• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 837
  • 21
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 875
  • 875
  • 581
  • 336
  • 336
  • 336
  • 336
  • 336
  • 284
  • 168
  • 117
  • 110
  • 104
  • 104
  • 96
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

Reorganización de estrategias y herramientas de comunicación corporativa en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional

Ríos Aquino, Rafael Danilo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Aborda el proceso de modificación de las estrategias y herramientas de comunicación de una entidad, en el contexto de su reorganización y cambio de gestión, que implicó el reemplazo de la dirección general, así como el de otros directivos e integrantes del personal, generando la necesidad de un nuevo tratamiento en los procesos de comunicación organizacional, a nivel interno y externo. Se enfoca en la reflexión y análisis comparativo de los aciertos y desaciertos en las acciones de comunicación de una organización en proceso de cambio, y a la vez, aporta una visión panorámica de este proceso, describiendo el antes, durante y después del establecimiento de una nueva gestión organizacional. / Trabajo de suficiencia profesional
242

El control concurrente en la importación para consumo, como fuente principal de la recaudación por gestión directa de la administración tributaria en materia aduanera (2010 - 2014)

Cosio Jara, Edgar Fernando January 2017 (has links)
Demuestra que no obstante los lineamientos dados por los organismos supranacionales y aplicados en el Perú desde la vigencia de la Constitución de 1993, en el sentido de facilitar el comercio exterior y reducir el control durante el despacho al minino necesario, sustituyéndolo por los controles posteriores mediante auditorias (la denominada aduana de segundo piso), el eje del control aduanero sigue siendo el control concurrente, es decir el que se efectúa por las aduanas operativas a través de la revisión documentaria y el reconocimiento físico antes del levante o salida de la mercancía del puerto o almacén. Esta investigación recogiendo los últimos avances en la normativa, jurisprudencia y doctrina en la materia, con un acercamiento previo al fenómeno del comercio internacional desde la historia, la economía y la política, muestra como la aduana peruana si bien ha variado su legislación para facilitar el despacho y ha dejado de aforar hasta el 81% de las mercancías sigue teniendo como fuente principal de sus recursos tributarios y centro de operaciones de lucha contra el fraude comercial el puerto del Callao y su zona primaria, donde si bien cada vez se controlan menores mercancías y se reducen los tiempos de desaduanamiento también se detectan mayores incidencias y se aumenta la recaudación aduanera. / Tesis
243

Sostenibilidad financiera de Sedapal

Cueva López, Roger Fernando, Powzén Reaño, Guillermo Tulio, Ramos Taipe, Cayo Leónidas 02 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende conocer en qué situación se encuentra Sedapal respecto a su sostenibilidad financiera, partiendo de una evaluación comparativa de la información financiera y de gestión administrativa de la empresa con respecto a otras similares en el mundo. El análisis se complementa con entrevistas a expertos vinculados al sector saneamiento. En la primera parte se busca una definición del término sostenibilidad financiera, para luego describir en qué situación se encuentra la empresa estudiada de acuerdo con la definición planteada. En el desarrollo del trabajo se comparan los estados financieros y el plan estratégico de Sedapal con los de empresas similares que operan en las capitales de otros cinco países: Ecuador, Colombia, Chile, Uruguay y España. El objetivo es analizar comparativamente la situación financiera de Sedapal y también encontrar coincidencias en las definiciones de misión, visión y objetivos estratégicos relacionados con la sostenibilidad financiera, los mecanismos definidos para alcanzar dicha sostenibilidad y los indicadores definidos para su seguimiento y evaluación. Finalmente, a partir de la revisión de la información financiera de Sedapal comparada con la de otras empresas, se identifican situaciones problemáticas y oportunidades de mejora. Las oportunidades son priorizadas con el fin de plantear propuestas que podrían ser desarrolladas por Sedapal, con el fin de mejorar su sostenibilidad financiera.
244

Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública

Huacachino Presentación, Vera Lucia, León Rivera, Joe Michael, Madrid Martínez, Jared Cesar 06 1900 (has links)
El presente trabajo describe y analiza los factores que impiden a EsSalud culminar su adecuación administrativa para ejercer sus funciones y procesos como Iafas pública. Para ello, se ha revisado la normatividad del aseguramiento en salud así como documentos normativos, estudios e investigaciones realizadas por el Ministerio de Salud (Minsa), Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), EsSalud y organizaciones nacionales e internacionales especializadas en investigación en el tema. Dicha información se ha complementado con entrevistas a los funcionarios de EsSalud, de otras Iafas públicas, Susalud y expertos involucrados en los procesos de aseguramiento universal en salud en nuestro país. A partir de ello, el presente trabajo propone reorganizar EsSalud a efectos de (i) crear la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento (IAFA EsSalud) como agente asegurador de los trabajadores y sus derechohabientes, que brinde cobertura financiera a las prestaciones de salud, económicas y sociales gestionadas por (ii) la Unidad de Gestión de Prestaciones (Ugipres EsSalud) y ofrecidas por (iii) los agentes de EsSalud que dan las prestaciones de salud, económicas y sociales. Se propone, a su vez, que la IAFA EsSalud se exceptúe de los sistemas administrativos de (i) presupuesto, tesorería y contabilidad, a fin de garantizar la intangibilidad y el valor del dinero en el tiempo de los fondos a su cargo; y de (ii) contrataciones estatales, dada la naturaleza de los servicios a contratar.
245

Mejora de los instrumentos de gestión para cerrar las brechas de género laborales en los oficiales de Aduana en Perú

Egoavil Mayorca, María Antonieta January 2019 (has links)
Se ha planteado el desarrollo de una investigación para abordar la casuística presentada en los oficiales de aduana, para determinar la existencia de brechas de género laborales y plantear líneas estratégicas de intervención para contribuir a la reducción de las mismas, ya que, tal como lo refieren algunos estudios.
246

Infraestructura vial y el nivel de pobreza de la región Ancash 2003 - 2013

Pairazamán Rodas, Alejando de la Cruz January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Inicia analizando la estructura de las exportaciones de mercaderías de la región Ancash durante el período 2003 - 2013 según tipo de productos, según países de destino y según principales empresas. De otro lado, también se analiza la estructura financiera de dicha región, desagregándola entre banca comercial y microfinanzas, ambas a nivel provincial con la finalidad de constatar su contribución al crecimiento económico de la región Ancash. Estudia la estructura productiva de la región Ancash, así como la evolución de la inversión pública a nivel provincial y del canon minero. A esto se suma un estudio bastante acucioso sobre la red vial en la región Ancash para enseguida relacionarla con la población y su nivel de pobreza, medida mediante el uso de diversos indicadores, en la costa, en el Callejón de Huaylas y en el Callejón de Conchucos de dicha región. / Tesis
247

Acción simultánea electrónica mitiga irregularidades halladas con control posterior en Lima Metropolitana, del 2003 al 2016

Valladares Zúñiga, José Gabriel January 2018 (has links)
Evidencia la manera en que el control simultáneo electrónico externo obtiene una menor cantidad de irregularidades que la que se obtiene con la aplicación del “Control Posterior” externo. El Capítulo 1, aborda la problemática que el “Control Posterior”, no ha sido el tipo de control adecuado para mitigar firmemente las irregularidades administrativas cometidas por los funcionarios municipales en la programación y actuaciones preparatorias para los procesos de selección. El Capítulo 2, se enfoca a las investigaciones, y a la teoría del control: el simultáneo y el posterior en el que se aprecia que el Perú está adoptando mayormente el simultáneo desde hace unos años atrás. En el Capítulo 3 y 4, se aprecia que la metodología de investigación empleada es de tipo no experimental, entrevistando a los jefes de OCI de municipios de Lima Metropolitana y obteniendo resultados de aceptación de la hipótesis alterna. En el Capítulo 5, el investigador propone el Modelo Procedimental de la “Acción Simultánea Electrónica” que inicia con la extración, transformación y carga (ETL) con Big Data y culmina con sistemas expertos de Inteligencia Artificial con el algoritmo en flujo Bizagi que mitigan irregularidades, al haberse alertado estas en datos inválidos ingresados por los servidores ediles, orientando la inmediata correción en tiempo real. Esta investigación constituye una herramienta de trabajo para todas las municipalidades y para todos los que ejercen el control gubernamental. / Tesis
248

Gobierno electrónico y desarrollo institucional en las universidades públicas de la Zona 5, Ecuador 2012-2015

Fabiani Orbea, Bremero Leonardo January 2017 (has links)
Establece como incide el gobierno electrónico en el desarrollo institucional, donde la metodología utilizada para cumplir con los objetivos se basa en los paradigmas cuali-cuantitativos, que a través de diversos tipos de investigación se logra identificar la necesidad de potencializar la infraestructura y dominio tecnológico en las diversas instituciones educativas orientadas a las dimensiones de eficiencia, transparencia, accesibilidad y rendición de cuentas como eje central del e-gobierno. La propuesta de investigación se basa en un plan de mejoras al modelo actual del gobierno electrónico que poseen las universidades, estimando acciones y estrategias específicas a ser ejecutadas de manera progresiva y fortalecer el acceso a la información por parte de la colectividad. / Tesis
249

Factores que impactan el desarrollo de proyectos de gobierno electrónico en las gerencias de informática

Gálvez Mejía, Víctor Rolando January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que el extraordinario avance de la tecnología de comunicación y los sistemas de información han cambiado radicalmente la forma como se relacionan los seres humanos, los negocios, el Gobierno y todo tipo de instituciones. Sin embargo, en Perú la manera como el Estado se relaciona con los ciudadanos aún no se ha desarrollado lo suficiente; por esta razón, y con el objetivo de contribuir en el desarrollo de gobierno electrónico con la presente investigación, se identifica los factores que facilitan y restringen el desarrollo de proyectos dentro de las gerencias de informática de las instituciones del Estado Peruano. / Tesis
250

Desarrollo de una solución tecnológica: formulario virtual de declaración y pago 701 - renta anual para persona natural 2015

Echevarria Cisneros, David Gipson January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el desarrollo del Formulario Virtual de Declaración y Pago 701 - Renta Anual para Persona Natural, como parte del plan estratégico de la SUNAT para cumplir y controlar la recaudación tributaria en el ámbito nacional e incentivar al contribuyente en la declaración y pago de sus impuestos anuales. El problema que se identificó fue que en los años anteriores al 2015 los contribuyentes no contaban con un medio de declaración simple, entendible y que muestre de manera ordenada y precargada el detalle de sus rentas, además que la información que ellos ingresaban años anteriores en el PDT era extensa y compleja, y no se podía verificar ni validar en línea. El desarrollo del formulario fue realizado bajo una metodología interna denominada MDSI Versión 3.0 el cual contiene todas las actividades y tareas que se deben llevar a cabo para desarrollar un sistema (producto software), cubriendo desde la fase de análisis de requerimientos del sistema de información hasta la implantación del sistema de información y su posterior mantenimiento. Actualmente el formulario virtual 701 sigue vigente para las declaraciones de rentas del 2015 y sirvió de base para la construcción del formulario virtual 703. Desde la implantación del formulario virtual 701 ya no se ha necesitado de papel, ni tampoco del PDT de renta anual de persona natural para hacer las declaraciones, todas las presentaciones de este tipo han sido virtualizadas en su totalidad. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0862 seconds