Spelling suggestions: "subject:"administración dde lla producción"" "subject:"administración dde laa producción""
141 |
Propuesta de reducción del tiempo de set up usando los principios de Lean Manufacturing para la mejora continua del proceso productivo de una planta de fabricación de redes de pesca industrialBarentzen Soberón, Jennifer Leontine 11 August 2015 (has links)
El tema que se desarrolla en el presente trabajo de investigación es una propuesta de reducción del tiempo de set up usando los principios de lean manufacturing para la mejora continua del proceso productivo de una planta de fabricación de redes de pesca industrial. Los objetivos del mismo han sido planteados como los siguientes: crear un procedimiento operativo, reducir de Tiempo de Producción y finalmente mejorar de la calidad. Primero, respecto a la deseada reducción de tiempos de producción, aplicando el primer paso de la metodología SMED se produjo una disminución de 40% del tiempo de Set Up. Luego, se podría llegar a conseguir hasta un 60% de reducción del tiempo con la aplicación de los otros dos pasos de la metodología. Segundo, el segundo objetivo específico referido al aumento de la productividad, se pudo concluir que mientras en la situación actual se pueden fabricar 13 redes por semana, con el procedimiento estandarizado y el resto de la propuesta de implementación tendríamos una productividad de casi 26 redes por semana, es decir, un aumento del 50% de la productividad. Con ambos puntos anteriormente mencionados se concluye que ambos objetivos específicos planteados para la propuesta de implementación fueron apropiadamente alcanzados y numéricamente demostrados. Finalmente, se pudo comprobar la mejora que representa la propuesta de implementación descrita en el presente trabajo en términos monetarios, ya que esta representa un ahorro en la facturación de gastos que actualmente tienen por el tiempo desperdiciado en el Set Up. Este ahorro asciende a una suma de S/. 67,860 al año. / Tesis
|
142 |
Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanalCastilla Ramos, José Felix 01 February 2016 (has links)
Se aplica una metodología de mejora continua (Six Sigma, Lean y PDCA) como alternativa de solución para una empresa artesanal dedicada a la producción de pisco, desde la cosecha hasta la destilación, analizando las siguientes metodologías y herramientas de ingeniería: mapa de procesos, SIPOC, diagrama de operaciones (DOP), Balance Score Card, Value Stream Map (VSM), manual de procedimientos y Diagrama de Actividades de Proceso (DAP). En el primer capítulo, se describe el entorno del negocio; en el segundo, se evalúa la situación actual, identificando dos problemas: la pérdida de producto terminado y la merma de materia prima; en el tercer capítulo, se presenta la justificación del uso de las herramientas de solución PDCA; en el cuarto capítulo se elabora un plan piloto; en el quinto capítulo se presentan propuestas de solución y en el sexto y último capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones basadas en las experiencias obtenidas durante la propuesta de implementación. / Tesis
|
143 |
Diseño, fabricación e instalación de una tolva de capacidad de almacenamiento 960 tm para la avícola XYZAychasi Roca, Miguel Ángel, Cruz Mejía, Andrea María, Huamaní Matute, Luis Nerio, Terán Soto, Karen Marlene 26 October 2016 (has links)
Este presente trabajo nace por la necesidad del cliente de buscar una solución práctica y viable ante la falta de abastecimiento de cargar los camiones con Pellets (granos procesados de comida especial para animales de granja) para la Avícola XYZ y distribuirlos a las granjas aledañas, con calidad y puntualidad de entrega. El plan para la Dirección de Proyecto está orientado al Diseño, Fabricación e Instalación de una Tolva de capacidad de almacenamiento 960 TM de alimento balanceado para la Avícola XYZ, conformada por 12 compartimentos cuadrados de 60 TM de capacidad cada uno (tolva 1 a la tolva 12 inclusive); y 08 compartimientos de 30 TM de capacidad cada uno (tolva 13 a la tolva 20 inclusive),en un tiempo de 8 meses y el costo para el proyecto no deberá exceder el presupuesto de USD $1´335,644.00, quien lo realizará la empresa CIA. SIME S.R.L., que es una organización que orienta sus actividades a la prestación de servicios del rubro metalmecánica y Mantenimiento de Equipos e Instalaciones Industriales en general. La estructura orgánica funcional del proyecto estará compuesta por un equipo integrado por el Sponsor, Director del Proyecto, Planner, Jefe HSEC, Inspector de Seguridad, Jefe de calidad QC, Inspector de calidad QC, Supervisor QA y Mejora Continua, Jefe de Planta, Líder Fabricación, Líder de Maestranza, Líder de Pintura, Jefe de Instalación y Líder de Instalación, Jefe de Ingeniería, Modeladores y Administrador del Proyecto. En este trabajo se indica un análisis, en el Marco Teórico, de la importancia de la Guía PMBOK® 5ta Edición, para Desarrollar un Plan para la dirección del proyecto para el Diseño, Fabricación e Instalación de una Tolva de capacidad de almacenamiento 960 TM para la Avícola XYZ y para la empresa CIA. SIME S.R.L. y también el caso de negocio, como una herramienta que nos ayudara para tomar la decisión de iniciar el proyecto o no. / Trabajo de investigación
|
144 |
Creación de un modelo de desarrollo comercial para la comercialización de medallones de paiche en Lima MetropolitanaCornejo Bendezú, Jaime Alberto, Gallegos Crespo, Christian Francisco, Salcedo Alvarado, Rodrigo Airton 01 November 2016 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo generar un plan estratégico comercial enfocado en analizar las causas del por qué se tiene un bajo nivel de consumo de carne de paiche y desarrollar un mercado de este producto en Lima Metropolitana. Para ello se creará una empresa ficticia denominada “Fuego Verde” que aplicará las estrategias adecuadas para ser exitosa en este mercado. Se abordarán temas como el bajo conocimiento de la especie de pescado paiche, los problemas en la cadena de suministro de las especies amazónicas, estereotipos sobre la acuicultura y los peces de ríos. Con lo mencionado anteriormente y apoyándonos en diversas fuentes y expertos en el área, la empresa formulará un conjunto de estrategias que generen una cultura del consumo del paiche en ciertos distritos de Lima. Inicialmente es necesario contar con un marco teórico en el cual se expliquen los temas relacionados a nuestra investigación. Es importante describir la situación actual de la acuicultura, la descripción del paiche, los métodos de conservación, la normativa para generar una empresa en el rubro y la teoría administrativa que respaldará nuestras estrategias. Se utilizarán dos tipos metodología de la investigación, uno de enfoque cualitativo utilizándose entrevistas a profundidad y “Focus groups” y un enfoque cuantitativo desarrollado mediante encuestas formales. En base a los resultados obtenidos previamente, se enfocará el desarrollo de la investigación en sustentar las estrategias de la empresa, para ello se realizará un modelo Canvas, un desarrollo integral de la cadena de valor, un análisis cualitativo y cuantitativo y la formulación de estrategias adecuadas mediante el FODA y la matriz Ansoff. El capítulo del análisis se centrará en la evaluación financiera de la empresa para sustentar la rentabilidad del negocio en el mercado de Lima Metropolitana. / This research aims to generate a strategic business plan, focused in the causes of the low consumption of paiche meat in Lima to develop a commercial market for this product. The fictitious company “Fuego Verde”will apply the appropriate strategies to be successful in the market. Certain topics will be analized, such as the low knowledge of paiche, problems in the supply chain of Amazonian products and stereotypes about aquiculture and river fishes. Based on various sources and experts in the area, the company will implement a series of strategies that will generate a paiche consumption culture in Lima. Initially, its necessary to have a theoretical framework in which the main topics of the research are explained. It’s important to to describe the current situation of aquaculture, the description of the paiche, methods of conservation, regulations to constitute a company and the administrative tools and theory that will support our strategies. Two types of research methodologies will be used, the first is the qualitative approach consisting in using depth interviews and “Focus Groups”, the second is the is the quantitative approach developed by formal surveys. Based on the obtained results, the development of the research will be focused on the generation of the commercial strategies to affront Lima’s market. There will be a Canvas model, an integral development of the value chain, a qualitative and quantitative analysis and the formulation of the strategies through the FODA and Ansoff matrix. The analysis focuses on the financial evaluation of the company, to sustain the profitability of the business in Lima’s market. / Tesis
|
145 |
Análisis de desviaciones en la estimación de la duración de actividades en proyectos de ingeniería civilFerrada Fuentes, Roberto Iván January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil / En muchos proyectos de Ingeniería Civil se prescinde de la información que entregan las desviaciones de muestras de proyectos anteriores como parámetro para estimar la duración de sus actividades. Rodríguez (2016) realiza una encuesta a profesionales de Ingeniería Civil con el objetivo de estimar la desviación entre la duración estimada y la duración real en distintas actividades de construcción, de donde se obtiene como resultado un promedio aproximado de 60 % de desviación en proyectos de túneles de Metro y un promedio aproximado de 30 % en proyectos de edificación en altura y en proyectos de autopista.
El presente trabajo propone analizar el impacto de las desviaciones en la estimación de la duración de actividades, en particular, el impacto de la desviación estándar de muestras de proyectos anteriores, asumiendo que la duración de las actividades se ajusta de acuerdo a una distribución normal. Para ello, se hace una analogía con la evaluación estadística del hormigón y se presenta un desarrollo estadístico que permite comprender qué duración esperar para una actividad determinada, aunque de un modo no determinístico.
El trabajo comienza con una recopilación de información desde fuentes bibliográficas especializadas asociadas al proceso de planificación y estimación de la duración de actividades en la construcción. Luego, se realiza un estudio relacionado con métodos estadísticos, haciendo énfasis en las distribuciones de probabilidad normal y t de student, analizando sobre como éstas pueden representar el comportamiento de la duración de las actividades.
Siguiendo con los métodos estadísticos, se realiza un estudio paramétrico a muestras de actividades correspondientes a un proyecto de túnel de metro y a un proyecto de edificación en altura, logrando obtener una relación entre las desviaciones calculadas y el juicio de expertos, consiguiendo identificar qué nivel de confianza existe implícitamente en el juicio de expertos. Al identificar niveles de confianza entre 80 % y 90 %, niveles de uso habitual en la ingeniería, se puede afirmar que se valida la manera en que el presente trabajo propone analizar el impacto de las desviaciones en la estimación de la duración de actividades.
|
146 |
Aplicación de Lean Management en una mina rajo abierto División El Teniente - Codelco ChileVillarroel Valle, Cristián Enrique January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 11/9/2020. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo muestra la implementación de la metodología LEAN, como una forma de gestión, aplicada a resolver la problemática de aumento de Utilización Efectiva de los Camiones de Extracción (CAEX), de Mina Rajo Sur, que posee costos de extracción mayores a la industria. Dicho proceso de Transporte representa del orden del 40% al 60% de los Costos Mina Rajo, y cualquier mejora, influye directamente en el costo C0 de División El Teniente.
La aplicación LEAN, con iniciativas de organizar, controlar y estandarizar procesos como el Sistema de Despacho Jigsaw, que mejoró la utilización de la asignación dinámica, como el Abastecimiento de Combustible, que significó Cero aumento de inversión de capital (Capex) y/o gasto operacional (Opex), aumentando las horas efectivas de los CAEX.
Los resultados obtenidos en el caso del Uso de la Asignaciones Dinámicas de los CAEX, supero el 90% de utilización de los 4 grupos de operaciones mina, y se tornó un estándar para el trabajo diario.
La disminución del porcentaje de combustible remanente, que bordeaba el 60% antes de aplicar LEAN, logró una baja entre el 20 a 25%, en base a la estandarización y reglamentación, disminuyendo las veces que un CAEX asistía a la estación de servicio, ganando horas efectivas día (disminución de las detenciones).
La implementación de un Casino en un punto estratégico de la trayectoria de los CAEX y Naves de Relevo, significó un aumento en la UEBD de 70% a 74%, logrando un aumento en la productividad de 40 ktpd a 43 ktpd. Los resultados obtenidos, dan cuenta de la importancia de la herramienta LEAN, trabajando con un equipo compuesto por Operadores, Supervisión y Dirigentes Sindicales, etc., instaurando la excelencia operacional como una forma de trabajar.
El seguimiento de los resultados en base a los Diálogos de Desempeño & Retroalimentaciones, son expuestos semanalmente a la Operación Rajo, en forma visual en pantallas LED, han logrado mantener UEBD, en base a la estandarización de los procesos.
Esto debe ser una forma de trabajar en la Administración de una Gerencia o Empresa, en que se logre trasferir el valor de LEAN .en todas las personas, en todo momento y en todo lugar.
Finalmente, si bien aún queda espacios de mejoramientos para llegar a la excelencia operacional en Rajo Sur, la organización, lo más importante, está convencida que los resultados a la fecha, encaminan a un buen logro y sobre todo superando el objetivo de este trabajo.
|
147 |
Aplicación de la gestión por procesos para la mejora integral del área de compras en una empresa industrialAraujo Silva, Janiffer January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Mejora de manera integral el rendimiento del área de compras de Corporación de Industrias Plásticas S.A., dichas mejoras se darán en base a la aplicación de los fundamentos de la Gestión por Procesos. A lo largo de los seis capítulos del presente trabajo, se trabajó con la identificación, descripción, evaluación y propuestas de mejora para los procesos críticos del área en estudio. / Tesis
|
148 |
Propuesta para mejorar las condiciones ambientales y económicas de la caracterización de efluentes tratados de una planta manufacturera de oleaginosos a través de un plan de tratamiento de efluentesCarhuapoma Ramos, Ruth Yenny 01 January 2013 (has links)
Este documento muestra los argumentos considerados para poder identificar una oportunidad de mejora y efectuar una propuesta eficiente en la reducción de los valores de los parámetros de la caracterización de los efluentes líquidos tratados de una manufacturera de aceite vegetal para consumo humano. El documento sintetiza el marco teórico que describe la caracterización, las tecnologías y los métodos para el tratamiento de aguas residuales aplicable a una manufacturera de oleaginosos; luego se describe la situación actual, el análisis del proceso y el método actual donde se logra identificar el problema y las causas para posteriormente proponer un plan de tratamiento para la reducción del impacto ambiental luego de una evaluación de la alternativa de solución con lo que se busca lograr beneficios ambientales y económicos, asegurando el cumplimiento de las exigencias de la nueva reglamentación y finalmente permitiendo a la empresa ser una organización sostenible. / Tesis
|
149 |
Propuesta de reducción del retraso de productos terminados en el área de producción de una empresa metalmecánica mediante la Teoría de las Restricciones y herramientas LeanEdisson Yordano Hernández Quispe 05 November 2015 (has links)
La siguiente tesis está conformada por cuatro capítulos, donde el primero presenta el marco teórico investigado en fuentes académicas respaldadas por autores especializados en metodologías de administración de producción y manufactura. En el segundo capítulo se muestra el análisis y diagnóstico realizado a una empresa metalmecánica nacional donde explica su entorno, sus procesos y el problema que enfrenta. En el capítulo 3 se muestra la propuesta de solución en función al diagnóstico realizado y el marco teórico investigado, se aterrizará al entorno de la empresa las diferentes metodologías explicadas en el capítulo 1, además se presentará una análisis económico justificando la rentabilidad de la implementación de la solución. Para finalizar en el capítulo 4 brinda las principales conclusiones a partir de la propuesta de solución y recomendaciones futuras para la empresa en estudio. / Tesis
|
150 |
Diseño de un modelo de mejora para la reducción del tiempo de producción de una empresa gráfica con el uso de herramientas del Lean ManufacturingWillis Lozada, Sebastian 01 February 2017 (has links)
La presente investigación describe la implementación de un sistema de producción de arrastre (pull system) a través de la aplicación de principios del Lean Manufacturing en una imprenta que opera bajo un modelo de producción bajo pedido (MTO). El estudio utiliza el Value Stream Map (VSM) para identificar las actividades que no añaden valor en la principal línea de producción de la compañía y buscar eliminarlas en razón de reducir el lead time global. Para ello se implementaron los sistemas Single Minute Exchange of Die (SMED) y KANBAN, logrando reducir el tiempo de set-up para los procesos de impresión (47.56%) y troquelado (53.82%) y el nivel de inventario en proceso (WIP) (68.24%) respectivamente y en última instancia el lead time (61%). Así, las herramientas y resultados obtenidos descritos en este artículo pueden servir de punto de partida para investigadores que busquen mejoras en términos de incrementar la productividad y flexibilidad en las operaciones. / Tesis
|
Page generated in 0.1354 seconds