• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 54
  • 2
  • Tagged with
  • 56
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Asociación entre el tiempo de diagnóstico de enfermedad y deterioro cognitivo en pacientes con diabetes Mellitus Tipo 2 del Seguro Social en Lima Metropolitana

Cajachagua Pucuhuaranga, Ketty Liz, Lanegra Medina, Patricia Del Pilar, Zuloaga Salas, Carmen Rosa 07 March 2017 (has links)
RESUMEN Introducción La diabetes mellitus tipo 2 se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre años de diagnóstico de enfermedad y deterioro cognitivo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y Métodos Se realizó un estudio transversal analítico enrolando pacientes atendidos por el Servicio de Consultorio Externo de Endocrinología en tres hospitales del Seguro Social de Salud (ESSALUD). El muestreo fue no probabilístico con enrolamiento consecutivo. Se incluyó personas de ambos sexos, de 45 años a más, y que consintieron voluntariamente a participar en el estudio. A todos los participantes se les aplicó la Prueba Cognitiva de Leganés (punto de corte ≤22) para deterioro cognitivo. La exposición de interés fue años de diagnóstico de diabetes, definida como el auto-reporte del número de años transcurridos desde el diagnóstico hasta la entrevista y luego categorizada en grupos (≤5, 5-9, 10-14,15-19 y ≥20 años). Se estimó la razón de prevalencia (RP) y los intervalos de confianza al 95% (IC95%) para evaluar la asociación de las variables de interés. Resultados Un total de 614 participantes fueron evaluados, 54,2% mujeres, y un promedio de edad de 66,6 (DE: 4,2). El promedio del tiempo de enfermedad fue de 14,6 años (DE: 10,4) y 195 (31,8%) tenían 20 o más años de enfermedad. La prevalencia de deterioro cognitivo fue 36,8% (IC95% 33,0% - 40,6%). En el análisis ajustado, aquellos pacientes con ≥20 años de diagnóstico de diabetes tuvieron mayor probabilidad de deterioro cognitivo (RR: 1,59; IC 95: 1,10 – 2,29) comparados con aquellos que tenían menos de 5 años de enfermedad. Conclusión Existe asociación positiva entre el tiempo de diagnóstico de enfermedad en pacientes con diabetes y la presencia de deterioro cognitivo. Palabras claves: deterioro cognitivo, diabetes, depresión; alcoholismo. / ASSOCIATION BETWEEN THE TIME OF DIAGNOSIS OF ILLNESS AND COGNITIVE IMPAIRMENT IN PATIENTS WITH MELLITUS DIABETES TYPE 2 SOCIAL SECURITY IN LIMA METROPOLITANA ABSTRACT Introduction Type 2 diabetes mellitus is associated with an increased risk of developing cognitive impairment. The aim of this study was to evaluate the association between years of disease diagnosis and cognitive impairment in patients with type 2 diabetes mellitus. Material and methods An analytical cross-sectional study was carried out enrolling patients assisted by the External Consultative Service of Endocrinology in three hospitals of the Social Health Insurance (ESSALUD). Sampling was non-probabilistic with consecutive enrollment. People of both sexes, aged 45 years and older, were included and voluntarily consented to participate in the study. All participants were given the Leganés Cognitive Test (cut-off point ≤22) for cognitive impairment. The exposure of interest was years of diagnosis of diabetes, defined as the self-report of the number of years elapsed from diagnosis to interview and then categorized into groups (≤5, 5-9, 10-14,15-19 and ≥ 20 years). The prevalence ratio (PR) and the 95% confidence intervals (95% CI) were estimated to evaluate the association of the variables of interest. Results A total of 614 participants were evaluated, 54.2% women, and an average age of 66.6 (SD: 4.2). The average disease duration was 14.6 years (SD: 10.4) and 195 (31.8%) had 20 or more years of illness. The prevalence of cognitive impairment was 36.8% (95% CI 33.0% - 40.6%). In the adjusted analysis, those patients with ≥ 20 years of diabetes diagnosis were more likely to have cognitive impairment (RR: 1.59; 95% CI: 1.10-2.29) compared to those with <5 years of disease Conclusion There is a positive association between the time of diagnosis of disease in patients with diabetes and the presence of cognitive impairment.
32

Sentido de vida y consumo problemático de alcohol en alumnos de universidades privadas de Lima Metropolitana

Aramburú-Umbert, Rafael January 2017 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el sentido de vida y el consumo problemático de alcohol en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana. Se evaluó a 346 estudiantes que cursaban los dos primeros años de su carrera con el Test de Sentido de Vida (PIL) y el Cuestionario de Identificación de Trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT). / Tesis
33

Polimorfismos en el Gen de la deshidrogenasa alcohólica 1C (ADH1C) aumentan el riesgo de alcoholismo en la población chilena

Wolnitzky Wenk, Javier Humberto January 2008 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / El riesgo individual de alcoholismo tiene un componente hereditario de 40 a 60%. Los únicos factores genéticos bien establecidos para una susceptibilidad diferenciada al alcoholismo son polimorfismos en los genes de las principales enzimas del metabolismo del etanol, la deshidrogenasa alcohólica (ADH) y la deshidrogenasa aldehídica mitocondrial (ALDH2). Las variantes polimórficas de estas enzimas difieren en sus propiedades catalíticas y en sus distribuciones étnicas. El etanol es metabolizado en el hígado a acetaldehído por la ADH y luego a acetato por la ALDH2. En portadores de una ALDH2 inactiva (ALDH2*2) el acetaldehído, en lugar de degradarse, se acumula en el cuerpo produciendo reacciones desagradables que evitan una ingesta excesiva de alcohol. Se postula que los portadores de las variantes rápidas de la ADH (ADH1C1, ADH1B2) también experimentan un alza de acetaldehído corporal luego de consumir etanol, teniendo así una protección genética contra el alcoholismo. En contraste, los portadores de las ADHs lentas (ADH1C2 o ADH1B1) o de la ALDH2 de gran actividad (ALDH2*1) tienen un mayor riesgo de alcoholismo. La variante inactiva de la ALDH2 (ALDH2*2) es exclusiva de la población del este de Asia (40%), que tiene además frecuencias altas de los alelos protectores ADH1C*1 (90%) y ADH1B*2 (70%), mientras que las poblaciones caucásicas tienen frecuencias menores de estos alelos (50% y 5%, respectivamente). Para determinar si los alelos ADH1C*2 o ADH1B*1 de la deshidrogenasa alcohólica (ADHs lentas) aumentan el riesgo de alcoholismo en la población chilena se determinaron los genotipos de la ADH1C y la ADH1B en pacientes alcohólicos (n = 30) y población chilena general (n = 105). Se amplificaron segmentos específicos de estos genes utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y se analizaron las variaciones codificantes de cambios aminoacídicos mediante digestión con enzimas de restricción, separando los fragmentos resultantes por tamaño mediante electroforesis (RFLP). Se evaluó la significación estadística de las diferencias encontradas entre los grupos en las frecuencias alélicas y genotípicas de los genes ADH1C y ADH1B. La frecuencia del alelo ADH1C*2 es significativamente mayor (p < 0,04) en pacientes alcohólicos (0,40) que en la población general (0,26), aumentando casi al doble el riesgo de alcoholismo (OR = 1,96) respecto del alelo ADH1C*1. La frecuencia genotípica de los homocigotos ADH1C*2/*2 es también mayor (p < 0,05) en pacientes alcohólicos (0,14) que en la población general (0,07), teniendo estos individuos un riesgo de alcoholismo casi cuatro veces mayor (OR = 3,85) que los homocigotos ADH1C*1/*1. Las frecuencias del alelo ADH1B*1 son prácticamente idénticas en ambos grupos (alrededor de 0,95), haciendo imposible determinar si éste aumenta el riesgo de alcoholismo en la población chilena, dado el tamaño muestral empleado. Se analizaron cinco variaciones nucleotídicas adicionales, lo que permitió encontrar en la población chilena una variante del alelo ADH1C*2 exclusiva de la población nativa de América (ADH1C*2Thr351) y describir por primera vez la existencia de dos variantes nuevas del alelo ADH1B*1. La variante ADH1B*1Ser59 incorpora un polimorfismo (A5226T) antes reportado aisladamente y la variante ADH1B*1Arg367 incorpora una mutación encontrada aquí (T15490G). No se encontró evidencia de que estas variantes modifiquen el riesgo de alcoholismo en la población chilena, pero sí se encontró una tendencia hacia un riesgo aumentado de alcoholismo para el alelo ADH1C*2Thr351, al compararlo con los alelos ADH1C*1 y ADH1C*2 en conjunto. A partir de los resultados de esta memoria se pueden emitir tres conclusiones. (I) El alelo ADH1C*2 y el genotipo ADH1C*2/*2 aumentan el riesgo de alcoholismo en la población chilena respecto del alelo ADH1C*1 y el genotipo ADH1C*1/*1. (II) El genotipo de la ADH1C se puede determinar analizando sólo la posición nucleotídica 11939 (aa 271) y no la posición 15115 (aa 349), ya que sus identidades están perfectamente asociadas (11939A / 15115G y 11939G / 15115A) y porque el análisis de la posición nucleotídica 11939 tiene una mayor fortaleza en su diseño experimental por a) tener reacciones positivas para las dos identidades nucleotídicas (A y G) de esta posición y b) determinar un cambio aminoacídico de mayor importancia por encontrarse en el sitio activo de la enzima. (III) El genotipo de la ADH1B puede ser excluido del análisis del aumento del riesgo de alcoholismo conferido por las variantes lentas de la ADH en la población chilena porque su diferencia entre grupos es mínima.
34

Levantamiento y Evaluación del Modelo de Acción del Programa Ecológico Social Multifamiliar en el tratamiento de las dependencias al alcohol y otras drogas

Flores, Jeróme 31 January 2007 (has links)
Magíster en Psicología Comunitaria / El programa ecológico multifamiliar es un programa con fuertes contenidos comunitarios, en el que se pueden encontrar elementos de participación y empoderamiento de la comunidad. Como todos los programas, en el se pueden distinguir un modelo operativo y un modelo de acción; este último, es como se da en la práctica aquello que se plantea desde el diseño (Martínez, 2004). En otras palabras se busca responder a la pregunta: ¿Cómo hacen lo que hacen? En términos de nuestra disciplina la pregunta sería: ¿Cómo se da la participación en la práctica de este programa? La misma pregunta que podría extenderse al empoderamiento. En vista de que este programa cuenta con un espacio potencial para los profesionales de la psicología comunitaria, y más ampliamente para aquellos de enfoque comunitario, es interesante ver que elementos del programa, en su aspecto práctico, son aplicables en este y otro tipo de problemas de salud mental mediante la utilización de estrategias de la psicología comunitaria. Un segundo propósito del presente trabajo es identificar los elementos que permitirían mejorar el funcionamiento del programa ecológico social multifamiliar en el tratamiento de las dependencias al alcohol y otras drogas. Al basarse en los grupos de autoayuda, el papel del voluntariado es clave para el mantenimiento y progreso del mismo. Por ello, mejorar el compromiso de los voluntarios con el programa tendría un impacto significativo sobre este. En este sentido, la evaluación cualitativa que se realizará no tiene un carácter de juicio de valor, sino que es propositiva a partir del discurso de los participantes de este programa sobre lo que hacen, evaluando con ello el modelo operativo a través de lo encontrado en el modelo de acción. La metodología utilizada será el seguimiento de la conversación social, mediante la utilización de los grupos de discusión. Esta aproximación cualitativa permitirá una visión más comprensiva acerca del programa. La relevancia es metodológica en tanto permitirá ver en la práctica como actúa este modelo de salud mental. Si bien, también es de relevancia práctica, al servir de retroalimentación inmediata para el programa. Finalmente, también generará un aporte al aspecto teórico de los grupos de autoayuda, dado el enorme potencial de este tipo de aproximaciones para ser aplicados en otros problemas de salud.
35

Diabetes mellitus tipo 2 asociado a osteoporosis en pacientes post menopaúsicas del hospital nacional Hipólito Unánue en el periodo 2014-2016

Valencia Chión, Fiona Lucía January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar si la diabetes mellitus tipo 2 es un factor de riesgo para el desarrollo de osteoporosis en pacientes postmenopaúsicas del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Hipólito Unánue durante el periodo 2014-2016. Material y Método: Se realizó un estudio analítico, tipo casos-controles, retrospectivo en el Hospital Nacional Hipólito Unánue del distrito de El Agustino; la muestra fue de 204 pacientes de sexo femenino, postmenopáusicas. Se utilizó una ficha de recolección de datos para obtener la información. Los datos obtenidos se analizaron con el programa estadístico SPSS IBM versión 22. Resultados: De las 204 pacientes, el 29.4% tenían diabetes mellitus 2, con la característica de que el 45% sobrepeso y el 30% tenían obesidad, cifras mayores al grupo de pacientes sin diabetes mellitus 2. La prevalencia de osteoporosis fue de 32.8% y esta aumentó a 51.2% en pacientes mayores de 70 años. Las pacientes sedentarias tuvieron 2.3 veces más riesgo de desarrollar osteoporosis que las pacientes activas. Las pacientes con diabetes mellitus 2 presentaron un riesgo de 5 veces de desarrollar osteoporosis, el cual aumentó en 10 veces si la paciente tuvo menopausia precoz. Conclusiones: La diabetes mellitus tipo 2 es un factor de riesgo de desarrollar osteoporosis, y este riesgo aumenta ya sea con la edad o con el antecedente de menopausia precoz, además, el sedentarismo fue un factor de riesgo de osteoporosis.
36

Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Yataco Tarma, Alex Roberston January 2008 (has links)
110 pacientes alcohólicos, 72 hombres y 38 mujeres con edades entre 21 a 50 años y/o mas; con un tiempo de consumo de 3 a más de 9 años, se sometieron a un estudio cuyo objetivo era establecer una correlación entre los estadios de cambio y la calidad de vida. Se utilizaron la Escala de evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island: URICA y la Escala de Evaluación de Calidad de vida de Olson y Barnes ambos adaptados a Lima. Sus resultados muestran que en los pacientes alcohólicos predomina el estadio de contemplación y le sigue el estadio de acción; la calidad de vida es mejor en mujeres que en hombres deteriorándose más con la edad, siendo su calidad de vida en términos globales moderada o regular; probándose la hipótesis principal de una correlación múltiple altamente significativa y de magnitud moderada (r igual a 0.576) cuando p menor a 0,000,1 lo cual implica que cuando los pacientes están en los estadios de cambio terapéutico iniciales se afecta más la calidad de vida mejorando con el paso a otros estadios de cambio más avanzado. / 110 alcoholic patients, 72 men and 38 women aged 20 to 50 years y/or more; and with a time of 3 consumption over 9 years, underwent a study whose aim was to establish a correlation between stages of change and quality of life. We used the scale of change assessment of the University of Rhode Island: URICA and the Scale and Quality of life for Olson and Barnes adapted to Lima. Their results show that patients alcoholics dominated contemplation of the stage and the stage it remains action; quality of life is better in women than in men deteriorate further with age, their quality of life in global terms was moderate or regular; tested the hypothesis showed a major multiple significant correlation and moderate magnitude (r same to 0,576) when p less than 0000,1 which means that when patients are in the initial stages of change therapeutical affects the quality of life improve with the passage other more advanced stages of change.
37

Vías de señalización y potenciales agentes terapéuticos en un modelo in vitro de síndrome alcohólico fetal

Selva Sánchez, Javier 14 February 2011 (has links)
El alcohol que consumimos (etanol) es un conocido teratógeno. En aquellas mujeres embarazadas es capaz de cruzar la barrera placentaria perturbando el desarrollo del feto. Los desordenes relacionados con el etanol (DRAF), son la tercera causa de retraso mental en el mundo, y entorno al 2% de los nacimientos en el mundo sufren DRAF. En esta tesis se describen dianas moleculares por las cuales la exposición a etanol puede estar alterando el desarrollo del Sistema Nervioso Central (SNC), en procesos celulares como la organización y dinámica del citoesqueleto de actina. En un modelo in vitro de Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) hemos observado que el etanol provoca reorganizaciones en el citoesqueleto de actina, a través de alteraciones en la vía de señalización RhoA y en el ciclo de generación de los fosfoinosítidos. Paralelamente, hemos descrito potenciales agentes terapéuticos capaces de mitigar estos efectos nocivos del etanol en las células. Uno es el ácido lisofosfatídico que consigue normalizar la vía RhoA y los niveles de fosfoinosítidos, otorgando a la célula una correcta organización del citoesqueleto de actina. El segundo son agrupaciones de 2 o 3 átomos de plata, que tienen propiedades citoprotectoras sobre cultivos celulares expuestos a etanol, debido a que son capaces de electrooxidar el etanol utilizando el potencial de la membrana celular. / The alcohol that we consume (ethanol) is a well-known teratogen. In pregnant women it is able to cross the placental barrier disrupting fetal development. Fetal alcohol spectrum disorders (FASD), are the third leading cause of mental retardation in the world, and around a 2% of the whole births suffer from FASD. This thesis describes molecular targets by which ethanol exposure may be altering the development of central nervous system (CNS), in cellular processes as the organization and dynamics of the actin cytoskeleton. In an in vitro model of Fetal Alcohol Syndrome (FAS) we have observed that ethanol causes rearrangements in the actin cytoskeleton, through alterations in the RhoA signaling pathway and the generation cycle of the phosphoinositides. In parallel, we have described potential therapeutic agents able to mitigate these adverse effects of ethanol on the cell cultures. One is the lysophosphatidic acid that regularize the RhoA pathway and phosphoinositides levels, giving the cell a proper organization of the actin cytoskeleton. The second are groups of 2 or 3 silver atoms (AgAQCs), which have cytoprotective properties in cell cultures exposed to ethanol, because they are capable of using the cellular electrical potential to electrocatalyze ethanol oxidation.
38

Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Yataco Tarma, Alex Roberston January 2008 (has links)
110 pacientes alcohólicos, 72 hombres y 38 mujeres con edades entre 21 a 50 años y/o mas; con un tiempo de consumo de 3 a más de 9 años, se sometieron a un estudio cuyo objetivo era establecer una correlación entre los estadios de cambio y la calidad de vida. Se utilizaron la Escala de evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island: URICA y la Escala de Evaluación de Calidad de vida de Olson y Barnes ambos adaptados a Lima. Sus resultados muestran que en los pacientes alcohólicos predomina el estadio de contemplación y le sigue el estadio de acción; la calidad de vida es mejor en mujeres que en hombres deteriorándose más con la edad, siendo su calidad de vida en términos globales moderada o regular; probándose la hipótesis principal de una correlación múltiple altamente significativa y de magnitud moderada (r igual a 0.576) cuando p menor a 0,000,1 lo cual implica que cuando los pacientes están en los estadios de cambio terapéutico iniciales se afecta más la calidad de vida mejorando con el paso a otros estadios de cambio más avanzado. / 110 alcoholic patients, 72 men and 38 women aged 20 to 50 years y/or more; and with a time of 3 consumption over 9 years, underwent a study whose aim was to establish a correlation between stages of change and quality of life. We used the scale of change assessment of the University of Rhode Island: URICA and the Scale and Quality of life for Olson and Barnes adapted to Lima. Their results show that patients alcoholics dominated contemplation of the stage and the stage it remains action; quality of life is better in women than in men deteriorate further with age, their quality of life in global terms was moderate or regular; tested the hypothesis showed a major multiple significant correlation and moderate magnitude (r same to 0,576) when p less than 0000,1 which means that when patients are in the initial stages of change therapeutical affects the quality of life improve with the passage other more advanced stages of change.
39

Afrontamiento y satisfacción con la vida en relación al consumo de sustancias de jóvenes universitarios

Aguila Lagos, Daniela Andrea del 04 October 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que tiene el consumo de alcohol y marihuana con las estrategias de afrontamiento y con los niveles de satisfacción con la vida de jóvenes universitarios. Los participantes fueron 153 estudiantes de ambos sexos, a los que se les aplicó el Cuestionario de estimación del afrontamiento (COPE-60), la Escala de satisfacción con la vida (SWLS) y el Instrumento de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST 3.1.). Los resultados mostraron que los afrontamientos sociales/emocionales y evitativo se relacionaron directamente con el consumo, así como algunas estrategias orientadas a la tarea mostraron esta misma relación. Además, el afrontamiento religioso se relacionó con menos consumo de marihuana, mientras que la estrategia de Uso de sustancias evidenció una relación directa con el consumo de alcohol y marihuana. Por último, hubo una relación inversa entre el consumo y la satisfacción con la vida. Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan algunas limitaciones que se encontraron durante la investigación y se proponen algunas líneas de investigación futuras. Los hallazgos de este estudio podrían contribuir a entender mejor las dinámicas de problemas de salud pública, como el consumo de sustancias, y de la salud mental, que se suele dejar de lado. / The aim of this investigation was to analyze the relation of alcohol and cannabis use with the coping strategies and life satisfaction of university students. The sample consisted of 153 students of both sexes that were administrated the COPE Inventory (COPE-60), the Satisfaction with Life Scale (SWLS) and the Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST 3.1.). The findings suggest that social/emotional coping and avoidant coping were associated directly with substance use, as well as some task oriented strategies were associated in the same manner. In addition, it was found that the strategy of Religious coping was related to reduced cannabis use, while the strategy of Substance use showed a direct correlation with alcohol and cannabis use. Finally, there was an inverse relation between substance use and life satisfaction. Possible explanations for these results are discussed, there are some limitations of this study that are reported and some implications for future investigations are proposed. The findings in this investigation could contribute to understand better the dynamics of public health issues, like substance use, and mental health topics, which are often underestimated and not taken into account. / Tesis
40

Depresión, alcoholismo y violencia conyugal en el adulto mayor según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014-2015

Martina Chávez, Martha Brígida January 2018 (has links)
Estima la prevalencia y los factores asociados al síndrome depresivo, consumo problemático de alcohol y violencia conyugal en la población adulta mayor peruana en base a la ENDES 2014 y 2015. Realiza un estudio transversal y comparativo en base al estudio de dos submuestras de dos ENDES consecutivas. Muestra probabilística ponderada de 5270 adultos mayores (ENDES 2014) y 6141 adultos mayores (ENDES 2015). Los datos se obtuvieron del Cuestionario de Salud: Sección VII Salud Mental. Se utilizó el análisis de regresión logística para investigar la asociación entre las variables seleccionadas y el síndrome depresivo, consumo problemático de alcohol y violencia conyugal. Se calcularon odds ratios (OR) ajustados e intervalos de confianza del 95%. Para el análisis de los datos se empleó el programa SPSS vs 20. Encuentra que en la población adulta mayor estudiada se halló una prevalencia de síndrome depresivo mayor de 6,7% y 8,1% (ENDES 2014 y 2015), consumo problemático de alcohol de 0,8% y 0,6% (ENDES 2014 y 2015) y violencia conyugal de 1,6% y 0,9% (ENDES 2014 y 2015). El análisis de regresión logística reveló que los adultos mayores mujeres de ambas ENDES tuvieron mayor probabilidad de presentar síndrome depresivo (ENDES 2014: OR=2,02, IC95%:1,5-2,6; y 2015: OR=1,9, IC95%:1,5-2,3). También fueron factores asociados el no contar con instrucción (ENDES 2014: OR=1,4, IC95%: 1,09-1,86; y 2015: OR=1,3, IC95%: 1,02-1,6) y la condición de ser pobres (ENDES 2014: OR=1,9, IC95%: 1,5 - 2,5; y 2015: OR=2,4, IC95%: 1,8–3,2). Los adultos mayores que experimentaron violencia conyugal tuvieron cuatro veces más probabilidad de presentar síndrome depresivo OR= 4 (IC95%: 1,9- 8,4), el cual solo estuvo presente para el año 2015. Respecto al consumo problemático de alcohol, los adultos mayores varones tienen hasta 20 veces más probabilidad de consumo problemático de alcohol que las adultas mayores mujeres (ENDES 2014: OR=20,5, IC95%: 5,6-73,9; y ENDES 2015 OR=16,4, IC95%: 4,8-55,7). Esta probabilidad fue significativamente menor entre los adultos de 75 y más años (ENDES 2014 OR=0,03, IC95%: 0,02–0,43; y ENDES 2015 OR=0,05, IC95%: 0,008–0,43) y entre los de mayor nivel de instrucción (OR=0,18, IC95% 0,04-0,77). En la ENDES 2014 los adultos mayores que experimentaron violencia conyugal tuvieron además 9 veces más probabilidad de presentar consumo problemático de alcohol (OR=9,01, IC95%: 1,23-65,76) En cuanto a la violencia conyugal, en la ENDES 2014 las adultas mayores mujeres tuvieron 3,29 veces más probabilidad de sufrir violencia conyugal que los adultos mayores hombres (OR 3,29, IC95%: 1,67 – 6,46), del mismo modo, los adultos mayores con síndrome depresivo tuvieron hasta cuatro veces más riesgo que los que no presentaron dicho trastorno (2014: OR 4,01 (IC95% 1,9 – 8,44). En la ENDES 2015 los procedentes del área rural tuvieron más probabilidad de sufrir violencia conyugal que los que residen en la zona urbana (OR 3,17, IC95%: 1,02 – 9,83). Concluye que el problema de salud mental mas frecuente del adulto mayor fue el síndrome depresivo mayor, cuya prevalencia se incrementó de 6,7% (2014) a 8,1% (2015). El riesgo de sufrir síndrome depresivo mayor fue estadísticamente significativo en las mujeres, en los adultos mayores sin instrucción y en los que se encuentran en situación de pobreza. Adicionalmente, el sindrome depresivo estuvo asociado al consumo problemático de alcohol y a la violencia conyugal. La prevalencia de consumo problemático de alcohol en la población fue menor al 1%, y disminuyó de 0,8% (2014) a 0,6% (2015). El riesgo fue mayor en los varones, los menores de 75 años y los de bajo nivel de instrucción. Del mismo modo, la prevalencia de violencia conyugal en la población adulta mayor fue menor al 1%, y disminuyó de 0,9% (2014) a 0,6% (2015). En la ENDES 2014 la violencia conyugal estuvo asociada a la condición de ser mujer (OR ajustado:3,3) y al padecer de sindrome depresivo (OR ajustado: 4.0); esta situación cambia en la ENDES 2015, en la que el factor de mayor riesgo es el de residir en zona rural (OR ajustado 3.2). / Tesis

Page generated in 0.0465 seconds