• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 16
  • 11
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Métricas Urbanas: sistema (para)métrico para análise e otimização de configurações urbanas de acordo com métricas de avaliação de desempenho / Urban metrics: (para)metric system for analysis and optimization of urban configurations according to performance evaluation metrics

Lima, Fernando Tadeu de Araújo 29 April 2017 (has links)
Submitted by Renata Lopes (renatasil82@gmail.com) on 2018-08-13T13:07:32Z No. of bitstreams: 1 fernandotadeudearaujolima.pdf: 30345992 bytes, checksum: 11b123f41224b7ae8946de219847f74e (MD5) / Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2018-08-13T13:08:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 fernandotadeudearaujolima.pdf: 30345992 bytes, checksum: 11b123f41224b7ae8946de219847f74e (MD5) / Made available in DSpace on 2018-08-13T13:08:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 fernandotadeudearaujolima.pdf: 30345992 bytes, checksum: 11b123f41224b7ae8946de219847f74e (MD5) Previous issue date: 2017-04-29 / PROQUALI (UFJF) / Esta investigação centra-se na elaboração de um sistema que articula métricas de avaliação de desempenho a recursos e funcionalidades algorítmico-paramétricas, de maneira a permitir analisar e otimizar diferentes aspectos relativos ao grau de eficiência e às possibilidades de operação de configurações geométricas e algébricas de uma determinada área urbana. Neste âmbito, esta tese aborda o uso de recursos computacionais e ferramentas algorítmicas especificamente elaboradas para mensurar a performance de áreas urbanas, sob a perspectiva de princípios objetivamente mensuráveis do Desenvolvimento Orientado pelo Transporte (DOT), um modelo de desenvolvimento urbano que visa a cidades mais autônomas e mais sustentáveis. Mais especificamente, a presente pesquisa visa a verificar como atributos mensuráveis, geométricos e algébricos (e, portanto, programáveis) do DOT podem ser implementados por meio de um modelo computacional que utiliza métodos de otimização para dar suporte à tomada de decisão no processo de projetos urbanos. Assim, este trabalho é orientado no sentido da elaboração de um sistema que possa ser integrado a processos de projeto urbano, fornecendo suporte à organização de bairros e cidades e contribuindo para o aprimoramento das possibilidades de análise e proposição em contextos urbanísticos. / This research focuses on the development of a system that articulates performance evaluation metrics to algorithmic-parametric features and functionalities, in order to analyze and optimize different aspects related to the degree of efficiency and to the possibilities of operation of geometric and algebraic configurations of a given urban area. In this context, this thesis deals with the use of computational resources and algorithmic tools specifically designed to assess the performance of urban areas, from the perspective of objectively measurable principles of Transit Oriented Development (TOD), an urban development model aimed at more autonomous and sustainable cities. More specifically, the present research aims at verifying how TOD's measurable, geometric and algebraic (and therefore programmable) attributes can be implemented through a computational model that uses optimization methods to support decision making in urban design processes. Thus, this work is oriented toward the elaboration of a system that can be integrated to urban design processes, providing support to the organization of neighborhoods and cities and contributing to the improvement of analysis and proposition possibilities in urbanistic contexts.
12

Fuzzy Quasi-Metric Spaces: Bicompletion, Contractions on Product Spaces, and Applications to Access Predictions

Castro Company, Francisco 05 July 2010 (has links)
Desde que L.A. Zadeh presentó la teoría de conjuntos difusos en 1965, esta se ha usado en una amplia serie de áreas de las matemáticas y se ha aplicado en una gran variedad de escenarios de la vida real. Estos escenarios cubren procesos complejos sin modelo matemático sencillo tales como dispositivos de control industrial, reconocimiento de patrones o sistemas que gestionen información imprecisa o altamente impredecible. La topología difusa es un importante ejemplo de uso de la teoría de L.A. Zadeh. Durante años, los autores de este campo han buscado obtener la definición de un espacio métrico difuso para medir la distancia entre elementos según grados de proximidad. El presente trabajo trata acerca de la bicompletación de espacios casi-métricos difusos en el sentido de Kramosil y Michalek. Sherwood probó que todo espacio métrico difuso admite completación que es única excepto por isometría basándose en propiedades de la métrica de Lévy. Probamos aquí que todo espacio casi-métrico difuso tiene bicompletación usando directamente el supremo de conjuntos en [0,1] y límites inferiores de secuencias en [0,1] en lugar de usar la métrica de Lévy. Aprovechamos tanto la bicompletitud y bicompletación de espacios casi-métricos difusos como las propiedades de los espacios métricos difusos y difusos intuicionistas para presentar varias aplicaciones a problemas del campo de la informática. Así estudiamos la existencia y unicidad de solución para las ecuaciones de recurrencia asociadas a ciertos algoritmos formados por dos procedimientos recursivos. Para analizar su complejidad aplicamos el principio de contracción de Banach tanto en un producto de casi-métricas no-Arquimedianas en el dominio de las palabras como en la casi-métrica producto de dos espacios de complejidad casi-métricos de Schellekens. Estudiamos también una aplicación de espacios métricos difusos a sistemas de información basados en localidad de accesos. / Castro Company, F. (2010). Fuzzy Quasi-Metric Spaces: Bicompletion, Contractions on Product Spaces, and Applications to Access Predictions [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8420
13

Estudio y caracterización de la respuesta fisiologíca y metabólica del niño obeso en reposo y esfuerzo

Guixeres Provinciale, Jaime 03 September 2014 (has links)
Antecedentes: Existen hasta la fecha bastantes trabajos de la respuesta metabólica y cardiovascular en adultos y algunos menos en niños pero muy pocos se han centrado en investigar acerca de las alteraciones cardiorespiratorias y metabólicas que implica la obesidad infantil. Una auténtica epidemia del siglo XXI. Se hace necesario instaurar nuevos marcadores para adaptar los tratamientos en este campo Objetivo: Mejorar y avanzar en el conocimiento que permita proponer nuevos métodos para estimar patrones de actividad física del niño obeso en situaciones ambulatorias y clínicas y estudiar su respuesta cardiorrespiratoria en situaciones de reposo y de esfuerzo con el fin de generar marcadores que ayuden a caracterizarlo mejor permitiendo aumentar la eficacia del tratamiento aplicado. Métodos: Para ello tres tipos de estudios se llevaron a cabo. Durante los estudios un grupo de señales fisiológicas (electrocardiograma (ECG), frecuencia respiratoria (BR), pulsioximetría (SpO2 )), y señales de acelerometría (ACC) han sido medidas por una nueva plataforma de sensorización que en su última versión se ha integrado en un tejido inteligente (TIPS shirt). Acompañadas de datos clínicos, las medidas del TIPS han sido correlacionadas con el consumo metabólico y la respuesta ventilatoria medida con un calorímetro. En el estudio A se midieron a 27 niños obesos y 29 niños con peso normal para determinar y analizar el metabolismo basal. En el estudio B se midió el consumo energético de un grupo de 61 niños obesos y 31 niños con peso normal que completaron una prueba de esfuerzo y una serie de actividades cotidianas de un niño en reposo y por último en el estudio C, 60 niños obesos y 40 normo peso completaron una prueba de esfuerzo y recuperación para analizar la respuesta cardiorrespiratoria. Todos los estudios fueron llevados a cabo en el Hospital General Universitario de Valencia y en el colegio Max UAB de Valencia. Resultados En el estudio A se compararon los valores obtenidos de medida del metabolismo basal frente a los valores predichos por modelos de la literatura y se encontró una alta variabilidad en las predicciones que aconsejan la medición real de este parámetro. Además se apreciaron diferencias significativas entre el grupo obeso y el grupo normo peso en la respuesta autónoma en reposo. En el estudio B los modelos que combinaron frecuencia cardiaca y acelerometría mostraron la relación más fuerte con las variables metabólicas medidas por el equipo de calorimetría indirecta y en el estudio C se encontraron diferencias significativas en la recuperación del esfuerzo máximo del obeso frente al normo peso especialmente en la recuperación del tono parasimpático. Conclusión: En esta Tesis se ha demostrado que la inclusión de determinadas pruebas clínicas y de nuevas técnicas de procesamiento de las medidas realizadas aumentarán la eficacia de la intervención en el tratamiento del niño obeso. En las mediciones del metabolismo basal realizadas se ha observado que es necesario determinar la respuesta del metabolismo basal de cada sujeto mediante una medida real y no por medio de modelos predictivos. Por otro lado, el realizar una medida de esfuerzo ha permitido determinar como caracterizar la respuesta individual tanto metabólica como cardiovascular del sujeto con sistemas ambulatorios menos costosos y más sencillos de manejar que los calorímetros usados habitualmente en pruebas de esfuerzo, especialmente analizando parámetros de disfunción que han aparecido en esta Tesis del sistema autónomo y aplicando los nuevos modelos de predicción del consumo metabólico extraídos exclusivamente de población obesa haciendo uso de la señal cardiaca y de la señal de acelerometría. Estos indicadores extraídos de este tipo de pruebas ayudarán al profesional de la salud a adaptar y personalizar la intervención a aplicar en cada caso clínico a tratar. / Guixeres Provinciale, J. (2014). Estudio y caracterización de la respuesta fisiologíca y metabólica del niño obeso en reposo y esfuerzo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39342
14

Luteria composicional de algoritmos pós-tonais

Soares, Guilherme Rafael 30 March 2015 (has links)
Submitted by Renata Lopes (renatasil82@gmail.com) on 2015-12-07T16:46:12Z No. of bitstreams: 1 guilhermerafaelsoares.pdf: 5619162 bytes, checksum: 75fa907e315795bd1f893ed8c941e9bd (MD5) / Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2015-12-07T21:41:38Z (GMT) No. of bitstreams: 1 guilhermerafaelsoares.pdf: 5619162 bytes, checksum: 75fa907e315795bd1f893ed8c941e9bd (MD5) / Made available in DSpace on 2015-12-07T21:41:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 guilhermerafaelsoares.pdf: 5619162 bytes, checksum: 75fa907e315795bd1f893ed8c941e9bd (MD5) Previous issue date: 2015-03-30 / FAPEMIG - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Minas Gerais / Esta pesquisa sistematiza um catálogo de experimentos constituído de estudos musicais e seus algoritmos geradores, organizando procedimentos para composição assistida por computador orientados por regras derivadas de análises musicais de contexto pós-tonal. Os procedimentos são inspirados em apontamentos de estudos sobre pós-tonalidade no compositor Béla Bartók, encontrados nas obras de Lendvai (1971), Antokoletz (1984), Cohn (1991) e Suchoff (2004). Problematizam-se aqui os conceitos de ciclos intervalares, eixos de simetria, polimodalismo e peculiaridades de coleções referenciais de classes de altura - conforme sugestões de Forte (1973), Straus (2004) e Susanni e Antokoletz (2012). São detalhadas questões computacionais para esta implementação, utilizando como base as ferramentas OpenMusic e biblioteca Python Music21. Um legado em código aberto fica disponível para continuidades possíveis deste trabalho. / This research produces a catalog of experiments in musical studies and its related generative algorithms, organizing procedures for computer aided composition oriented by constraints extracted from post-tonal musical analyses. The procedures are inspired by post-tonality studies of Béla Bartók’s music, found in the works of Lendvai (1971), Antokoletz (1984), Cohn (1991) and Suchoff (2004). Main focus on problematization of interval cycles, symmetry axis, polymodalism and peculiarity of referencial collections from pitch-class set theory - as sugested by Forte (1973), Straus (2004) and Susanni e Antokoletz (2012). Details of computational issues for the implementation, using the open source tools OpenMusic and Music21 (python library) as base.
15

Contractive Maps and Complexity Analysis in Fuzzy Quasi-Metric Spaces

Tirado Peláez, Pedro 04 September 2008 (has links)
En los últimos años se ha desarrollado una teoría matemática con propiedades robustas con el fin de fundamentar la Ciencia de la Computación. En este sentido, un avance significativo lo constituye el establecimiento de modelos matemáticos que miden la "distancia" entre programas y entre algoritmos, analizados según su complejidad computacional. En 1995, M. Schellekens inició el desarrollo de un modelo matemático para el análisis de la complejidad algorítmica basado en la construcción de una casi-métrica definida en el espacio de las funciones de complejidad, proporcionando una interpretación computacional adecuada del hecho de que un programa o algoritmo sea más eficiente que otro en todos su "inputs". Esta información puede extraerse en virtud del carácter asimétrico del modelo. Sin embargo, esta estructura no es aplicable al análisis de algoritmos cuya complejidad depende de dos parámetros. Por tanto, en esta tesis introduciremos un nuevo espacio casi-métrico de complejidad que proporcionará un modelo útil para el análisis de este tipo de algoritmos. Por otra parte, el espacio casi-métrico de complejidad no da una interpretación computacional del hecho de que un programa o algoritmo sea "sólo" asintóticamente más eficiente que otro. Los espacios casi-métricos difusos aportan un parámetro "t", cuya adecuada utilización puede originar una información extra sobre el proceso computacional a estudiar; por ello introduciremos la noción de casi-métrica difusa de complejidad, que proporciona un modelo satisfactorio para interpretar la eficiencia asintótica de las funciones de complejidad. En este contexto extenderemos los principales teoremas de punto fijo en espacios métricos difusos , utilizando una determinada noción de completitud, y obtendremos otros nuevos. Algunos de estos teoremas también se establecerán en el contexto general de los espacios casi-métricos difusos intuicionistas, de lo que resultarán condiciones de contracción menos fuertes. Los resultados obt / Tirado Peláez, P. (2008). Contractive Maps and Complexity Analysis in Fuzzy Quasi-Metric Spaces [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2961
16

Internet como espacio de creación colectiva: Metamemoria, un ejemplo práctico

Cuenca Ramón, Lorena Amalia 07 January 2014 (has links)
La tesis se presenta como un estudio teórico-práctico de Internet como espacio de "creación colectiva" y el consecuente "replanteamiento de la figura del autor y el espectador en la cultura digital" al ser una constante dentro de las prácticas artísticas contemporáneas. Por otra parte, hay que señalar que esta investigación constituye una revisión del trabajo realizado con anterioridad para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Esta revisión ha sido ampliada con una actualización de conceptos y obras propuestas, tratados en cada capítulo desde la perspectiva de la participación del usuario y la cesión de autoría por parte del autor. Por consiguiente, las conclusiones presentadas muestran características comunes que, dentro de esta heterogeneidad cambiante del campo de estudio de esta tesis ¿ tanto a nivel cualitativo como cuantitativo ¿, definen este nuevo campo de actuación y recepción de la obra, el entorno colaborativo del panorama actual, que promueve la comunicación y el trabajo cooperativo entre los usuarios. La investigación consta de tres partes: La primera, Referentes antes del medio digital, está centrada en trazar un recorrido breve por diferentes ejemplos procedentes de diversos ámbitos creativos, y nos cuenta cómo se ha ido gestando la situación del autor y del espectador frente a la obra. En la segunda parte, Referentes en el medio digital, esta realidad se hace evidente y la ejemplificamos con obras actuales dentro de un campo acotado de actuación, el medio digital. La intención que se persigue es la de demostrar las hipótesis de partida, en las que se sugiere cómo, con la ayuda de las nuevas tecnologías digitales, este cambio de paradigma en la figura del autor y del espectador se ha hecho más factible, y cómo la obra es puesta a disposición del público, para que éste, participe y contribuya desde la colectividad que posibilita la Red. Y la tercera parte, Prácticas participativas en la Red, muestra proyectos y plataformas abiertas a la participación y a la conectividad entre usuarios que presentan un nuevo modelo de producción basado en la creación colectiva. Un modelo trasladable a nuestro campo de actuación que ejemplificaremos con una propuesta artística, Metamemoria, realizada por el doctorando durante el periodo de tesis, que se presenta como desarrollo práctico de la tesis y como fusión del propio proceso teórico del estudio con el desarrollo activo del investigador en el campo del Arte. Así, en ella queda patente el desarrollo teórico llevado a cabo en torno a la figura del autor y del espectador en la cultura visual digital; concretamente, se vale de los conceptos e ideas extraídos de su estudio y aplicación. De este modo, desde las conclusiones obtenidas a este respecto, presentamos un prototipo de obra que revela los rasgos generales que definen la Red como un espacio para la creación colectiva, al tiempo que traslada los conceptos de autor y observador a los de meta-autor e interactor. / Cuenca Ramón, LA. (2013). Internet como espacio de creación colectiva: Metamemoria, un ejemplo práctico [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34771

Page generated in 0.0259 seconds