• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Invernadero modular para el aprendizaje de cultivos orgánicos

Labbe Weber, Geraldhine January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / Este proyecto consiste en un sistema modular de invernaderos, que permite desarrollar el aprendizaje, la experimentación y el intercambio de conocimientos, entre niños y adultos, acerca de sistemas para desarrollar cultivos orgánicos. La repetición de este módulo en distintas posiciones genera diferentes formas y diferentes recorridos, su forma o configuración puede cambiar y adaptarse a los diferentes espacios en los que podría ser emplazado. Este proyecto responde a la necesidad de la comunidad por desarrollar estas instancias de aprendizaje, y el objetivo es crear un artefacto modular que pueda cambiar su configuración y adaptare al medio o espacio en que esta inserto.
2

Diseño de plan de negocio para granjas interiores tecnologizadas de agricultura orgánica

Cisterna Muñoz, Karina Andrea January 2015 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo de este proyecto de tesis es diseñar y evaluar un plan de negocios para determinar técnica y económicamente la instalación de una compañía nueva que importe tecnología para producir cultivos interiores de vegetales orgánicos. Este propósito nace a la luz de la necesidad de distintos actores en la mejora de la industria agrícola, aumento de productividad, mejora en los hábitos alimenticios y cuidado del medio ambiente. Esto se lleva a cabo mediante el análisis del negocio y las comparaciones de los escenarios tradicionales y tecnologizados de cultivo, el análisis del mercado mediante la herramienta PESTEL y el análisis de la industria con las cinco fuerzas de Porter, con el propósito de contextualizar las condiciones de la industria chilena en esta implementación de tecnología. Posteriormente, se establecen estrategias en diversos ámbitos para elaborar el plan de negocio, incorporando como último eslabón la evaluación económica del plan de implementación. Por un lado, la estrategia del negocio apunta principalmente a capturar las oportunidades que se han detectado internacionalmente, así como a potenciar a Chile como un exportador de clase mundial, al lograr un posicionamiento de imagen fuerte y con credibilidad mediante aseguramiento de calidad, certificaciones y aumento de oferta. Por otro lado, la estrategia ha incorporado los puntos clave que determinen el éxito del negocio mediante alianzas estratégicas e internacionalización del negocio en Latinoamérica, a modo de vendor de la tecnología. Se identifica como principal propuesta de valor un producto único, con estabilidad y calidad en parámetros de sabor, precio, disponibilidad y trazabilidad. Esto genera un beneficio a los clientes nacionales e internacionales, que se traduce en un retorno económico positivo de USD 1.2 millones de VAN a una tasa de 15%, con una TIR de 22%, en un horizonte de 16 años, y con un alto potencial paralelo para el desarrollo de nuevas áreas de negocio. Las conclusiones de este trabajo indican que el mercado es altamente competitivo, sin embargo no está desarrollado en términos estratégicos, vinculando beneficios con clientes finales. Por lo tanto, existe una oportunidad de potenciar este negocio al implementar estrategias adecuadas, como alianzas con empresas nacionales e internacionales o con el Estado de Chile. La recomendación es implementar el negocio no tan sólo por la conveniencia económica al inversionista, que es favorable, sino porque representa una oportunidad de país, que potencialmente puede cambiar la cara de la industria agrícola convencional y orgánica en Chile, emprendiendo un camino pionero de calidad de producto, incremento del valor de la industria, desarrollo de zonas extremas del país, con una producción autosustentable.
3

Estructura, forma e interfaces para sistema de automatización de CILA: diseño de producto

Galleguillos Casanova, Emiliano January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / El presente entregable expone el recorrido realizado para determinar la propuesta formal de la interfaz de usuario para un sistema que permite controlar y monitorear, de forma remota, las variables críticas de un cultivo de interior con luz artificial. Para llevar a cabo este objetivo se plantea un enfoque metodológico que extrae e integra contenidos de los textos “Design Thinking”, “Diseño y Desarrollo de Productos” y “Cómo Nacen los Objetos” como referencias fundamentales. Este trabajo para optar al Título Profesional de Diseñador mención Industrial, se presenta como parte fundamental del desarrollo de un proyecto de producto enfocado en salir al mercado. El documento se divide en tres capítulos donde se desarrolla la solución conceptual, la arquitectura del producto y la estructura formal del producto respectivamente. Los croquis, las maquetas y los prototipos son herramientas fundamentales utilizadas en este proyecto con el propósito de comprender al usuario, proponer soluciones y materializarlas. El resultado final son las planimetrías del producto, que reflejan un trabajo concurrente entre las diferentes áreas de desarrollo. Todo lo referente a software, electrónica y comercialización del producto, queda fuera de los alcances de esta memoria de diseño.
4

Caracterización técnico-económica de la implementación de un sistema biodinámico en un vilñedo convencional cv. cabernet sauvignon en el Valle de Limarí

Yáñez Sepúlveda, Pamela Andrea January 2006 (has links)
Este estudio se llevó a cabo con el propósito de evaluar la factibilidad tanto técnica como económica de la producción de uva cultivar Cabernet Sauvignon bajo el sistema biodinámico en el Valle de Limarí. Los objetivos específicos planteados fueron: efectuar una caracterización técnica de la producción de uva del cultivar Cabernet Sauvignon bajo el sistema biodinámico, orgánico y convencional en el Valle de Limarí y realizar una evaluación económica de la producción de uva de dicho cultivar bajo el sistema biodinámico efectuando una comparación, en este aspecto, con la producción orgánica y convencional del cultivar en estudio. La caracterización técnica se realizó en base a una descripción de los manejos y requerimientos técnicos en las labores de canopia, poda, control de carga frutal, fertilización, control de malezas, plagas y enfermedades durante las temporadas de reconversión productiva tanto para el sistema biodinámico como para el sistema orgánico de producción. La misma descripción se realizó para la producción bajo el sistema convencional. El análisis económico se efectuó en base al estudio de las inversiones y la construcción de estructuras de costos correspondientes a las temporadas de reconversión productiva para la producción de uva del cultivar Cabernet Sauvignon bajo el sistema biodinámico, orgánico y convencional. Con los datos obtenidos se elaboraron flujos de caja con un horizonte de 15 años para los tres sistemas productivos y sobre ellos se aplicaron los indicadores de evaluación del VAN ($) descontado al 12% y la TIR (%). El flujo biodinámico fue sometido a un análisis de sensibilidad con respecto a dos parámetros considerados relevantes: el precio de la uva y los costos de producción. De la investigación llevada a cabo se concluye que: Existen los recursos y condiciones por parte del cultivo y la localidad en estudio que hacen técnicamente viable la producción de uva cultivar Cabernet Sauvignon bajo un sistema biodinámico de producción en el Valle de Limarí. Los mayores costos operacionales que se registran en el manejo bajo el sistema biodinámico y orgánico de producción corresponden a las labores de fertilización, siendo los costos más altos en el manejo biodinámico. Los costos más representativos en el manejo convencional corresponden a los insumos de control de plagas y su aplicación. Tanto el sistema biodinámico como el orgánico, se presentan como sistemas productivos altamente intensivos en el uso de mano de obra y el sistema convencional, altamente intensivo en el uso de maquinaria. En el flujo biodinámico el VAN12% es de $3.659.978,56 y la TIR de 16%; en el flujo orgánico el VAN12% es de $3.605.368,50 y la TIR de 17%; y en el flujo convencional el VAN12% es de $3.252.545,38 y la TIR de 17%. Las evaluaciones se efectúan para una hectárea. Tanto el sistema productivo biodinámico, orgánico y convencional son viables económicamente, presentándose con mayor rentabilidad el proyecto biodinámico. En el análisis de sensibilidad aplicado sobre el proyecto biodinámico, el precio de la uva es el parámetro que genera mayor variación de los indicadores de evaluación tanto en el valor del VAN12% y de la TIR. / The purpose of this study was to evaluate both the technical and economic feasibility of cv. Cabernet Sauvignon grape production under the biodynamic system in the Limarí Valley. The specific objectives were to carry out a technical characterization of cv. Cabernet Sauvignon grape production under the biodynamic, organic and conventional systems in the Limarí Valley, and an economic evaluation of the grape production under the biodynamic system, comparing this with the organic and conventional production of the cultivar in study. The technical characterization was carried out based on a description of the handling and technical requirements in the agronomical managements of the canopy, pruning, control of the fruit-bearing load, fertilization, undergrowth control, plagues and diseases during the conversion time to the biodynamic and organic systems of production. The same description was completed for the production under the conventional system. The economic analysis was carried out based on the study of the investments and costs of the productive seasons during the conversion of the production of cv. Cabernet Sauvignon grape under the biodynamic, organic and conventional systems. With the information obtained, cash flows for a period of 15 years, were calculated for each of the three productive systems and the evaluation indicators of Net Present Value (NPV$) were discounted to 12 % and the Return Internal Rate (RIR%) were applied to each of them. The biodynamic flow was submitted to an analysis of sensibility with regard to the two parameters considered relevant: the price of the grape and the costs of production. This investigation leads to the conclusion that: The resources and conditions, in terms of the culture and locality of the study, exist to make the production of the cv. Cabernet Sauvignon grape technically viable under a biodynamic system of production in the Limarí Valley. The major operational costs registered in the management of the biodynamic and organic systems of production correspond to the labor of fertilization, the costs being highest in the biodynamic system. The costs most represented in the management of the conventional system correspond to the inputs of the control of plagues and their application. The biodynamic and the organic systems, are productive systems highly intensive in the use of work hand, and the conventional system is highly intensive in the use of machinery. In the biodynamic flow the NPV12 % is 3.659.978,56 $ and the RIR is 16 %; in the organic flow the NPV12 % is 3.605.368,50 $ and the RIR is 17 %; and in the conventional flow the NPV12 %is 3.252.545,38 $ and the RIR is 17 %. All of the productive systems are economically feasible, with the biodynamic project appearing to be the most profitable. In the sensibility analysis applied to the biodynamic project, the price of the grape is the parameter that generates major variation in the indicators of evaluation, as much in the value of the NPV12 % as in the RIR.
5

Evaluación de la entrega de nitrógeno inorgánico a partir de tres materiales utilizados en agricultura orgánica

Martínez Vásquez, Islainne Viera January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo mención Agroindustria / La agricultura orgánica preserva la flora y fauna del suelo, este tipo de manejo agronómico se basa en la utilización de preparados naturales de origen vegetal y/o animal, los productos para nutrir los cultivos orgánicos son escasos y poco estudiados, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar el nitrógeno inorgánico que pueden generar algunos materiales utilizados en agricultura orgánica. La investigación realizada evaluó el contenido de N de tres materiales de enmienda fertilizante, utilizados en agricultura orgánica. Se evaluaron 3 productos, los cuales generaron tres tratamientos: sangre animal en polvo fino (T2), sangre animal granulado (T3) y compostaje de olivas (T4), los materiales fueron aplicados en una dosis equivalente a 200 kg de N ha-1. Los tratamientos fueron contrastados con un testigo (T1) sin aplicación de fuentes nitrogenadas. Los tratamientos fueron muestreados cada 30 días, y se obtuvieron los contenidos de N total, NH4 + y NO3 -. Los resultados obtenidos reflejaron que la dosis calculada de 200 kg de N ha-1, no fue suficiente para suplir la demanda de N de un cultivo, por lo tanto, al seguir este plan de fertilización orgánica se generaría un déficit en el abastecimiento de N proyectado el consumo y suministro en la temporada. Con respecto a las tendencias encontradas en la evolución de las formas nitrogenadas: para el contenido de N total T3 y T4 presentaron los valores más altos en las muestras colectadas a los 60 y 150 días, mostrando diferencias significativas con los demás tratamientos. Para el contenido de N disponible (N-NO3 + N-NH4) los tratamientos T1 y T2 presentaron los valores significativamente más altos a los 60, 90 y 180 días, mientras que los tratamientos en base a sangre animal T2 y T3 mostraron los valores significativamente más altos a los 120 y 150 días.
6

Gestión estratégica global para las empresas de productos alimenticios orgánicos no tradicionales caso Ecuador

Cabanilla Guerra, Mara Karina January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña un modelo de gestión estratégica global para las empresas agrícolas que permita mejorar los productos alimenticios orgánicos no tradicionales en el Ecuador mediante estrategias en la gestión de producción, gestión de comercialización internacional, gestión de la tecnología y gestión del Capital Humano. La investigación fue de tipo teórica, donde se explica las gestiones estratégicas que debe desarrollar las empresas de productos alimenticios orgánicos no tradicionales. Por su temporalidad es diacrónica prospectiva, ya que se revisa por un periodo de nueve años del 2005 al 2013 el desempeño de las variables en mención, se obtiene la estimación de los parámetros para luego estructurar la predicción a corto plazo. El nivel de la investigación es multi-paradigmática: descriptiva y explicativa. Multi-paradigmática porque se presentan varias disciplinas que tienen que ver con la problemática, no solo la agricultura, y descriptiva porque se efectúa una detallada descripción de información contendida en libros, tesis, trabajos diversos y antecedentes anteriores ubicados en diversos medios como Base de Datos de sitios validados. / Tesis
7

Definición de las necesidades para la implementación de modelos de compras de alimentos provenientes de la agricultura familiar campesina para el consumo social en establecimientos educativos en Chile / Requirements definitions for the implementation of public procurement models of food from peasant family farming for social consumption at educational establishments in Chile

Encina Galza, Cindy January 2013 (has links)
Memoria de Título para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / Los Programas de Alimentación Escolar (PAEs) tienen el objetivo de apoyar la asistencia y aprendizaje escolar mediante el aporte nutricional a los estudiantes. Adicionalmente, existen evidencias en el contexto internacional, donde esta herramienta se combina con el propósito de apoyar las economías locales, al adquirir los géneros alimenticios de pequeños agricultores, especialmente de la agricutura familiar campesina (AFC). Un ejemplo de esto en Latinoamérica es Brasil, donde conforme a la Ley 11.947 del 2009 al menos un 30% de los recursos federales destinados al Programa Nacional de Alimentación Escolar son destinados a la compra de productos provenientes de la AFC. Teniendo en cuenta esta información es que en este trabajo se pretende definir las fortalezas así como puntos críticos para la implementación de un modelo de compras públicas de alimentos provenientes de la agricultura familiar-campesina para el consumo social en establecimientos educacionales públicos de Chile. Para esto, se realizó una recopilación de información referente al funcionamiento del sistema de alimentación escolar en Brasil y Chile. Además se realizaron un total de 64 entrevistas a productores (30), apoderados (31) y encargados de cocina (3) ubicados en la Provincia de Colchagua (Región Libertador Bernardo O´Higgins). Los resultados obtenidos mostraron una amplia aceptación de la iniciativa planteada por parte de los encuestados, así como también puntos críticos y/o exigencias a considerar, como por ejemplo, satisfacción con los precios fijados y oportunidad en los pagos en el caso de los productores, regularidad en el abastecimiento, calidad y cantidad de porciones ofrecidas en el caso de los apoderados y el control y fiscalización del adecuado funcionamiento de la cadena de suministro en el caso de los responsables de la cocina. Finalmente se desarrolló a modo de síntesis un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Los resultados obtenidos en la presente memoria, hacen evidente que en Chile existen importantes posibilidades para llevar a cabo programas similares, mediante la reestructuración de las instituciones implicadas, el fortalecimiento de la AFC y la generación de una política de fiscalización y control efectivos. / School-feeding programmes have as objective to support attendance and student learning by the provision of nutritional support to students. Additionally, there is evidence in the international context, where this tool is combined with the purpose of supporting local economies, to purchase food from small farmers, especially the small-scale farming. An example of this in Latin America is Brazil, where according to the Law 11.947 of 2009 at least 30% of federal resources to the National School Feeding Programme are used for the purchase of products from small-scale agriculture. Considering this information, this research seeks to identify the strengths and critical points for the implementation of a school-feeding programme provided by small scale farmers in public educational institutions Chile. For this, we made a compilation of information concerning the operation of the school feeding system in Brazil and Chile. In addition, we made a total of 64 interviews with producers (30), parents (31) and kitchen managers (3) located in the Province of Colchagua (Bernardo O'Higgins Region). The results showed a wide acceptance of the initiative by the respondents, as well as requirements to consider, for example, satisfaction with prices and on time payments in the case of producers, regularity in the supply, quality and quantity of portions offered in the case of the parents and the control and monitoring of the proper functioning of the supply chain in the case of those responsible for the kitchen. Finally, as a synthesis We developed a SWOT analysis (strengths, weaknesses, opportunities and threats) of the initiative. The results obtained in this study, show that there are significant opportunities to conduct similar programs in Chile, through the restructuring of the institutions involved, strengthening the small-scale farming and the generation of an effective control policy.
8

“Análisis económico comparativo entre un predio lechero productor de queso en forma tradicional y otro en forma orgánica: un estudio de caso”

Wiff Quezada, Marcia Loreto January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En las últimas décadas, ha aumentado la preocupación por el cuidado del medio ambiente, no solo en países desarrollados, sino que en todo el mundo. Esto ha motivado que cada vez más, los consumidores prefieran productos que favorecen el cuidado del medio ambiente, y también la salud de la población. Los productos orgánicos, por su forma de producción, siempre han existido en el mundo. Sin embargo, hoy en día se incorporan tecnologías que mejoran la producción, haciendo posible encontrar productos de excelente calidad en el mercado. Tal aumento en la demanda ha motivado a productores a optar por este tipo de producción, no solo como una forma de exportar hacia nichos de mercado con demandas cada vez mayor, sino también como una forma de satisfacer el mercado nacional. Este estudio se realizó con la finalidad de comparar desde un punto de vista económico, un predio productor de queso fresco orgánico, con uno convencional, con características similares. Se realizó un análisis de sus costos e ingresos, y las principales diferencias que existen entre ellos desde este punto de vista. Para ello se realizó una revisión de los registros históricos con los que cuenta cada predio. Se encontró que la producción por vaca/ordeña es mayor en el predio convencional, en 122 litros al año, lo cual repercutió en que la producción de queso también fuera mayor. Sin embargo, cuando se observan los indicadores de margen bruto y utilidades netas, se observa que los resultados favorecen al predio orgánico, debido al sobreprecio que obtienen en el mercado, ya que este se vende a $3000kg, en tanto que el tradicional se vende a $1500kg. El margen bruto por vaca masa en el predio convencional fue de $799.972, en tanto que en el predio orgánico fue de $1.489.216. Las utilidades netas en el predio convencional fueron de $759.753 y en el orgánico fueron de $1.431.899. Algo similar ocurre con el VAN obtenido, ya que con tasas del 8% (recomendada por Mideplan), para el convencional fue de $50.903.842 y para el orgánico de $77.020.927.
9

Metodología para el registro de los costos de producción de banano orgánico con enfoque ambiental en Machala, provincia de El Oro, Ecuador

Capa Benitez, Lenny Beatriz January 2017 (has links)
Realiza un análisis sobre la percepción de los costos indirectos de fabricación, como uno de los nudos relevantes en la producción del banano orgánico, en empresas del Cantón Machala en Ecuador. Analiza el sistema de costeo para afianzar la forma de registro de la agregación de los costos que se aplican, con énfasis en el elemento costos indirectos de producción y la determinación de sus procesos. Elabora una metodología para la determinación de los costos de producción de banano orgánico con un enfoque ambiental, basado en el modelo ABC. Aplica una encuesta a una muestra de 66 empresas bananeras orgánicas. Obtiene un enfoque de análisis que mejora la gestión de agregación de los costos de producción en un entorno medioambiental, una metodología derivada de las actividades que consumen recursos, que permite determinar el beneficio ambiental, elementos derivados de este como el suelo, agua atmósfera e individuo. Incluye además los gastos de administración por considerarlos costos indirectos de fabricación. / Tesis
10

Consumo de alimentos orgánicos en Santiago: Estilo de vida, riesgos & lujo

Manríquez Roa, Tania 09 June 2011 (has links)
Antropóloga Social / Esta memoria tiene como propósito general explorar las motivaciones y definiciones elaboradas por los consumidores de alimentos orgánicos y cómo observan sus prácticas, presentándose como objetivo general de la investigación la descripción y comprensión de cómo las motivaciones, las prácticas asociadas y el sentido otorgado al consumo de alimentos orgánicos, dan cuenta de fenómenos extra-nutritivos. Entre los objetivos específicos se encuentran: (1) Establecer quienes conforman el grupo consumidor de alimentos orgánicos y sus estilos de vida asociados. (2) Indagar en las motivaciones y valoraciones simbólicas de los consumidores asociadas al riesgo medioambiental. (3) Reflexionar sobre las implicancias de estatus, prestigio y lujo vinculadas al consumo de alimentos orgánicos.

Page generated in 0.05 seconds