consumption of enalapril, and the presence of G-699c polymorphism. An study of cases and controls was made, and “cases” were all those patients who presented cough attributable to the use of enalapril, like antihypertensive therapy, and the “controls” were those patients who did not present cough by the use of the medicine. The manifestation of cough was evaluated according to the criteria of the clinical equipment and it was grouped in degree 1, 2 and 3, according to his severity. The determination of the presence of the G- 699C polymorphism was made by PCR, and later digestion with restriction enzyme. A total of 263 patients was recruited with an average age of 63,8 ± 10.4 years, 139 were “cases” and 124 were “controls”. Moreover, the women proportion in cases was significantly greater (p = 0,018). IMC average for the total of the group corresponded to the rank of overweight (28,3 ± 4,7 kg/m2). The cases presented a greater tendency to the manifestation of cough in 3º degree, and the proportion of women with this degree was significantly greater (p = 0,041). The dose of enalapril used with more frequency by cases was of 20mg/day and the differences found between the degree of cough and the daily dose of enalapril, were not significant statistically (p = 0,346). GG genotype present the greater proportion for the group in study (93,5%) and when the sample studied was compared with other investigations, was observed a smaller proportion for GC genotype. CC genotype was not found in any patient. Was not relation between the presence of the G-699c polymorphism and the manifestation of cough by enalapril (p = 0,311). Together with determination of the polymorphism, it was elaborated, by means of protocol of immunization in females of rabbits New Zealand, antibodies anti-BK and anti-ANG, for the plasmatic determination of these peptides and metabolites associated in a future study, obtaining titles appropriated for both antibodies. This investigation contributed to discard the participation of the G-699c polymorphism in cough production by the enalapril consumption, suggesting lack much way to investigate
228

Caracterização morfoanatômica e fitoquímica das partes aéreas e estudo do óleo essencial das folhas de liquidambar styraciflua, L., Altingiaceae

Baril, Mariáh Brandalise 19 June 2013 (has links)
Resumo: Liquidambar styraciflua é árvore caducifólia, monóica, de tronco ereto, com altura de 20 a 25 metros. Trata-se de uma espécie aromática, originária da América do Norte, popularmente conhecida como ?America sweet gum?, ?Liquidâmbar?, ?Liquidâmbra? e ?Árvore-de-jacaré?. A importância comercial das espécies do gênero Liquidambar está relacionada com a indústria do papel e madeireira, além de possuírem um elevado potencial como plantas ornamentais. Liquidambar styraciflua foi introduzida e aclimatizada no Brasil, cultivada principalmente nas regiões de altitude do Sul e Sudeste do país, sendo considerada, neste sentido, como uma espécie exótica. Os estudos realizados neste trabalho contemplaram a caracterização fitoquímica de Liquidambar styraciflua, por meio da pesquisa de diferentes classes de metabólitos bioativos no extrato bruto e frações das folhas e das cascas do caule, a identificação das estruturas morfológicas e anatômicas e das características histoquímicas, bem como a caracterização e identificação de compostos presentes no óleo essencial das folhas e a determinação de parâmetros que permitam o seu controle de qualidade. Na análise fitoquímica preliminar foram identificadas as classes dos glicosídeos antociânicos e saponínicos, taninos hidrolisáveis e condensados, ácidos fixos e aminogrupos, nos extratos aquosos de folhas e cascas do caule. Já nos extratos hidroalcoólicos verificou-se a presença de flavonóides, cumarinas, esteróides e/ou triterpenóides, iridóides, taninos hidrolisáveis e condensados, saponinas e aminogrupos. Determinou-se também as características organolépticas (cor, odor e sabor) e o teor de sólidos dos extratos brutos. Na análise morfoanatômica, a microscopia de luz e a microscopia eletrônica de varredura dos materiais processados evidenciaram a presença de estômatos paracíticos e tetracíticos, tricomas tectores, presença de drusas na folha e caule, cavidades secretoras de óleo essencial nas folhas, ductos resiníferos e elementos de vaso com placas de perforação escalariforme no caule. A análise histoquímica, por sua vez, permitiu a confirmação de classes de metabólitos previamente verificados nos testes fitoquímicos, caracterizando-se como mais um método para identificação da composição química da espécie. Na extração do óleo essencial, obteve-se rendimento de 0,236 mL% e 0,119 mL% respectivamente, a partir de folhas frescas da primavera e verão, e 0,382 mL% a partir de folhas secas da primavera. Foram realizados, ainda, testes físico-químicos baseados em métodos farmacopeicos, bem como a separação e identificação de compostos presentes, por método cromatográfico. Os compostos majoritários encontrados foram: limoneno, ?-terpineol, ?-pineno, ß-pineno, ?-terpineno, cariofileno, ß-cariofileno, ?-cariofileno, aromadendreno, ?-amorfeno, e 2-careno, em um total de 21 compostos identificados.
229

Estudio de biodisponiblidad relativa de una formulación oral de quetiapina y uso del fármaco en Chile

Díaz Puentes, Cristina Alexandra January 2009 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / En este estudio se determinó la biodisponibilidad relativa para la bioequivalencia del producto similar Quetidin ® de Laboratorios Recalcine S.A., producto de prueba con Seroquel ® fabricado por Laboratorios Astrazeneca, producto de referencia; ambas formulaciones orales de Quetiapina de 300 mg. Para este estudio doble ciego, cruzado y randomizado se seleccionaron 20 voluntarios sanos; de los cuales, 18 voluntarios finalizaron el estudio. Los niveles plasmáticos de Quetiapina, después de la administración de una sola dosis, se determinaron esencialmente por la técnica HPLC de cromatografía Líquida de Alta Resolución, mediante una metodología mixta que fue modificada en el Laboratorio. Para este efecto la técnica fue validada de acuerdo a los parámetros siguientes: especificidad, exactitud, precisión y linealidad. Para evaluar la biodisponibilidad se compararon los parámetros farmacocinéticos de los productos Quetidin® y Seroquel® siguientes: área bajo la curva ABC (concentración plasmática versus tiempo) y concentración máxima (Cmax). Los resultados de los parámetros farmacocinéticos fueron: ABC0 ABC0→∞ 1746,92 ± 516,03 y 1694,86 ± 867,84 µg/h/mL; ABC0→12 1600,21 ± 519,60 µg/h/mL y 1546,90 ± 793,04 µg/h/mL; Cmáx 506,86 ± 178,05 çg/mL y 561,91 ± 453,61 çg/mL, para A y B, respectivamente. Todas estas diferencias resultaron ser estadísticamente no significativas. Los intervalos de confianza para el cuociente A/B fueron: ABC0→∞ 99,61 % a 103,13 %; ABC0→12 99,71 % a 102,67 % y Cmáx 97,54 % a 104,43 %. El rango de confianza recomendado por la FDA es 80% a 125 % con una probabilidad de bioequivalencia del 100%. Todos los parámetros cinéticos para la bioequivalencia (Cmáx, ABC0→24, ABC0→∞) ensayados se encontraron dentro de este rango; por lo tanto, se concluye que Quetidin® 300 mg, A (test), es un genérico bioequivalente e intercambiable con Seroquel® 300 mg, B (referencia). / This study determined the relative bioavailability to demonstrate the bioequivalence of the similar product Quetidin® of Laboratories Recalcine S.A., test product and Seroquel® of Laboratories Astrazeneca, reference product. This double blind, crossed and randomizaded study included 20 healthy volunteers (of whom only 18 volunteers completed the study), which received one dose of 300 mg Quetiapine. The Quetiapine plasmatic levels, was determined essentially for the HPLC. This technique was validated respect to its specificity, accuracy, precision and linearity. The pharmacokinetics parameters compared were: area under the curve: plasmatic concentration vs time (AUC) and maximum concentration (Cmax). The results of the pharmacokinetic parameters of samples A and B were: AUC0→∞ 1746,92 ± 516,03 y 1694,86 ± 867,84 μg/h/mL; AUC0→12 1600,21 ± 519,60 μg/h/mL and 1546,90 ± 793,04 μg/h/mL; Cmáx 506,86 ± 178,05 ηg/mL y 561,91 ± 453,61 ηg/mL, respectively. Significant differences between the kinetic parameters values of both products were not observed. The confidence intervals for the rate A/B were: AUC0→∞ 99,61 % to 103,13 %; AUC0→12, 99,71 % to 102,67 % and Cmáx 97,54 % to 104,43. The range recommended by FDA is 80 % to 125 % with a probability bioequivalence of 100 %. All the kinetic parameters for the bioequivalence (Cmáx, AUC0→12, AUC0→∞) were included in this range; therefore, Quetidin® 300 mg, (A test), is a bioequivalent generic product and interchangeable with Seroquel®, (B reference)
230

Estudio electroquímico de bromhexina y su determinación en formas farmacéuticas

Turchán Labbé, Mariella Jéssica January 2006 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0874 seconds