• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 191
  • Tagged with
  • 191
  • 191
  • 89
  • 79
  • 74
  • 60
  • 46
  • 43
  • 42
  • 36
  • 27
  • 27
  • 27
  • 25
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Propuesta de rediseño organizacional basado en la gestión de procesos aplicado al Colegio Talentus, Jaén

Cueva Montalvo, Rocio del Cisne, Davila Solis, Allyson Yamillet January 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación trata sobre la propuesta del rediseño organizacional basado en la gestión por procesos aplicado al colegio Talentus ubicado en la ciudad de Jaén, puesto que actualmente, se encuentran sus actividades desenfocadas por ende no tienen una claridad en sus procesos, por lo cual queremos organizar y estructurar integralmente la institución. En el capítulo I hacemos una breve introducción de toda la investigación; en el capítulo II estudiamos de manera holística todos los niveles de la organización, y se ha estructurado de la siguiente manera: describiendo acerca del diseño organizacional, siguiendo con gestión integral, luego procesos donde detalla sus elementos, clasificación y la medición que solamente se dará en los niveles directivo, de gestión y de apoyo. En el capítulo III la metodología que se realizó es de tipo cualitativa – cuantitativo, donde se utilizó la técnica de observación la cual nos ayudó a visualizar los procesos actuales de la institución. También se utilizó los instrumentos de encuesta y entrevista. En el capítulo IV encontramos la descripción actual de los procesos del colegio Talentus, describiendo cada proceso utilizando las reglas de flujogramas que plantea el ISO 9001:2000, en el capítulo V comparamos la situación actual con lo que debería darse en el colegio, basándonos en la gestión por procesos. La propuesta está desarrollada en el capítulo VI, detallando cada parte del rediseño, en el capítulo VII conclusiones y recomendaciones dan respuesta a los objetivos. Se concluye con el VIII y XI capítulo, referencias bibliográficas y anexos respectivamente. Finalmente se formalizo e implemento la institución a través de la gestión por procesos, lo cual refleja nuestra hipótesis, haciéndolo viable.
162

Plan de negocios para la producción industrial de manjar blanco en el distrito de Florida, provincia de Bongará, región Amazonas

Rodríguez Vásquez, Nadia Adela January 2014 (has links)
El presente plan de negocios es de tipo no experimental–transversal y se ha desarrollado con el objetivo de determinar su viabilidad tanto estratégica, de mercado, técnica, organizacional y económica–financiera. La unidad de estudio y análisis fue en el distrito de Florida, provincia Bongará, región Amazonas; que estuvo involucrado específicamente la producción industrial de manjar blanco, mediante encuestas y preguntas que se formularon a los dueños de los establecimientos existentes y a los clientes para determinar el escenario actual. Los principales resultados fueron que había segmentos de mercado no satisfechos con el actual producto que se presentaba, deseando nuevas presentaciones, diseños y diversidad en sabores, nuevas experiencias de compra; por ello se concluye en el estudio mediante la viabilidad económica–financiera que el estudio si es rentable y sostenible en el tiempo y tiene un impacto positivo en el lugar referido.
163

Propuesta de un manual de control interno para mejorar la producción en la Empresa Azucarera del Norte S.A.C. periodo 2016

López Gómez, Rita Itamar, Seclén Mil, Luis Felipe January 2017 (has links)
En la actualidad las empresas industriales se esfuerzan por ser más competitivas, por ello la empresa Azucarera del Norte S.A.C de la Región de Lambayeque – Costa Norte de Perú, no puede estar ajena a los cambios de una economía dinámica y competitiva, es así que un manual de control interno en el área de producción juega un papel muy importante para el desarrollo de la empresa. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer un manual de control interno para mejorar los procesos en el área de producción, para esto se identificó inicialmente los aspectos generales de la empresa Azucarera del Norte S.A.C, luego se describió el proceso de producción y las deficiencias que afectan a la producción, seguidamente se elaboró la matriz en donde se analizaron los riesgos y finalmente se diseñó el manual de control interno con las propuestas de mejora en cada punto crítico ya identificado. Al respecto se puede asumir que el manual de control interno permitirá un adecuado ordenamiento de las funciones que desempeñan los colaboradores, además de un control más eficiente sobre las deficiencias encontradas en el proceso de producción, así como la implementación de áreas que proporcionan un mejor control sobre el producto final.
164

Aplicación de la gestión por procesos para la optimización del ciclo de notificación en una institución pública – Lambayeque 2017

Peralta Farfán, Johana Jahel January 2018 (has links)
La presente investigación tiene como propósito el de implementar estrategias que optimicen el tiempo del proceso de notificación en el área de correspondencia en una institución pública en la ciudad de Chiclayo, Lambayeque. Como soporte de estudio, se ha utilizado como método cualitativo el recojo de información mediante el ejercicio de brainstorming, el cual permitió la identificación de las posibles causas que contribuían a la demora del periodo de notificación, y el método cuantitativo donde se realizaron encuestas, las cuales fueron realizadas a los involucrados del proceso, con el fin de recibir información relevante que ayude a obtener los resultados alineados a los objetivos propuestos. El objetivo parte de desarrollar herramientas de calidad en el proceso de notificación, analizar las causas de las desviaciones del tiempo óptimo e identificar las causas de rendimiento insatisfactorio del proceso de notificación. Los resultados identificaron al proceso de Registro de Documentos Clasificados como representante de la demora para la culminación del proceso, el cual posteriormente fue actualizado reduciendo un 39% del tiempo inicial gracias al plan de acción elaborado en la investigación, en base a ello, se pudo concluir que para el desarrollo de un proceso óptimo, se requiere que los participantes obtengan la información necesaria para la ejecución de sus actividades, y que éstas actividades sean correctamente asignadas por todos los involucrados en un determinado proceso.
165

Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturing

Rios Pino, Henry Bryan 08 February 2022 (has links)
El caso de estudio presenta aquellos problemas que es posible encontrar en una empresa del sector gráfico, dedicada a la producción de etiquetas autoadhesivas, así como aquellas propuestas de mejora planteadas utilizando herramientas de la filosofía Lean Manufacturing. En el primer capítulo del presente trabajo se explican aquellos conceptos acerca de las herramientas Lean Manufacturing, necesarios para poder entender el desarrollo del caso. A continuación, utilizando la herramienta del Value Stream Mapping (VSM) se identifica que el proceso de acabados es aquel que no llega a cumplir con la meta establecida, por lo cual se analiza con mayor detalle. El profundizar en el proceso de acabados se identificó que este presentaba un elevado tiempo de Setup para la actividad de semi troquel plano, dicha actividad representa aproximadamente el 50% del tiempo total de actividades que se realizan durante el proceso de acabados. Por lo expuesto anteriormente, se propone implementar la metodología SMED, la cual nos permite mediante un desarrollo paso a paso lograr una importante reducción en el tiempo de Setup de un proceso. Al término de la implementación de la metodología SMED se pudo lograr una reducción de aproximadamente 44% del tiempo invertido, de 47 minutos en promedio a 26 minutos, en realizar el Setup de semi troquel plano. Esta reducción de tiempo nos permitió incrementar la capacidad productiva diaria en 9.5% lo que resulta en disponer de una mayor cantidad de horas productivas, por lo que los ingresos del área se incrementaron. En paralelo a la implementación de la metodología SMED, se crearon los grupos Kaizen, conformado por un equipo multidisciplinario de personal de gestión y operativo para poder eliminar aquellas causas que generaban un nivel elevado de salidas no conformes (SNC – productos de baja calidad) Finalmente, al evaluar económicamente el proyecto en conjunto se tuvo como resultado un VAN de $ 2028.55 y una TIR mayor al 24% (valor base para la empresa), por lo que se concluye que la implementación del proyecto es económicamente viable.
166

Propuesta de un modelo de estandarización en los procesos de producción en un conjunto de Mypes de Villa El Salvador para la fabricación de puertas contraplacadas de madera

Martínez Fernández, Stefany Elena 01 January 2013 (has links)
Tesis
167

Aplicación del método de solución de problemas para el planeamiento de un sistema básico de calidad en una empresa de fabricación de envases plásticos

Vargas Tello, Rafael Santiago 19 March 2013 (has links)
Tesis
168

Propuesta de mejora en las actividades de manipulación y acondicionamiento en el ciclo logístico de almacenaje, utilizando herramientas “Lean” en una empresa proveedora de servicios logísticos

Navarro Campos, Anthony Olson 19 March 2013 (has links)
Tesis
169

Propuesta de mejora de la eficiencia del progreso de producción de etiquetas autodhesivas impresas y sin impresión de una empresa productora y comercializadora de una gama de etiquetas autodhesivas

Martínez Zuasnábar, Javier Alejandro 19 March 2013 (has links)
Tesis
170

Propuesta para mejorar el consumo de energía, agua y gestión de residuos sólidos aplicando la metodología de producción más limpia en un centro de salud para reducir costos

Pacheco Muñante, María del Rosario, Prado Chira, Alonso 19 March 2013 (has links)
Tesis

Page generated in 0.136 seconds