• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 991
  • 566
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1563
  • 778
  • 753
  • 503
  • 451
  • 271
  • 206
  • 201
  • 139
  • 111
  • 108
  • 97
  • 78
  • 76
  • 71
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
291

Aplicación de protocolos de cualificación de equipos que participan en la producción de formas farmacéuticas sólidas en una industria

Cancino Henríquez, Cristián Alfredo January 2007 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / El presente trabajo consiste en la aplicación de los protocolos de cualificación de equipos involucrados en la producción de formas farmacéuticas; el cual corresponde a la unidad de práctica prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico, el que fue realizado en el laboratorio farmacéutico Instituto Sanitas S.A. durante un periodo de seis meses en el departamento de Aseguramiento de la Calidad. Este proceso de cualificación se realizó en base al sistema de gestión de calidad del Laboratorio Sanitas; el cual está elaborado de acuerdo a los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los equipos en los cuales se trabajó en este período fueron los siguientes:  Granulador rotatorio CroMill.  Blistera Bli – Pack 170.  Estuchadora CAM AV 2000. De los cuales se detalla la Cualificación de Instalación (I.Q.), la Cualificación de Operación (O.Q.) y la Cualificación de Desempeño (P.Q.). Plan de trabajo: Inicialmente se recopiló toda la información disponible de cada equipo a cualificar entregada por el fabricante y por el mismo laboratorio. Además se diseñaron ensayos para probar el cumplimiento del buen funcionamiento de los equipos. Una vez obtenida la información necesaria se redactaron los protocolos requeridos según la “Guía de Protocolos de Validación de Equipos que intervienen en procesos no estériles” de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria y se aplicaron los ensayos diseñados para finalmente analizar los resultados, redactar los informes correspondientes de los equipos y dictaminar si aprueban o no la cualificación. Resultados: Cualificación I.Q. y O.Q.: Posterior a los procesos realizados sobre los equipos ya mencionados podemos decir que éstos aprobaron sus respectivos estudios sin problemas. Cualificación P.Q.: Granulador; la granulometría del polvo tratado en la batería de tamices fue aprobada para la luz de malla analizada. Blistera; los test de hermeticidad realizados fueron aprobados, el porcentaje de filtración fue en promedio 2.2%, la impresión de la información en el blister fue correcta en el 100% de los casos al igual que la correcta formación de los alvéolos. Estuchadora; la estuchadora consiguió resultados muy favorables respecto a su desempeño, no se encontraron fallas de ningún tipo en los estuches al final del ciclo productivo. Conclusión: Posterior a este periodo se logró desarrollar y aprobar los protocolos de cualificación (I.Q., O.Q., P.Q.) para los equipos anteriormente mencionados
292

Calidad de las notificaciones de sospechas de RAMs reportadas por empresas farmacéuticas al Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la DIGEMID. Abril 2016 a Marzo 2017

Condori Quito, Yanet Carla, Hernandez Loli, Deifilia Maria de los Angeles January 2018 (has links)
Evalúa la mejora de la calidad de las notificaciones de sospechas de RAMs espontáneas reportadas por las empresas farmacéuticas a DIGEMID mediante la compleción de éstas y medir el impacto de la transición (antes y después) de la aplicación de la Norma Técnica de Salud N°123-MINSA/DIGEMID-V.01 (NTS) aprobada en el año 2016. Diferentes tipos de algoritmos y puntajes han sido utilizados a través del tiempo para evaluar la calidad mediante la compleción de las notificaciones de sospechas de RAMs. En el presente estudio se utiliza la escala de puntuación vigiGrade desarrollada por el Centro de Monitoreo de Uppsala (UMC), que mide la cantidad de información clínicamente relevante. / Tesis
293

Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011

Vásquez Alva, Rolando January 2012 (has links)
Determina si existe uso inadecuado del bloqueador H2 histamina ranitidina en las salas de observación del Servicio de Emergencia Adultos del Hospital E.Rebagliati EsSalud 2011. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y correlacional con diseño observacional, obteniéndose las variables de 422 historias clínicas de pacientes ingresados a las salas de observación de emergencia del Hospital E. Rebagliati EsSalud, entre los meses de enero a marzo del 2011. Los diagnósticos obtenidos fueron confrontados con la pertinencia del uso de la ranitidina según las guías clínicas, en relación fundamentalmente a la profilaxis de ulcera de estrés. Encuentra que los pacientes fueron varones en un 49.8%(326) y mujeres en 50.2%(334) con una edad promedio de 62.2 años. Del total de antecedentes, el más frecuente fue la hipertensión arterial con 24,93% y por sistemas lo fueron el cardiovascular con el 32.54% de todos los antecedentes, endocrinológico con el 13.8%, oncológico con 8.6%, quirúrgico con 8.45% y respiratorio con 7.32%. Los diagnósticos más frecuentes de ingreso fueron el síndrome doloroso abdominal con 13.3%, insuficiencia respiratoria aguda (5.5%), enfermedad cerebrovascular (5.2%), síndrome de dolor torácico (5.0%) y la arritmia cardiaca (4.0%). El sistema Cardiovascular fue el 18.58% del total de diagnósticos por sistema siguiendo el sistema Digestivo (17.99%), Neurológico (11.85), Respiratorio (8.06%) y Endocrinológico (7.83) Del total de pacientes ingresados, el 78.91% no tenían recomendación de prescripción de ranitidina según los diagnósticos consignados. El sexo femenino tuvo una mayor prescripción de manera significativa (p=0.004). La ranitidina se administró al 63.5% (268) de los pacientes ingresados a las salas de observación de emergencia. El 72.01% (193) de prescripciones de ranitidina no eran recomendadas según las guías clínicas actuales con una medida de concordancia índice de kappa de 0,151 o grado de acuerdo insignificante entre lo que dicen las recomendaciones plasmadas en las guías y las prescripciones administradas. Del total de pacientes ingresados que no tenían recomendación de administración de ranitidina, el 59.85% recibió prescripción de ranitidina por las especialidades de medicina. Asimismo, Cirugía prescribió ranitidina el 63.82% y Traumatología en el 11.76% de manera inadecuada. Concluye que no existe un uso inadecuado de la prescripción de ranitidina en las salas de observación de emergencia del Hospitak Rebagliati EsSalud el 2011, administradas tanto por los médicos asistentes como por los médicos residentes en las especialidades de Medicina de emergencia, cirugía y traumatología. / Tesis
294

Determinación de plomo en sangre en personas adultas del Fundo Oquendo del distrito del Callao

Ortega Vega, Erika Mariela, Landa Alvarado, Wendy Marleni January 2019 (has links)
Determina la concentración de plomo en sangre que presenta la población adulta del Fundo Oquendo del distrito del Callao en 40 pobladores, entre varones y mujeres, cuyas edades fluctúan entre 18 a 60 años de edad; utilizando la técnica de Absorción atómica con horno de grafito. En los resultados se obtuvo, que los niveles promedio de plomo sanguíneo son 1,73ug/dL, con un valor máximo de 7,46 ug/dL y un valor mínimo de 0,17 ug/dL, encontrando que los niveles se encuentran dentro de los límites establecidos por la OMS (adultos hasta 20 ug/dL). Dentro de los resultados, se encontró también que los pobladores del Fundo Oquendo con un tiempo de residencia entre 6 -10 años presentan una concentración promedio de plomo en sangre de 1,93 ug / dL. / Tesis
295

Evaluación de la efectividad y seguridad del tratamiento con adalimumab y tocilizumab en pacientes con artritis reumatoide atendidos en el Hospital P.N.P. “Luis N. Sáenz”- Período 2015-2017

Quintana Luyo, Rubby Roxana, Vidal Saavedra, Tomas Guillermo January 2019 (has links)
Plantea evaluar la efectividad y seguridad de adalimumab (ADA) y tocilizumab (TCZ) en pacientes con AR atendidos en el Hospital P.N.P. “Luis N. Sáenz” en el período 2015-2017. El diseño fue observacional, analítico y retrospectivo; se revisaron las historias clínicas de pacientes que recibieron ADA y TCZ. Para evaluar la efectividad se registró Disease Activity Score 28 y velocidad de sedimentación globular (DAS28-VSG) reportado al inicio de la terapia biológica y luego en las semanas 12, 24 y 52; y se observó una disminución estadísticamente significativa del DAS28-VSG basal hasta la semana 52 (P<0.001) en ADA, para TCZ no hubo disminución significativa (P=0.814), cuyo porcentaje de remisión fue 47.8 y 33.3 respectivamente. Para evaluar la seguridad se identificó las reacciones adversas a medicamentos (RAMs) reportadas en las historias clínicas; y se obtuvo que 15 pacientes (55.6%) presentaron RAM con ADA, y 5 (62.6%) con TCZ; se registraron 27 RAMs para ADA y 12 para TCZ. Las infecciones urinarias, respiratorias entre otras fueron las RAMs (48.6%) más frecuentes. Fueron 6 RAMs (22.2%) catalogadas como serias para el ADA (tuberculosis pulmonar, trombocitopenia, leucopenia, neumonía) y 1 (8.3%) para el TCZ (anemia aplásica). Se concluyó que ADA disminuyó significativamente el DAS28-VSG con un 47.8% de remisión; ADA y TCZ resultaron ser seguros para el tratamiento de la AR. / Tesis
296

Gestión de medicamentos sujetos a control legal : diagnóstico y propuestas de mejora en la Unidad de Farmacia y Servicios Clínicos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés

Inzunza Medel, Daniela Patricia January 2016 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / Una de las funciones de la unidad de farmacia de un hospital es el cumplimiento del reglamento de estupefacientes y del reglamento de productos psicotrópicos ampliamente descritos en los D.S. N°404 y D.S N°405 respectivamente. Estos decretos establecen la responsabilidad del químico farmacéutico ante la adquisición, recepción, almacenamiento, preparación y dispensación de medicamentos sujetos a control legal. Se decide realizar un diagnóstico en la gestión de la unidad de farmacia del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, en relación al manejo de los estupefacientes y productos psicotrópicos. El trabajo consistió en una internalización al funcionamiento de la unidad de farmacia cuyo fin fue detectar oportunidades de mejora. Para desarrollar el trabajo, se realizó una revisión bibliográfica de las normas vigentes del Ministerio de Salud que rigen a la unidad de farmacia; se identificaron aspectos débiles, se realizaron análisis de consumo y se plantearon propuestas de mejoras respectivas. Basándose tanto en los resultados obtenidos como en lo requerido por la unidad de farmacia se logró un diagnóstico que permite proponer intervenciones que buscan la modificación o elaboración de procedimientos que posibiliten una mejor gestión de los medicamentos sujetos a control legal en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
297

Desarrollo e implementación de protocolos en la Unidad de Farmacia, para dar cumplimiento a los requerimientos del manual del estándar de acreditación en el Hospital de Peñaflor

Orellana Esquivel, Carolina Andrea January 2016 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / El presente trabajo fue desarrollado en el Servicio de Farmacia del Hospital de Peñaflor entre el período de enero a junio del 2016, cuyo objetivo consistió en la elaboración de los protocolos de Farmacia, pertenecientes al Manual del Estándar de acreditación para prestadores institucionales de atención cerrada, del Servicio de apoyo Farmacia (APF). El trabajo se realizó en base al porcentaje de cumplimiento por característica, según la Pauta de Cotejo, con la finalidad de establecer el plan de trabajo a seguir. Posterior a las actividades realizadas se midió el progreso, mediante el porcentaje de cumplimiento por característica aplicable. Respecto al trabajo ejecutado, se actualizó el protocolo de la característica obligatoria; APF 1.3 (Se mantiene un stock mínimo de medicamentos e insumos predefinido en las unidades de pacientes de mayor riesgo), asegurando un umbral sobre el 75%, conseguido mediante la implementación de un registro para la reposición oportuna de medicamentos e insumos, además de la supervisión del stock mínimo en las unidades críticas. Se elaboraron los protocolos con indicador y umbral de cumplimiento para las características APF 1.4 (El prestador institucional utiliza procedimientos de Farmacia actualizados de las prácticas relevantes para resguardar la seguridad de los pacientes) y APF 1.5 (Farmacia estandariza procedimientos relacionados con medicamentos y evalúa su cumplimiento en las diferentes Unidades Clínicas), los que una vez aprobados comenzaron a ser aplicados según la periodicidad establecida. En cuanto al ámbito Gestión de la Calidad; para la característica obligatoria CAL 1.2 (Existe un responsable de coordinar las actividades de mejoría continua de la calidad en las Unidades, y se definen metas de calidad anuales en dichas unidades), se realizó una actualización de las pautas de evaluación, indicadores y umbrales de cumplimiento, para el punto de verificación APF. Las pautas para la característica CAL 1.2 se aplicaron durante 6 meses, ejerciendo un punto de control sobre posibles errores de despacho de medicamentos y/o errores de reenvasado de dosis unitarias. Finalmente, la elaboración e implementación de los protocolos e indicadores en la Unidad de Farmacia fueron un aporte en el proceso de acreditación del Hospital, ya que se superó el umbral mínimo de cumplimiento para todas sus características aplicables
298

Creación de un programa de farmacovigilancia en la Unidad de Farmacia y en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Padre Hurtado

Reyes Rabanal, Claudia Nicol January 2017 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / Los medicamentos son esenciales para algunos tratamientos y también para la prevención de algunas enfermedades, por lo que es importante corroborar, mediante un sistema de Farmacovigilancia (FV), su seguridad, efectividad y calidad. La FV se define como la ciencia y conjunto de actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos o de cualquier otro problema relacionado con medicamentos (PRM). Se creó un programa de FV en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) y en la Unidad de Farmacia del Hospital Padre Hurtado por medio de un estudio observacional prospectivo, de una duración de 6 meses en la Unidad de Farmacia (directa) y en UPC (indirecta). La práctica prolongada se dividió en 3 etapas: 1) recolección y familiarización de la información, 2) Diseño del modelo de FV a realizar (pasiva por reporte espontáneo y activa por alertas en el sistema de prescripción y dispensación), 3) envío de reporte al Instituto de Salud Pública (ISP), caracterización de los reportes realizados y retroalimentación a los profesionales de la salud. Se detectó una serie de errores de medicación en el proceso de prescripción, donde predominó la falta de información acerca del paciente y el medicamento (56 % y 27 %, respectivamente). También se detectó errores en la dispensación, donde se evidenció con mayor importancia el factor humano como causa de los distintos tipos de errores de medicación. Además, se realizaron 21 reportes, los cuales fueron enviados al Sistema Nacional de FV del ISP, 15 provenientes de la UPC y 6 de otras Unidades clínicas. Respecto a los provenientes de la UPC, 12 fueron catalogados como sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) y 3 como otros PRM. De las sospechas de RAM de la UPC, se observó que los medicamentos mayormente involucrados en sospechas de RAM fueron los antiinfecciosos con un 82 % y el sistema más afectado fue el de la piel con un 59 % del total. Respecto a la causalidad de los medicamentos sospechosos se obtuvo que 8 fueron catalogados como posible y 4 probables, no habiendo certeza en ningún caso (criterio Organización Mundial de la Salud (OMS) – Uppsala Monitoring Centre (UMC)). De la gravedad que implicaron las sospechas de RAM de la UPC se obtuvo que 6 fueron moderadas, 5 fueron graves y sólo 1 leve (criterio OMS-UMC). El tipo de mecanismo de producción de las sospechas de RAM predominante fueron las de tipo B, que fueron 7 y las de tipo A fueron 5 (criterio OMS-UMC). En promedio se prolongó en 19 días la hospitalización para los pacientes con sospechas de RAM e implicó una estadía de 18 días para los otros pacientes con PRM. Finalmente, se creó un sistema de FV en el hospital, pero sin duda es necesario hacer énfasis en los profesionales de la salud que este sistema no busca castigar los errores reportados con acciones punitivas, sino que más bien corregirlos y prevenirlos a futuro para así cooperar positivamente con el tratamiento del paciente y con su pronta mejoría. Esto es sumamente importante debido a que la UPC posee altas tasas de mortalidad y la acción del profesional Químico Farmacéutico es fundamental / Medications are essential for some treatments and also for the prevention of some diseases, so it’s important to corroborate, through a Pharmacovigilance (PhV) system, safety, effectiveness and quality, which are defined as science and the whole of activities related to detection, evaluation, understanding and prevention of adverse effects of any other drug related problem (DRP). A program of PhV was created in the Critical Patient Unit (CPU) and in the Pharmacy Unit of the Hospital Padre Hurtado by a prospective observational study, with a 6-month stay in the Pharmacy Unit (direct) and CPU (indirect). The project was divided into 3 stages: 1) Collection and familiarization of information; 2) Design of the VF model to be carried out; 3) submission of report to the Public Health Institute (PSI); characterization of reports and feedback to healthcare professionals. A series of medication errors were detected in the prescription process, where the lack of information about the patient and the medication predominated. Errors were also detected in the dispensation where the human factor was more important as a cause of the different types of medication errors. In addition, 21 reports were sent to the National PhV System of the Public Health Institute, 15 from the CPU and 6 from other clinical Units. Regarding those coming from the Critical Care Unit, 12 were classified as adverse drug reactions (ADRs) and 3 as other DRPs. It was observed that the drugs most involved in suspected ADR were anti-infectives with 82 %, the most affected system was the skin with 59 % of the total. Regarding the causality of the suspected drugs, it was obtained that 8 were classified as possible and 4 probable, with no certainty in any case (World Health Organization (WHO) - Uppsala Monitoring Center (UMC)). From the severity of UPC suspicions, 6 were moderate, 5 were severe and only 1 mild (WHO-UMC criteria). The type of mechanism of production of suspected ADRs was type B, which were 7 and type A were 5 (WHO-UMC criteria). On average, hospitalization for patients with suspected ADR was prolonged by 19 days and involved an 18-day stay for other MRP patients. Finally, it was possible to implement a system of VF in the hospital, but it is undoubtedly necessary to emphasize the health professionals, that this system does not seek to punish the errors reported with punitive actions but rather to correct them and to prevent them in the future in order to cooperate positively with the treatment of the patient and with their improvement, this becomes extremely important because the CPU has the high mortality rates and the action of the Pharmacist is fundamental
299

Caracterización molecular de bacterias ácido lácticas aisladas de frutos procedentes de la Región Loreto

Sánchez Dávila, Johanna Fabiola January 2019 (has links)
Indica la caracterización molecular de las bacterias ácido lácticas, se colectaron 14 frutos procedentes de la Región Loreto a partir de los cuales se aislaron y seleccionaron 39 bacterias ácido lácticas las cuales fueron caracterizadas fenotípica y molecularmente y se evaluó su potencial biotecnológico para la producción de exopolisacáridos y ácido láctico. La caracterización fenotípica se realizó mediante pruebas nutricionales, fisiológicas y determinación de la sensibilidad antimicrobiana. La caracterización molecular se efectuó mediante las técnicas ARDRA, RISA y rep-PCR y la identificación de los aislados por el secuenciamiento de los genes ribosómicos y la amplificación del gen recA. Según las pruebas fenotípicas los aislados fueron divididos en tres grupos que se diferenciaron por la morfología celular, el tipo de metabolismo, el patrón de fermentación de carbohidratos, el crecimiento en NaCl 10% y la sensibilidad a novobiocina, bacitracina y penicilina. La caracterización molecular de las BAL mediante ARDRA y RISA evidenció cuatro perfiles de restricción y por rep-PCR se detectaron 14 genotipos, demostrándose la presencia de diversidad intraespecífica en los aislados. Según el análisis de las secuencias nucleotídicas de los genes ribosómicos 16S y la amplificación del gen recA, los 39 aislados fueron identificados como Lactobacillus plantarum (30), Lactobacillus brevis (3), Weissella cibaria (5) y Weissella confusa (1). La evaluación del potencial biotecnológico indica que las cepas L. plantarum y de ambas especies de Weissella tendrían potencial para la producción de ácido láctico y exopolisacáridos, respectivamente; pero que debe ser evaluado de manera cuantitativa y en mayor detalle para su posible aprovechamiento. / Tesis
300

Efeito da microgravidade simulada em fibroblastos de pele humana

Bellicanta, Patr?cia Lazzarotto 26 April 2016 (has links)
Submitted by Caroline Xavier (caroline.xavier@pucrs.br) on 2017-05-04T16:56:07Z No. of bitstreams: 1 DIS_PATRICIA_LAZZAROTTO_BELLICANTA_COMPLETO.pdf: 1443666 bytes, checksum: 536295a41c399cfa2da6b360bf54a344 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-05-04T16:56:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DIS_PATRICIA_LAZZAROTTO_BELLICANTA_COMPLETO.pdf: 1443666 bytes, checksum: 536295a41c399cfa2da6b360bf54a344 (MD5) Previous issue date: 2016-04-26 / Introduction: The inherent characteristics of plasticity of human fibroblast cells makes it an important tool for evaluating the effects of microgravity at a cellular level. This study analyzed the behavior of human skin fragment fibroblasts in a simulated microgravity environment. Methods: Human fibroblast cells in the 8th and 17th passage, cultured under standard incubator conditions at 37? C with 5% CO2, were submitted to simulated microgravity in a 3D-clinostat for a period of 24h and 40h. After exposure, both passage cells were analyzed and compared with the control group (1G) in population doubling assays, tests of passage and microscopic analysis, as well as PCR analysis for detection of variations in the gene expression related to the cell cycle (p21, p16). Results: Before microgravity exposure, cells belonging to the 17th passage presented characteristics of cells in an apoptotic state. After 24h and 40h of microgravity, the cells of both groups showed themselves to be more confluent and elongated. PCR analysis demonstrated that p21 expression was decreased while p16 increased. In addition, PCR analysis showed a difference in expression of p21 and p16 genes between the 24h and 40h samples. Discussion: The present research showed cells to be more confluent and elongated after microgravity exposure, a characteristic of cells with fewer passages, suggesting alterations in their cytoskeleton. This result was confirmed by PCR analysis where a decrease in p21 expression was demonstrated. This result corroborates previous findings that among 588 genes tested, the p21 gene presented a negative expression. Conversely, the p16 gene showed a positive expression. Since both the p21 and p16 genes are related to the cell cycle, these results suggest the hypothesis of important changes having occurred in the cellular cytoskeleton and, consequently, a probable alteration in the production of cell cycle regulatory proteins (cyclins). Furthermore, RT-PCR analysis demonstrated a difference in p21 and p16 gene expression between the 24h and 40h samples, indicating the need for a more detailed comparison between the exposure times. Also pluripotency markers were found, Oct4 and Nanog, which suggests alterations in plasticity levels. / Introdu??o: As caracter?sticas da plasticidade inerentes das c?lulas de fibroblastos humanos os tornam uma ferramenta importante para avaliar os efeitos da microgravidade em um n?vel celular. Este estudo analisou o comportamento dos fibroblastos fragmento de pele humanas em um ambiente de microgravidade simulada. M?todos: c?lulas de fibroblasto humanos em 8a e 17a passagem, cultivadas em condi??es normais em incubadora a 37? C com 5% de CO2, foram submetidos ? microgravidade simulada em um clinostato-3D por um per?odo de 24h e 40h. Ap?s a exposi??o, as c?lulas de cada passagem foram analisadas e comparadas com o grupo de controle (1G) ensaios de prolifera??o celular (population doubling), ensaios de passagem e an?lise microsc?pica, bem como a an?lise de PCR para a detec??o de varia??es na express?o de genes relacionados com o ciclo celular (p21, p16). Resultado: Antes da exposi??o microgravidade, c?lulas pertencentes ? passagem 17? apresentaram caracter?sticas de c?lulas num estado apopt?tico. Depois de 24h e 40h de microgravidade, as c?lulas de ambos os grupos se mostraram mais confluentes e alongadas. A an?lise de PCR demonstrou que a express?o de p21 foi diminu?da enquanto p16 aumentou. Al?m disso, a an?lise PCR mostrou a diferen?a na express?o de genes p21 e p16 entre as amostras 24h e 40h. Discuss?o: A presente pesquisa mostrou que as c?lulas de 17? passagem tornaram- se mais confluentes e alongadas ap?s a exposi??o microgravidade, uma caracter?stica das c?lulas com menor n?mero de passagens, sugerindo altera??es no seu citoesqueleto . Este resultado foi confirmado por an?lise de PCR, onde foi demonstrado uma diminui??o na express?o de p21. Esse resultado confirma descobertas anteriores de que entre 588 genes testados, o gene p21 apresentou uma express?o negativa. Por outro lado, o gene p16 mostrou uma express?o positiva. Uma vez que ambos os genes P21 e P16 est?o relacionadas com o ciclo celular, estes resultados sugerem a hip?tese de altera??es importantes tenham ocorrido no citoesqueleto celular e, consequentemente, uma prov?vel altera??o na produ??o de prote?nas reguladoras do ciclo celular (ciclinas). Al?m disso, a an?lise de RT-PCR demonstrou uma diferen?a na express?o do gene p21 e p16 entre as amostras 24h e 40h, indicando a necessidade de uma compara??o mais detalhada entre os tempos de exposi??o. Foram tamb?m percebidas altera??es no n?vel de plasticidade dos fibroblastos de 17? passagem e 8? passagem, devido a express?o de marcadores de pluripot?ncia Oct4, Nanog.

Page generated in 0.0395 seconds