• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 269
  • 95
  • 88
  • 45
  • 41
  • 38
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 860
  • 286
  • 276
  • 266
  • 244
  • 235
  • 230
  • 226
  • 225
  • 171
  • 71
  • 61
  • 51
  • 50
  • 49
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Natriuretische Peptide und Inflammationsmarker in der Kurz- und Langzeit-Risikoprädiktion bei herzinsuffizienten Patienten / Natriuretic peptides and inflammatory markers in short- and long-term risk prediction in heart failure patients

Wellige, Lena Mareike January 2018 (has links) (PDF)
Die Herzinsuffizienz gehört, trotz verbesserter Diagnostik und Therapie, zu den häufigsten Todesursachen in Deutschland und ist nach wie vor eine progrediente Erkrankung mit hoher Morbidität. Kompensationsmechanismen des Herzens dienen zunächst der Aufrechterhaltung einer ausreichenden Herzleistung, haben jedoch im fortgeschrittenen Stadium der Erkrankung sogar ungünstige Effekte. Die Therapie umfasst nicht-medikamentöse und medikamentöse Ansätze, die in der Regel kombiniert zum Einsatz kommen – angepasst an Schweregrad und Akuität der Erkrankung. Die Pharmakotherapie bildet in der Regel die Basis der Herzinsuffizienztherapie. Trotz eindrucksvoller Erfolge der medikamentösen Therapiestrategien im Hinblick auf Symptomverbesserung und Prognose ist in vielen Fällen der Progress der Erkrankung dadurch nicht aufzuhalten. Die nicht-medikamentösen Therapieformen einer Herzinsuffizienz sollen daher immer flankierend zum Einsatz kommen und reichen von körperlicher Bewegung, Risikofaktorenmanagement, multidisziplinärer Betreuung über die Implantation von kardialen Resynchronisierungssystemen oder komplexen herzchirurgischen Maßnahmen bis hin zur Herztransplantation1. Zur Diagnostik einer Herzinsuffizienz finden sowohl apparative als auch laborchemische Methoden ihre Anwendung. Sogenannte Biomarker, d.h. in der Regel im Blut nachweisbare Faktoren helfen, eine Aussage über die Schwere der Herzinsuffizienz und die Prognose zu treffen. Beim „Syndrom Herzinsuffizienz“ handelt es sich um eine Systemerkrankung. Das Risiko einer (Re-)Hospitalisierung und die Mortalität aufgrund einer Herzinsuffizienz sind deutlich erhöht. In der Pathogenese und Progression der Herzinsuffizienz spielt die Inflammation eine zentrale Rolle. Diverse Möglichkeiten der Detektion einer Inflammation stehen dem Mangel des therapeutischen Eingreifens gegenüber. Aktuelle Studien zur anti-inflammatorischen Therapie konnten bisher keine Verringerung der Hospitalisierungsrate oder Mortalitätsreduktion zeigen. In der vorliegenden Arbeit soll untersucht werden, ob eine Kombination aus Markern der Herzinsuffizienz (NT-proBNP) mit Inflammationsmarkern eine bessere prognostische Abschätzung erlaubt und welche Biomarker-Kombination sinnvoll ist, um die Patienten mit einem erhöhten Risiko zu charakterisieren, um hier eine engmaschigere Betreuung zu initiieren. Die Arbeitshypothese lautet daher, dass die Marker Prädiktoren für Tod und Rehospitalisierung bei Herzinsuffizienzpatienten sind und in Kombination die prognostische Aussagekraft verbessern. Außerdem wird angenommen, dass die Marker mit wichtigen Begleiterkrankungen des Herzinsuffizienzsyndroms assoziiert sind. / Heart failure is still a chronic disease with high incidence and prevalence. Despite improved therapeutic options, heart failure is still associated with high morbidity and mortality and is one of the leading causes of death. Based on data from the INH patient collective, the diagnostic marker BNP and the inflammatory markers hsCRP and interleukin-6 were investigated. We could show associations of the markers with each other as well as correlations of the markers with the severity of the disease and with comorbidities. High values of the inflammation markers correlated significantly with hospitalization and mortality. The markers were evaluated as predictors of hospitalization and mortality, and prognostic significance was determined together with clinical parameters.
192

Etablierung eines ELISA basierten IgG-Antikörpernachweises aus Dried Blood Spots zur Erkennung von opportunistischen CMV-, VZV-, HSV- und Toxoplasmoseinfektionen bei einer HIV-Infektion – Validierung der methodischen Grundlagen und Evaluierung mit Patientenproben des Missionsärztlichen Instituts Würzburg / Establishing of ELISA based IgG antibody detection from Dried Blood Spots for the detection of opportunistic CMV-, CMV-, VZV-, HSV- und Toxoplasmosis infections within HIV infections. - Validation of the methodical principles and evaluation with blood samples from the Missio Hospital Würzburg

Bernard, Frank Oskar January 2016 (has links) (PDF)
Die Verwendung von Dried Blood Spots zur serologischen Diagnostik auf Antikörper gegen opportunistische Erreger im Rahmen einer HIV Infektion, wurde unter simulierten afrikanischen Extrembedingungen validiert. Ziel war es zu zeigen, dass Dried Blood Spots unter idealen Lagerungsbedingungen für 4 Wochen stabil bleiben und anschliessend eine valide Antikörperdiagnostik möglich ist. Diese Methode kann als Möglichkeit für einen einfachen und kostengünstigen Probentransport in Tansania dienen. / The use of dried blood spots for antibody detection under tropical conditions was evaluated for a 12 week period under several storage conditions which should simulate african climate. We could show that DBS can be used for blood samples, obtained in rural african areas, to ship them to urban laboratory centers without loosing antibody stability when stored in gas-impermeable bags with desiccant.
193

Análisis de la exposición al riesgo por levantamiento manual de cargas en condiciones de alta variabilidad

Álvarez Casado, E. (Enrique) 18 March 2013 (has links)
El levantamiento manual de cargas es un requerimiento de trabajo muy frecuente en Europa y su exposición puede originar importantes daños a la salud, comportando un gran coste socio-económico. En esta investigación, mediante la valoración de expertos y delegados de prevención, se caracterizan las exposiciones a levantamientos manuales de cargas más presentes en las empresas y las prácticas comunes para su evaluación. Se analiza la validez, las limitaciones y la aplicabilidad de los modelos matemáticos actuales para evaluar la exposición al riesgo que comporta ante condiciones de levantamiento de alta variabilidad. Se propone un nuevo modelo matemático para analizar la exposición al riesgo, el índice de levantamiento variable (VLI), y se plantean y analizan diferentes estrategias de aplicación basadas en la reducción de la dimensión de los atributos que la caracterizan, definiendo los indicadores que permiten valorar las estrategias de aplicación del modelo más adecuadas. / L’aixecament manual de càrregues és un requeriment de treball molt freqüent a Europa, i la seva exposició pot generar importants danys a la salut amb un alt cost sòcio-econòmic. En aquesta recerca, mitjançant la valoració d’experts i delegats de prevenció, es caracteritzen les exposicions a aixecaments manuals de càrregues més presents en les empreses i les pràctiques més comuns per a la seva avaluació. S’analitza la validesa, les limitacions i la aplicabilitat dels models matemàtics actuals per avaluar l’exposició al risc en condicions d’alta variabilitat. Es proposa un nou model matemàtic per analitzar l’exposició al risc, l’índex d’aixecament variable (VLI), i es plantegen i analitzen diferents estratègies d’aplicació basades en la reducció de la dimensió dels atributs que la caracteritzen, definint els indicadors que permeten valorar les estratègies d’aplicació del model més adients. / Manual lifting loads is a widely extended requirement at work in Europe. The exposure to this hazard is producing significant work-related musculoskeletal disorders and a high social and economic cost. In this study, the most common characteristics of tasks involving manual lifting loads in companies and how they are currently analyzed are identified, based on perception and opinions of ergonomists and health and safety representatives. The validity, applicability and limitations of current mathematical models for assessing this risk in highly variable conditions are analyzed. A new mathematical model, called variable lifting index (VLI), is proposed. Different strategies for applying the model based on attribute reduction are analyzed. Finally, new indicators to evaluate the goodness of each strategy have been defined.
194

Factores asociados a una respuesta inadecuada a la vacunación frente a la hepatitis B en personal sanitario.

Tolosa Martínez, Mª Natividad 26 October 2004 (has links)
El virus de la hepatitis B (VHB) es el principal agente infeccioso asociado al riesgo ocupacional en los trabajadores sanitarios dada su prevalencia en la población atendida y su contagiosidad. Con la introducción de los programas de vacunación, la incidencia de hepatitis B se ha reducido de manera espectacular en las instituciones sanitarias. Tras la aplicación de la pauta de vacuna estándar se detectan niveles protectores de anticuerpos de superficie (antiHBs &#61619; 10 mUI/ml) en más del 90% de los adultos y en más del 95% de los niños y adolescentes. Pero entre un 5 y un 10% de los vacunados aparentemente sanos, no responden a la vacuna sin que hayan podido ser definitivamente aclaradas las razones para ello. Aquellos que responden de manera inadecuada seguirán siendo susceptibles de contraer la infección por el VHB.OBJETIVOS1. Estimar el porcentaje de inmunogenicidad y eficacia tras una pauta completa de vacunación antihepatitis B.2. Estudiar si determinadas variables pueden influir en la respuesta inadecuada (antiHBs < 10 mUI/ml) o en una respuesta pobre (antiHBs < 100 mUI/ml) a la vacunación: edad, sexo, índice de masa corporal, consumo de tabaco, de alcohol y de medicamentos, niveles de colesterol, GOT, GPT y GGT, infección por el VHC y marca de vacuna administrada.3. Determinar qué factores influyen en la persistencia de los antiHBs a los tres años de la vacunación.MATERIAL Y MÉTODOSEl diseño del estudio es de tipo observacional y analítico en el que una cohorte de 1022 trabajadores sanitarios es seguida de forma retrospectiva. Se realizó un estudio descriptivo, un análisis bivariante y finalmente se estimó la asociación entre cada variable independiente y la respuesta o no a la vacuna mediante la construcción de un modelo multivariante de regresión logística no condicional, con la razón de odds (OR) como medida de asociación.RESULTADOSEn nuestra muestra obtuvimos una tasa de seroconversión del 94,5%; mientras que en los 56 casos restantes (5,5%), la respuesta fue insuficiente o nula y se clasificaron como "no respondedores". Entre las posibles variables predictoras, las que se asociaron de una forma significativa con el riesgo de desarrollar una respuesta no protectora en el análisis multivariante de regresión logística no condicional fueron el género masculino (OR 4,4 [IC al 95%: 2,2-8,8]), la edad superior a 40 años (OR 3,1 [IC al 95% entre 1,53 y 6,12]), un mayor índice de masa corporal (OR 5,5 [IC al 95%: 2,3 - 13,4]) y el consumo de tabaco (OR 3,2 [IC al 95% entre 1,4 y 7,7]). Entre las variables predictoras, las que se asociaron de una forma significativa con el desarrollo de una respuesta pobre (antiHBs < 100 mUI/ml) fueron las mismas que para una respuesta baja, pero se añadió, la marca registrada de vacuna.En la pérdida de niveles de antiHBs adecuados a los 3 años de la primovacunación, la variable predictora más importante fue el nivel de anticuerpos tras la primovacunación. El otro factor asociado fue el IMC.CONCLUSIONESCon los resultados obtenidos en nuestro estudio recomendamos estimar el riesgo individual de cada trabajador de la salud antes de vacunar en función de las cuatro variables predictivas (sexo, edad, IMC y tabaco) y en aquellas personas con riesgo alto de respuesta inadecuada optar por una estrategia de vacunación alternativa: 4 dosis, dosis dobles, nuevas vacunas que incluyen adyuvantes o las subunidades preS1 y preS2. / The hepatitis B virus (HBV) is the principal infectious agent associated with occupational risk among healthcare workers because of its prevalence and contagiousness. With the introduction of vaccination programs, hepatitis B has decreased spectacularly in sanitary institutions. After a standard vaccination schedule, more than 90% adults and 95% children and teenagers present protective levels of surface antibodies (antiHBs > 10 mUI/ml). However, between 5 to 10% of healthy adults do not respond to a standard schedule. These people will continue to be susceptible to the hepatitis B virus.The principal objective of our investigation was to determine factors influencing non-response (antiHBs <10 mUI/ml) or low response (antiHBs <100 mUI/ml) to HBV vaccination: age, sex, body index mass, tobacco and alcohol consumption, medicines, cholesterol levels , GOT, GPT and GGT, HCV infection and type of vaccine. This is an observational and analytical cohort study of 1022 health care workers followed retrospectively. Descriptive and bivariant analyses were performed. The association between each independent variable and the immunological response to hepatitis B vaccine was investigated by logistic regression.The seroconversion rate to a standard vaccination schedule was 94,5% and in 56 subjects (5,5%), the response was insufficient or none. Men, subjects over 40 years of age, obesity and tobacco consumption were predictors of poor antibody response to hepatitis B recombinant vaccine. CONCLUSIONS: Based on the results obtained in our study, we recommend estimating the risk of each health care worker individually before vaccination depending on predictive variables. Subjects with higher risk of poor antibody response should be recommended for alternative vaccination schedules: four or double doses or the use of new vaccines with the preS1 and preS2 subunits.
195

Envasado activo de fresas silvestres.

Almenar Rosaleny, Eva María 27 May 2005 (has links)
La comercialización de fresas en fresco plantea problemas, debido a la elevadavelocidad de respiración que presentan estos frutos, y a su extremada fragilidad, queimpide tratamientos efectivos de limpieza después de la recolección, por lo que esinevitable la presencia de hongos que limitan significativamente el periodo decomercialización.El objetivo de esta tesis es desarrollar un sistema de envasado activo para prolongar lavida útil de fresas silvestres, basado en técnicas de atmósfera modificada, para reducir lacinética de respiración post-recolección y la incorporación de elementos activos paradisminuir la incidencia de hongos durante el almacenamiento y distribución comercial.Se estudia inicialmente los materiales de envase y las condiciones de envasado másadecuadas para conseguir una atmósfera modificada en equilibrio con lasconcentraciones de dióxido de carbono y de oxígeno más adecuadas para laconservación de la fresa. Con esta tecnología de envasado se consigue una cierta mejorade la vida útil del producto, pero no suficiente para mantener los parámetros de calidaddel fruto durante un periodo de comercialización deseable. La alternativa desarrolladaha sido la incorporación en el interior del envase de un sistema de emisión de sustanciascon capacidad antifúngica con el que controlar el crecimiento del hongo Botrytiscinerea y retrasar la velocidad del metabolismo del fruto. Se han estudiado distintasalternativas con sustancias antifúngicas presentes de forma natural en las fresas, asícomo los posibles sistemas de aplicación práctica. Los mejores resultados se hanobtenido con la adición de 2-nonanona, sustancia presente de forma natural en el aromade la fresa, inocua para la salud del consumidor.Así mismo se ha estudiado la modelización de los mecanismos de transporte de masapresentados por este sistema activo, lo cual permite estimar con buena aproximación lasconcentraciones de compuesto volátil finales en el interior del envase con las queretrasar el deterioro metabólico y fúngico del fruto. / The commercialization of wild strawberries is very complex due to their highrespiration rate and extreme fragility which impedes the use of effective cleaningpostharvest treatments to reduce the incidence of fungal growth duringcommercialization period. In this context, the objective of this thesis was thedevelopment of an active packaging system to prolong wild strawberry shelf life, basedon the combination of modified atmosphere techniques to reduce postharvest respirationrate and the introduction of active compounds to slow down fungal decay during storageand commercial distribution.Initially, the packaging materials and conditions were optimized to obtain anequilibrium modified atmosphere (EMAP) with carbon dioxide and oxygenconcentrations suitable to preserve wild strawberries. Although this packagingtechnology resulted in a produce shelf life improvement, it was insufficient to keepquality parameters during the desired commercial period, especially fungal decay.Accordingly, the development of a system to release (within the package) antifungalvolatile compounds which could inhibit the growth of Botrytis cinerea, andsimultaneously contributed to delay metabolic processes was carried out. Severalvolatile compounds which are naturally found in strawberry fruit have been studied asantifungal compounds, from which 2-nonanone presented the best characteristics lowmammalian toxicity, harmless to consumer healthy, and effective antifungal. A plasticsachet containing the compound and an appropriate sorbate was developed, studied andfinally incorporated as a part of the active packaging system. The final packagepermitted to increase the shelf life of wild strawberries, delaying fungal decay andmaintaining the overall quality of the fruits.Finally, a model to simulate the mass transport mechanisms which take place inside thisactive package was successfully designed and will serve to predict the behaviour offuture active packaging developments.
196

Utilidad de los potenciales evocados y niveles de serotonina plaquetar en la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la fibromialgia.

Mañez Añón, Inmaculada 19 May 2005 (has links)
La Fibromialgia (FM) es un reumatismo no articular caracterizado por dolor difuso músculo-esquelético de carácter crónico. Su etiología es desconocida. En la actualidad hay evidencias de alteraciones en la neuromodulación del dolor y asociación de trastornos psicopatológicos a la misma.Objetivos: &#61656; Tipificar la alteración de la neuromodulación mediante la utilización de una técnica neurofisiológica: dependencia del estímulo (DIE) en Potenciales Evocados Auditivos (PEA).&#61656; Determinar el patrón bioquímico de la serotonina plaquetar.&#61656; Valorar la importancia de trastornos depresivos y del sueño en la evolución del proceso y su relación con la gravedad.&#61656; Evaluar la posible utilidad de instrumentos que valoran las dimensiones de la personalidad desde su substrato biológico (TPQ).Material y MétodosEstudio Caso-Control en 31 pacientes diagnosticados de FM según los criterios de la Academia Americana de Reumatologia y 29 controles, pareados por edad y sexo, en los que se descartó la presencia de enfermedad.Se realizó: 1) Valoración clínica del proceso de Fibromialgia.2) Valores de Serotonina hemáticos3) Estudio de PEA en series de intensidad creciente4) Valoración Psicológica:a) Inventario de la depresión de Beck (BDI)b) Cuestionario Tridimensional de la Personalidad (TPQ)c) Subescala del sueño del MMPI5) Análisis estadístico. Los resultados fueron procesados en el SPSS-V8. La significación estadística fue estimada mediante tests paramétricos, como medida de asociación se utilizó la regresión logistica.Resultados.Las amplitudes medias de los PEA en la FM son superiores en todas las intensidades, siendo en la estimulación de mayor rango cuando se observa la máxima diferencia (p=0.003.) La pendiente de la curva de ambos grupos muestra una p=0.027. La dimensión evitación de daño (HA) es la única del TPQ con valores significativamente diferentes entre ambos grupos (p <0,0001). El análisis de regresión logística aplicado, muestra que las variables HA y PEA105 aportan un valor predictivo en la ecuación de -0,27 y de -0,16 respectivamente, con una significación en ambos casos de p<0,001, siendo la OR para la asociación de ambas variables de 6,234. No se encontraron diferencias en los valores plaquetares de serotonina. La Depresión (BDI) muestra diferencias entre casos y controles (p<0001). Se demostró una correlación positiva entre la depresión y la evolución de la enfermedad. Las alteraciones del sueño en la FM se manifestaron desde el inicio del proceso.Discusión.Existen diferencias entre ambos grupos en la capacidad de regulación de los estímulos auditivos a nivel cortical. Estas diferencias se han interpretado, como una deficiente capacidad de regulación cortical de los estímulos auditivos en la FM en relación con un bajo nivel de preactivación del sistema inhibidor, lo que correspondería a una baja actividad serotonérgica central.La dimensión evitación de daño (HA), relacionada con la serotonina, es la única del test de personalidad (TPQ) que muestra valores significativamente diferentes entre ambos grupos (p<0,0001).La correlación existente entre valores elevados de la amplitud del potencial y la dimensión evitación de daño en el FM es muy consistente, con alto valor predictivo de ser paciente. Este hallazgo sugiere la conveniencia de la utilización conjunta de ambas determinaciones en pacientes con FM.Se ha comprobado que la sintomatología depresiva acompaña a la evolución de la enfermedad, indicando una mala adaptación a la misma. En el momento actual el diagnóstico de la FM es clínico. La caracterización de los pacientes con pruebas complementarias objetivas y reproducibles, PEA y test psicológicos, podría suponer una ayuda útil en la valoración de la FM aunque se necesitan más estudios para determinar si los instrumentos referidos pueden contribuir a perfilar mejor el diagnóstico. / Fibromyalgia (FM) is a chronic rheumatism of an unknown aetiology. Alterations have been described in the neuromodulation of pain and in psychopathological disorders.Objectives: &#61656; Classify the neuromodulation alteration by means of Auditive Evoked Potentials (AEP).&#61656; Determine the biochemical pattern of platelet serotonin.&#61656; Evaluate the importance of both depressive and sleep disorders. &#61656; Evaluate the utility of instruments that assess the dimensions of the personality (TPQ).Material and MethodsCase-Control Study. The following were conducted: 1) Clinical assessment of the Fibromyalgia process2) Haematic serotonin values 3) AEP study 4) Psychological assessmenta) Beck Depression Inventory (BDI)b) Three-dimensional Personality Questionnaire (TPQ)c) MMPI sleep subscale5) Statistical analysis Results.The mean AEP ranges in FM are higher in all the intensities, with a greater intensity in stimulation where the maximum difference is observed (p=0.003). Harm avoidance (HA) is the only dimension of the TPQ with significantly different values between both groups (p<0.0001). The applied logistic regression analysis reveals that the HA and PEA105 variables provide a predictive value of -0.27 and of -0.16 respectively in the equation, with a significance of p<0.001 in both cases, where the OR for the association of both variables is 6.234. No differences were found in the blood seratonin values. Differences are seen between cases and controls for Depression (p<0001), and a positive correlation is observed between depression and the evolution of the disease. Sleep disorders in FM were apparent from the start of the process.Discussion.Differences exist between both groups with regards to the regulation capacity of the cortical auditive stimuli. In FM, there would be an inadequate cortical regulation capacity to stimuli in relation with a low level of preactivation of the inhibitor system, which would in turn correspond to a poor central serotonergic activity. This finding, along with the HA dimension in FM, is highly consistent with a high predictive value for the diagnosis of these patients. The combined usage of both determinations could prove useful in assessing this disease.
197

Accidentabilidad laboral: Accidentes oculares.

Carrasco Sanmartín, Héctor Manuel 18 July 2005 (has links)
INTRODUCCIONEl número de accidentes de trabajo es elevado. España tiene el índice más alto de accidentes no mortales de toda la Unión Europea y el tercero en los accidentes mortales.Su coste económico oscila sobre los 1200 millones de euros al año. En Estados Unidos, España, Suiza, Latinoamérica y el Caribe representa el 2-4% del PIB.Los accidentes oculares constituyen el 10% de todos los accidentes del cuerpo, y suelen ser leves.MATERIAL Y METODOHemos estudiado los accidentes de trabajo con baja ocurridos a los trabajadores que tienen cubierta dicha contingencia.Los documentos fueron el parte de accidente de trabajo con baja y la relación de altas o fallecimientos.En el estudio de los costes económicos los datos se obtuvieron del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En los accidentes oculares, realizamos un estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo donde recogimos el diagnóstico de Enero 1997 a Diciembre 1998 y un estudio descriptivo prospectivo con los datos de una encuesta realizada entre Octubre 1998 a Julio 1999.En el estudio de los síntomas oculares en trabajadores usuarios de PVD participaron 1533 usuarios y nos basamos en la historia clínica y en una encuesta "ad hoc" realizada al trabajador.En el estudio comparativo entre usuarios y no usuarios participaron 1533 usuarios y 405 no usuarios. Fue un diseño de cohortes retrospectivo y nos basamos en lo mismo.RESULTADOSLa lesión más frecuente del total de accidentes de trabajo y de los leves fue torceduras, esguinces y distensiones. En los graves fue fracturas y en los mortales lesiones múltiples.La localización más frecuente del total de accidentes de trabajo, de los leves y los graves fueron las manos. En los mortales fueron las lesiones múltiples.En cuanto a la pérdida anual en euros se ha incrementado cada año. Oscilando entre 1200 a 1700 millones de euros al año.El sector servicios es el de mayor pérdida en euros constantes y la construcción el de mayor incremento porcentual en euros constantes.La pérdida económica por duración media de una baja en términos de euros constantes ha disminuido.El sector servicios es donde la pérdida en porcentaje del salario por una baja media es mayor, y el sector industria donde la pérdida económica por duración media de la baja es mayor.El prototipo de accidente ocular es el causado por cuerpo extraño, ojo izquierdo, varón, 15-30 años, trabaja en sector industrial, con una antigüedad en el puesto inferior a 6 meses y una antigüedad laboral mayor de 10 años.La prevalencia de los síntomas oculares en los usuarios de PVD que no hacían pausas, era mayor que en los que si hacían. El síntoma más frecuente entre los que no hacen pausa es el dolor de cabeza y entre los que si hacen, los picores en los ojos.La prevalencia de los síntomas es mayor entre los usuarios de PVD que entre los no usuariosEl riesgo relativo de presentar algún síntoma está aumentado en los varones como en la población en general, pero en las mujeres solo el de la sensación de ver peor.DISCUSION Con medidas muy sencillas podrían disminuir el número de accidentes de trabajo.La temporalidad hace que las pérdidas en euros sean mayores.Los costes en euros constantes de una baja media han disminuido, lo que nos indica que ha disminuido la gravedad de los accidentes.Cuantas más horas se usan las pantallas de visualización de datos mayor es la prevalencia de los síntomas oculares.Es más frecuente que una mujer padezca un síntoma ocular que un hombre (trabaje o no delante de una PVD).Pero el riesgo de presentar un síntoma por usar PVD aumenta en los varones.Sería conveniente realizar pausas cada 15 minutos, emplear pantallas de buena calidad. / INTRODUCTIONThe labour accidents are elevated. Spain has the highest index of nonmortal accidents of all the European Union and third in the fatal accidents. Their economic cost, is 1200 million euros to the year. The ocular accidents constitute 10% of the accidents of the bodyMATERIAL and METHODWe have studied the labour accidents with loss The documents are: part industrial accident with loss and the relation of discharges or deaths. In the ocular accidents, we made a study retrospective descriptive epidemiologist where we gathered the diagnosis and another prospective with the data of a survey.In the study of the ocular symptoms in usuary and nonusuary workers of PVD, 1533 users participated and 405 nonusuary ones and we were based on clinical history and a survey "ad hoc".RESULTSThe most frequent injury of the total of accidents and the slight ones was twists, sprain and distensions. In the serious ones, fractures and in the mortal, multiple injuries.Most frequent location of the total of accidents, slight and the serious ones they were the hands. In the mortals, multiple injuries.The annual loss in euros has been increased. The services have greater loss in constant euros and the construction greater percentage increase in constant euros. The economic loss by average duration of a loss in terms of constant euros has diminished.Prototype of ocular accident is the caused one by strange body, left eye, man, 15-30 years, industrial sector, antiquity in his job inferior to 6 months and one greater labor antiquity of 10 years.Prevalence of symptoms is greater between users of PVD that between not usuary, like between that they make pause and those that not.The relative risk to present some symptom is increased in the men and population in general, but in the women single the one of the sensation see worse.DISCUSSION With very simple measures could diminish the number of accidents. The temporality is the reason that the losses in euros are greater. The gravity of the accidents has diminished. Whatever more hours are used PVD, is greater the prevalence of the ocular symptoms.It is more frequent than a woman suffers an ocular symptom that a man. But the risk of presenting a symptom to use PVD increases in the men.
198

Determinación de vitamina C y carotenoides en zumos de frutas y hortalizas frescos, tratados por calor o por pulsos eléctricos de alta intensidad (PEAI)

Torregrosa Verdú, Francisco 14 December 2005 (has links)
Si bien las frutas y vegetales se consumen generalmente frescas, un gran número de ellas han de ser procesadas y/o conservadas por razones económicas, logísticas, para mejorar su digestibilidad, por necesidades culinarias o para facilitar su consumo a determinados grupos de consumidores.En la actualidad, investigadores y tecnólogos de alimentos están realizando un gran esfuerzo para asegurar que los compuestos fitoquímicos o bioactivos presentes en los alimentos de origen vegetal se mantengan o modifiquen mínimamente durante el tratamiento y almacenamiento, conservando su valor nutricional y sus propiedades beneficiosas para la salud. Entre estos compuestos bioactivos destacan por su gran poder antioxidante la vitamina C y los carotenoides.Fruto de la innovación tecnológica en la industria alimentaria es la aparición de los Pulsos Eléctricos de Alta Intensidad, con la que se espera tratar alimentos líquidos con determinadas propiedades a los que se les aporte una mayor calidad nutritiva y sensorial y una mayor vida útil, en comparación con las técnicas tradicionales.El objetivo general del presente trabajo es la determinación del contenido de vitamina C y carotenoides en frutos cítricos y vegetales y productos derivados, como zumos y néctares, obtenidos por tratamiento térmico convencional y por una nueva tecnología no térmica, los Pulsos Eléctricos de Alta Intensidad.Para alcanzarlo se plantean los siguientes objetivos específicos:a) Caracterización del zumo de las tres variedades de mandarinas (Citrus reticulata) de mayor producción en la Comunidad Valenciana: clemenules, clemenvilla y fortuna. Y las modificaciones que se producen durante las fechas de recolección y durante el almacenamiento.b) Caracterización del zumo de las tres variedades de naranjas (Citrus sinensis) de mayor producción en la Comunidad Valenciana; navel, navelina y navel-lane. Y las modificaciones que se producen durante las fechas de recolección y durante el almacenamiento.c) Caracterización de los zumos y néctares de naranja comercializados en España, exprimidos y a base de concentrado.d) Evaluación de la influencia sobre la vitamina C y carotenoides (compuestos bioactivos) del tratamiento térmico y del tratamiento por Pulsos Eléctricos de Alta Intensidad en un zumo mezcla de naranja-zanahoria.e) Estimación de la vida útil del zumo de naranja-zanahoria pasteurizado y tratado por Pulsos Eléctricos de Alta Intensidad, almacenados a 2 y 10 ºC durante 70 y 60 días, respectivamente.Para conseguir los objetivos descritos se ha precisado, en primer lugar, la: · Puesta a punto y validación de un método cromatográfico para la identificación y cuantificación de carotenoides y sus isómeros.· Puesta a punto y validación de un método polarográfico para la determinación de vitamina C.De este modo se ha podido clasificar los cítricos agrupándolos en naranjas y mandarinas y predecir las diversas variedades con un porcentaje de aciertos muy elevado, a partir de los parámetros analizados.Se ha comparado el contenido vitamínico y el perfil carotenoideo de los distintos zumos y néctares de naranja comercializados individualmente, y se han podido agrupar según el método de procesado en la industria y su almacenamiento, así como también de reconocer la adición de vitaminas.Ha permitido comparar el procesado del zumo mezcla de naranja-zanahoria por un tratamiento térmico y por Pulsos Eléctricos de Alta Intensidad, conociendo la calidad de ambos zumos tratados y su vida útil.Y finalmente, se ha valorado la evolución de los compuestos bioactivos en el zumo mezcla de naranja-zanahoria fresco almacenado a -40ºC durante 132 días. Durante el estudio se ha visto que el almacenamiento en congelación a esta temperatura (-40ºC), variaba el contenido en ácido ascórbico y modificaba el perfil carotenoideo del zumo mezcla de naranja-zanahoria. / The general objective of this work is the determination of the vitamin C and carotenoid contents in citric fruits and vegetables and derived products, such as juices and nectars, that are obtained by conventional thermal treatment and by a new non-thermal technology, Pulsed Electric Fields.To achieve it, the following specific objectives are proposed:1. Final preparation and validation of a chromatographic method for the identification and quantification of carotenoids and their isomeric ones.2. Final preparation and validation of a polarographic method for the vitamin C determination.3. Juice characterization of three varieties of mandarins (Citrus reticulata): clemenules, clemenvilla and fortune, and of three varieties of oranges (Citrus sinensis): navel, navelina and navel-lane, of highest production in the "Comunidad Valenciana". In addition to this, the modifications that take place during the harvest dates and during the storage.4. Orange juices and nectars characterization marketed in Spain, squeezed and concentrated.5. Evaluation of the influence in vitamin C and carotenoids (bioactive compounds) of thermal treatment and Pulsed Electric Fields in an orange-carrot juice.6. Estimation of useful life of orange-carrot juice pasteurized and treated by Pulsed Electric Fields, stored to 2 and 10ºC during 70 and 60 days, respectively.In this way the citric fruits have been classified in groups of oranges and mandarins, and the diverse varieties have even been predicted with a very high percentage of successes, based on the analyzed parameters.The vitamin's content and the carotenoid profile of the different marketed orange juices and nectars has been compared both individually and in groups according to the processing method and storage.It has allowed to compare the orange-carrot juice processing by a thermal treatment and by Pulsed Electric Fields, pointing out the quality of both treated juices and their useful life.And finally, the evolution of the bioactive compounds has also been valued in the fresh orange-carrot juice stored at -40ºC during 132 days. During the study it has been found out that the storage by freezing at this temperature (-40ºC) varies the content in ascorbic acid and modifies the carotenoid profile of the orange-carrot juice.
199

Estudio de parámetros nutritivos y de calidad en alimentos de origen vegetal procesados por tecnologías no térmicas.

Cortés Fenollar, Clara 28 February 2007 (has links)
La nueva tecnología "pulsos eléctricos de alta intensidad (PEAI)" de conservación de alimentos líquidos, se basa en el efecto letal de pulsos de muy corto voltaje y muy corta duración (microsegundos) sobre los microorganismos, en principio sin pérdidas significativas para los factores de calidad. La calidad es el parámetro que más contribuye a la aceptación por parte del consumidor y a un aumento del valor añadido. Sin embargo cualquier tecnología nueva que se desee aplicar a un alimento en particular, debe demostrar que el producto elaborado tiene unas cualidades superiores al mismo producto elaborado de forma tradicional.El gran interés de la aplicación de estos estudios a la horchata, zumo de naranja-zanahoria y zumo de naranja, se basa en la creciente demanda de bebidas o zumos naturales, dado su mayor calidad nutritiva y sensorial. La horchata de chufa natural tiene un gran potencial en el mercado alimentario, el cual está muy limitado por su corta vida útil. Se describe la caracterización de este producto y los resultados obtenidos al estudiar las variaciones de diferentes parámetros de calidad tras el procesado por PEAI del mismo. El zumo mezcla de naranja-zanahoria y el zumo de naranja son ricos en vitamina C y carotenoides. Se pone a punto y se valida un método cromatográfico para la determinación de carotenoides en ambos tipos de zumos.Posteriormente, se estudian los cambios que se producen en los carotenoides, vitamina A y vitamina C del zumo de naranja-zanahoria tras su tratamiento mediante PEAI y durante su almacenamiento en refrigeración (2 y 10ºC), comparándose con el zumo de naranja-zanahoria pasteurizado (98ºC, 21s). Además, se estudian las variaciones que se producen en los carotenoides y vitamina C del zumo de naranja-zanahoria sin tratar durante su almacenamiento en congelación a -40ºC.En el zumo de naranja, se describen los cambios observados en cuanto a color, carotenoides, vitamina A, vitamina C y otros parámetros físico-químicos y de calidad, tras procesar el zumo de naranja por PEAI y pasteurización (90ºC, 20s), así como al almacenarlo en refrigeración (2 y 10ºC).Finalmente, se determina también la influencia del tratamiento térmico (45ºC-90ºC) y del tratamiento por Altas Presiones (AP) (300-800 MPa) sobre la textura de diferentes variedades de tomate utilizadas en la industria alimentaria para su procesado. Se estudia la inactivación de las enzimas involucradas en la degradación de la pectina del tomate (Poligalacturonasa y Pectinmetilesterasa), responsables de la textura de los productos derivados del mismo.El trabajo que se presenta proporciona información científica sobre la variación de parámetros nutritivos y de calidad de todos estos alimentos de origen vegetal, necesaria para aplicar unas condiciones de tratamiento por PEAI o AP, con el fin de obtener alimentos procesados de alta calidad y de larga vida útil conservados a temperatura de refrigeración. / High Intensity Pulsed Electric Field (HIPEF) is one of the nonthermal minimal processing technologies interesting for scientists and food industry as a new, alternative (preservation) process for liquid food. Consumers desire high quality foods that are nutritious, with freshly prepared flavor, texture and color, with minimal or no chemical preservatives, and above all safe. Consequently, newly developed food technologies usually focus on preservation while keeping food quality attributes."Horchata de chufa" (tiger nut milk) is of high nutritional quality and therefore has great potential in the food market, limited by its very short shelf-life. The present work studies whether PEF can be used to obtain a quality horchata and increase its shelf-life while maintaining its organoleptic characteristics.Orange-carrot juice and orange juice are an important source of vitamin C and carotenoids. In this work a method for determination of carotenoids in orange-carrot juice and orange juice was established and validated, in order to evaluate their nutritive quality.Afterwards, the effects of HIPEF, with different electric field intensities and different treatment times, on orange-carrot juice and orange juice carotenoids, ascorbic acid, vitamin A and other quality parameters were evaluated, and the results obtained were compared with the ones produced by pasteurization of the juices These parameters were studied also during refrigerated storage (2 and 10ºC) of the juices. The stability of orange-carrot juice stored at -40ºC for 132 days was studied, analysing ascorbic acid and carotene content. Finally, the effect of thermal (45ºC-90ºC) and high pressure (HP) (300-800 MPa) treatments on Polygalacturonase (PG) and Pectinmethylesterase (PME) activity extracted and purified from different tomato varieties used in the tomato processing industry was determined, as a basis for identifying the processing conditions that allow obtaining processed tomato products with improved textural properties.The present work provides scientific information about the variation of quality and nutritional parameters of some vegetable products after applying PEF or HP treatments, in order to obtain high quality food products with long shelf life stored in refrigeration.
200

Caracterización de los compuestos aromáticos en embutidos crudos curados y estudio de los factores que afectan a su generación.

Marco Celdrán, Aurora 30 May 2007 (has links)
Los objetivos de esta tesis consistían en determinar y caracterizar los principales compuestos aromáticos responsables del aroma típico a curado de los embutidos crudos curados; y determinar el efecto del uso de diferentes sales de curado y la aplicación de diferentes procesos de fermentación, en la generación de los mismos. Para determinar el efecto de las sales de curado y del proceso de fermentación en los embutidos, se realizaron dos fabricaciones de embutidos de gran calibre. En la primera, se fabricaron dos lotes de embutidos según el método de fermentación tradicional, cada lote contenía únicamente nitrito o nitrato. En la segunda fabricación se repitió el mismo procedimiento, pero esta vez cada uno de los lotes se dividió en dos que se sometieron a fermentación tradicional e industrial, respectivamente. Para controlar el proceso de fabricación se analizaron en todas las etapas: la población microbiana, el pH y la humedad, la concentración real de nitrito y nitrato en las muestras y las sustancias que reaccionan con el ácido tíobarbitúrico. Para caracterizar analíticamente las muestras se realizaron análisis sensoriales, se estudio el perfil de ácidos grasos y de compuestos volátiles en los embutidos, y se aplicó a las muestras seleccionadas la técnica olfatométrica de frecuencia de detección para determinar los compuestos aromáticos activos y la técnica de múltiple extracción en fase sólida del espacio de cabeza (múltiple HS-SPME) para cuantificar los compuestos aromáticos identificados.En primer lugar, se optimizó la técnica de micro-extracción en fase sólida del espació de cabeza (HS-SPME), y se observó que el recubrimiento de fibra bipolar, Carboxen/Polidimetilxilosano, era el que permitía extraer mayor variedad y rendimiento de compuestos volátiles. Se observó que la adición de diferentes sales de curado, nitrito o nitrato, en los embutidos crudos curados afectaba a los mecanismos de hidrólisis y oxidación de los lípidos, y también a la generación de compuestos volátiles procedentes del metabolismo microbiano. Sin embargo, los agentes de curado tuvieron efectos diferentes en la calidad de dichos embutidos dependiendo del proceso de fermentación, es decir, de la realización o no de la etapa de estufaje en el proceso de fabricación. La preferencia de los consumidores por los embutidos fabricados con nitrato y sometidos a fermentación lenta pudo ser debida a los bajos niveles de oxidación y a las mayores proporciones de compuestos volátiles derivados de la fermentación de carbohidratos y del catabolismo de los aminoácidos. Sin embargo, la utilización de diferentes agentes de curado en el proceso de fermentación rápida, no produjo diferencias apreciables por los consumidores, sino únicamente pequeñas diferencias de naturaleza química, como una mayor proporción de compuestos volátiles procedentes de la oxidación lipídica en los embutidos fabricados con nitrito. El uso del nitrato sólo se vería justificado en el proceso de fermentación lenta donde produjo un aumento de la calidad sensorial de los embutidos, ya que no se observó un beneficio apreciable desde el punto de vista sensorial en el proceso de fermentación rápida. El empleo de la técnica de frecuencia de detección indicó que el aroma típico de los embutidos crudos curados no se debió a un compuesto volátil en particular sino a la proporción adecuada de una gran variedad de compuestos volátiles de diversa naturaleza química. En este sentido, la adición de nitrito o nitrato únicamente afectó a la proporción existente de dichos compuestos volátiles. La técnica de HS-SPME múltiple permitió la cuantificación de los compuestos volátiles presentes en los embutidos crudos curados. Sin embargo, dicha cuantificación no reflejó la proporción de compuestos volátiles percibidos por el consumidor, debido a la presencia de interacciones entre la matriz del embutido (lípido-proteína) y los compuestos volátiles. / The aim of this thesis was to analyse the main volatile aromatic compounds responsible for the typical cured flavour of dry fermented sausages, and also to determine the effect of different curing processes and the use of nitrite or nitrate in their generation. For this purpose dry fermented sausages were manufactured with the addition of either nitrite or nitrate as curing salts. Different batches of these sausages were submitted to slow or rapid fermentation processes. The pH, humidity, microbiology and concentration of nitrite, nitrate and TBARS were analysed in all stages and sausages to control the fermentation process. In addition, sensory analysis was performed on the finished sausages, profiles of lipids and volatiles compounds were carried out, detection frequency olfactometry technique was applied to determine the main aroma-active volatile compounds, and multiple HS-SPME was fulfilled to quantify the aroma-active compounds identified. HS-SPME technique was optimised for its use with the fibre coating Carboxen/Polydimethylsiloxane, which allowed extracting the highest variety and yield compound. The use of different curing salts in dry fermented sausages affected hydrolysis and oxidation of lipids, and also generation of volatile compounds arising from microbial metabolism. Consumers preferred dry fermented sausages with added nitrate and submitted to slow fermentation process, probably due to lower levels of fat oxidation and higher proportions of volatile compounds arising from carbohydrate fermentation and amino acid catabolism. The use of nitrate would be justified in the slow fermentation processes were the results presented above were significant. Using the detection frequency technique demonstrated that the typical cured flavour of dry fermented sausages is not due to a single compound but to the right proportion of several compounds of different chemical nature. The multiple HS-SPME technique allowed the volatile compounds present in dry fermented sausages to be quantified, however it does not indicate which of these compounds were perceived by the consumers.

Page generated in 0.0573 seconds