• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 991
  • 566
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1563
  • 778
  • 753
  • 503
  • 451
  • 271
  • 206
  • 201
  • 139
  • 111
  • 108
  • 97
  • 78
  • 76
  • 71
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
251

Desarrollo y evaluación de un vehículo basado en iscoms que contiene la proteína PorA de Neisseria meningitidis

Gutiérrez Román, Karina Andrea January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico
252

Estudios para la cualificación de un equipo HPLC en el Laboratorio de Control de Calidad de una industria farmacéutica

Acha Martorell, Marcela Paz January 2006 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / Actualmente, la industria farmacéutica nacional, debe cumplir con las exigencias contenidas en las Prácticas Adecuadas de Fabricación (PAF), de la OMS. Parte de estas exigencias, dice relación con la cualificación de los equipos que están involucrados en la fabricación y control de los productos. En el presente trabajo, se diseñó un protocolo de cualificación de un equipo HPLC y se llevó a cabo la cualificación de éste tomando en cuenta los parámetros de instalación, operación y desempeño del mismo. El protocolo desarrollado, se entiende como un conjunto de pruebas y actividades destinadas a verificar que el equipo cumple con los requerimientos mínimos que definirán su correcta operación y desempeño, lo que finalmente concluirá si el equipo es adecuado para realizar la tarea para la que está destinado. La cualificación del equipo se dividió en tres etapas: Cualificación de la Instalación: Permitió verificar que el equipo estuviera instalado correctamente y en el ambiente adecuado, para el óptimo desempeño del equipo. Cualificación de la operación: Se verificó mediante las pruebas seleccionadas, que las variables que fueron clasificadas como críticas para la operación de cada uno de los módulos, como la linealidad del volumen de inyección, la constancia del flujo y la linealidad del detector, estuvieran dentro del rango de aceptación. Cualificación del desempeño: Mediante la valoración de Ranitidina como producto terminado, se verificó que el equipo podía cumplir la función para la que fue adquirido, es decir, análisis de materias primas y producto terminado, en el Laboratorio de Control de Calidad. Luego de aprobar las pruebas para los parámetros críticos de estas tres etapas, se aceptó la Cualificación del equipo HPLC
253

Caracterización de microdominios lipídicos en membranas apicales de sinciciotrofoblasto placentario humano

Godoy Torres, Valeria January 2006 (has links)
No description available.
254

Estudio comparativo de la capacidad humectante de la piel de activos cosméticos naturales respecto al aceite de emú utilizando el Corneometer® CM 825

Cáceres Tapia, Pablo Andrés January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / El tratamiento que se utiliza hoy día para evitar o restablecer la sequedad de la piel se basa fundamentalmente en la elaboración de productos que contengan sustancias humectantes, que son principalmente higroscópicas, y sustancias hidratantes que mejoran la capacidad de retención de la humedad mediante oclusión. Uno de los ingredientes activos que se está utilizando en variadas formulaciones es el aceite de Emú. Este un aceite de origen animal, que se obtiene de un ave del mismo nombre y al cual se le atribuye una buena capacidad humectante. Otro aceite bastante utilizado es el de rosa mosqueta (Rosa moschata L.), que se extrae de la semilla de la planta del mismo nombre. Actualmente se comercializa en Chile y en el mundo como aceite puro o incluido en emulsiones cosméticas. Se le atribuyen propiedades regenerativas y humectantes de la piel. Otro activo cosmético muy de actualidad es el extracto de baba de caracol (Helix aspersa Müller), compuesto principalmente por mucopolisacáridos y agua, debería presentar un efecto humectante, sin embargo se comercializa en nuestro país, en emulsiones regeneradoras de tejidos y atenuadoras de manchas en la piel. Otro activo nuevo en nuestro mercado es el extracto de Imperata cilíndrica Raeuschel. Su alto contenido de ión potasio y de 3-dimetilsulfopropionato (DMSP) aumentarían el equilibrio osmótico, produciendo un aumento de la humedad de la piel. El objetivo de este trabajo fue estudiar comparativamente la capacidad humectante del aceite de Emú incluido en una emulsión, con respecto a otras emulsiones que incluían extracto de baba de caracol (Helix aspersa Müller), aceite de rosa mosqueta (Rosa moschata L.) y extracto de Imperata Cylíndrica R. cada una incluida por separado en una emulsión base, de similar composición a la emulsión de aceite de Emú. Además, se evaluó si existe un aumento en la capacidad humectante al mezclar el aceite de Emú con los otros activos. Todos estos activos fueron incorporados al 5% y las mezclas de aceite de Emú y los demás activos también fueron incorporadas al 5% en total de ambas. Se le realizaron a estas emulsiones los estudios de estabilidad acelerado y de estantería, y los controles de calidad requeridos. Para mejorar la estabilidad de las emulsiones que presentaron signos de inestabilidad se incorporaron agentes viscosantes (carboximetilcelulosa, silicato de Mg y Al, y Carbomer 934) en distintas proporciones y se sometieron a los ensayos de estabilidad en estantería (25ºC) y acelerada (40ºC). Con el Carbomer 934 (1%) se mejoró la estabilidad de las emulsiones, los otros viscosantes no fueron efectivos a las concentraciones utilizadas. Finalmente, se evalúo el efecto humectante de las formulaciones, que originalmente resultaron estables a 25ºC, mediante un método no invasivo utilizando el Corneometer® CM 825. El estudio se realizó en 19 voluntarios sanos cuyas edades fluctuaron entre 21 y 27 años, los productos se aplicaron en los antebrazos dejando una zona control sin tratamiento. Las mediciones se realizaron a los tiempos cero, 30, 60, 90 y 120 minutos después de aplicarse los productos. Los resultados que obtenidos de la evaluación de la capacidad humectante se sometieron a un análisis estadístico. Todos los productos con activos y el vehículo resultaron ser humectantes, además, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre la emulsión de aceite de Emú y el resto de las emulsiones, exceptuando frente a la que contenía extracto de baba de caracol, la cual presentó diferencias estadísticamente significativas entre los treinta y noventa minutos. Por otra parte, la incorporación de aceite de rosa mosqueta, extracto de Imperata cylíndrica R. y extracto de baba de caracol junto con el aceite de Emú no produjeron un aumento en los valores de capacitancia eléctrica respecto a la emulsión de aceite de Emú. Sin embargo la asociación del aceite de Emú con estas tres sustancias logró mantener constante el valor de capacitancia eléctrica durante todo el estudio, lo que no sucedió cuando se empleó la emulsión de aceite de Emú solo.
255

Efecto de un agente dispersante sobre la liberación de fármacos desde una matriz lipídica

Matthews Stuven, Virginia Patricia January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / El estudio de las formas farmacéuticas de liberación controlada ha adquirido gran importancia, por el hecho de ofrecer regulación sobre las condiciones de cesión del fármaco dependiendo de la forma farmacéutica, así como permitir manejar características indeseadas del fármaco y evitar los efectos que estas características generen. Entre las formas farmacéuticas orales, se encuentran aquellas en que el soporte corresponde a una matriz lipídica, sistemas de interés por ser de elaboración relativamente sencilla para ofrecer control sobre la velocidad y sitio de cesión del fármaco, ser bien toleradas en el tracto gastrointestinal y proteger al fármaco de las condiciones del medio de disolución si así lo requiere, como proteger la mucosa intestinal del contacto directo con el fármaco si éste fuera irritante. Entre los excipientes disponibles para la elaboración de estas matrices están los Gelucire®, que corresponden a glicéridos poliglicosilados saturados. Se identifican por medio de dos números, el primero corresponde al punto de fusión y el segundo al balance hidrófilo-lipófilo (BHL). Existe una gama de Gelucires, dada por la variedad de mezclas de mono, di y triglicéridos, y mono y diésteres de PEG; entre ellos está el Gelucire®50/13, el cual es utilizado en la elaboración de formas farmacéuticas de liberación controlada, excipiente base seleccionado para la elaboración de las matrices lipídicas en este estudio. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la adición de un excipiente dispersante, Labrasol®, sobre la liberación de fármacos desde la matriz a base de Gelucire®50/13. Se utilizaron dos fármacos: Ketoprofeno, Clase 2 (baja solubilidad y alta permeabilidad) y Diltiazem, Clase 1 (alta solubilidad y alta permeabilidad) según el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica, La adición de Labrasol® a las matrices a base de Gelucire®50/13, incrementó la velocidad de liberación de los dos fármacos. Para el Ketoprofeno -ácido débil- la liberación desde la matriz no fue influenciada por el medio de disolución con cambio gradual de pH, sin embargo, para Diltiazem, sal de una base débil, se hizo constante en el tiempo, posiblemente por una retención del fármaco o por problemas de solubilidad. Se estudió el mecanismo de liberación de ambos fármacos desde las matrices desarrolladas, para Ketoprofeno se propone un modelo de orden cero aparente y un proceso de liberación erosional (raíz cúbica) y para Diltiazem, se sugiere un modelo cinético de primer orden aparente y un mecanismo de liberación difusional (Higuchi); de acuerdo al coeficiente de determinación (r2). Aunque la similitud en estos valores indicaría que los mecanismos de liberación se presentan en forma simultánea
256

Evaluación de la capacidad humectante y del potencial irritante de emulsiones a base de ácido mandélico

Cáceres Soza, Mireya Viviana January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / Los alfahidroxiácidos (AHAs), se caracterizan por la presencia de un grupo hidroxilo unido en la posición  del ácido. Dado su mecanismo de acción los AHAs son utilizados para el tratamiento de la piel seca, ictiosis, acné, queratosis benignas y premalignas, piel envejecida y en la realización de peeling químicos. El principal efecto secundario que se manifiesta con el uso de estos ácidos son reacciones de irritación. En la industria cosmética se busca disminuir este efecto indeseado. Es así como surge la posibilidad de la utilización del ácido mandélico, un AHA que sin perder sus propiedades beneficiosas, causa una menor irritación que el ácido glicólico, el cual es el AHAs más utilizado. El objetivo principal de este trabajo fue la evaluación del potencial irritante y del efecto humectante agudo del ácido mandélico. Se realizó un estudio del potencial irritante del ácido mandélico y se comparó con el del ácido glicólico a las mismas concentraciones. Este estudio fue realizado en un grupo de 30 voluntarios, a través del test de parche. Los ácidos fueron incorporados al 2, 4, 6 y 8% en una mezcla de etanol/agua, y al 2% en una emulsión o/w. Se realizó un estudio comparativo entre el efecto humectante agudo de los ácidos mandélico y glicólico y de un agente de hidratación constituido por sales de ácido pirrolidón carboxílico, en un grupo de 30 voluntarios, los que debían cumplir con determinados criterios de inclusión. Para este estudio se utilizó un Corneometer CM 825, equipo que permite realizar mediciones no invasivas de la humectación de la piel. Los activos cosméticos fueron incorporados al 2% en una emulsión o/w. Los resultados obtenidos en la evaluación del potencial irritante fueron sometidos a un estudio estadístico concluyendo que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos ácidos. En este mismo estudio se concluyó que a las concentraciones del 6 y 8% tanto el ácido mandélico como el ácido glicólico causaron irritación en el grupo de voluntarios participantes de la evaluación. En la evaluación del efecto humectante agudo, los resultados fueron sometidos a un análisis estadístico concluyendo que existen diferencias significativas entre los controles de comparación y las emulsiones de ácido mandélico y de ácido glicólico, pero no existe una diferencia estadísticamente significativa entre los resultados de las emulsiones de ambos ácidos
257

Evolución del consumo de antibióticos en Chile

Vidal Vargas, Susan Carolina January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / Introducción: Debido al aumento progresivo en el consumo de antibióticos (ATB), en septiembre de 1999 el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) restringió la venta de ATB en farmacia a sólo con receta médica. Sin embargo, hasta ahora se desconocen las tendencias de consumo de ATB como consecuencia de estas medidas regulatorias. Objetivos: Determinar el nivel de consumo y ventas de ATB en Chile entre 2000-2003. Comparar los niveles de consumo y ventas de ATB orales antes y después de la implementación de las medidas regulatorias impuestas por el MINSAL en 1999. Metodología: Estudio observacional retrospectivo de las unidades de ATB vendidas en farmacias a través del número de dosis diaria definida por 1000 habitantes día (DHD) y de costos por 1000 habitantes día (CHD). Resultados: Entre el 2000 y 2003 el consumo de ATB, de acuerdo a las ventas en farmacia se mantuvo, con un valor promedio anual de 7.79 ± 0.3 DHD. El patrón de consumo durante el periodo 2000-2003 estuvo dado principalmente por las penicilinas de amplio espectro (50.2%, 15.7 DHD), siendo la amoxicilina la más usada. Solamente las quinolonas presentaron un aumento consecutivo en el consumo durante los años estudiados, 0.48, 0.60, 0.65, 0.72 DHD, respectivamente. La venta total promedio de ATB durante el periodo en estudio fue de US$ 29.417.445 y el CHD de US$ 5.20. El patrón de ventas estuvo dado principalmente por los macrólidos con un 30.2% del total en el periodo 2000-2003. Al comparar el promedio del consumo de ATB orales durante el periodo 2000-2003 con los valores reportados para el año 1998, se observó una disminución del 34.7%. En todos los grupos disminuyó el consumo, excepto en el de las quinolonas, que aumentaron un 89.2%. Conclusiones: Los datos encontrados muestran que las medidas regulatorias implementadas por el Ministerio de Salud de Chile, en septiembre de 1999, lograron disminuir el consumo de ATB, el que luego se mantuvo constante entre 2000-2003 / Introduction: Due to the progressive increase in the consumption of antibiotics (ATB), in September of 1999 the Ministry of Health of Chile (MINSAL) restricted the sale of ATB in pharmacy to only with medical prescription. Nevertheless, until now the tendencies of consumption of ATB as a result of these regulatory measures are not known. Objectives: To determine the level of consumption and sales of ATB in Chile between 2000-2003. To compare the levels of consumption and sales oral of ATB before and after the implementation of the regulatory measures imposed by the MINSAL in 1999. Methodology: Retrospective observacional study of the units of ATB sold in pharmacies through number of defined daily dose per 1000 inhabitants day (DHD) and of costs per 1000 inhabitants day (CHD). Results: Between 2000 and 2003 the consumption of ATB, according to the sales in pharmacy stayed, with a value annual average of 7,79 ± 0,3 DHD. The consumption pattern during period 2000-2003 was given mainly by broad-spectrum penicillins (50,2%, 15,7 DHD), being the most used amoxicillin. Only quinolones presented a consecutive increase in the consumption during the studied years, 0,48, 0,60, 0,65, 0,72 DHD, respectively. The sale total average of ATB during the period in study was of US$ 29.417.445 and the CHD of US$ 5.20. The pattern of sales was given mainly by the macrolides with 30,2% of the total in the period 2000-2003., When comparing the average of the consumption of oral ATB during period 2000-2003 with the values reported for year 1998, was observed a decrease of 34.7 %. In all the groups the consumption diminished, except in that of the quinolonas, which increased 89.2 %. Conclusions: The found data show that the regulatory measures implemented by the Ministry of Health of Chile, in September of 1999, managed to diminish the ATB consumption, which then was stayed constant between 2000-2003
258

Activación del receptor B1 de bradicininas en miofibroblastos cardiacos por captopril : reducción de la síntesis de colágeno

Smolic Smolic, Christian January 2008 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / Los miofibroblastos cardíacos, son células diferenciadas desde fibroblastos por efecto del TGF-β1 durante 84 horas, y secretan una gran variedad de mediadores inflamatorios, citoquinas, y proteínas de la matriz extracelular (colágeno tipo I, fibronectina, etc.). Además, presentan una amplia variedad de receptores, entre ellos receptores de angiotensina y bradicinina. Se han descritos 2 subtipos de receptores de bradicininas, B2R, receptor clásico y constitutivo y B1R, receptor inducible en condiciones de exposición a citoquinas inflamatorias y daño tisular. En este trabajo se estudió la presencia de B1R en miofibroblastos, y tras su estimulación por agonistas específicos, su efecto sobre proteínas de la matriz extracelular.Nuestros resultados mostraron que el receptor B1 de bradicininas está presente en los miofibroblastos, mientras que está ausente en fibroblastos cardiacos. El receptor B1, presente en miofibroblastos, es funcional ya que DAKD y DABK agonistas selectivos B1R, activaron de forma temprana y transitoria la vía de señalización que aumenta los niveles intracelulares de Ca2+. En respuesta a la activación de B1R con DAKD se observó en forma tardía una disminución en el colágeno soluble secretado al medio de cultivo, siendo este evento independiente de la actividad de MMP-2 y de la viabilidad celular. Últimamente se ha planteado un nuevo mecanismo de acción de iECAs en la cual enalaprilato (molécula activa del enalapril) y captopril, pero no lisinopril, activan al B1R. Nuestros resultados indican que captopril activó B1R, produciendo un aumento temprano y transitorio de Ca2+ intracelular. Al igual que DAKD, captopril redujo la secreción de colágeno en miofibroblastos, independiente de la acción de MMP-2 y de la viabilidad celular. Captopril y lisinopril también redujeron el colágeno secretado en fibroblastos cardiacos, y debido a la ausencia de B1R en fibroblastos, nuestros resultados sugieren que ello se debería a la capacidad de los iECAs de bloquear la degradación de bradicininas secretadas en forma endógena, las que activarían B2R, induciendo una disminución en la secreción de colágeno soluble. Estos resultados agregan un nuevo mecanismo por el cual los fármacos iECA serían capaces de modular el remodelamiento cardiaco en pacientes hipertensos y/o con infarto cardiaco
259

Efecto de intervenciones farmacéuticas en la ocurrencia de errores de medicación en el servicio de cardiología de un hospital universitario

Molina Montero, Mariana January 2016 (has links)
Residencia para optar al Título de Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica / Antecedentes: Los errores de medicación (EM) son la principal limitante de la efectividad y seguridad de la terapia medicamentosa, especialmente en servicios clínicos donde se atiende a pacientes de edad avanzada y con la prescripción de múltiples fármacos, como en los Servicios de Cardiología. No obstante, existe limitada información sobre la ocurrencia y características de los EM en estos pacientes y el efecto de estrategias para reducirlos. Objetivo: Estimar el efecto de un programa de intervenciones farmacéuticas (PIF) sobre la frecuencia de errores de medicación en un Servicio de Cardiología. Metodología: Estudio cuasi-experimental de comparación antes y después, en una muestra seleccionada aleatoriamente de pacientes hospitalizados del Servicio de Cardiología de un hospital universitario de alta complejidad. El diseño del estudio consideró tres fases, la primera-fase diagnóstica- y la tercera- fase post intervenciónfases observacionales, en las que se midió la frecuencia de EM, se caracterizaron y se identificaron las etapas más susceptibles de error. La segunda fase de intervención, en la cual un equipo multidisciplinario implementó un PIF para prevenir y/o disminuir EM. La detección de EM se efectuó a través de observación directa y secuencial de todas las etapas del Sistema de Utilización de Medicamentos (SUM), comparando cada etapa con la indicación de la ficha clínica. Las diferencias se registraron como EM, se categorizaron según tipo y subtipo y se clasificaron también según gravedad. En el presente trabajo se empleó la definición de EM del National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention. Las intervenciones del PIF fueron seleccionadas multidisciplinariamente, considerando los resultados obtenidos en la fase diagnóstica y según criterios económicos, posibilidad de aplicación de forma generalizada, de tipo no tecnológicas y de fácil implementación a corto plazo, tales como capacitación al personal sobre preparación y administración segura de medicamentos; estandarización de procedimientos: horario confección de recetas y despacho de medicamentos y actividades relacionadas con preparación y administración de medicamentos e incorporar sistema de reporte voluntario de EM. El indicador de efecto de intervención fue la frecuencia de medicamentos con al menos 1 EM, determinada como la proporción porcentual entre el número de medicamentos con al menos un EM y el número total de medicamentos evaluados. Los datos fueron analizados con el programa estadístico STATA 11.0, utilizando estadística descriptiva mostrando frecuencias y porcentajes para variables cualitativas y, promedios y desviación estándar para variables cuantitativas. Los análisis comparativos se hicieron a través de la prueba x2. Resultados: Un total de 434 medicamentos y 71 pacientes fueron evaluados, 167 (38,5%) medicamentos en 37 (52,1%) pacientes de la fase diagnóstica y 267 (61,5%) medicamentos en 34 (47,9%) pacientes de la fase post intervención. El 71,8% de la muestra eran hombres, con una edad promedio de la muestra de 64,2 ± 12,4 años y un índice de Charlson de 4,6 ± 2,3 puntos. La implementación del PIF incluyó 13 distintas estrategias de 18 propuestas, las cuales permitieron reducir la frecuencia global de medicamentos con al menos un EM en un 29,1% (49,1% a 34,8%; p<0,01). Las mayores variaciones en la frecuencia de EM se registraron en la etapa de dispensación, con un cambio de 66,7% (10,2% a 3,4%; p<0,004) y en la etapa de administración, con un cambio de 38,8% (26,3% a 16,1%; p<0,01). La probabilidad de EM disminuyó significativamente los días miércoles y viernes, con la administración de medicamentos por vía oral y con los fármacos abastecidos por el hospital y por el paciente. El grupo terapéutico con mayor probabilidad de EM fue el de los analgésicos/antiinflamatorios. La implementación de un PIF no tecnológico por un equipo multidisciplinario, logró disminuir en aproximadamente un tercio la frecuencia de EM en el Servicio de Cardiología. Sin embargo, es necesario realizar estudios multicéntricos, con diseños de investigación más robustos que permitan evaluar la efectividad del PIF, en centros de atención de salud similares / Background: Medication errors (ME) are the main limiting factors on the effectiveness and safety of drug therapy, especially in clinical services where elderly patients often take multiple prescription medications, like Cardiology Services. However, there is limited information about ME occurrences and its characteristics in this type of patients and the effect of the strategies created to reduce ME. Objective: To estimate the effect of a pharmaceutical intervention program (PIP) on the frequency of medication errors in a Cardiology Service. Methodology: A Quasi-experimental study comparing before and after, for which a random sample of hospitalized patients from the Cardiology Service unit of a university hospital were selected. The study design considered three phases, the first –diagnostic stage - and third - post intervention stage - observational stages, during which the frequency of ME was measured, characterized and identified the stages most susceptible to errors. During the second phase a multidisciplinary team implemented a PIP program to prevent and / or reduce Medication errors (ME). ME detection was made through direct and sequential observation of all stages of the Medication Usage System (MUS), comparing each stage with the indication of the clinical records. The differences found were recorded as ME, then they were categorized by type and subtype, and they were also classified according to severity. The definition of ME used in this paper came from the National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention. PIP interventions were jointly selected by a multidisciplinary team considering the results obtained during the diagnostics phase and criteria such as economical, possibility to implement in a general manner without the use of technology and ease of implementation in the short term, such as staff training on safe preparation and administration of medications and standardization of procedures: schedule for making and dispensing prescriptions and activities related with the preparation and administration of medications, and adding a system to voluntary report ME. The indicator of the effect of the intervention was the frequency of medication with at least 1 ME, determined as the ratio between the number of medicines with at least one ME and the total number of medications evaluated. Data were analyzed using the statistical software STATA 11.0, using descriptive statistics that shows frequencies and percentages for qualitative variables and means and standard deviation for quantitative variables. Comparative analyzes were made through the x2 test. Results: A total of 434 medication and 71 patients were evaluated, 167 (38.5%) medications in 37 (52.1%) patients in the diagnosis phase, and 267 (61.5%) medications in 34 (47.9%) patients in the post-intervention phase. 71.8% of the sample patients were men, with an average age of 64.2 ± 12.4 years, with a Charlson Comorbidity Index of 4.6 ± 2.3 points. The implementation of the PIP included 13 different strategies out of the 18 proposed, which helped reduce the overall frequency of medications with at least one ME by 29.1% (49.1% to 34.8%; p<0.01).The largest variations in the frequency of ME were recorded during the dispensing stage, with a change of 66.7% (10.2% to 3.4%; p<0.004) and during the administrating stage, with a change of 38.8% (26.3% to 16.1%; p<0.01). The chance of ME was significantly reduced on Wednesdays and Fridays, with the administration of oral medications and with the drugs supplied by the hospital and the patient. The therapeutic group most likely to ME was analgesics / anti-inflammatories. The implementation of a non-technological PIP by a multidisciplinary team, managed to reduce by approximately a third the frequency of ME in the Cardiology Service. Nevertheless, it is needed to conduct multicenter studies with more robust research designs that will allow evaluating the effectiveness of PIP in similar care health centers
260

Desarrollo de una crema depilatoria con tioglicolato de calcio

Pellizzari Castro, Paula January 2006 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas

Page generated in 0.0678 seconds