• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 152
  • 115
  • 63
  • 20
  • 12
  • 7
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 435
  • 169
  • 169
  • 156
  • 155
  • 155
  • 99
  • 96
  • 73
  • 72
  • 72
  • 54
  • 38
  • 37
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Progetti e processi in conflitto: il fronte marittimo di Barcellona

Fava, Nadia 29 March 2004 (has links)
La tesis propone dar una visión de la larga duración en los procesos urbanos de reconversiones implicados en la redefinición del frente marítimo de las ciudades portuarias e investigar las razones de los cambios estructurales en la definición de la fachada marítima de Barcelona, como caso de estudio, para poner en evidencia los conflictos, la viscosidad de los procesos de transformación.Esto permite verificar así la influencia de la necesidad de identificación de la ciudad con su frente costero y cómo las reformas urbanas aluden a un modelo de ciudad relacionado a un contexto más amplio, sin olvidar la formación de los distintos iconos urbanos que han ido determinando la imagen de esta fachada irresuelta de la ciudad, un aspecto que enlaza con uno de los temas suscitados hoy por la crítica arquitectónica: el de la construcción de la ciudad mediante edificios-imagen. La tesis no propone únicamente seguir de nuevo las líneas de transformación de las infraestructuras portuarias y de la progresiva separación de la ciudad respecto a su fachada marítima-un proceso que ha sido "modelizado" por algunos autores desde los años setenta. El texto trata más bien indagar sobre, en una óptica de la larga duración, las tensiones presentes en el interior de esta dinámica, y utiliza para ello fuentes diversas, fuentes entre las cuales los distintos proyectos que intentan dar respuesta a estas tensiones se convierten en los documentos privilegiados.El arco cronológico de la tesis abarca desde mediados del siglo XIX, cuando se aprueba el proyecto del Ensanche y el proyecto para la modernización del puerto de José Rafo, hasta mediados de los años sesenta del siglo XX cuando la formulación del llamado Plan de la Ribera es, al mismo tiempo consecuencia de la propia evolución de las infraestructuras portuarias y de todo el sistema de comunicaciones, y el anuncio del final de un largo ciclo de divorcio entre la ciudad y el mar. En el mismo período de la modernización técnica del puerto, se percibe la emergencia de nuevas actitudes con respecto al mar, y a las actividades deportivas que propicia, pero también se registran otros procesos, como la formación del tendido ferroviario, las implantaciones industriales, o la extensión de un sistema de alcantarillado que comprometen seriamente los beneficios higiénicos y los atractivos potenciales que se le reconocen al frente marítimo como fuente de salud y de embellecimiento de la ciudad. Los distintos proyectos ponen en evidencia la constante aspiración a recuperar un contacto digno con el mar y comprueban al mismo tiempo los cambios de actitud y de referentes que van sucediendo a lo largo de los años. / The thesis proposes to give a vision of the long duration in the urban processes of reconversions involved in the redefinition of the marine front of harbor cities and to investigate the reasons for structural changes in the definition of Barcelona's marine facade, as a case study, to analyze the conflicts and the viscosity of the transformation processes.In this manner, therefore, it allows us to verify the influence of the necessity of the identification of the city with its coastal facade, and how urban reforms allude to a model of a city related to an ampler context, without forgetting the formation of the different urban icons that have been determining the image of this unresolved facade of the city, an aspect that connects today with one of the subjects evoked by architectural critics: that of the construction of the city by means of buildings that are images/symbols.The thesis does not only propose solely to again follow retrace the lines of transformation of harbor infrastructures and the progressive separation of the city with respect to their its marine facade--a facade process that has been "standardized" by some authors from the Seventies1970s. The text, rather, treats to investigates on, from the viewpoint of the long duration, the tensions that exist within this dynamic, and utilizes various sources, causing the different projects that try to solve these tensions to become privileged documents.The time frame of the thesis is from the mid-nineteenth century, when the Ensanche project and Jose Rafo's project for the modernization of the port are approved, until the mid-sixties of the twentieth century, when the formulation of the so-called Shore Plan (Plan de la Ribera) is, at the same time, a consequence of the evolution of the harbor infrastructures and the entire system of communications themselves, and the announcement of the end of a long cycle of a divorce between the city and the sea.In the same period of the technical modernization of the port, new attitudes with respect to the sea, and the sport activities that it causes, emerge. But other processes are also registered, such as the building of railways, industrial complexes, or the extension of a sewage system that seriously jeopardizes the hygienic benefits and the potential attractions that are attributed to the marine front as a source of health and beautification of the city. The various projects demonstrate the constant aspiration to recover a useful interaction with the sea, and at the same time verify the changes of attitudes and references that follow one another throughout the years.
112

Las sociedades mercantiles urbanísticas de capital íntegramente público en el ámbito local

Alemany Garcías, Juan 23 March 2015 (has links)
Les societats mercantils locals urbanístiques, no suposen cap millora en la gestió urbanística derivada de las encomanes de gestió que pugui realitzar l'administració matriu. Les mateixes no están dotades ni preparades per tramitar i elevar a l'aprovació en els órgans administratius competents, els instruments de planejament, projectes de urbanització, projectes de dotació de serveis, així com obtenir millor èxit en els resultats respecte als instruments d'execució de planejament tramitats per les gerències de l'urbanisme, com organismes autònoms. Una problemàtica singular que presenten les societats municipals urbanístiques es precisament, com hem explicat al llarg de la tesi doctoral, la tramitació d'activitats materials o tècniques de caràcter preparatori de decisions administratives. Des de el nostro punt de vista s'ha aceptat sempre que s'instrumentin mesures de control per garantir l'objectivitat en el servei de l'interés i submissió a l'ordenement, com per exemple, arbitrat que l'órgan administratiu competent dugui a terme la nota pertinent de conformitat o disconformitat sobre la actuació de la societat municipal, assumint en tot cas, tal titular, la responsabilitat d'aquesta actuació. Una altre problemàtica singular presenta la posibilitat de que la societat municipal (privada o mixta) pugui practicar notificacions. / Las sociedades mercantiles locales urbanísticas, no suponen ninguna mejora en la gestión urbanística derivada de las encomiendas de gestión que pueda realizar la administración matriz. Las mismas no están dotadas ni preparadas, para tramitar y elevar a aprobación a los órganos administrativos competentes, los instrumentos de planeamiento, proyectos de urbanización, proyectos de dotación de servicios, así como obtener mejor éxito en los resultados respecto a los instrumentos de ejecución de planeamiento tramitados por las gerencias de urbanismo, como organismos, autónomos. Una problemática singular que presentan las sociedades municipales urbanísticas es precisamente, como hemos explicado a lo largo de la tesis doctoral, la tramitación de actividades materiales o técnicas de carácter preparatorio de decisiones administrativas. Desde nuestro punto de vista cabe aceptarlo siempre y cuando se instrumenten medidas de control para garantizar la objetividad en el servicio del interés y sometimiento pleno al ordenamiento, como, por ejemplo, arbitrar que el órgano administrativo competente consigne nota razonada de conformidad o disconformidad sobre la actuación de la sociedad municipal, asumiendo, en todo caso, tal titular la responsabilidad de que la sociedad municipal (privada o mixta) se ocupe de practicar notificaciones. / Local urbanistic mercantile societies do not suppose any improvement in the urbanistic action derived of the mission of action that could produce the matrix administration, this societies are not gifted or prepared to transact and elevate an approval to the competent administrative organisim. The planning instruments, projects of urbanization, projects of services, to how to archieve the best success in the results respect the instruments of ejecution of planning transacted by the urbanisim management as autonomous organisims. A singuar problem present in urbanistic municipal societies is precisely as we have explained along the doctoral thesis the transact of material or technique activities of preparatory character of admistratives decisores. Under our point of view it can be accepted when measures of control are instructed to garanty the objectivity in the service of interes and complete submission to the ordinandes as for example could be to arbitrate that the competent administrative organisim assing reasonable note of conformity or disconformity about the action of the municipal society assuming the responsability of this action. Another singular problematic presents the posibility that the municipal society (private or mix) take care of practice notifications.
113

Cartografies de La Mina: Art, espai públic, participació ciutadana

Ricart Ulldemolins, Núria 27 November 2009 (has links)
La tesi doctoral que es desenvolupa a continuació té un caràcter clarament interdisciplinari donat que aborda tres camps de recerca específics: l'art públic, la participació ciutadana i l'espai públic. Els fonaments de la recerca es centren en el projecte Cartografies de La Mina, que planteja, entre els anys 2002 i 2006 un procés de participació ciutadana en relació a l'art i l'espai públic de La Mina, barri de Sant Adrià de Besòs (Barcelona). En base a aquest procés i altres de caràcter similar endegats pel Centre de recerca Polis (Universitat de Barcelona), es defineix una línia de recerca‐intervenció amb objectius i procediments específics, interessada per l'anàlisi i millora de l'espai públic en base a la facilitació de processos participatius. Aquesta línia és posada en valor a través de l'estudi del seu funcionament, les metodologies creatives que desenvolupa i el context acadèmic en el que es du a terme. Però també a través de l'anàlisi d'altres estratègies que segueixen diferents models d'intervenció, en els que també conflueixen art, espai públic i participació. Aquestes estratègies són abordades a través de l'anàlisi d'una vintena de projectes duts a terme des de la dècada dels anys 70 del segle XX fins l'actualitat, ‐gran part dels quals formant part del circuit de l'art. Ha estat fonamental atendre a l'estat de l'art de les següents qüestions per tal d'abordar els temes especificats. En primer lloc, hem introduït les principals idees en relació al complex concepte d'espai públic, per tal de determinar les òptiques des de les quals hem entès aquest camp de discussió. Pròpiament en el marc teòric de la recerca, hem atès a les principals lògiques i reptes de les pràctiques de participació ciutadana en relació a la problemàtica de la governabilitat, fent especial èmfasi en els vincles entre disseny urbà i participació ciutadana donada la coincidència d'aquest vincle amb els eixos temàtics de la recerca. Per altra part, hem estudiat l'evolució de l'art públic des del seu origen, a cavall entre segles XIX i XX, analitzant les múltiples dimensions del concepte al llarg de tot el segle. En aquesta part, hem posat especial atenció a les interrelacions de l'objecte artístic amb l'espai urbà on es situa, però també amb els usos socials que fomenta o se'n deriven. Aquest marc teòric ens ha permès entendre l'origen de les pràctiques anteriorment esmentades d'art en processos de participació sobre espai públic, i emmarcar amb idoneïtat la línia de recerca‐intervenció proposada pel Centre de recerca Polis, explicada en profunditat a través del projecte Cartografies de La Mina. / The PhD developed has a clear interdisciplinary character as it addresses three specific research fields: public art, public participation and public space. The foundations of the research focus on the project Cartografies de La Mina, which raises between 2002 and 2006 a process of public participation in relation to art and public space in La Mina district of Sant Adrià de Besòs (Barcelona). Based on this process and others of similar features, the Polis Research Center (University of Barcelona), defines a line of research‐intervention with specific goals and procedures, interested in the analysis and improvement of public space based on facilitation of participatory processes. This line is put in value through the study of its operation, developing creative methodologies and academic context in which it is carried out. But also through the analysis of other strategies that follow different models of intervention, which converge in the arts, public space and participation too. These strategies are addressed through analysis of twenty projects carried out since the decade of the seventies of the XXth century until today, ‐most of them integrated on the art circuit. It has been fundamental to analyze the state of the art of the following questions to address the issues specified. First, we introduced the main ideas regarding the complex concept of public space, to determine the optics from which we have understood this field of discussion. Properly in the theoretical framework of research, we have given the main logic of the practices and challenges of public participation in relation to the problems of governance, emphasizing the links between urban design and public participation because of this match link with the main topics of research. Moreover, we have studied the evolution of public art from its origin, between nineteenth and twentieth centuries and considered the multiple dimensions of the concept throughout the century. In this part, we put special emphasis on the interrelationships of the art object with the urban area of intervention, but also with social practices that promote or derived. This theoretical framework has enabled us to understand the origin of the above art practices in participatory processes on public space and frame with fitness the line proposed by the Polis Research Center, explained in depth through the project Cartografies de La Mina. KEYWORDS: public art, public participation, public space
114

Green citites and green urban economy; contributions from case studies for a necessary low-carbon future

Nuss Girona, Sergi 05 December 2014 (has links)
City Governments engaged in climate change mitigation and adaptation face the multiple challenge of self-commitment, the need to involve their communities and stakeholders, and top-down and multi-scalar processes out of their control dictating options and the evolution in their concrete realities. Even so, the Green City concept has emerged, reflecting the expertise achieved by cities and towns in sustainable development twenty years after the Rio Earth Summit. With the EU 2020 Strategy, the Covenant of Mayors and the Mexico City Pact, a rapidly growing number of Local Authorities are moving into low-carbon development. Based on in-depth case studies, this research aims at understanding how and why 6 cities, in a wide variety of settings, stand in regards to the green development paradigm. / Els governs locals implicats en la mitigació i adaptació del canvi climàtic afronten el múltiple repte d'assumir compromisos, la necessitat d'involucrar llurs comunitats i agents socieconòmics, i processos mutiescalars i top-down fora del seu control dictant les opcions i l'evolució de les seves realitats concretes. Malgrat tot, ha emergit el concepte de la Ciutat Verda, reflecting l'expertesa assolida per part de ciutats i pobles en el camp del desenvolupament sostenible 20 anys després de la Cimera de la Terra de Rio'92. Amb l'Estratègia Europea 2020, el Pacte d'Alcaldes i el Mexico City Pact, un creixent nombre d'autoritats locals s'incorporen al desenvolupament baix en carboni. Basant-se en l'estudi de casos de profunditat, aquesta recerca vol comprendre com i per què 6 ciutats, en una àmplia varietat de contextos, se situen en relació al paradigma del desenvolupament verd.
115

Coesão urbana: o papel das redes de espaço público

Marques de Oliveira Pinto, Ana Júlia 10 November 2015 (has links)
Vários desafios se colocam atualmente aos territórios urbanos, nomeadamente resultantes dos fortes processos de transformação e crescimento, característicos das últimas décadas do Séc. XX. Estas transformações estão na origem do aparecimento de novos contextos urbanos, muitas vezes associados a problemas de falta de coesão, não apenas relacionados com a fragmentação morfológica das estruturas urbanas, mas também com fragilidades ao nível das dinâmicas sociais e económicas. No sentido de melhor compreender estes problemas, estudamos o conceito de coesão. Partimos da definição de coesão feita pelas Diretivas Europeias, procurando sistematizar a sua transposição para a escala urbana. Propomos uma sistematização do conceito de coesão urbana suportada numa dupla dimensão – uma que envolve a forma física da cidade e outra as suas dinâmicas socioeconómicas e socioculturais. Assim, no presente trabalho pretendemos discutir o conceito de coesão urbana vinculado ao papel desempenhado pelo espaço público na sua promoção. Procuramos clarificar a forma como se podem orientar as intervenções urbanas promovendo a coesão, nomeadamente, explorando as potencialidades das redes de espaço público (suas dimensões e características). Partimos da premissa de que o espaço público é o elemento estruturador da malha e vida urbana; organizando-se de forma sistémica; numa perspetiva de integração multi-escala; formando uma "rede de redes". Com a intenção de contribuir para o reforço da coesão urbana, propomos uma metodologia de análise da coesão de uma rede de espaços públicos. Desenvolvemos esta metodologia centrando-nos na escala do bairro, mas também nas suas ligações às redes envolventes. Suportamos o processo de trabalho na análise de dois territórios; dois bairros na cidade de Barcelona – a Barceloneta e o Baró de Viver – privilegiando-se o contacto direto com o território. A análise destes dois territórios vai acompanhando a sistematização de conceitos e serve também de teste e validação da metodologia e critérios propostos. / Several challenges was currently introduced in urban areas, particularly resulting from strong growth and transformation processes, characteristic of the last decades of the XX century. These transformations gave rise to the emergence of new urban contexts, often associated with lack of cohesion problems, not only related to morphological fragmentation of urban structures, but also with weaknesses in its social and economic dynamics. In order to better understanding these issues, we study the concept of cohesion. We start from the definition of cohesion introduced by the European Directives, aiming to systematize its application into the urban scale. We propose a systematization of urban cohesion concept supported in a dual dimension - one that involves the physical form of the city and other their socio-economic and socio-cultural dynamics. Therefore, with this investigation we intend to discuss the concept of urban cohesion linked to the role that public space plays in its promotion. We seek to clarify how it is possible to guide urban interventions promoting cohesion, particularly by exploring the potential of public space networks (its dimensions and characteristics). We start from the premise that public spaces are the structuring elements of urban fabric and urban life, organizing themselves in a systemic way; in a multi-scale integration perspective; forming a "network of networks". Intending to contribute to the enhancement of urban cohesion, we propose a methodology, able to analyze cohesion of a public space network. We developed this methodology focusing on the neighborhood scale, but also in its connections to the surrounding networks. We support the work process in the analysis of two territories; two neighborhoods in the city of Barcelona – Barceloneta and Baró de Viver – privileging direct contact with the territory. The analysis of these two territories integrates the concepts’ systematization and it is also used to test and validate the methodology and criteria proposed. / Varios retos se plantean actualmente a los territorios urbanos, sobre todo como resultado de los fuertes procesos de transformación y crecimiento, característicos de las últimas décadas del siglo. XX. Estos cambios dieron lugar a la aparición de nuevos contextos urbanos, a menudo asociados con problemas de falta de cohesión, no sólo relacionados con la fragmentación morfológica de las estructuras urbanas, pero también con debilidades al nivel de sus dinámicas sociales y económicas. Con el objetivo de mejor comprender estos temas, estudiamos el concepto de cohesión. Partimos de la configuración de cohesión hecha por las Directivas Europeas, buscando sistematizar su transposición a la escala urbana. Proponemos una sistematización del concepto de cohesión urbana, apoyado en una doble dimensión – una que implica la forma física de la ciudad y otra sus dinámicas socio-económicas y socio-culturales. Así, en el presente trabajo nos proponemos discutir el concepto de cohesión urbana vinculada a la función del espacio público en su promoción. Buscamos aclarar cómo se pueden guiar las intervenciones urbanas promoviendo la cohesión, en particular tirando partido del potencial de las redes de espacio público (sus dimensiones y características). Partimos de la premisa de que el espacio público es el elemento estructurador de la malla y la vida urbana; organizándose de manera sistémica; con la perspectiva de la integración multi-escala; formando una "red de redes". Buscando contribuir para la mejora de la cohesión urbana, proponemos una metodología de análisis de la cohesión de una red de espacios públicos. Hemos desarrollado esta metodología centrándonos en la escala del barrio, pero también en sus conexiones con las redes de los alrededores. Apoyamos el proceso de trabajo en el análisis de dos territorios; dos barrios de la ciudad de Barcelona – Barceloneta y Baró de Viver – favoreciendo el contacto directo con el territorio. El análisis de estos dos territorios acompaña la sistematización de conceptos y sirve también como prueba y validación de la metodología y criterios propuestos.
116

Sobre los límites deformados : inlfexiones

Salgueiro Barrio, Roi 02 September 2015 (has links)
Between the end of the 1980s and the m id-1990s, a group of interrelated texts (Earth Moves, by Bernard Caché -1983; 1995, The Fold: Leibniz and the Baroque, by Gilles Deleuze -1988; 1993- and the different papers written by Greg Lynn collected in the volume Folds, Blobs and Bodies -1992-1996; 1998) lead to understand the formal notion of inflection as a mechanism of order whose translation to architecture would imply interweaving the internal organization of a building with the influence of its outside; therefore putting into question the very distinction between interior and exterior. A critical evaluation of how these texts conceived inflection in relation to the forms in which it had been previously considered in the critical literature -mainly by Trystan Edwards and Robert Venturi- shows that they clarified the conceptual framework from which to think the operative value of this mechanism during the second half of the 20th century while they limited to differential geometry its formal praxis. This formal limitation prevents, in turn, accurately understanding how architectural practices have explored the most interesting aspects which these texts have linked to the mechanism -namely, the questioning of the notions of inside and outside, of disciplinary autonomy and of the forms of relation between architecture and urbanism- and complicates the comprehension of the very scope of the technique. Building upon the more inclusive definition of inflection given by Venturi in Complexity and Contradiction in Architecture (1966) and upon the coincidence between the categories of active line, waviness, formless and topology used to describe the architectural practices based on inflection during the 1990s with formal categories employed in the 1950s, this dissertation inquires through which techniques of inflection those categories were built at both moments, in what forms these techniques conceived and produced the notions of interior and exterior and if they really questioned those notions and why and how those techniques became instrumental to (re)consider the relations between architecture and urbanism in two moments that equally confronted the expanded condition of the city and the necessity of reconsidering what is the operative realm of architecture. / Entre finales de los años 80 y comienzos de los años 90 del siglo pasado, una serie de textos interrelacionados (Earth Moves, de Bernard Caché -1983; 1995-, El Pliegue:Lebiniz y el Barroco, de Gilles Deleuze -1988; 1993- y los diversos artículos de Greg Lynn agrupados bajo el título Folds, Blobs and Bodies -1992-1996; 1998) contribuyeron a hacer entender la noción formal de inflexión como un mecanismo de orden cuya traslación a la práctica de arquitectura imbricaría la organización interna de una obra con las influencias de su afuera; problematizando con ello la distinción misma entre interior y exterior. Una evaluación crítica de estos textos revela una clarificación del marco conceptual desde el que pensar la inflexión respecto a la forma en la que había sido tratada previamente en la literatura disciplinar-por Robert Venturi y Trystan Edwards principalmente- junto a una limitación en el mecanismo formal privilegiado para sustanciarla; limitado ahora a la geometría diferencial. Esta limitación formal resulta en una dificultad para entender cómo la práctica arquitectónica ha considerado los aspectos más interesantes que, de acuerdo a estos autores, derivarían del uso de la inflexión -a saber, el cuestionamiento de la autonomía disciplinar, de las nociones de dentro y fuera y la pesquisa sobre las formas de relación entre arquitectura y urbanismo- y en una dificultad para comprender el alcance de la técnica misma. Haciendo uso de la definición de inflexión proporcionada por Venturi en Complejidad y Contradicción en la Arquitectura (1966), formalmente más inclusiva, y de la coincidencia entre las categorías formales de línea activa, ondeante, informe y topológico asociadas a la pragmática arquitectónica de la inflexión en los años 90, con categorías manejadas en la arquitectura de la década de los 50, esta tesis explora cuáles son las técnicas de inflexión que construyen esas categorías en ambos momentos; en qué distintos modos esas técnicas conciben y producen las nociones de interior y exterior y si realmente cuestionan ambas categorías y por qué y cómo estas técnicas devienen instrumentales para (re)considerar las relaciones entre arquitectura y urbanismo en dos momentos que se interrogan igualmente sobre la condición expandida de la ciudad y sobre el posible ámbito de acción de la arquitectura
117

Identidad del barrio, valor patrimonial y atractivo turístico: Estudio del paisaje cultural en el espacio público de los barrios Concepción y Santo Domingo, en la ciudad de Valparaíso, Chile

Quezada Moncada, Marcelo 23 November 2015 (has links)
El presente trabajo consiste en una investigación acerca de los modos de uso practicados en barrios residenciales inscritos como Patrimonio de la Humanidad. Su enfoque es desde la disciplina del diseño industrial y para llevarla a cabo se determinaron dos casos de estudio que son el barrio del cerro Concepción y el del cerro Santo Domingo de Valparaíso. Esta es una ciudad puerto ubicada en la Costa Pacífico Sur del continente americano en la República de Chile, que tuvo una época de esplendor durante el siglo XIX y hasta la mitad del siglo XX. Primero como consecuencia de la exportación de carne y trigo a California, durante la “febre del oro”, y posteriormente debido al protagonismo en el tráfico y comercio internacional del salitre. Cabe señalar que la independencia de Chile se logra a comienzos del siglo XIX, por lo que el período de bonanza en la ciudad comienza cuando recién el país iniciaba su camino como república independiente y la ciudad se abría al comercio internacional. Ello significa que Valparaíso inicia este camino siendo una ciudad pequeña que funcionaba en torno a la actividad portuaria bastante limitada que, por disposiciones político administrativas del régimen colonial, estaba restringida al intercambio comercial sólo con España y a través del Virreinato del Perú. Partiendo de esta premisa general, indicaremos que el objetivo general de la presente investigación es dilucidar la naturaleza, las cualidades y las relaciones entre las cosas que configuran el paisaje cultural de los espacios públicos de los barrios Concepción y Santo Domingo de la ciudad de Valparaíso y las personas que los habitan, vistos desde los ámbitos de la significación y la experiencia de uso y en miras a la explotación turística aprovechando su condición de Patrimonio de la Humanidad. Por lo que respecta a los objetivos más específicos, podríamos señalar los siguientes: - Identificar aspectos singulares del paisaje cultural de los barrios Concepción y Santo Domingo en Valparaíso con el fin de construir un relato descriptivo específico de cada barrio. - Fundamentar las cualidades relevantes de los lugares y los hábitos de uso de visitantes y residentes observadas en los barrios en estudio. - Conocer la opinión de los vecinos respecto de sus barrios en cuanto a su historia, su percepción de calidad de vida y sus expectativas de mejoramiento. - Obtener puntos de vista alternativos respecto al turismo como actividad económica y sociocultural en las economías débiles como es la de Valparaíso. - Evaluar los planes vigentes en la ciudad de Valparaíso en relación al rol de sus habitantes en los planes de recuperación patrimonial Para conseguir los objetivos apuntados, así como los que se irán concretando a medida que avance el reporte de la investigación, esta se llevó a cabo desarrollando actividades diversas de manera simultánea en los siguientes ámbitos: - Investigación bibliográfica acerca de la historia de la ciudad. Con ello se obtuvo una base de datos ordenados cronológicamente para ser utilizada posteriormente como referente en el desarrollo de los barrios. - Registro fotográfico en los barrios para clasificar tipologías de formas y técnicas constructivas. El propósito de esta actividad fue poder establecer relaciones entre construcciones e historia. Además se quería obtener un panorama de los muchos usos posibles del espacio público por parte de la gente, tanto residentes como visitantes, y en diferentes contextos socioculturales En una segunda aproximación se conversó con 25 vecinos del cerro Concepción y 19 del cerro Santo Domingo, cada uno elegido a partir de su representatividad en cuanto a un perfil específico, con el fin de conocer sus apreciaciones acerca del barrio, su historia, la vida cotidiana, las intervenciones en curso, sus anhelos, lo que valoran del barrio y sus actividades sociales en el espacio público. Se trabajó en captar, desde primera fuente, los vicios y virtudes que los vecinos reconocen en sus barrios y descubrir el motivo y el modo en que utilizan o no el espacio público. Como se verá en el capítulo sobre la metodología utilizada, se entrevistaron a vecinos de distinta condición socio-económica y socio-cultural, y ha sido hablando con ellos cómo se han obtenido conceptos presentes en la valoración de su entorno. Metodológicamente se optó por el modelo cualitativo por cuanto la temática de la investigación significa, en algunos aspectos, adentrarse en la subjetividad de las personas cuando estas se manifiestan en relación al barrio. En el proceso se usó el concepto de cultura obtenido desde el ámbito de la sociología, en tanto sistema de significados, que aúna criterios en la interpretación colectiva del entorno. En cuanto al contexto en que se desarrolló la investigación cabe señalar que, luego del nombramiento como Patrimonio de la Humanidad se ha desatado la especulación con el precio del suelo y de construcciones que durante mucho tiempo estuvieron sometidas al descuidos de sus propietarios, prueba de tal abandono es que en los últimos 10 años, después del nombramiento internacional, en la ciudad han habido pérdidas de bienes patrimoniales importantes debido a incendios generados por fallas en instalaciones de gas y electricidad, que no fueron oportunamente reparadas ni mucho menos sometidas a algún plan de prevención. A grandes rasgos la investigación consistió en obtener y contrastar información proveniente desde los ámbitos de la historia, la cultura, la técnica y la geografía obtenida en la primera parte del proceso, con la documentación correspondiente a la postulación e inscripción del casco antiguo como bien patrimonial, con los conceptos de desarrollo turístico que se discuten en el ámbito académico torno a los modelos propuestos desde la Organización Mundial del Turismo y con la opinión acerca de la percepción sobre la condición patrimonial de los vecinos obtenida a partir del trabajo de campo.
118

Urbanització i planejament urbanístic: Barcelona, 1917-1936

Llobet i Llobet, Jaume 01 February 1984 (has links)
El núcleo fundamental del trabajo es el análisis conjunto de las transformaciones en las formas de construcción urbana y el planeamiento urbanístico en un periodo histórico, significativo en tanto que relaciona la ciudad y la urbanística de principios de siglo XX con el arranque de la disciplina y la Barcelona modernas. El estudio de la urbanización -centrado en el ensanche y el extrarradio, como los espacios donde se reflejan mejor las características y tensiones en el crecimiento urbano de este periodo- revela la articulación muy fuerte entre sus mecanismos de construcción y la estructura de los sectores inmobiliarios diferenciados que intervienen en cada uno de aquellos ámbitos complementarios. El planeamiento urbanístico, por su parte, refleja fundamentalmente la contraposición entre dos concepciones distintas de la ciudad, ligadas a mecanismos diferenciados de actuación urbanística, a través de la cual madura un proceso de definición disciplinar. A pesar de ello, el planeamiento se muestra incapaz de transformar los sistemas de construcción urbana ante el repliegue del proyecto político de la Lliga Regionalista, y la escasa definición sobre la construcción urbana de la fuerzas políticas alternativas que emergen al final del periodo.Como contrapunto al período estudiado, se analiza el inicio, a partir de 1953, de una nueva política económica y urbanística que transforma completamente el tipo de inversión pública en la urbanización y la forma de valorización de los capitales en el sector inmobiliario. En otro contexto histórico, se muestra de nuevo como el modo en que se canaliza la inversión pública es fundamental para la cristalización de un sistema de construcción urbana: articulación compleja entre los mecanismos de financiación y construcción, los agentes que las dirigen y la forma de valorización de los capitales invertidos en el proceso de producción de ciudad.
119

La Consolidación de la arquitectura moderna en Recife en los años 50

Afonso de Albuquerque Costa, Alcilia 14 November 2006 (has links)
Esta tesis que se titula "La Consolidación de la Arquitectura Moderna en Recife en los Años 50" tiene como objetivo, comprobar la existencia de una " Escuela de Recife" en el escenario nacional, caracterizada por la búsqueda en adaptar el vocabulario moderno a la realidad tropical, con aspectos culturales, sociales, económicos, y principalmente, climáticos, muy específicos, que necesitaban ser considerados, para la adopción de una arquitectura moderna en la región del nordeste brasileño, aclarando sobre el papel desarrollado por los arquitectos Russo, Borsoi, Amorim y H. M. Neto en la formación de esta "Escuela", analizando sus contribuciones o aportaciones para tal proceso, como profesores del curso de arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Pernambuco/ EBAP y como, profesionales actuando en la elaboración y ejecución de proyectos. Concluyendo finalmente, sobre las soluciones proyectuales y constructivas empleadas en aquellos años por estos profesionales, que vienen hasta la actualidad, contribuyendo para la mejoría de una arquitectura sostenible en la región, y constatando que la arquitectura moderna tuvo una preocupación con el "lugar", diferentemente de lo que la crítica escribió sobre la misma, siendo el caso estudiado, una comprobación de tal afirmativa. La originalidad del trabajo está en por primera vez, ser estudiado en paralelo, los cuatro arquitectos responsables (Russo, Borsoi, Amorim y H. M. Neto) del proceso de consolidación de la Arquitectura Moderna en Recife: sus formaciones profesionales, influencias y análisis de la producción realizada específicamente en los años 50, buscando en ella, los recursos de la modernidad que fueron empleados y adaptados a la realidad tropical, y que, en su conjunto, constituyeron los principios de la "Escuela de Recife". Inicialmente, fueron levantadas dos hipótesis para la elaboración de la tesis: 1 ¿Habían sido realmente los arquitectos Mario Russo, Acacio G. Borsoi y Delfim Amorim, los responsables de la consolidación de la arquitectura moderna en Recife durante los años 50? 2)¿Existe o no una Escuela de Recife? Para contestar a tales hipótesis, la metodología empleada buscó investigar las formaciones e influencias profesionales de los arquitectos, observando los criterios de la modernidad que fueron utilizados en los proyectos desarrollados por ellos en los años 50, aplicando para esto, análisis arquitectónicos y fotográficos, basados en pautas elaboradas por los profesores Helio Piñon y Teresa Rovira, de la línea "La Forma Moderna" del doctorado en Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB/ UPC. Los análisis arquitectónicos fueron realizados a través del "redibujo" de los proyectos originales, conseguidos en archivos personales o públicos de Recife, posibilitando una mejor comprensión del proceso proyectual de los mismos, observando puntos como la implantación del edificio en el solar, el uso de una modulación en planta y fachadas; el empleo de tramas ordenadoras; la distribución en planta de los bloques funcionales; la atención a la estructura y sus relaciones con cerramientos y muros; las soluciones frente al clima; el tratamiento volumétrico, entre otros. La visita a las obras aún existentes y la observación atenta del detalle constructivo, a través de la mirada, proporcionó también, un mejor entendimiento formal y visual de las mismas.Después de haber redibujado los proyectos eleccionados, analizándolos separadamente, fue posible contraponer el conjunto de la producción de los cuatro arquitectos, buscando las soluciones proyectuales y constructivas adoptadas, concluyendo sobre la existencia o no, de recursos comunes trabajados por los mismos, responsables por la construcción de una base de principios de la Escuela de Recife. / This thesis that is titled "The Consolidation of the Modern Architecture in Recife in the Fifties " has like objectives, to verify the existence of a "School of Recife" in the national scene, characterized by the search in adapting the modern vocabulary to the tropical reality, with cultural, social, economic, and, climatic, mainly very specific aspects, that needed to be considered, for the adoption of a modern architecture in the region of the Brazilian northeast, clarifying on the paper developed by the architects Russo, Borsoi, Amorim and H.M. Neto in the formation of this "School", analyzing their contributions or contributions for such process, as professors of the course of architecture in the "Escola de Belas Artes de Pernambuco/ EBAP" and like, professionals acting in the elaboration and execution of projects. Concluding finally, on the proyectuales solutions and constructive employees in those years by these professionals, who come until the present time, contributing for the improvement of a sustainable architecture in the region, and stating that the modern architecture had a preoccupation with the "place", differently from which the critic wrote on the same one, being the studied case, a verification of so affirmative. The originality of the work is in for the first time, to be studied in parallel, the four responsible architects (Russo, Borsoi, Amorim and H.M. Neto) for the consolidation process of the Modern Architecture in Recife: its formation professional, influences and analysis of the production made specifically in fifties, looking for in her, the resources of modernity that were used and adapted to the tropical reality, and that, as a whole, constituted the principles of the "School of Recife".Initially, two hypotheses for the elaboration of the thesis were raised: 1) Had been really the architects Mario Russo, Acacio G. Borsoi and Delfim Amorim, the people in charge of the consolidation of the modern architecture in Recife during the fifties? 2) Was or not a School of Recife? In order to answer such hypotheses, the used methodology looked for to investigate the formation and professional influences of the architects, being observed the criteria of modernity that were used in the projects developed by them in the fifties, applying for this, architectonic and photographic analyses, based in guidelines elaborated by professors Helio Piñon and Teresa Rovira, of the line "the Modern Form", of the doctorate in Architectonic Projects of ETSAB/UPC. The architectonic analyses were made through "redraw" of the original projects, obtained in personal archives or public of Recife, making possible one better understanding of the proyectual process of such, observing points like the implantation of the building in the lot, the use of a modulation in plant and facades; the use of ordenadoras plots; the distribution in plant of the functional blocks; the attention to the structure and its relations with closings and walls; the solutions in front of the climate; the volumetric treatment, among others. The visit to still existing works and the kind observation of the constructive detail, through the glance, also provided, a better formal and visual understanding of the same ones. After to have "redraw" the selected projects, analyzing them separately, was possible to oppose the set of the production of the four architects, looking for adopted the proyectuales and constructive solutions, concluding on the existence or no, of common resources worked by such, people in charge by the construction of a base of principles of the School of Recife.
120

An analysis of urban growth controls through game theory and the contingent valuation method

García Pérez, M. Dolors 30 May 2002 (has links)
Los objetivos de esta tesis doctoral son los de contribuir a la comprensión de los factores económicos que hay tras el extendido uso de las regulaciones en el mercado del suelo y de la discusión sobre sus efectos económicos. Se han realizado tres estudios, los tres abordando distintos aspectos del uso de los controles urbanísticos. Dos de los capítulos analizan estos controles desde una perspectiva teórica, utilizando el marco teórico del modelo de rentas ofrecidas. El tercero propone una aproximación empírica alternativa para investigar sobre la conveniecia de ir hacia un modelo de ciudad con más o menos densidad, al considerar los efectos ambientales con los que se suele justificar el uso de los controles. El estudio se realiza para una área urbana particular, la Región Metropolitana de Barcelona.En los dos capítulos teóricos, los municipios se supone que se comportan estratégicamente. Los controles urbanísticos surgen así como las soluciones de equilibrio de Nash de un juego entre jurisdicciones, en un caso en el que las externalidades no se han considerado. En el primer trabajo hay dos contribuciones principales: la extensión del análisis a un contexto de juegos repetidos, y la consideración de soluciones cooperativas. Se usaron dos tipos de instrumentos, fronteras urbanísticas e impuestos sobre la vivienda. Para un mismo nivel de recaudación impositiva, las fronteras urbanísticas resultan superiores sólo cuando el total de rentas del suelo se confiscan, e inferiores cuando son las variaciones en las rentas lo que se grava. Al considerar la posibilidad de interacción durante un horizonte temporal incierto, la cooperación puede constituir la estrategia de equilibrio para valores del tipo de interés razonablemente bajos. La intuición es que la cooperación no se sostiene si el horizonte temporal es demasiado corto, por ejemplo cuando se corresponde con el mandato político. En cambio, si consideramos que los controles urbanísticos son elegidos considerando que responden a la elaboración de documentos urbanísticos que típicamente están pensados para que rijan durante un periodo indefinido de tiempo, entonces la cooperación puede constituir un equilibrio plausible.El segundo capítulo teórico analiza un escenario en el que el nivel de densidad de la ciudad es la variable estratégica. Se utilizó un marco en el que las rentas del suelo siempre se ajustan e igualan el valor agrario en el límite de la ciudad. A nuestro entender, este tipo de análisis de competencia con densidades no se ha realizado. Se considera además que la densidad constituye una característica ambiental que afecta la utilidad de los residentes. Se halló que los valores de densidad resultantes de la interacción entre las ciudades resultan demasiado bajos comparados con el óptimo social, incluso al incorporar el efecto negativo que una mayor densidad infringe sobre los residentes. Este resultado no depende de la especificación de la utilidad respecto de la riqueza o de la desutilidad asociada a la densidad. Este resultado puede relacionarse con la posibilidad de que algunos de los efectos negativos sobre la utilidad asociados al uso de los controles se amortiguan al introducir cierta flexibilidad en la variación de las rentas del suelo y en el tamaño de las ciudades. El tercer trabajo analizó la conveniencia de las actuales restricciones al crecimiento urbano en la Región Metropolitana de Barcelona, desde una perspectiva ambiental. Esto ser hizo a partir de un ejercicio de valoración contingente en el que se usaron tanto un formato dicotómico doble como uno de ordenación contingente. En el primero, se utilizó el modelo spike extendido. En un contexto en el que el crecimiento se acomoda, la elección es entre bien crecimiento espacial o un incremento en la densidad. Resulta que los residentes del área considerada estarían dispuestos a cambiar algunos entornos en las afueras para conseguir una reducción de densidad. Este resultado se deriva del hecho de que el valor medio -y mediano- asociado a un entorno menos denso es positivo, incluso al considerar los costes externos resultantes de la pérdida de paisajes agrícolas en las afueraas. Por lo tanto, puede deducirse que un cambio hacia un modelo de crecimiento con menor densidad incrementaría el bienestar, en términos netos. Esto evidenciaría que las actuales restricciones al crecimiento estarían sobrecorrigiendo las externalidades ambientales negativas causadas por la pérdida de paisajes alrededor de las ciudades. / The goals of this dissertation consist in contributing to the understanding of the economic factors that are behind the extended use of regulations in the land market and to discuss their economic impacts. Three research studies have been carried out, the three of them dealing with different aspects of land-use regulation. Two of the chapters analyze urban growth controls from a theoretical perspective, built upon the framework of the bid-rent model. The third one provides an alternative empirical approach to investigate into the convenience of moving towards more or less dense urban growth in a particular area, the Metropolitan Region of Barcelona, when accounting for the associated environmental effects that may justify urban growth controls.In the two theoretical chapters local governments are assumed to behave strategically. Land-use controls arise in this context as Nash equilibrium solutions of a game, and do not coincide with the optimum solutions. In the first work, It is considered a game between jurisdictions, in which externalities are not considered. The chapter provided two novelties: the extension of the analysis to the context of repeated games and the consideration of cooperative solutions. Two different urban growth controls, population controls and a tax on housing, were used. Regarding total revenues, population controls prove to be superior to taxes only when all land rents are confiscated, but inferior when only increased land rents constitute the tax revenue. When competition was considered to take place for an indefinite period of time, cooperation may become the equilibrium strategy as long as interest rates are reasonably low. The intuition is that cooperation is not self-enforcing if the planning horizon is short enough, for instance when it corresponds to the political mandate. Instead, if it can be considered that urban growth controls are established under the realization of documents that typically are thought of to guide the urban development for indefinitely long periods of time, then cooperating can constitute a plausible equilibrium strategy. The second theoretical paper analyzed an scenario where the density level in the city, was used as the strategic variable. In the framework used land rents always adjust and equate the agricultural value at the city border. To our knowledge, the analysis of competition with density instruments is absent in the literature. The level of density constitutes an urban environmental characteristic that affects the utility of residents as well. It was found that the chosen values of densities result too low compared to the social optimum, even when accounting for the negative effect that increased densities cause on households. This results holds regardless of the specification of the utility over wealth or the density disutility functions. This outcome has been related to the possibility that some of the effects on utility are ameliorated through land rents diminishments and the adjustment of city sizes.The third work analyzed the conveniency of current restrictions on urban growth in the Metropolitan Region of Barcelona, from an environmental perspective. This was done through a contingent valuation exercise that used both a double bounded and a contingent ranking format. In the first one, the spike model was used. In a context in which urban growth is taking place and is to be accommodated, the choice is between either spatial growth or an increase in density. It is found that residents would be willing to trade off some outer landscapes in order to gain in a reduction of density. This results from the fact that the mean --and median-- value associated to a less dense environment is positive, even when accounting for the external costs arising from the loss of outer agricultural landscapes. As a result, a change implying less density and more green areas per person is perceived by urban residents as welfare-improving, in net terms. We infer that this result evidences that current growth restrictions would be over-correcting the environmental negative externalities caused by the loss of amenities linked to sacrificing landscapes around cities.

Page generated in 0.0346 seconds