• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 809
  • 390
  • 228
  • 44
  • 30
  • 29
  • 28
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1605
  • 830
  • 828
  • 816
  • 256
  • 190
  • 178
  • 126
  • 115
  • 84
  • 76
  • 73
  • 70
  • 64
  • 58
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Análisis de outliers: un caso a estudio

Iranzo Pérez, David 26 September 2007 (has links)
Una de las limitaciones del estudio de series temporales mediante lamodelización ARIMA, y en concreto a través del enfoque Box-Jenkins, es la dificultadde identificar correctamente el modelo y, en su caso, seleccionar el más adecuado. Elprocedimiento de filtrado estándar para estimar el ciclo de negocios puede requeriralgunas correcciones previas de las series, dado que, de otro modo, se podrían producirgraves distorsiones en los resultados. Un destacado ejemplo es la corrección por outliersque es tratada, junto con el resto de ajustes previos.Los outliers denotan observaciones atípicas que, hablando en general, no puedenser explicadas por el modelo ARIMA y violan sus subyacentes supuestos denormalidad. Como los modelos ARIMA utilizados frecuentemente en series temporalesestán diseñados para recoger la información de procesos que tienen una ciertahomogeneidad, los outliers y los cambios estructurales influyen en la eficiencia y labondad del ajuste de dichos modelos.Siguiendo el trabajo seminal de Fox, cuatro diferentes tipos de outliers han sidopropuestos, junto con diversos procedimientos para detectarlos. Los cuatro tipos deoutliers que se han considerado en la literatura son: el outlier aditivo (AO), el cambio ennivel (LS), el cambio temporal (TC) y el outlier innovacional (OI).El presente estudio hace una comparación de los programas TRAMO/SEATS yX12ARIMA, ampliamente usados (y recomendados) por Eurostat y el Banco CentralEuropeo, junto con X12ARIMA. La comparación es importante para dilucidar laconveniencia de promover el uso de uno de los dos, en aras a armonizar el tratamientode series temporales.Ambos programas son altamente configurables y disponen de una infinidad deparámetros que el usuario puede determinar.Para ilustrar el trabajo se realiza, en primer lugar, un experimento con seriesgeneradas, en el cual se va a trabajar con un total de nueve mil series ruido blancosimuladas a partir de una función generadora de datos aleatorios, resultado deconsiderar tres modelos econométricos distintos y, a su vez, tres periodos muestralesdistintos en cada caso (60, 120 y 300 observaciones). Además, se va a forzar lapresencia de los tres tipos de outliers (AO, LS, TC) con tres niveles de intensidad delimpacto. Para cada uno de estos casos concretos se estudiarán un total de cien series.En segundo lugar, se trabaja con series reales donde se trata de analizar laincidencia del shock provocado por un acto terrorista, sobre la actividad turística en unadeterminada zona. Para ello se realiza un estudio detallado de las pernoctaciones totalesde viajeros en establecimientos hoteleros según el país de procedencia.El marco teórico utilizado se inspira en los trabajos de Enders et al. (1992) yDrakos et al. (2001), mientras que la metodología utilizada se inspira en el análisis deseries temporales, en concreto se sigue la propuesta de A. Maravall y V. Gómez (1996).Dentro de las acciones terroristas, destacan las acciones sobre la actividadturística en general y sobre el sector del transporte en particular. Dichos sectores son losmás vulnerables ante las amenazas de inseguridad.Tanto en el experimento con series generadas como en el experimento con seriesreales se procede a analizar las series con ambos programes, es decir, TRAMO/SEATSy X12ARIMA para comparar los resultados y así poder establecer diferencias entre losprogramas. / One of the limitations of using ARIMA modelling, and more specifically theBox-Jenkins approach, to study time series is how difficult it is to correctly identify themodel and, where applicable, to choose the most suitable one. The standard filteringprocess used to estimate the business cycle can require the prior correction of someseries, due to the fact that if this were not the case, results could be seriously distorted.One outstanding example is outlier correction.Outliers denote unusual observations that, generally speaking, cannot beexplained by the ARIMA model and violate its underlying normality assumptions. Asthe ARIMA models frequently used in time series are designed to capture informationin processes that have some degree of homogeneity, their efficiency and goodness-of-fitcan be influenced by outliers and structural changes.Following the seminal research by Fox, four different types of outliers areproposed, together with various processes to detect them. The four types of outlierscontemplated in the literature are: Additive Outlier (AO), Level Shift (LS), TemporaryChange (TC) and Innovational Outlier (IO).In order to illustrate this research, in the first place, an experiment is carried outusing nine thousand white noise series simulated using a random data generationfunction after considering three different econometric models and, at the same time,three different sample periods in each case (60, 120 and 300 observations).Furthermore, the presence of three types of outliers will be forced (AO, LS and TC)with three different levels of impact. A total of 100 series will be studied for each ofthese specific cases.In the second place, real series are used to analyse the influence of a shockcaused by a terrorist attack on tourism activity in a given area. In order to do so, wecarry out a detailed study of travellers' total overnight stays in hotels by country oforigin.Both programmes, that is, TRAMO/SEAT and X12ARIMA, are used to analysedata in both the experiment with generated series and that using real series in order tocompare results and hence establish differences between the two.
92

La dirección participativa como elemento dinamizador en los cambios organizativos.

Pardo del Val, Manuela 21 May 2002 (has links)
El entorno actual se define en general como altamente dinámico. Los cambiostecnológicos, la globalización económica, la evolución social, cambios en la política, enlos mercados financieros, en la legislación, en resumen, el dinamismo del entorno querodea a las organizaciones las pone en un imperativo de adaptación continua, donde lagestión del cambio y el desarrollo de organizaciones dinámicas se convierte en un campode estudio clave.En este contexto nace esta tesis doctoral, que pretende ampliar el conocimientosobre el proceso de cambio y, más particularmente, sobre cómo éste se ve afectado por elestilo de dirección. Para conseguir este objetivo, el trabajo se estructura en una parteteórica de tres capítulos y una investigación empírica que trata de refrendar los conceptosteóricos.El capítulo primero comienza con una definición del concepto de cambio, comouna observación empírica de diferencia en forma, calidad o estado a lo largo del tiempo enuna entidad organizativa, a partir de la introducción deliberada de nuevas formas depensar, actuar y operar, persiguiendo una adaptación al entorno o una mejora deresultados. Según la perspectiva desde la que se estudie, podemos observar distintos tiposde cambio. Las tipologías son muchas y variadas y, en un afán de consensuar lasclasificaciones más importantes, se plantean cuatro dimensiones que nos servirán paraidentificar dos tipos extremos de cambio en cada una de ellas. Las cuatro variables odimensiones mencionadas son el alcance, el origen, la necesidad y la velocidad.En el capítulo dos se recoge una descripción del proceso de cambio, dividiéndoloen las dos fases básicas de formulación e implantación. A continuación, se describen lasfuentes más habituales de resistencia o inercia al cambio, que se clasifican en cincograndes grupos, y los factores que habitualmente lo facilitan, introduciendo aquí ya elestilo de dirección participativo como factor facilitador.El tercer capítulo describe el estilo de dirección participativo como lainvolucración de los empleados en la toma de decisiones, invitando a la totalidad de losmiembros a que piensen de manera estratégica y a que se responsabilicen personalmentede la calidad de su tarea, animando, favoreciendo y recompensando que los empleados secomporten en cada momento como crean conveniente con tal de satisfacer al cliente y demejorar el funcionamiento de la organización. En esencia, dirección participativa es elestilo de dirección en el que los directivos comparten con el resto de miembros de laorganización el proceso de toma de decisiones, con determinadas características en cuantoa sistemas de información, formación, recompensas, delegación de autoridad, estilo deliderazgo y cultura organizativa. El rol del estilo participativo en limitar la resistencia a loscambios está generalmente aceptado en la literatura, afirmándose que la tendencia a dirigirde forma participativa aumenta la posibilidad de que el cambio sea aceptado, así como laefectividad global de dicho cambio. De esta forma, los principales efectos que se leachacan al estilo de dirección participativo son dos, el primero reducir las resistencias y elsegundo ayudar a una mayor efectividad.Los siguientes capítulos corresponden al análisis empírico que tratará de aportarevidencias a la relación teórica entre el estilo de dirección participativo y el proceso decambio. Tras exponer la metodología de la investigación en el capítulo cuarto, el quintorecoge los principales resultados obtenidos.El primero de los objetivos del trabajo consistía en encontrar una adecuada formade medir el estilo de dirección. A partir del cuestionario diseñado, se consiguió elaboraruna herramienta de medida de la dirección participativa, que cumple las necesariaspropiedades psicométricas para ser denominada escala.Adentrándonos ya en el segundo objetivo, la investigación ha arrojado luz en laconsideración de las fuentes de resistencia al cambio, a partir de la observación de que lagran mayoría de los coeficientes de correlación entre participación y resistencias muestransigno positivo. Nuestra conclusión al respecto es que tal correlación positiva no significaque la dirección participativa genere más obstáculos, sino que ésta pone en evidenciatemas que deben ser tenidos en cuenta y gracias a los cuales el resultado final del cambiopuede mejorar. Así, nuestra percepción de la relación entre resistencias y participación seha visto enriquecida con una consideración de las resistencias más plural y exenta degeneralizaciones con prejuicios contrarios a las mismas. Los análisis nos han mostrado, enprimer lugar, la conveniencia de centralizar cuando nos movemos con cambios rápidos,puesto que la dirección participativa, en situaciones donde urge una respuesta, no pareceuna opción adecuada. Asimismo, hemos podido comprobar que, en cambios de pocoalcance o en aquellos que se inician como respuesta a un fenómeno, la participación nopuede demostrarse que se relacione con las resistencias. Por el contrario, en el resto decambios sí surgen relaciones, que podemos agrupar en tres categorías.En la primera, situaríamos aquellas relaciones positivas que nos indican que unamayor participación de determinados colectivos les ha permitido conocer mejor lasituación y les ha facilitado un cauce para expresarse, lo cual ha aumentado los problemasderivados de conflictos interdepartamentales. En segundo lugar, una direcciónparticipativa conlleva costes, que deben ser compensados por los beneficios que seconsigan gracias a su utilización, para que no se conviertan en dificultades añadidas y portanto en resistencias al cambio. Por último, la participación se relaciona positivamente conun grupo de resistencias y bajo unos tipos de cambio que, tras el análisis puntual realizado,hemos considerado posible explicar introduciendo una connotación positiva a lasresistencias. Es decir, concluimos que una dirección participativa dota a los miembros dela organización de las herramientas necesarias para evidenciar cuestiones que podríanponer en peligro los cambios, como dificultades en la comunicación, en la percepción dela realidad, en la creatividad de las respuestas, etc.La investigación culmina al examinar las relaciones entre dirección participativa yresultados del cambio. Los indicadores de resultados que reciben una influencia de laparticipación a nivel global son el tiempo que se tarda en completar las tareas y elabsentismo. Por otra parte, algunos componentes de la participación afectan además a lacalidad del trabajo terminado y a los conflictos laborales. En cualquier caso, convieneseñalar el bajo valor de los coeficientes de correlación entre todas estas variables.De este modo, las conclusiones básicas en que se pueden concretar los resultadosde nuestras investigaciones y que dan respuesta a nuestro objetivo global son dos. Primera,las fuentes de resistencia en un proceso de cambio es una cuestión que debe considerarsecon especial atención y manteniendo siempre la alerta para evitar recurrir a explicacionessimplistas. Y, en segundo lugar, teniendo en cuenta el efecto sobre las resistencias y losresultados, se señala una relación positiva, aunque débil, de la dirección participativa conel proceso de cambio. / It is habitual in literature to find references to a positive influence of participativemanagement style on organizational change. Our work tries to contribute to the study ofthis field, in essence analysing the effect of participative management style on resistanceto change and its effects on change performance.To this end, starting with a revision of literature on participative management andorganizational change, the main considerations are exposed that admit a relationshipbetween both concepts. Later on, an empirical research made on Spanish firms ispresented, to verify the existence and signs of such relationship.The first success that our research presents is the design of a tool to measureparticipative management. Our investigation has thrown light on the consideration of thesources of resistance to change, from the observation that the great majority of thecoefficients of correlation between participation and resistance are positive. We believethat this positive correlation does not mean that participative management will cause moreobstacles, but that it brings to light areas or subjects that should be kept in mind andbecause of this could improve the final result. Also, the performance indicators influencedby participative management at a global level are the time that it takes to fulfill the tasksand absenteeism. On the other hand, other components of participation have an effect onthe quality of the finished product and labour conflict. In any case, we should bear in mindthe low value of the coefficients of correlation between all these variables.In this way, the two basic conclusions in which the results of our investigation canbe summarized, and which answer our global objective are:?? The sources of resistance in a change process is a question that needs to beespecially considered and one should always be on the alert so as to preventresorting to simple explanations.?? Taking into account the effect of participation on resistance to change and on itsresults, our investigation shows a positive albeit weak relationship betweenparticipative management and the process of change.
93

La formación de la satisfacción/insatisfacción del consumidor y del comportamiento de queja: aplicación al ámbito de los restaurantes.

Moliner Velázquez, Beatriz 09 January 2004 (has links)
En la literatura sobre el comportamiento del consumidor se ha prestado una atención especial al estudio de la conceptualización, antecedentes y consecuencias de la satisfacción como un fenómeno posterior a una experiencia de compra y/o consumo. Sin embargo, se aprecia una menor preocupación por el análisis de los procesos y variables que acompañan a la insatisfacción, ya que el cuerpo teórico suele utilizar los mismos planteamientos que los aplicados en el área de la satisfacción. Algunos autores se han interesado por estudiar el proceso de formación de la insatisfacción tratando de identificar diferencias respecto al origen de la satisfacción, lo cual representa un debate abierto a la hora de determinar las bases teóricas y metodológicas de ambos constructos.Tomando como referencia esta línea de investigación, esta tesis doctoral pretende profundizar en el fenómeno de la satisfacción del consumidor con la finalidad de orientar su proceso de formación y sus consecuencias al contexto de la insatisfacción. Para ello, el estudio se aborda partiendo de dos objetivos: 1) mejorar el conocimiento de la formación de la insatisfacción identificando las variables que más contribuyen a emitir estos juicios, y 2) mejorar el conocimiento de la formación del comportamiento de queja analizando los determinantes que explican la elección de las respuestas a la insatisfacción de carácter comportamental, siendo las más investigadas la acción de queja, los comentarios boca-oreja negativos y la conducta de cambio de marca, producto, servicio o empresa.De acuerdo con estos objetivos, el trabajo se estructura en dos partes. La primera incluye una revisión de la literatura sobre satisfacción/insatisfacción y comportamiento de queja del consumidor. En esta parte, se analiza, en primer lugar, la conceptualización, el proceso de formación y las consecuencias del constructo satisfacción y, en segundo lugar, se estudian las principales formas de manifestación del comportamiento de queja y los determinantes que explican las consecuencias de los clientes insatisfechos. El estudio de las aportaciones académicas ha facilitado la identificación de un conjunto de variables que contribuyen en la formación de los juicios de insatisfacción y de sus reacciones posteriores.La segunda parte del trabajo tiene carácter aplicado y persigue analizar la influencia que ejercen los determinantes más importantes que contempla la literatura sobre la insatisfacción y los comportamientos de queja del consumidor en un sector específico. Para ello, se plantea una investigación empírica aplicando la dinámica de formación de ambos constructos en el ámbito de los restaurantes. Este estudio se ha realizado a partir de la propuesta de un modelo que integra una serie de variables para explicar tanto la insatisfacción como el comportamiento de queja. La metodología de investigación empleada ha permitido recoger información a través de una encuesta ad-hoc realizada a 380 usuarios insatisfechos con un restaurante. El análisis de la dimensionalidad de las variables, de la heterogeneidad de la muestra y de la influencia de los determinantes ha ofrecido resultados útiles para contrastar las hipótesis planteadas y apoyar algunos planteamientos teóricos.Las conclusiones de esta tesis han sido fruto de las reflexiones realizadas sobre los procesos que forman los juicios de insatisfacción y el comportamiento de queja desde el punto de vista teórico y empírico. Los resultados alcanzados representan una aproximación de los mecanismos causantes de estos dos fenómenos, por lo que el seguimiento y la continuidad de este estudio permitirá seguir avanzando en la compresión de la insatisfacción y sus consecuencias. Las líneas de investigación y las propuestas de mejora que se sugieren ofrecen posibilidades para profundizar en el conocimiento de los factores que conducen a los consumidores a sentirse insatisfechos y los motivos de elección de sus respuestas posteriores. / In the literature on consumer satisfaction, a minor preoccupation about the analysis of the processes and variables that accompany to the dissatisfaction is noticed. This is due to the fact that the same approach is used towards utilizing these variables and the one applied to the area of satisfaction. Nevertheless, some of the differences between both constructs generate certain debate at the time of determining the theoretical and methodological bases of satisfaction and dissatisfaction. Taking into account this line of investigation, this doctoral dissertation intends to deepen in the phenomenon of satisfaction with the purpose of directing the process of formation and its consequences in the context of dissatisfaction. That is the main reason why the study is based on two initial objectives: 1) to improve the knowledge of the formation of dissatisfaction by identifying the variables that most contribute to emit these judgments, and 2) to improve the knowledge of the formation of complaining behavior by analyzing the determinants that explain the choice of responses to the dissatisfaction of behavioral character (complaints, negative word-of-mouth and behavior change). According to these objectives, the dissertation is structured in two parts. The first one includes a revision of the literature on consumer satisfaction/dissatisfaction and complaining behavior. This section addresses the formation and the consequences of the satisfaction as well as the main forms of demonstration of complaining behavior and the determiners. The second section is more applied to a real situation and intends to analyze the influence that the most important determiners have on the dissatisfaction and behaviors of complaint in the restaurants business context. Based on the proposal of a model that integrates the main variables a series of hypothesis related to the formation of the dissatisfaction and the complaining behavior have been presented. The methodology of investigation hereby used has permitted to collect information through a survey distributed to 380 dissatisfied users of a restaurant. The analysis of the dimensionality of the variables, the heterogeneousness of the sample and of the influence of the determinants offers useful results to validate the hypothesis presented and to support some further theoretical approaches.
94

El emprendedor académico y la decisión de crear Spin off: Un análisis del caso español.

Morales Gualdrón, Silvia Teresa 17 November 2008 (has links)
La presente tesis doctoral tiene como objetivo general ofrecer un análisis sobre la situación del desarrollo de las spin-offs académicas en España, centrándonos más específicamente en el estudio del perfil del emprendedor académico y sus motivaciones para decidir convertirse en empresario, comparando dicho perfil con los patrones reportados por la literatura para otros países. Los diferentes análisis se han realizado a partir de una muestra conformada por 152 emprendedores académicos adscritos a universidades y Organismos Públicos de Investigación españoles. Los datos son estudiados mediante la aplicación de técnicas de estadística descriptiva, pruebas de hipótesis, análisis de varianza y análisis factorial confirmatorio de primer, segundo y tercer nivel. El análisis del perfil de los emprendedores académicos participantes se ha realizado a través de dos perspectivas. La primera se centra en las características relacionadas con la carrera académica del investigador cuando decidió crear su empresa, tales como el estatus, experiencia laboral en la academia, calidad académica y el desarrollo de las actividades emprendedoras en la universidad, específicamente la contratación de I+D, ingresos por licencias y experiencia en la creación de grupos de investigación. La segunda perspectiva analiza las características del investigador en su calidad de "emprendedor", por cuanto se revisan aspectos que tradicionalmente se asocian a los emprendedores en la literatura del Entrepreneurship, tales como la existencia de modelos de rol en el contexto familiar y laboral, la experiencia previa en creación de empresas y la percepción del riesgo asociado al proyecto empresarial; los cuales han sido menos analizados cuando se estudia la figura del emprendedor académico. Por otra parte, en el examen de las motivaciones para emprender en la academia hemos utilizado una gama de ítems más amplia que la considerada en los estudios previos. De tal suerte, partimos del análisis de seis posibles grupos de motivaciones que pueden haber influido en la decisión de crear empresa de los investigadores, a saber: las personales y las relacionadas con el conocimiento científico, con la oportunidad de negocio, con la disponibilidad de recursos para emprender, con la organización de origen y con el entorno social. De forma complementaria, también se ha efectuado una descripción de las spin-offs académicas creadas por estos investigadores.En lo relacionado con el perfil del emprendedor académico, los resultados obtenidos evidencian que las características asociadas a la carrera académica de los investigadores participantes son similares a las de sus homólogos de otros países. Por otra parte, el análisis de las características emprendedoras muestra grandes diferencias entre los emprendedores académicos y aquellos que emprenden fuera de la academia; la única coincidencia entre estos grupos se encuentra en la percepción del riesgo. En lo relacionado con las motivaciones, hemos encontrado que lo que impulsa la acción de emprender en la academia es fundamentalmente el grupo de motivaciones relacionadas con el conocimiento científico seguidas de las motivaciones de tipo personal. Los otros grupos de motivaciones consideradas son menos relevantes. Especial mención, merece, el grupo de ítems relacionados con la oportunidad de negocio que, en lugar de actuar como parte del constructo de motivación para emprender, se consolida como un constructo independiente en el proceso de creación de empresas. Adicionalmente, el análisis descriptivo de las spin-offs académicas realizado muestra que estas empresas son pequeñas, están orientadas hacia la I+D y se centran principalmente en atender el mercado regional o nacional. En conjunto, los resultados obtenidos sugieren que estas empresas son una extensión de la actividad investigadora, y actúan como unidades periféricas de la universidad, tal como las define Clark en su modelo de universidad emprendedora. / La presente tesis doctoral tiene como objetivo general ofrecer un análisis sobre la situación del desarrollo de las spin-offs académicas en España, centrándonos más específicamente en el estudio del perfil del emprendedor académico y sus motivaciones para decidir convertirse en empresario, comparando dicho perfil con los patrones reportados por la literatura para otros países. Los diferentes análisis se han realizado a partir de una muestra conformada por 152 emprendedores académicos adscritos a universidades y Organismos Públicos de Investigación españoles. Los datos son estudiados mediante la aplicación de técnicas de estadística descriptiva, pruebas de hipótesis, análisis de varianza y análisis factorial confirmatorio de primer, segundo y tercer nivel. El análisis del perfil de los emprendedores académicos participantes se ha realizado a través de dos perspectivas. La primera se centra en las características relacionadas con la carrera académica del investigador cuando decidió crear su empresa, tales como el estatus, experiencia laboral en la academia, calidad académica y el desarrollo de las actividades emprendedoras en la universidad, específicamente la contratación de I+D, ingresos por licencias y experiencia en la creación de grupos de investigación. La segunda perspectiva analiza las características del investigador en su calidad de "emprendedor", por cuanto se revisan aspectos que tradicionalmente se asocian a los emprendedores en la literatura del Entrepreneurship, tales como la existencia de modelos de rol en el contexto familiar y laboral, la experiencia previa en creación de empresas y la percepción del riesgo asociado al proyecto empresarial; los cuales han sido menos analizados cuando se estudia la figura del emprendedor académico. Por otra parte, en el examen de las motivaciones para emprender en la academia hemos utilizado una gama de ítems más amplia que la considerada en los estudios previos. De tal suerte, partimos del análisis de seis posibles grupos de motivaciones que pueden haber influido en la decisión de crear empresa de los investigadores, a saber: las personales y las relacionadas con el conocimiento científico, con la oportunidad de negocio, con la disponibilidad de recursos para emprender, con la organización de origen y con el entorno social. De forma complementaria, también se ha efectuado una descripción de las spin-offs académicas creadas por estos investigadores.En lo relacionado con el perfil del emprendedor académico, los resultados obtenidos evidencian que las características asociadas a la carrera académica de los investigadores participantes son similares a las de sus homólogos de otros países. Por otra parte, el análisis de las características emprendedoras muestra grandes diferencias entre los emprendedores académicos y aquellos que emprenden fuera de la academia; la única coincidencia entre estos grupos se encuentra en la percepción del riesgo. En lo relacionado con las motivaciones, hemos encontrado que lo que impulsa la acción de emprender en la academia es fundamentalmente el grupo de motivaciones relacionadas con el conocimiento científico seguidas de las motivaciones de tipo personal. Los otros grupos de motivaciones consideradas son menos relevantes. Especial mención, merece, el grupo de ítems relacionados con la oportunidad de negocio que, en lugar de actuar como parte del constructo de motivación para emprender, se consolida como un constructo independiente en el proceso de creación de empresas. Adicionalmente, el análisis descriptivo de las spin-offs académicas realizado muestra que estas empresas son pequeñas, están orientadas hacia la I+D y se centran principalmente en atender el mercado regional o nacional. En conjunto, los resultados obtenidos sugieren que estas empresas son una extensión de la actividad investigadora, y actúan como unidades periféricas de la universidad, tal como las define Clark en su modelo de universidad emprendedora.
95

El capital social en las organizaciones no lucrativas. Implicaciones en la gestión: Una aproximación a través del estudio de casos.

Saz Gil, María Isabel 04 October 2006 (has links)
Desde la teoría del capital social, se identifica a las Organizaciones No Lucrativas, como organizaciones con potencial de generar de capital social comunitario. Por otro lado, a partir de las teorías centradas en el análisis económico que estudian las Organizaciones No Lucrativas, se constata que la confianza es la ventaja competitiva que poseen estas organizaciones frente al resto de opciones institucionales para prestar determinados outputs a los consumidores. Por lo que resulta de interés analizar, desde el ámbito de la dirección estratégica, cuáles son los mecanismos que permiten obtener y sostener la ventaja competitiva de éstas organizaciones. En la medida en que las Organizaciones No Lucrativas sean capaces de sostener su ventaja competitiva, será posible que desarrollen su potencial de generar capital social comunitario en una sociedad determinada. Por lo que se establece una vinculación entre la teoría de recursos y capacidades en un contexto evolutivo con la gestión stakeholder, a partir de los conceptos capital social y capacidad de absorción.En un contexto de continuo cambio, la sostenibilidad de la ventaja competitiva de las organizaciones se sustenta en la continua creación de nuevos recursos que sean valiosos en los entornos que se van sucediendo. Por ello, las organizaciones deben desarrollar la capacidad dinámica de absorción, es decir, la habilidad para identificar, asimilar, combinar y explotar los conocimientos que se desarrollan en el sistema. La dimensión estructural del capital social, que está condicionada por la red de vínculos que la organización establece y mantiene con los distintos stakeholders, le permite disponer de más información, por lo que puede repercutir sobre la capacidad para identificar y asimilar conocimientos valiosos. Del mismo modo, la gestión stakeholder, permite desarrollar las dimensiones relacional y cognitiva del capital social, que se derivan de la pertenencia a un grupo cohesivo dentro del sistema, lo que puede proporcionar menores costes de transacción en el proceso de integrar los conocimientos con los de otros stakeholders y, por ello, repercutir sobre la capacidad de combinar y explotar los conocimientos adquiridos. La parte empírica se realiza sobre Organizaciones No Lucrativas, mediante un estudio de casos. La adecuación al objetivo de la investigación se justifica sobre la base de que el estudio de casos es una metodología orientada a comprender en profundidad las dinámicas presentes dentro de escenarios individuales y a descubrir nuevas relaciones y conceptos, más que verificar o comprobar proposiciones previamente establecidas. / Economic analysis theories on non-profit organisations have shown that the competitive advantage these organisations have over all other institutional options when providing output for the consumer is that of trust. On the other hand, social capital theory identifies non-profit social-action organisations as organisations with the potential to generate organisational social capital that, because of its qualitative nature, lends itself to transformation into community social capital. It is therefore of interest to analyse, from the strategic management perspective, the mechanisms that enable these organisations to obtain and sustain their competitive advantage. Non-profit organisations will develop their potential to generate community social capital in a given society in proportion to their ability to sustain their competitive advantage. From the concepts of social capital and absorption capacity, a link is thus established between the theory of resources and capacities in an evolutionary context, and stakeholder management. Within a context of constant change, the organisations must therefore develop the skills to identify, assimilate, combine and exploit the knowledge that develops in the system. The structural dimension of social capital, conditioned by the network of links that the organisation establishes and maintains with its various stakeholders, gives it access to more information, of a diverse, specific and exclusive nature, which in turn can have repercussions on its capacity to identify and assimilate valuable knowledge. Likewise, stakeholder management enables the development of the relational and cognitive dimensions of social capital that derive from belonging to a cohesive group within a system, leads to lower transaction costs in the process of knowledge integration with other stakeholders, and therefore has an impact on the capacity to combine and exploit the knowledge acquired. The empirical study is carried out in social action non-profit organisations using case studies. The reason for this choice is that the constructs of social capital, absorption capacity and competitive advantage present a variety of measurement-related problems. Furthermore, the case study method was chosen because it opens the way to an in-depth understanding of the dynamics operating within individual contexts, and to the discovery of new relations and concepts, rather than verifying or testing previously established proposals.
96

El capital social como factor inhibidor de la relocalización empresarial. Una aplicación al distrito industrial de la cerámica española.

Ares Vázquez, Mª Angeles 26 June 2007 (has links)
La decisión empresarial de relocalización de actividades productivas ha adquirido recientemente una inusitada relevancia. La reducción en los costes de los transportes y en las trabas comerciales, la importancia económica de los denominados países emergentes o la mejora continua en las tecnologías de la comunicación, suelen utilizarse como argumentos para justificar esta opción estratégica de las empresas.La relocalización se ha identificado con las grandes corporaciones multinacionales. Sin embargo, recientemente el fenómeno se ha extendido a contextos de PYMEs; en particular, a las aglomeraciones territoriales, como son los denominados distritos o clusters industriales. En nuestra opinión, la existencia de grandes interdependencias entre las empresas, como la que caracteriza estos distritos y clusters en términos de cohesión social y confianza, que en su día han sido las responsables de su ventaja competitiva, podrían sugerir una mayor resistencia al fenómeno de la relocalización de actividades, o en todo caso, a la existencia de factores inhibidores que en cierta medida lo limitasen o condicionasen. Pensamos que la presencia de estos factores podría sugerir diversas actuaciones a la Administración a fin de impulsar la innovación y potenciar el desarrollo de actividades de mayor valor añadido.En este trabajo nos planteamos analizar en qué grado las empresas del distrito relocalizan sus actividades y, en particular, cuáles son los factores que restringen este tipo de decisiones empresariales. Con el fin de dar respuesta a estas cuestiones, hemos realizado un estudio del caso del distrito industrial de la cerámica de Castellón. Algunas de sus características, como son su alto grado de concentración geográfica, el dominio de las PYMEs, o su alto nivel de innovación y posición de liderazgo en el mercado internacional lo hace un caso útil e interesante de estudio. En ese sentido, hemos tratado de encontrar una asociación significativa entre el nivel de capital social poseído por las empresas con una menor relocalización de sus actividades y hemos analizado la evolución de la relocalización de actividades de las empresas del distrito en un período de 10 años. Asimos, hemos querido conocer si las empresas del distrito se identifican con un proceso de relocalización o no, agrupando a las mismas en función de su mayor o menor tendencia a dicho proceso, y observar así las diferencias o similitudes en el comportamiento de ambos grupos de empresas. / Currently relocation has taken on exceptional relevance. International economic integration processes and globalization are among the most frequent reasons argued to explain it. Relocating activities includes diverse strategic decisions and adopt diverse forms. In all cases refers to moving an activity or firm from one location to another different destination. Relocation was initially typical of the large multinational corporations. However, things have recently changed affecting diverse typology of companies. Indeed, this phenomenon has been spread and extended to SME contexts, particularly, in the territorial agglomerations of firms called industrial districts or clusters. We aim to contribute to this discussion adding other category of inhibitor factors, those related to social capital barriers to abandon the interorganizational network. The simply argument is that: comparatively firms involved in high levels of social capital would be more reluctant to relocate their activities. Particularly, we aim to analyze the case of industrial districts as dense social networks.Industrial districts can be identified for being a dense structured social network with abundance of strong ties between participants. Social capital structure provides firms with a number of advantages such as the generation of norms and values, trust, reciprocity and etc. all these allow the transmission and exchanges of high quality information and tacit knowledge. We try to find evidence of the association between social capital indicators and the degree of relocation of activities.
97

La responsabilidad social de la empresa en las entidades de crédito españolas: un enfoque basado en los grupos de interés

Seguí Alcaraz, Antoni 24 May 2010 (has links)
El objetivo de esta tesis es investigar cómo conciben las entidades de crédito españolas la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), analizando en detalle la importancia que asignan a sus diferentes grupos de interés: accionistas, empleados, clientes, proveedores, la comunidad y la administración pública. El trabajo de campo se realizó a través de una encuesta contestada por 57 entidades de crédito españolas. Los resultados del estudio muestran que la RSE es un movimiento en expansión donde hay un enorme potencial en el ámbito financiero español. Sin embargo, aún son escasas las entidades que han empezado a adoptar técnicas para evaluar los riesgos medioambientales, sociales y -en general- de reputación. Se identifican tres grupos de entidades (clusters) en función de su forma de concebir la RSE: responsabilidad centrada en los empleados, centrada en la sociedad y centrada en la regulación. Los bancos presentan una valoración significativamente mayor de la RSE que el resto de entidades de crédito. Así habrá un mayor compromiso organizacional en los bancos, que aumenta el deseo de los empleados de permanecer en este tipo de entidades. Además, son los bancos los que aplican un mayor nivel de prácticas flexibles y familiarmente responsables. Al realizar un análisis factorial entre las relaciones con empleados y clientes se identifican tres factores básicos: la transparencia, la sensibilidad hacia los empleados y la implicación de los clientes. Los bancos son las entidades de crédito que más valoran la inclusión del criterio de sostenibilidad medioambiental en las relaciones con las Administraciones Públicas. También se observa que son las entidades más grandes las que tienen en cuenta este criterio. Por otra parte son los bancos los que más valoran la exigencia de la aplicación del código Conthe. / The objective of this thesis is to investigate Spanish credit institutions conceive Social Responsibility (CSR), analyzing in detail the importance they attach to their various stakeholders: shareholders, employees, customers, suppliers, community and public administration. The field work was conducted through a survey answered by 57 Spanish credit institutions. The study results show that CSR is a growing movement where there is enormous potential in the Spanish financial sector. However, there are few organizations that have begun to adopt techniques for assessing environmental, social and, in general, reputational risks. It identifies three groups of entities (clusters) according to their way of thinking about CSR: accountability focused on employees, society-centered and focused on the regulation. The banks have a significantly higher valuation of CSR than other credit institutions. So there will be higher organizational commitment in the banks, which increases the desire of employees to remain in such entities. Furthermore, it is the banks that apply a higher level of flexible and family-responsible practices. When performing a factor analysis between the employee and customer relationships it is identified three basic factors: transparency, sensitivity to employee and customer involvement. . The banks are credit institutions which most value the inclusion of environmental sustainability criteria in relations with government. We also observe that larger entities are those which take into account this criterion. On the other hand the banks are the ones which value most requiring Conthe code enforcement.
98

Análisis del proceso de fundación y factores de crecimiento en empresas de base tecnológica

Mora Esquivel, Ronald 29 June 2010 (has links)
Las empresas de base tecnológica constituyen una pequeña porción de las pequeñas y medianas empresas, con potencial para contribuir en el desarrollo económico de un país, por su capacidad para crear, usar y adaptar conocimiento científico y tecnológico en la producción de bienes y servicios, con un alto valor añadido. Estas empresas de base tecnológica presentan características que las diferencian de las Pymes en general y son considerados como importantes agentes innovadores. En las ultimas cuatro décadas se han generado estudios en torno a los determinantes del crecimiento de estos pequeños y medianos negocios innovadores, relativos al proceso de fundación, el perfil emprendedor, la estrategia, los vínculos colaborativos y la internacionalización. Sin embargo, estos trabajos se han producido en mayor cuantía en empresas de base tecnológica que operan en economías desarrolladas, siendo escasos los estudios de este tipo de empresas localizadas en países en desarrollo o de desarrollo tardío. Por lo anterior, esta investigación se propone como objetivo determinar el grado de asociación de un conjunto de variables con el crecimiento de empresas de base tecnológica en el contexto de dos grandes áreas metropolitanas con desarrollo dispar. Las variables a estudiar, que afectan el proceso de fundación y el crecimiento, han sido identificadas a través de una amplia revisión de literatura. El alcance de esta investigación es exploratorio y descriptivo, tomando para el análisis un número de 36 casos de empresas de base tecnológica, 12 de ellas localizadas en el gran área metropolitana de un país con desarrollo tardío (Costa Rica) y 34 localizadas en el área metropolitana de la Comunidad de Valencia en España, un país que si bien es cierto estuvo caracterizado por un desarrollo tardío, desde su incorporación al colectivo economías desarrolladas de la Unión Europea ha contado con una condición de país desarrollado. Se contrastaron un total de nueve proposiciones relativas al proceso de fundación, el perfil emprendedor, la estrategia, los vínculos colaborativos y la internacionalización. Los principales resultados del estudio de estos casos destacan que las EBTs del grupo de mayor crecimiento, tanto en el área metropolitana de Costa Rica como de la Comunidad de Valencia, mostraron una mayor experiencia previa en management de los equipos fundacionales, un proceso acelerado de internacionalización desde su proceso de creación, un mayor grado de internacionalización y una mayor valoración del aprendizaje interorganizacional con partners claves para aquellas EBTs con mayor grado de internacionalización. Las diferencias más notorias entre EBTs del área metropolitana de mayor desarrollo se presentan en el proceso mucho más acelerado de internacionalización que las EBTs del área metropolitana de menor desarrollo, lo mismo que en estrategias más estables y orientadas hacia la innovación. / New Technology-Based Firms (NTBFs) represent a small portion of Small and Medium Size Entrepresis (SMEs) specially focused on innovation in line with their capacity to create, use and adapt scientific and technological knowledge in the production of high value added goods and services. In the last two decades, studies have addressed the process of foundation and the key determinants of the NTBFs growth associated to entrepreneur profile, strategy, collaborative links and internationalization, among others. Nevertheless, these studies have taken place mostly development countries, being very scarce the studies dealing with NTBFs located in developing countries. All in all, the main goal of this research is to determine the degree of association between a set of variables and the growth of NTBFs located in two unlike development metropolitan areas. The scope of this research is exploratory and descriptive, based on a qualitative method. The database contains 36 cases of NTBFs, 12 of them located in Costa Rica, a developing country, and 24 located in the metropolitan area of Valencia in Spain, a country considered a developed one. Nine propositions were analyzed related to the process of foundation, the enterprising profile, the strategy, the collaborative links and the internationalization. Main findings reveal that growing in NTBFs, in both metropolitan areas, showed a broader previous experience in management of entrepreneurs team, a more accelerated process of internationalization from their foundation, a higher level of internationalization and a broader presence of interorganizational learning with key partners. A profile o fthe NTBFs in both the Costa Rica and the Valencia areas is built, as the main contribute of new studies.
99

Essays on fiscal policy

Bermperoglou, Dimitrios 04 September 2014 (has links)
Esta tesis contribuye a tres cuestiones importantes relativas a la política fiscal y sus efectos a corto plazo sobre la economía real. El primer capítulo investiga cómo la riqueza de la vivienda y las restricciones colaterales contribuyen en forma conjunta a la transmisión no lineal de los shocks de política fiscal. Un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico (DSGE) que asume inversión en vivienda y restricciones colaterales que ocasionalmente son válidas, revela un patrón no lineal de las respuestas a los shocks fiscales: los shocks positivos de consumo del gobierno son más expansivos en momentos que la riqueza inmobiliaria es relativamente alta y las restricciones colaterales son flojas, mientras que las reducciones de impuestos son más expansivas en momentos que la riqueza inmobiliaria es baja y las restricciones colaterales son válidas. La evidencia empírica, utilizando un modelo VAR no lineal, confirma las predicciones teóricas. En el segundo capítulo se comparan los efectos de los ajustes fiscales en los diferentes tipos de gastos del gobierno al producto nacional, el desempleo y el déficit en los EE.UU., Canadá, Japón y el Reino Unido. Los shocks del consumo público, la inversión pública, el empleo y los salarios públicos se identifican en un VAR estructural, utilizando restricciones de signo derivadas de un modelo DSGE que asume (i) fricciones en el mercado laboral del sector privado y público, (ii) participación laboral endógena y (iii) desempleados heterogéneos. Recortes de empleo del gobierno inducen a pérdidas más altas del producto nacional, a reducciones del déficit más pequeñas y a mayor desempleo en los EE.UU. y el Reino Unido. Por otra parte, los recortes salariales generan las menores pérdidas en el producto nacional y el desempleo, y las más altas ganancias en déficit que otros shocks. La última parte estudia los efectos de la política fiscal desagregada sobre la balanza comercial y el tipo de cambio real. Estimaciones de un VAR estructural revelan patrones distintos para todos los shocks. Los shocks positivos de consumo público e inversión pública inducen una caída del consumo privado, una depreciación real y una mejora de la balanza comercial de los EE.UU. Los shocks positivos de empleo público causan un aumento en el consumo privado, una depreciación real y una mejora de las exportaciones netas de los EE.UU. Por último, los shocks de los salarios públicos inducen una disminución del consumo privado, una apreciación real y un deterioro de la balanza comercial. Un modelo DSGE que asume fricciones en el mercado laboral y mercados financieros internacionales completos, puede replicar de forma satisfactoria las respuestas empíricas a los shocks de empleo y salario público. Sin embargo, una discrepancia surge con respecto a los shocks de consumo público e inversiones públicas: una caída del consumo privado, como respuesta a esos shocks, se acompaña de una depreciación real en la parte empírica, mientras que se acompaña de una apreciación real en teoría. / This thesis contributes to three important issues relating to fiscal policy and its short-run effects on the real economy. The first chapter investigates how housing wealth dynamics and collateral constraints jointly matter for the non-linear transmission of fiscal policy shocks. A dynamic stochastic general equilibrium (DSGE) model with housing investment and occasionally binding collateral constraints reveals a non-linear pattern of responses to fiscal shocks: positive government consumption shocks are more expansionary during times that housing wealth is relatively high and the collateral constraint is slack, while tax cuts are more expansionary during times that housing wealth is low and the collateral constraint binds. In the second chapter, we compare output, unemployment and deficit effects of fiscal adjustments in different types of government outlays in the US, Canada, Japan, and the UK. Shocks to government consumption, investment, employment and wages are identified in a structural VAR, using sign restrictions from a sticky price DSGE model with matching frictions in the private and public sector, endogenous labor participation and heterogeneous unemployed jobseekers. Government employment cuts induce the highest output losses, the smallest deficit reductions and significant unemployment increases in the US and the UK. On the other hand, wage cuts generate the lowest output and unemployment losses, and typically the highest deficit gains. The last part studies the effects of disaggregated fiscal policy on the trade balance and the real exchange rate. Structural VAR estimations reveal distinct patterns for all shocks. Government (non-wage) consumption and investment shocks induce a fall in private consumption, a real depreciation and an improvement of the US trade balance. Public employment shocks lead to an increase in private consumption, a real depreciation and an improvement of the US net exports. Finally, public wage shocks induce a decline in private consumption, a real appreciation and a deterioration of the trade balance. A two-country DSGE model with frictions in the labor market and complete international financial markets can replicate satisfactorily the empirical responses to government employment and wage shocks. However, a correlation puzzle emerges for public consumption and investment shocks: a fall in private consumption as a response to those shocks is accompanied by a real depreciation in the data, while it is accompanied by a real appreciation in theory.
100

Ensayos sobre la actividad emprendedora de los jóvenes españoles desde una perspectiva territorial

Gómez Araujo, Eduardo J. 06 June 2014 (has links)
El tema principal de esta tesis doctoral se centra en el análisis del proceso emprendedor de los jóvenes españoles, la diferenciación de su actividad emprendedora a nivel territorial, y en el estudio del aporte que estos jóvenes pueden hacer a la economía. Con respecto a las diferentes perspectivas con las que se puede abordar el estudio del emprendimiento, esta investigación utiliza tanto el enfoque psicológico, más exactamente la teoría de los rasgos de la personalidad del individuo como condicionante de su proceso para ser emprendedor; como también, el enfoque institucional, el cual propone que un individuo está determinado por el entorno socio-cultural. En especial, se analiza el impacto que la presencia de determinados factores socio-culturales tienen sobre la actividad emprendedora de los jóvenes en España. Del objetivo central de esta tesis se desprenden tres objetivos específicos; de esta manera, el contenido de este estudio se estructura en tres ensayos, uno por cada objetivo específico. Por otra parte, los resultados de esta investigación se obtuvieron a partir de una muestra tomada de GEM-España entre los años 2004 y 2009 y de algunos datos, demográficos y de la economía española, provenientes del Instituto Nacional de Estadística. Con relación a los resultados generales de esta tesis, se puede indicar lo siguiente: en el primer ensayo, a través un modelo logit ajustado para eventos extraños, se confirma para el ámbito español lo que la literatura académica indica con respecto a que los jóvenes son más emprendedores que los no-jóvenes. De igual forma, se corrobora que ciertos factores socio-culturales y la autoconfianza ayudan a explicar porque este segmento de la población puede ser más emprendedor que otros. Para el caso de España, el impacto positivo de la autoconfianza para ser emprendedor es mayor en la juventud que en los no-jóvenes; además, el impacto negativo del miedo al fracaso es menor en los jóvenes. Por otra parte, el segundo ensayo aplicando un modelo logit explica las diferencias de actividad emprendedora entre los jóvenes urbanos y rurales a través de factores tales como los modelos de referencia y el estigma social al fracaso. El primero, impacta positivamente más a los jóvenes urbanos; y con el segundo no se encontró diferencias significativas entre los jóvenes rurales y urbanos. Por último, el tercer de los ensayos desarrolló un modelo de datos de panel, a través del cual analizó si el emprendimiento contribuye en el desempeño económico regional en España y en éste cuál es la contribución de los jóvenes emprendedores. Este ensayo encontró que la actividad emprendedora de España si contribuye al crecimiento de su PIB per cápita, pero no son los jóvenes emprendedores los que más jalonan este desempeño económico, son los emprendedores no-jóvenes. Esto es explicado por medio de las diferencias regionales existentes en el impacto de factores tales como la autoconfianza, los modelos de referencia, y el estigma social al fracaso sobre los jóvenes y no-jóvenes emprendedores. Por consiguiente, el ensayo indica que el nivel de autoconfianza en las habilidades emprendedoras de la población de un territorio tanto como la proporción de modelos de referencia emprendedores aumentan positiva y significativamente los niveles de actividad emprendedora en ese territorio y consecuentemente contribuye al crecimiento del PIB per cápita. A diferencia del estigma social a fracaso que impacta negativamente a la actividad emprendedora de un territorio y por ende a su desempeño económico. / The main subject of this thesis is the analysis of the entrepreneurial process of Spanish youth. Within this subject the focus lies on the differentiation of their entrepreneurial activity at a territorial level and the study of their contribution to the economy. Having in mind the different approaches to the study of entrepreneurship, this research uses a psychological and institutional approach; according to the first, this thesis studies individual personality traits as a condition of their process becoming an entrepreneur. In accordance to the institutional approach the study proposes that this same entrepreneurial process is determined by the socio-cultural environment. In particular, the thesis analyses the impact of certain socio-cultural traits over youth´s entrepreneurial activity in Spain. The study is structured in three essays, each of whom focuses on one specific objective derived from the main subject. A sample was build using data from the GEM- Spain between 2004 and 2009 and some demographic and Spanish economy data from the National Institute of Statistics of Spain. The results indicate the following: in the first essay, through an adjusted model for rare events logit, the hypothesis found in the literature that in Spain young people are more entrepreneurial than non-young can be confirmed. Also, it was found that certain socio-cultural factors and self-confidence help explain why this segment of the population is more entrepreneurial than others. Thus, in the case of Spain, the positive impact of self-confidence on becoming an entrepreneur is higher in youth than in non-young, and the negative impact of fear of failure is lower in this population. Moreover, the second essay explains the differences in entrepreneurial activity between urban and rural youth. Appling a logit model the results show that role models have a more positive impact on urban youth than rural youth. In contrary the factor stigma of failure did not show any significant difference between rural and urban youth. Finally, the third essay develops a panel data model, which analyses whether entrepreneurship contributes to regional economic performance in Spain, and the contribution of young entrepreneurs within the same. The results indicate that entrepreneurial activity in Spain contributes to the growth of GDP per capita, but that the contribution of young entrepreneurs in the economy is less than the one of non-young entrepreneurs. This is explained by the existing regional differences in the impact of factors such as self-confidence, role models, and the social stigma of failure over the young and not-young entrepreneurs. Therefore, the essay indicates that the level of self-confidence and the proportion of entrepreneurial role models in a territory increases significantly the levels of entrepreneurial activity in the area, and consequently contributes to the growth of GDP per capita; unlike the social stigma of failure which impacts negatively on the entrepreneurial activity in a territory and thus their economic performance.

Page generated in 0.0338 seconds