Spelling suggestions: "subject:"agroindustria"" "subject:"agroindustrial""
211 |
Planeamiento estratégico de la uva sin pepa de la región Piura 2018-2022Melquiades Reyes, Joel Fabián, Paredes Guillén, Gabriela Guiselle, Umeres Guitton, Vivian Eliana, Vilchez Juarez, Evelyn Janet 20 September 2018 (has links)
La producción de la uva sin pepa en Piura para exportación ha tenido un incremento
del 66% en la campaña 2016/2017 con respecto a la del periodo 2015/2016, principalmente
por las nuevas tendencias de preferencias de los consumidores y también debido a la política
de apertura de mercados que gestiona el gobierno peruano, manteniendo vigentes tratados
comerciales con diferentes países, lo que facilita la exportación de productos agroindustriales
incluyendo a países como Estados Unidos y Holanda, siendo estos los principales destinos de
las exportaciones de uva sin pepa producida en Piura. Otro factor que promueve esta industria
es la calidad del producto obtenido, el cual cumple con las especificaciones sanitarias y
calibre exigidos por los diferentes mercados internacionales, así como con contar con la
preferencia del mercado en cuestión de sabor y aroma.
Es por ello que el presente documento de Planeamiento Estratégico de la uva sin pepa
de la Región Piura hasta el año 2022 plantea estrategias viables paras ser ejecutadas, a partir
de la recopilación y evaluación de información del sector, propuesta de una visión y misión
para el sector, análisis externo e interno, así como el desarrollo de matrices mediante el
proceso estratégico, por las cuales Piura se podrá convertir en el principal productor
exportador de uva sin pepa del Perú, logrando mantener su liderazgo a nivel Perú así como su
reconocimiento a nivel internacional. / The production of the seedless grape in Piura for export had an increase of 66% in the
2016/2017 campaign compared to 2015/2016, mainly due to new trends in consumer
preferences and also due to the policy of opening markets that manages the Peruvian
government, keeping trade agreements with different countries, which make easier the export
of agro industrial products including countries like United States and Netherlands, which are
main destinations for seedless grape exports produced in Piura. Another factor that promotes
this industry is the quality of the product, which complies with the sanitary specifications and
caliber required by the different international markets, as well as having the preference of the
market in terms of flavor and aroma.
That is why the present document of Strategic Planning of the Seedless grape of Piura
Region up to the year 2022 proposes viable strategies to be executed, from the collection and
evaluation of information of the sector, proposal of a vision and mission for the sector,
external and internal analysis, as well as the development of matrices through the strategic
process, for which Piura will be able to become the main exporter of seedless grapes in Peru,
maintaining its leadership in Peru as well as its international recognition.
|
212 |
Diagnóstico del proceso de transferencia tecnológica caso : instituto de desarrollo agroindustrial - UNALM entre los años 2011-2015Gutiérrez Ortiz, Ana Alejandra 02 August 2016 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo el análisis del proceso de transferencia
de tecnología llevada a cabo en el Instituto de Desarrollo Agroindustrial (INDDA). Mediante
estudios de casos desarrollados entre los años 2011 y 2015, donde se busca determinar los
factores que permitan una evaluación categórica de los componentes presentes en el modelo
de transferencia tecnológica (TT), que ha sido modificado, según contexto situacional, en el
actual proceso.
Se incluye el Capítulo 1 el marco conceptual donde se aprecia el rol de la
universidad en la transferencia de tecnología en el sistema de ciencia, tecnología e
innovación nacional y sectorial. En el Capítulo 2 se describe la extensión universitaria y la
transferencia tecnológica en el contexto peruano entre los años 2011 y 2015. En el Capítulo
3 se desarrolla la metodología cualitativa empleada, así como el análisis de los factores
relacionados al proceso de transferencia en el INDDA y se finaliza con la elaboración de un
modelo de TT en el Instituto, a partir de los casos estudiados.
Para los casos analizados se definen los factores de grado de cumplimiento de
objetivos, resultados del proceso, calidad científica, impacto en la institución, impacto en los
usuarios, gerenciamiento del proyecto, e impactos socio-económico y comerciales
(Ingallinella, Picco, Sabesinsky, Seselovsky, & Zossi, 1999) cuyo desempeño es clave para
el beneficio de los actores relacionados al proceso de TT. Así mismo, se ha obtenido una
base para la evaluación de los distintos proyectos que se lleven a cabo en el Instituto de
Desarrollo Agroindustrial (INDDA) con respecto a los factores identificados y que refleja el
grado de implementación de los servicios de transferencia de tecnología, siendo en este caso
particular el desarrollo de productos. De esta manera, se definen los criterios para describir el
proceso de transferencia de tecnología que contribuye en la generación de políticas
institucionales que permitan la formalización, implementación, diversificación y
fortalecimiento de estos procesos en el INDDA.
Las conclusiones del estudio son que los factores más satisfactorios en el proceso de
transferencia de tecnología, llevado a cabo por el INDDA entre los años 2011 y 2015 fueron
el “Grado de cumplimiento de objetivos”, “Resultados”, “Calidad científica” y
“Gerenciamiento del proyecto”. Los menos satisfactorios son el “Impacto en la institución”, “Impacto a los usuarios”, “Impacto socio-económico” e “Impacto comercial”. Mientras que los factores que no son considerados en ninguno de los casos de estudio son la “Divulgación” y el “Impacto ambiental”, puntos que deberían ser considerados. Asimismo, se concluye que el proceso de transferencia de tecnología llevado a cabo en el INDDA se
realiza durante los servicios de desarrollo de productos a empresas agroindustriales,
siguiendo las etapas: solicitud del servicio, evaluación interna, contrato, desarrollo de
producto, entrega de prototipo, evaluación interna, análisis del producto, entrega del
producto. / Tesis
|
213 |
La asociatividad de pequeños productores como forma de valorizar la biodiversidad a través del biocomercio. El caso de la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de Cruz de Plata Tuti – AGROECOTUTIMartínez Ludeña, Ruth Mabel, Villanueva Quicaño, Darla Fernanda 23 February 2021 (has links)
El biocomercio es un nuevo modelo de negocio, cuya principal finalidad es la revalorización de la biodiversidad nativa, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental. Debido a una mayor demanda del mercado por este tipo de productos, existe una gran oportunidad comercial para los países de la región como Colombia, Ecuador y Perú.
En el caso peruano, el biocomercio es una práctica comercial reciente, que cuenta con una Estrategia Nacional de Biocomercio y su Plan de Acción al 2025, siendo su ente rector el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y de organismos de cooperación internacional, no se ha logrado su consolidación, puesto que uno de los actores claves de este modelo de negocio, los pequeños productores agrarios, presentan condiciones desfavorables. Dicho actor trabaja directamente con los productos de la biodiversidad nativa; no obstante, poseen poco conocimiento sobre las técnicas de producción adecuadas, presentan escasa provisión de servicios de asistencia técnica, o insuficiente acceso tecnológico para vincularse a mercados nacionales e internacionales. Por tal motivo, la asociatividad de los pequeños productores surge como alternativa para alcanzar los propósitos del biocomercio.
El presente trabajo de investigación se propuso examinar cómo la asociatividad de los pequeños productores pone en valor la biodiversidad a través del biocomercio. Se tomó como referencia un caso particular, la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de Cruz de Plata Tuti, Caylloma – Arequipa. Esta organización cuenta con más de 15 años dedicados a la cosecha de productos orgánicos, teniendo como producto principal a la quinua, producto de la biodiversidad.
Con la información obtenida y la opinión experta, se concluyó que la asociatividad para los pequeños productores, en este caso específico, permite poner en valor la biodiversidad bajo el modelo de negocio del biocomercio, a través del acceso a servicios que no son alcanzables de forma individual y los alienta a seguir en la producción orgánica, alineado a los criterios del biocomercio.
Debe resaltarse la persistencia de limitaciones tanto para la asociatividad como el biocomercio en el Perú, para lo cual es necesario, desde un trabajo articulado con distintos sectores públicos, privados y del tercer sector, la difusión y promoción de los productos de la biodiversidad con la finalidad de lograr su reconocimiento tanto nacional e internacionalmente
|
214 |
El Estado y la agroindustria en la Amazonía: análisis del caso Tamshiyacu, LoretoSegura Urrunaga, Frida Isabel 12 June 2020 (has links)
La presente investigación analiza qué factores permiten explicar que una empresa
agroindustrial se instale de manera irregular en una localidad de la Amazonía peruana, sin que previamente se haya determinado si los suelos son aptos para la agricultura intensiva y que, tras deforestar más de 2,000 hectáreas de bosques primarios, consiga el respaldo de las autoridades estatales para regularizar su situación.
Para explicar qué factores influyen en que el Estado no cumpla con su responsabilidad de proteger los suelos no aptos para actividades agrícolas en la
Amazonía, la presente investigación se orienta bajo el concepto de la autonomía
relativa, la cual implica una aparente neutralidad en el funcionamiento del Estado, pero tal neutralidad se anula cuando el mismo Estado actúa de forma negligente e indiferente, favoreciendo en última instancia el accionar de una empresa que desde un principio actuó de manera ilegal, sin considerar las características socio ambientales de la región ni las normativas ambientales existentes. En el mediano y largo plazo, tales contradicciones e imprecisiones han terminado favoreciendo a la empresa
|
215 |
Factores que contribuyeron al éxito de la cooperativa Central de Productores del Valle de Jequetepeque - CEPROVAJE y propuesta de un modelo asociativo aplicable a otras organizaciones del paísOda Robles, Marcos Daizen, Tello Huaripata, Wilder 24 May 2019 (has links)
La Central de Productores del Valle de Jequetepeque (CEPROVAJE), estudio de nuestra tesis, surge el 2008 bajo una estructura organizada en los sectores del Valle de Jequetepeque de Chepén y Pacasmayo de la región La Libertad. Estas cooperativas (260 socios y socias), están generando empleo solidario, contribuyen a la justicia social, refuerzan la democracia económica (comercio justo) y fortalecen el diálogo social (rol ciudadano). Esto hace que enmarquemos nuestro trabajo de investigación en gerencia social en la experiencia exitosa de la cooperativa.
La empresa privada Backus, con un enfoque de negocios inclusivos les brinda oportunidades para insertarse en la cadena productiva de la cerveza. El objetivo general es identificar los factores que estarían contribuyendo el éxito de la CEPROVAJE a través de la cadena productiva de maíz amarrillo duro (MAD), analizando la asociatividad, basada en los valores, la confianza, las relaciones mutuas entre sus asociados. La metodología de nuestra investigación es a través de la sistematización que está orientada al logro de dos objetivos: La reconstrucción de la experiencia y la identificación de los impactos generados. Entre los principales factores de éxito encontrados en nuestra investigación, es que han logrado acceder a un mercado seguro, tener un comprador para el maíz amarillo duro, desarrollo de capacidades y herramientas de gestión empresarial, que les permitió hacer economías de escala, reducción de costos de producción y comercialización; involucrar desde el inicio a las autoridades públicas, así como al sector privado con capacidad económica, para garantizar la efectiva movilización de recursos a las zonas en que se trabaje el modelo de cooperativismo, clave para tener éxito.
Como gerentes sociales pretendemos contribuir a promover políticas sociales a favor de los productores rurales. Nuestra preparación para dirigir programas sociales es vital y ello significa que hay que conocerlos más de cerca e interés por profundizar la experiencia en el tema de gerenciar organizaciones agrarias. Por tales motivos creemos que nuestra propuesta pueda ser replicada a otras organizaciones del país, como un factor de éxito. / Tesis
|
216 |
Fatores determinantes da competitividade do agronegócio brasileiro / Determinative factors of the competitiveness of the Brazilian agribusinessCanto Neto, Alcindo Costa 23 October 2007 (has links)
Made available in DSpace on 2016-04-26T20:48:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1
ALCINDO COSTA CANTO NETO prot.pdf: 910612 bytes, checksum: 2c056421d3c88ca371e07febb6bf6a65 (MD5)
Previous issue date: 2007-10-23 / During the last three decades macroeconomic factors such as fiscal discipline, exchange rate control, monetary policies, and microeconomic issues, for instance technological improvements, government support and specific market conditions, could have had significant influence on the agricultural business behavior as a whole. The importance of the Brazilian agribusiness, that puts the country among the most competitive in the world industrial commodity production, with a huge potential for both horizontal and vertical supply expansion, as a result of number of factors, such as investment on technology and research, that brought a sharp increase of the productivity. However other variables also had a relevant weight on current dynamic of the sector, for example the reduction of governments interventions and as result, the market desregulation, the increase trade activity on the world, and the price stability post Plano Real. The main purpose of this work is to examine the pace of brazilian agribusiness growth over the last 40 years, to analise how it has sorved to the top of the export tables, and to describe how the increase trade activity resulted on institutional improvements. Such changes reflected on other improvements on the agricultural environment, that boosted competition and created numerous opportunities for this market´s players. Through literature revision, this work discuss the fundamentals for the brazilian agribusiness success / Ao longo das últimas três décadas tanto os fatores macroeconômicos, tais como as políticas monetária, fiscal e cambial e os microeconômicos, como por exemplo tecnologia, apoio governamental e condições específicas de mercado, podem ter desempenhado relevante influência no desempenho da agricultura brasileira e, portanto, do agronegócio como um todo. A importância do agronegócio brasileiro, que coloca o país entre as nações mais competitivas do mundo na produção de commodities agroindustriais, com enorme potencial de expansão horizontal e vertical da oferta, é o resultado de uma combinação de fatores, entre eles principalmente investimentos em tecnologia e pesquisa, que levaram ao aumento exponencial da produtividade. Mas outras variáveis tiveram igualmente peso importante na configuração do setor na atualidade, entre elas a redução da intervenção do governo no setor com a desregulamentação dos mercados, a abertura comercial e a estabilidade da economia após o Plano Real. O objetivo principal deste trabalho é examinar como foi o padrão de crescimento da agricultura brasileira nos últimos 40 anos e analisar como se deu a ascensão do agronegócio, principalmente na liderança nas exportações e analisar como a abertura comercial desencadeou um processo de mudanças no ambiente institucional do qual faz parte o agribusiness brasileiro. Tais mudanças indicaram mudanças no ambiente competitivo, que intensificaram a concorrência e por outro lado abriram um leque de novas oportunidades para os agentes deste mercado. Através da revisão da literatura, esse trabalho discute os fundamentos do sucesso do agronegócio brasileiro
|
217 |
La importancia de la asociatividad en los negocios inclusivos: propuesta para el desarrollo de las relaciones entre Café Compadre y los productores cafetaleros de Satipo.Alvarez Infantas, Ana Lucia, Tay Wo Chong Portocarrero, Jorge Luis, Saravia Lopez, Renzo Manuel January 2018 (has links)
Durante décadas, la filantropía y el asistencialismo tuvieron un rol preponderante en lo que a vincularse con poblaciones vulnerables se refiere. Por mucho tiempo se dejó de lado la posibilidad de un crecimiento económico “inclusivo”, a través de sinergias y trabajo en conjunto que nazca de las organizaciones empresariales. No obstante, en los últimos años este paradigma ha cambiado con la propuesta iniciada por C.K Prahalad y Stuart Hart en el año 2002. En esa línea, los hoy llamados Negocios Inclusivos son cada vez más desarrollados y estudiados; abriendo la oportunidad para generar nuevas perspectivas e investigaciones dentro de las ciencias de la gestión.
En ese sentido, la presente investigación plantea un acercamiento a la teoría de negocios inclusivos vinculándola con la teoría de asociatividad. Dicho planteamiento resulta novedoso desde el campo de la gestión ya que no ha sido desarrollada como tal previamente, y permite construir una aproximación teórica que fortalece y aporta al desarrollo de los negocios inclusivos en nuestro país, facilitando el entendimiento de las relaciones que lo componen y las distintas variables que influyen en estas.
Para esto, la aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de la empresa peruana Café Compadre, organización fundada en Lima el 2014 que trabaja con pequeños agricultores de la selva central en Satipo, específicamente en la comunidad de Sauriaki. Si bien la situación actual de la empresa, dados los pocos años de vida que tiene, invita a hacer un análisis desde varios frentes, se ha decidido relevar la información correspondiente a su vínculo con la población vulnerable a partir de la mirada de las relaciones de asociatividad. Esto se debe a que se ha identificado que las relaciones empresa ancla-proveedores resultan fundamentales para el desarrollo del negocio inclusivo, por el sostenimiento del mismo y por la influencia que estas tienen dentro de la propuesta de valor de este tipo de organizaciones.
El resultado de esta investigación deviene en una propuesta de mejora para la organización Café Compadre de cara a mejorar dichas relaciones, respondiendo al análisis de variables críticas identificadas desde las relaciones asociativas y que se enmarcan según la importancia y urgencia estudiada a partir de las herramientas metodológicas oportunamente planteadas para esta investigación. / Tesis
|
218 |
Paradoja del sindicalismo agroindustrial en Ica : surgimiento y funcionamiento de los sindicatos en un contexto adverso a la sindicalizaciónMéndez Dávila, Ivonne Elena 03 December 2016 (has links)
En un contexto de reformas neoliberales en el país caracterizada por la flexibilización laboral y apertura comercial de ciertos sectores, se promueve el crecimiento del sector agroindustrial en la región Ica. Este boom agroindustrial en dicha zona del país, se desarrolló, entre otros elementos, por factores como la promulgación de la Ley de Promoción del Sector Agrario (Ley 27360) en el año 2000, y la firma de tratados comerciales bilaterales, como el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú (TLC) que fue firmado en el 2006, y entró en vigencia en Febrero del 2009. / Tesis
|
219 |
A evolução e os novos instrumentos de financiamento privado do agronegócio brasileiro: um estudo exploratório / Evolution and new Brazilian agribusiness private financing instrumens: an exploratory studyPalermo, Daniela Moreira 31 July 2006 (has links)
Made available in DSpace on 2016-04-25T18:40:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Dissertacao-DanielaMoreiraPalermo.pdf: 433629 bytes, checksum: eea66345922fae58109c07cbbb437a2b (MD5)
Previous issue date: 2006-07-31 / nenhum / During the last two decades, Brazil has been consistently increasing its participation in agribusiness worldwide. Currently, we re the main producer and exporter of lots of agricultural products, reason for why this sector reached prime importance in Brazilian economy.
The question that drives this study is the financing need that comes along with this recent agribusiness growth. The objective here is to examine and analyze main agribusiness private financing instruments that are being currently used, with special attention to the new financing instruments regulated by Law 11.076/2004.
The study starting point was the creation of Rural Credit National System, in 1965. The evolution analysis of this System during the following four decades was vital to understand agribusiness public financing situation and the arising need of new private sources of fund raising.
Agribusiness financing private instruments were object of theoretical and practical analyzes, through applicable legislation and characteristics, over and above the negotiations registered in clearing and custody systems, respectively.
The study allowed us to conclude that there is an explicit and unquestioned need of increasing agribusiness financing alternatives, and that new legislation was an important step toward consolidation of a new auto financing system for the participants of agribusiness chain, in order to decrease the dependence of public financing resources / Durante as duas últimas décadas, o Brasil vem aumentando consistentemente sua participação no mercado mundial do agronegócio. Atualmente, somos o principal país produtor e exportador de diversos produtos agrícolas, motivo pelo qual este setor conquistou importância primordial na economia brasileira.
A questão que norteia este estudo é a necessidade de financiamento que acompanha o crescimento recente do agronegócio. O objetivo deste trabalho é estudar e analisar os principais instrumentos de financiamento privado da cadeia produtiva do agronegócio que estão sendo atualmente utilizados no Brasil, com especial atenção aos novos instrumentos de financiamento, regulamentados pela Lei 11.076/2004.
Para tanto, o ponto de partida deste estudo foi a criação do Sistema Nacional de Crédito Rural, em 1965. A análise da evolução deste Sistema durante as quatro décadas seguintes fez-se imprescindível para o entendimento da situação do financiamento público do agronegócio e da necessidade do surgimento de novas fontes privadas de captação.
Os instrumentos privados de financiamento existentes foram objeto de análise teórica e prática, abordando a legislação e suas características, além de constatar as operações registradas nos sistemas de liquidação e custódia, respectivamente.
O estudo permitiu concluir que há uma necessidade explícita e indiscutível de incrementar as alternativas de financiamento do agronegócio, e que a nova legislação foi um passo importante em direção à consolidação de um novo sistema de autofinanciamento dos participantes dessa cadeia produtiva, na tentativa de depender menos dos recursos direcionados pelo Governo
|
220 |
De fazendeiros e agronegocistas: aspectos do desenvolvimento capitalista em GoiasPereira, Sebastião Lazaro 19 May 2006 (has links)
Made available in DSpace on 2016-04-25T20:21:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1
tese sebastiao.pdf: 2186905 bytes, checksum: ee50b06bce55fd8f2f1f921e0cbed217 (MD5)
Previous issue date: 2006-05-19 / O propósito desta tese é delinear aspectos do desenvolvimento capitalista em Goiás. Tentei identificar e compreender alguns dos principais arranjos econômicos, políticos e ideológicos, que moldaram a transição ao capitalismo desta região.
Fazendeiros e agronegocistas, o tradicional fazendeiro e o moderno participante do agronegócio, duas oligarquias, os Caiados e os Ludovicos, se alternam no centro da cena política e no controle do governo de Goiás, exercendo um papel crucial para a adaptação molecular do bloco no poder regional às diferentes fases do processo de consolidação e desenvolvimento do capitalismo dependente brasileiro. Ao fim e ao cabo, se modernizaram, mas mantiveram dois pilares incólumes: sua condição de proprietários rurais e, mais ainda, de latifundiários. Em Goiás, o latifúndio permanece sinônimo de poder.
No primeiro capítulo busco examinar no período da República Velha, que é extremamente rico para a história regional brasileira, as configurações particulares da sociedade goiana, sua classe dominante e suas contradições internas, resolvidas , por um certo período, pela Revolução de 30 .
Nos dois capítulos subseqüentes, investigo as ações do novo oligarca ungido pela Revolução de 30, Pedro Ludovico Teixeira, em tempos de Estado Novo e durante o período do Plano de Metas. Foi um tempo de mudanças urbanas profundas, com a permanência da estrutura fundiária no campo. Examino os conflitos sociais ocorridos e como a classe agrária se uniu ao golpe de 64 e derruba o último representante da oligarquia, o próprio filho de Pedro Ludovico.
No quarto capítulo examino como o processo de modernização conservadora, aprofundado pelo regime militar, afetou as relações sociais de produção em Goiás. O latifúndio permaneceu e houve forte crescimento da urbanização. No quinto, procuro examinar como a redemocratização trouxe novos atores decisivos para o cenário político e, paradoxalmente, a reafirmação política da estrutura anterior, que se expressava na bipolarização entre representantes do Caiadismo e do Ludoviquismo. Os impactos da política neoliberal, a especialização da agricultura moldam a classe dominante. Atualmente, é agronegocista. O latifúndio continua
|
Page generated in 0.1965 seconds