• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 774
  • Tagged with
  • 788
  • 788
  • 553
  • 359
  • 358
  • 307
  • 216
  • 176
  • 158
  • 151
  • 142
  • 140
  • 134
  • 130
  • 128
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
251

Propuesta de mejora en el centro de atención al alumno de una entidad educativa

Zamalloa Rubina, Diego 19 March 2013 (has links)
Tesis
252

Gestión de atención de requerimientos de Desarrollo de software-TI

Fache Cossi, Alana Geraldine, Guevara Vargas, Alejandro Manuel 19 March 2013 (has links)
Tesis
253

Propuesta de mejora del proceso de venta o alquiler de propiedades en una empresa inmobiliaria

Scheelje Cordero, Claudia Cecilia 01 January 2013 (has links)
El proyecto profesional presentado a continuación desarrolla una propuesta de mejora del proceso de venta o alquiler de propiedades en una empresa del sector inmobiliario. El objetivo es lograr un mayor porcentaje de ventas o alquileres cerrados con éxito e incrementar el nivel de satisfacción de los clientes internos y externos. Para ello se estructuró el trabajo en cuatro capítulos. En el primero de ellos se presentará un marco teórico que permitirá conocer la realidad del mercado inmobiliario y todas aquellas herramientas necesarias para el desarrollo de la presente propuesta. En el segundo capítulo se realizará un diagnóstico de la situación actual de la empresa que permitirá identificar el problema y cada una de las causas principales. En el tercer capítulo se desarrolla la mejora del proceso y se evalúa el costo - beneficio en tres escenarios posibles: escenario pesimista, escenario normal y escenario optimista. Finalmente, en el cuarto capítulo se desarrollarán las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, con la finalidad de brindar de manera general y consolidada todas las ideas de mejora por desarrollar por la empresa en estudio. / Tesis
254

Propuesta de modelo de gestión de compras para una empresa del rubro de mantenimiento de maquinaria pesada

Velásquez Nano, Ronald Junior 01 January 2012 (has links)
Este artículo muestra las consideraciones tomadas para presentar la propuesta de un modelo de gestión de compras para una microempresa del rubro de mantenimiento de maquinaria pesada peruano. En primera instancia, el documento resume el marco teórico utilizado para el desarrollo de la propuesta, donde se incluye la importancia que tiene un modelo de gestión de compras en las empresas y la reducción de costos que se puede generar al gestionar adecuadamente el proceso de adquisición de insumos. Seguido de ello, se muestra la situación actual en la opera la empresa, centrándose principalmente en la identificación de los problemas, el análisis de las causas y la evaluación de la significancia de cada una de ellas. Posteriormente, se presenta la propuesta integral de solución a la problemática que incluyen propuestas individuales para cada parte del proceso de compras y detalla como estas interactúan entre sí para la mejora del proceso de compras. En la última parte del documento se detallan las conclusiones y recomendaciones resultantes del estudio, donde la mayoría están vinculadas a la importancia que tienen los temas de compras en las empresas de servicios. / Tesis
255

Propuesta de mejora del proceso de reclutamiento y selección en una empresa de construcción e ingeniería

Castellano de la Torre Ugarte, Franco Angelo 01 January 2013 (has links)
La siguiente investigación se basa en elaborar una propuesta de mejora del proceso de selección y reclutamiento en una empresa del sector de ingeniería y construcción en el Perú. En primer lugar se detalla un marco teórico donde se describe el capital humano, su gestión e importancia, enfocado al proceso de reclutamiento y selección. Asimismo, se explica la importancia de la gestión por procesos y la mejora continua en las empresas. Posteriormente se describe el proceso de análisis del proceso y de las causas encontradas del problema principal del incumplimiento con sus estándares en el tiempo de servicio. Finalmente, el estudio propone mejoras al proceso, concluyendo en los beneficios encontrados al utilizar las diferentes herramientas en la investigación y recomendaciones a seguir para el desarrollo a futuro del proceso. / Tesis
256

Propuesta de una Política de Abastecimiento para Insumos Críticos sujetos a una demanda aleatoria para la planta de alimentos balanceados de una empresa avícola

Calderón Soria, Dioné Marily 01 January 2012 (has links)
Se estudian las principales metodologías a emplearse para proponer mejoras a los problemas encontrados en el análisis realizado a la empresa. Entre las metodologías utilizadas se encuentra la gestión de la demanda. Se analiza cuantitativamente el estado actual de la empresa, para lo cual se identifican las causas que generan un problema de parada de planta y se analiza cuantitativamente el estado actual de la empresa. Una vez que se identifica las causas raíces a los problemas en los que incurre la empresa actualmente, se procede a la propuesta de mejora. / Tesis
257

Propuesta de mejora a la gestión del mantenimiento para subestaciones de distribución en una empresa eléctrica mediante el planeamiento de prueba piloto

Orbezo Chang, Ronald Róger 01 January 2013 (has links)
En la actualidad es tradicional toparnos con planes de mantenimiento basados en recomendaciones del fabricante, determinados en periodos fijos, en políticas internas o en su defecto con mantenimientos correctivos; muchas son las condiciones y los recursos dispuestos para asegurar la disponibilidad. Sin embargo, pocas veces se garantiza que las tareas de mantenimiento estén enfocadas adecuadamente. La propuesta de mejora a la gestión del mantenimiento de subestaciones mediante el planeamiento de prueba piloto nos ayudará a determinar cuáles son las actividades de mantenimiento necesarias para cada activo; teniendo como base la metodología RCM la cual implica analizar la función que realiza el activo, determinar la función que necesitamos salvaguardar, los modos de falla, los efectos y consecuencias de las fallas para finalmente determinar el tipo y las tareas necesarias para asegurar la confiabilidad operacional. El documento resume el marco teórico básico que define a los tipos de mantenimiento usados en la actualidad, también indaga sobre las metodologías más usadas, las confronta y concluye. Asimismo, repasa el procedimiento de análisis basado en criticidad, el análisis de los modos de falla y los indicadores para medir la efectividad, menciona y presenta los problemas de mantenimiento actual en la empresa LDS para posteriormente aplicar la metodología descrita anteriormente, mostrar los resultados y el cálculo de los indicadores actuales. En la última parte se detallan las conclusiones resultantes de la propuesta, como oportunidad de mejora, los puntos donde se debería poner énfasis y los resultados esperados en el plan de mantenimiento destinados a mejorar la confiabilidad operacional. / Tesis
258

Propuesta de mejora aplicada al proceso de inspección, para asegurar los tiempos de entrega del servicio de una empresa que brinda outsourcing y servicios logísticos

Vilcarino Falcón, Grecia María 01 January 2013 (has links)
El alcance y propósito de la presente tesis es elaborar una propuesta de mejora en el proceso de inspección con la finalidad de asegurar los tiempos de entrega de las órdenes de producción y disminuir los reprocesos en el servicio que brinda una empresa de outsourcing y servicios logísticos. Para asegurar la satisfacción de los clientes que son asistidos por el servicio de inspección y reducir costos de demoras en los tiempos de entrega y reprocesos, en una empresa peruana de outsourcing y servicios logísticos se desarrollará una propuesta de mejora. El presente trabajo muestra las consideraciones tomadas en cuenta para efectuar dicha propuesta en el proceso de inspección, ubicado dentro de los procesos de producción. El objetivo principal del proceso de inspección es satisfacer la demanda del servicio contratado. Tras el análisis y estudio realizado, se determinó que el problema principal del servicio de inspección radica en el aumento de las entregas a destiempo, el cual se complementa con la generación de reprocesos en la operatividad del servicio. Así mismo, se logra determinar que dichos problemas son originados por factores de mano obra, material y metodología; principalmente por la ausencia de un enfoque de mejora continua y estandarización de procesos. A manera macro, la presente tesis describe a la empresa en estudio, la identificación de los problemas, la propuesta de mejora, las conclusiones y recomendaciones a las cuales se llegó al finalizar el trabajo. A manera general, como producto del proyecto de tesis se logró diseñar y proponer alternativas de solución orientadas a la filosofía de Calidad Total, Gestión por procesos, relacionando conceptos principales como liderazgo, orientación al cliente, gestión de recursos humanos, mejora continua y medición de la calidad, con lo que se espera además de un ahorro monetario, disminuir los niveles de reprocesos y las entregas a destiempo aumentando la satisfacción del cliente, y dando a la empresa mayor competitividad. / Tesis
259

Propuesta de automatización de los procesos Estratégicos y de Apoyo para un centro de Salud I-3: Salud-able

Ayasta Pizarro, Alexandra, Romero García, Víctor 01 January 2010 (has links)
El presente documento es la memoria final, la cual recopila, de una manera estructurada y organizada, toda la información y los resultados del proyecto “Propuesta de automatización de los procesos Estratégicos y de Apoyo para un centro de Salud I-3”. La organización Salud-able tiene como giro de negocio el desarrollo de soluciones de Tecnologías de Información para el Sector Salud en el Perú. En ese sentido, el presente documento evidencia que el desarrollo del proyecto “Propuesta de automatización de los procesos Estratégicos y de Apoyo para un centro de Salud I-3” logra la alineación a dicho objetivo organizacional. Esto se da mediante el desarrollo de la disciplina Portfolio Management (PM ), la cual presenta la continuación del proyecto “Arquitectura de Negocios de un Centro de Salud de Nivel -de complejidad- I-3” desarrollado en el ciclo 2010-0 y que permitió conocer y tener una visión más amplia de los procesos de negocio de los centros de salud con nivel de complejidad I-3, esto con el propósito de proponer mejoras en el campo de las tecnologías de información. En el Capítulo 1, se presenta el marco teórico donde se describe el estado actual de los centros de salud según MINSA. Asimismo, se presentan las necesidades informáticas del sector salud que aún no han sido resueltas. Y por último, se describe la metodología, métodos y herramientas que fueron de gran utilidad para el desarrollo del proyecto y finalmente se explica cómo sus propiedades serán aplicadas en cada parte del desarrollo del proyecto. En el Capítulo 2, se presenta el desarrollo propiamente de los artefactos pertenecientes a la disciplina Portfolio Management (Administración de Portafolio – PM), de la metodología EUP. Con el propósito de obtener un desarrollo ordenado se vio conveniente agrupar los distintos artefactos en subgrupos. Dichos artefactos se presentan en orden de relevancia, de esta forma al inicio del capítulo se detallan los productos y programas derivados de los artefactos del proyecto anterior “Arquitectura de Negocios de un Centro de Salud de Nivel -de complejidad- I-3”. En el Capítulo 3, se presenta el desarrollo propiamente de los artefactos pertenecientes a la disciplina Enterprise Architecture (EA), de la metodología EUP. Dichos artefactos tienen el objetivo principal de identificar los servicios necesarios para llevar a cabo la automatización de los procesos previamente modelados. De esta forma, en la disciplina EA se detallan diversos documentos en donde se detallan la comunicación entre servicios, y además se presentan las interfaces de usuario las cuales vienen a ser un objeto importante para llevar a cabo la fase de desarrollo de software. En la sección Anexos, se presentan todos los documentos externos los cuales han servido para la elaboración del presente documento. De esta forma, los anexos abarcan documentos como Diccionario de datos, así como también extractos de proyectos externos. Los anexos son de alta relevancia ya que permiten un mejor entendimiento sobre el contenido del presente documento. En la sección Cierre, se presentan las conclusiones, recomendaciones y bibliografía respectiva. Dicha sección permite conocer cuáles son las afirmaciones respecto al desarrollo del proyecto. Así mismo, las recomendaciones ayudarán a los próximos miembros de la organización para que puedan tomar acciones en base a las experiencias pasadas. / Tesis
260

Sistema escalable para emisión masiva de ofertas de pago para una pasarela electrónica / Scalable system for mass compaigns of marketing through a payment Gateway in electronic commerce

Carrasco Vergara, Jose Carlos, Paucar Navarro, Roger Eduard 10 October 2019 (has links)
El siguiente proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de un sistema tecnológico moderno que gestione el modelo de negocio actual de una forma novedosa, gestionando cobranzas de un comercio asociado a la empresa (llamada también pasarela de pago), así como la automatización y optimización de sus procesos BackOffice, los cuales son: Monitoreo, Conciliación, Liquidación, Facturación y Devoluciones, utilizando la tecnología “Serverless” y microservicios. Se busca desarrollar desde cero una nueva funcionalidad totalmente automatizado, el cual permita la gestión de múltiples cobranzas por los comercios asociados, brindarle al comercio asociado un sistema con el cual administre, genere, inicie y detenga sus cobranzas. Además, se automatizará los procesos de monitoreo, conciliación, liquidación, facturación y devoluciones, que son procesos BackOffice, para poder mejorar los tiempos de respuesta, el costo de la infraestructura y también para asegurar el registro y cálculo preciso y efectivo de la información de los procesos BackOffice. / The following research project has the objective of developing a new business model by managing collections of a trade associated with electronic commerce company, in addition to the automation and optimization of the BackOffice processes of payment gateway, which are: Monitoring, Reconciliation, Settlement, Billing and Returns, using the technology serverless and microservices. It seeks to develop from scratch a new automated functionality, which allows the management of multiple collections by associated businesses, provide the associated business with a system to manage, generate, start and stop collections of one or multiple charges. In addition, the processes of monitoring, reconciliation, settlement, billing and returns, which are BackOffice processes, will be automated in order to improve response times, the cost of the infrastructure and to ensure accurate and effective registration and calculation of the information of BackOffice processes. / Tesis

Page generated in 0.0953 seconds