• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 376
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 384
  • 258
  • 201
  • 127
  • 127
  • 127
  • 127
  • 127
  • 97
  • 89
  • 81
  • 72
  • 58
  • 57
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Validación de un sistema de tratamiento de agua grado inyectable

Medina Reyna, Hugo Enrique, Jara Torres, Wily Alfredo January 2003 (has links)
Este trabajo de tesis presenta el estudio de validación de un sistema de tratamiento de agua grado inyectable, con la finalidad de establecer evidencia documentada de que el mencionado sistema cumple en forma consistente con las especificaciones de calidad establecidas. Para lograr esta meta, se elaboró y ejecutó un protocolo de validación, el cual presenta las respectiva calificación de instalación, calificación operativa y calificación funcional. La calificación operativa presenta mediciones de parámetros realizadas durante la primera semana de enero del 2003. La calificación funcional contiene un programa de muestreo dividido en dos fases, una fase de muestreo exhaustivo, la cual tiene una duración de tres meses y otra fase de muestreo con frecuencia reducida de una duración de un mes; además el sistema se sometió a prueba tanto en condiciones normales como en condiciones de “stress”, en la que se evalúa cual es el rendimiento cuando se producen situaciones como el corte de energía eléctrica intencional o el cambio de filtros. Contiene un estudio estadístico de los resultados obtenidos en los análisis de pH, conductividad y recuento microbiológico, utilizando para dicho fin las gráficas de control x-R y los histogramas. Se realizó la evaluación del producto final, agua grado inyectable, calculándose los índices de Cp y Cpk para las pruebas de pH y presión de ingreso en los equipos de ósmosis inversa 1 y 2. Los resultados del presente trabajo demuestran que el sistema de tratamiento de agua grado inyectable se encuentra bajo control y que su producto el agua cumple con las especificaciones establecidas. / -- This thesis offers the validation study of a system of treatment of water for injection, with the purpose of establishing documented evidence that the mentioned system can fulfils in consistent form the established specifications of quality. To achieve this goal it was elaborated and executed a validation protocol, which presents the respective installation qualification, operative qualification and functional qualification. The operative qualification presents measurements of parameters carried out during the first week of January of 2003. The functional qualification contains a sampling program divided in two phases, a phase of exhaustive sampling which has a duration of 3 months and another sampling phase with a reduced frequency of a duration of 1 month; the system also was underwent on approval as much in normal conditions as in " stress " conditions, in that is evaluated the performance when situations like the electric power shutdown or the change of filters take place. It contains a statistical study of the results obtained in the pH analyses, conductivity and microbiological recount, using for this objective the graphs of control x-R and the histograms. It was carried out the evaluation of the final product, water for injection, being calculated the indexes of Cp and Cpk for the pH tests and entrance pressure in the equipments of reverse osmosis 1 and 2. The results of the present work demonstrate that the system of treatment of water for injection is controlled and that its product the water fulfils the established specifications. / Tesis
62

Modelo de gestión de abastecimiento para división Radomiro Tomic

Jodor Hereme, Nallib January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo de este trabajo corresponde al diseño de un modelo de gestión de abastecimiento, para la División Radomiro Tomic, que permita capturar las mejores prácticas del mercado y entregue las herramientas necesarias para cerrar brechas en los procesos actuales. En la División Radomiro Tomic no existía una estructura de abastecimiento formal que desarrollara estas funciones, todo era canalizado a través de abastecimiento Codelco Norte en el edificio corporativo en Calama. Cuando se produce la refundación de la División se direccionan, aproximadamente 10 personas al área abastecimiento, no todas con conocimiento de la materia, adicionalmente las plataformas informáticas necesarias para la función estaban implementadas para la división Codelco Norte por ende quedaron radicadas en la División Chuquicamata. Para el desarrollo del trabajo se realizaran actividades relacionadas con diagnosticar la situación actual y definir la situación deseada, para esto se revisaran las brechas internas, externas y las mejores prácticas. Todo lo anterior en base a la experiencia en el área, estudios y visitas anteriormente realizadas por Codelco Chile. Adicionalmente se solicitara un estudio de competencias para saber objetivamente si el personal que actualmente desarrolla las funciones es acorde con las competencias requeridas y/o si sus deficiencias son superables con capacitación. Realizado lo anterior se definen las mejores prácticas, se concluye que el personal es apto pero requiere desarrollo de algunas competencias, definiéndose su plan de desarrollo. El modelo planteado corresponde a una segregación de actividades generales por rubro, es decir, bienes, servicios y bodega. Lo siguiente fue segregar por actividades repetitivas y otras. Finalmente por aporte de valor al negocio, donde se definió que la interrelación con los clientes son un punto relevante junto con la conceptualización de la solicitud, adicionalmente este modelo requiere de una planificación de actividades para poder manejar la carga de trabajo en general y específicamente la gran carga variable. Con lo anterior se obtiene un modelo segregado por aéreas y grupos de compras donde la parte superior es interna y se apoya en un contrato de Back Office que le permite centrarse en las tareas de aporte de valor, es decir no las repetitivas y absorber la carga variable. Finalmente como beneficios esperados del modelo planteado tenemos: Sustentar la continuidad operacional desde la perspectiva de Abastecimiento Involucramiento en el negocio del cliente, tomando un rol asesor Gestión de abastecimiento por categoría, permite focalizar la gestión Relevar la importancia del rol de bodega Sistematiza las actividades repetitivas, liberando recursos Manejo de la carga de trabajo variable Instauración de KPIs y controles en los contratos Se estima que la implantación de este modelo deberá verse reflejado en una disminución de costos en la compra y contratación de bienes y/o servicios de aproximadamente un 2%. Este informe no profundiza en el dimensionamiento de la estructura, específicamente él en Back Office, dado que no existen datos históricos
63

Mejora de abastecimiento de productos y servicios críticos para la minería

Izquierdo Barrera, Hernán Tomas 08 March 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación, titulada, “Mejora de abastecimiento de productos y servicios críticos para la minería”, es un tema que reviste gran importancia, ya que nos va permitir conocer una realidad, que está sucediendo actualmente, en la empresa minera Compañía Minera Quiruvilca S.A. por ello proponemos un proyecto de mejora en torno a la aplicación de la confección idónea de una lista de productos críticos. Se desprende nuestro problema principal: ¿De qué manera se tiene como finalidad reestructurar todo el sistema de abastecimiento de los productos y servicios, a través de una lista de productos críticos, incide en las gestiones logísticas de las empresas mineras?. A su vez, tiene como objetivo principal: Demostrar como reestructurar todo el sistema de abastecimiento de los productos y servicios, incidirá en reducir las demoras en la entrega de los insumos, reducir las deudas por falta de ingreso, mejorar el sistema logístico de abastecimiento. El tipo de investigación es Descriptivo - Explicativo. El diseño será diseño no experimental, descriptivo correlacional, la población es de 20 profesionales que trabajan en la empresa minera objeto de estudio, con una muestra óptima con el mismo número de profesionales y personas relacionadas con la problemática. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta a través del instrumento cuestionario dirigido a cada uno de los profesionales, conocedores de nuestra problemática. El tratamiento estadístico se realizó mediante la aplicación del gráfico de barras, con su respectivo cuadro de distribución de frecuencias y análisis. / The present research work, entitled, "Improvement of supply of critical products and services for mining", is a subject that is of great importance, since it will allow us to know a reality, which is currently happening, in the mining company Compañía Minera Quiruvilca SA that is why we propose an improvement project around the application of the ideal preparation of a list of critical products Our main problem arises: How is the purpose of restructuring the entire supply system of products and services, through a list of critical products, affects the logistical management of mining companies?. At the same time, its main objective is: Demonstrate how to restructure the entire system of supply of products and services, will impact on reducing delays in the delivery of supplies, reduce debts due to lack of income, improve the logistics system of supply. The type of investigation is Descriptive - Explanatory. The design will be non-experimental design, descriptive correlational, the population is 20 professionals working in the mining company under study, with an optimal sample with the same number of professionals and people related to the problem. For the collection of data, the survey technique was used through the questionnaire instrument addressed to each one of the professionals, aware of our problems. The statistical treatment was carried out by applying the bar graph, with its respective frequency distribution table and analysis. / Trabajo de investigación
64

Validación de un sistema de tratamiento de agua grado inyectable

Medina Reyna, Hugo Enrique, Jara Torres, Wily Alfredo January 2003 (has links)
Este trabajo de tesis presenta el estudio de validación de un sistema de tratamiento de agua grado inyectable, con la finalidad de establecer evidencia documentada de que el mencionado sistema cumple en forma consistente con las especificaciones de calidad establecidas. Para lograr esta meta, se elaboró y ejecutó un protocolo de validación, el cual presenta las respectiva calificación de instalación, calificación operativa y calificación funcional. La calificación operativa presenta mediciones de parámetros realizadas durante la primera semana de enero del 2003. La calificación funcional contiene un programa de muestreo dividido en dos fases, una fase de muestreo exhaustivo, la cual tiene una duración de tres meses y otra fase de muestreo con frecuencia reducida de una duración de un mes; además el sistema se sometió a prueba tanto en condiciones normales como en condiciones de “stress”, en la que se evalúa cual es el rendimiento cuando se producen situaciones como el corte de energía eléctrica intencional o el cambio de filtros. Contiene un estudio estadístico de los resultados obtenidos en los análisis de pH, conductividad y recuento microbiológico, utilizando para dicho fin las gráficas de control x-R y los histogramas. Se realizó la evaluación del producto final, agua grado inyectable, calculándose los índices de Cp y Cpk para las pruebas de pH y presión de ingreso en los equipos de ósmosis inversa 1 y 2. Los resultados del presente trabajo demuestran que el sistema de tratamiento de agua grado inyectable se encuentra bajo control y que su producto el agua cumple con las especificaciones establecidas. / This thesis offers the validation study of a system of treatment of water for injection, with the purpose of establishing documented evidence that the mentioned system can fulfils in consistent form the established specifications of quality. To achieve this goal it was elaborated and executed a validation protocol, which presents the respective installation qualification, operative qualification and functional qualification. The operative qualification presents measurements of parameters carried out during the first week of January of 2003. The functional qualification contains a sampling program divided in two phases, a phase of exhaustive sampling which has a duration of 3 months and another sampling phase with a reduced frequency of a duration of 1 month; the system also was underwent on approval as much in normal conditions as in " stress " conditions, in that is evaluated the performance when situations like the electric power shutdown or the change of filters take place. It contains a statistical study of the results obtained in the pH analyses, conductivity and microbiological recount, using for this objective the graphs of control x-R and the histograms. It was carried out the evaluation of the final product, water for injection, being calculated the indexes of Cp and Cpk for the pH tests and entrance pressure in the equipments of reverse osmosis 1 and 2. The results of the present work demonstrate that the system of treatment of water for injection is controlled and that its product the water fulfils the established specifications.
65

Modelo de asignación aplicado a la manufactura en una cadena de abastecimientos

Pérez Becerra, José Armando January 2006 (has links)
No description available.
66

Cálculo del factor de descarga en una planta industrial mediante la aplicación de un balance hídrico

Díaz Cabrera, Ayrton Nilo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / La disponibilidad hídrica, tanto en zonas urbanas como rurales, se ve afectada por los diferentes procesos efectuados en empresas del sector industrial. Dado que sus actividades traen inversión y estabilidad económica al país, resulta prácticamente imposible pensar en removerlas o movilizarlas fuera de zonas pobladas. Por esta razón, las entidades del Estado, a través de regulaciones legislativas en beneficio de la población y afectando lo menos posible al sector en cuestión, controlan el consumo y la distribución del agua mediante la medición de diversos parámetros. En tal sentido, se busca mostrar el método de obtención de uno de los parámetros de control en una planta industrial mediante la aplicación de un balance hídrico. Para llegar al resultado hizo falta el acondicionamiento de vertederos y canales; así como el uso de la fórmula de Francis, adaptación de la fórmula de Manning y la ecuación de continuidad. El valor obtenido al finalizar los cálculos, llamado “Factor de descarga”, puede servir para conocer la disponibilidad hídrica y costos por el uso del alcantarillado, entre otros parámetros que escapan del alcance de este estudio. / Trabajo de suficiencia profesional
67

Evaluación de parámetros hidráulicos de la red de agua del sector 18 de Sedapal en el distrito de San Borja para propiciar la reducción de la tasa de agua no facturada

Huayllas Barzola, Lusiana Ruzaliz January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Aborda el análisis de datos de volumen, caudal y presión de agua potable del sector 18 ubicado en el distrito de San Borja con la finalidad de lograr la reducción de la tasa de agua no facturada (ANF) en el sector, puesto que las pérdidas de agua potable en las redes de distribución y conexiones son elevadas lo cual conlleva a pérdidas económicas a la empresa prestadora de servicio. Para ello la elección del sector bajo análisis se realizó de acuerdo a su alta tasa de ANF, al alto nivel de micromedición a través de medidores domésticos y a que es un área monitoreada por el Sistema SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) de la empresa. A continuación se evaluó el nivel de micromedición del sector comparando la cantidad de conexiones con lectura de consumo respecto del total de conexiones determinándose que si se incrementa la cantidad de conexiones leídas se reduce el agua no facturada. Se evaluaron las pérdidas de agua potable en las redes de distribución por fugas o conexiones clandestinas comparando los volúmenes de agua entregada a la red y los volúmenes de agua consumidos en el sector, encontrándose la existencia de un gran volumen de agua pérdida predominantemente por fugas de las redes. Asimismo, se constató que una sobreelevación en el valor de la presión en el ingreso del sector conlleva a una mayor pérdida de volumen de agua. En conclusión se determinó que un adecuado control en las mediciones de las conexiones domiciliarias, pérdidas de volumen por fugas se puede lograr una reducción de la tasa de ANF. / Trabajo de suficiencia profesional
68

Mejoramiento de la línea de impulsión y selección del equipo de bombeo para la extracción de agua subterránea de la localidad de Pampa Hermosa, distrito de Trompeteros, provincia Loreto, departamento de Loreto

Pinto Casqui, Marco Antonio, Pinto Casqui, Marco Antonio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Selecciona un adecuado equipo de bombeo para la extracción de agua subterránea de la localidad de Pampa Hermosa - Loreto en reemplazo del actual y mejora la línea de impulsión dando una adecuada funcionalidad al sistema de abastecimiento de agua, reemplazando la línea de impulsión actual debido a su inoperatividad. Esto Permitirá una mejor calidad de vida a la población involucrada. / Trabajo de suficiencia profesional
69

Aplicación de la metodología de análisis envolvente de datos para la comparación de la eficiencia de las empresas prestadoras del servicio de agua potable en el Perú.

Conislla Arteaga, Yessi Patricia 02 July 2014 (has links)
El presente Informe Profesional tiene por objetivo analizar y medir la eficiencia de la prestación del servicio de agua potable en el Perú, provisto por las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPSS). Siguiendo dicho objetivo, se ha estimado el grado de la Eficiencia Técnica, sus componentes y principales factores que influyen sobre la eficiencia de las empresas que proveen el servicio de agua potable dentro del área urbana. / Informe Profesional
70

Desempeño de las empresas prestadoras del servicio de agua y saneamiento en el Perú.

Monge Portillo, Camilo Eduardo 18 May 2015 (has links)
Las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) tienen el mandato de atender a la población urbana que se encuentre en su ámbito de atención, siendo ésta en total poco más de 18 millones de personas. En el Perú existe en la actualidad un déficit en el abastecimiento de agua potable a sectores importantes de la población urbana. Aproximadamente tres millones de personas, del ámbito de atención de las 50 EPS en el país, no cuentan con este servicio en sus hogares. De esta población sin acceso al servicio, poco menos de dos millones se encuentra en Lima, y el restante en las otras regiones del país / Tesis

Page generated in 0.0874 seconds