• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Exploración de la devolución clínica constructivista cognitiva desde la mirada del paciente, el terapeuta y el observador

Medina Guerra, Mila January 2017 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos / Esta investigación se enmarca desde el Modelo Constructivista Cognitivo y tiene por objetivo comprender los elementos e implicancias de la devolución clínica, desde la perspectiva del paciente, el terapeuta y el observador no participante. Es un estudio de tipo mixto, de diseño transversal. Se trabajó con 12 procesos terapéuticos, aplicando un cuestionario particular y una breve entrevista a cada tipo de participante. Las respuestas libres fueron analizadas mediante análisis de contenido, identificando las principales dimensiones emergentes. El análisis estadístico de las respuestas cerradas complementó el análisis de contenido realizado. Los datos cuantitativos muestran un mejor funcionamiento del cuestionario de pacientes por sobre los otros, además de sugerir una serie de indicadores útiles para predecir el éxito de la devolución. A nivel cualitativo, tanto paciente como terapeuta y observador se enfocaron en tres aspectos centrales: Impacto de la devolución, Relación paciente-terapeuta y Evaluación de la gestión. Se observó una mayor riqueza de contenido en el discurso del paciente. Los resultados enfocan el proceso de devolución en el Quién, es decir, el paciente. Los resultados dan cuenta que la devolución es un acto terapéutico que tiene efecto de sentido y significado, que fortalece la alianza terapéutica y por tanto la psicoterapia
2

La alianza terapéutica en pacientes con depresión desde una mirada neoreichiana

Elizondo Sosa, Orieta January 2016 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos / La presente investigación indaga en la experiencia de pacientes con depresión, tratados con enfoque neoreichiano, la relevancia de la alianza terapéutica en sus procesos. Desde un diseño cualitativo de investigación, a través de entrevistas semiestructuradas y posteriormente del análisis de contenido, se recogerán los significados y representaciones de los que dan cuenta los pacientes, participantes en estos procesos, y se pondrán en discusión con los conceptos relevados en el marco teórico. Se verifica que, la calidad de la alianza terapéutica, facilitada por una práctica psicocorporal, presenta un alto grado de incidencia en la remisión del malestar. Dado que existe poca literatura sobre este tipo de experiencias, la reflexión sobre la misma enriquece el quehacer psicoterapéutico
3

Narrativas de superación de adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales y de sus terapeutas

Lama González, Ximena 07 1900 (has links)
Magíster en psicología mención Psicología Clínica Infanto Juvenil / El presente estudio se inserta en un proyecto de investigación del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, financiado por el fondo U-INICIA de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, liderado por Claudia Capella, titulado “Procesos de superación de las agresiones sexuales: Narrativas de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y sus terapeutas” (Capella, 2012). Particularmente este estudio realiza un acercamiento a los procesos psicoterapéuticos que se llevan a cabo en la red Servicio Nacional de Menores (SENAME) con adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales. El objetivo general fue conocer las narrativas de superación en torno a los procesos psicoterapéuticos de adolescentes y de sus terapeutas, al momento de egresar de los programas. La investigación se ajusta a un enfoque cualitativo y un paradigma epistemológico sistémico constructivista. Se realizaron entrevistas en profundidad a 7 adolescentes y sus terapeutas. Las principales conclusiones a partir de los resultados obtenidos dicen relación con que ambos grupos coinciden en visualizar la superación como un proceso que es favorecido por la psicoterapia pero que la trasciende. Conceptualizan la superación como la capacidad de seguir adelante con su proyecto vital, no quedándose centrados en la agresión, ni en las consecuencias de ésta. La psicoterapia es evaluada como un espacio fundamental para la superación, ya que genera un contexto de seguridad y confianza que permite el abordaje de diversas temáticas, siendo visto como un espacio de aprendizaje y crecimiento, donde se destaca la alianza terapéutica en la consecución de los objetivos
4

La alianza terapéutica en psicoterapia psicoanalítica de pareja. Análisis y diferenciación de la alianza y otros elementos de la relación terapéutica

Aznar Martínez, Berta 30 November 2012 (has links)
Durant el segle XX s'ha anat configurant el concepte d'aliança terapèutica en psicoteràpia com una relació interpersonal existent i necessària entre el client i el terapeuta. Avui dia totes les orientacions teòriques atorguen a l'aliança terapèutica un paper central en la relació terapèutica. A més, des de l’àmbit de la recerca empírica, la relació entre l'aliança terapèutica i l’eficàcia del tractament en psicoteràpia ha estat constatada en nombrosos estudis. Tot i que l'origen d'aquest concepte es troba en la corrent psicoanalítica, la rellevància de l'aliança terapèutica és molt diferent segons l'opinió de diversos autors d'aquesta orientació. Per a alguns autors l'aliança terapèutica no és rellevant i pot arribar a ser interferidora del tractament, ja que la transferència és la peça clau. En canvi, per a altres autors psicoanalítics l'aliança terapèutica té un paper important en qualsevol tipus de teràpia. Dediquem un ampli apartat del treball a fer una revisió sobre la conceptualització de l'aliança dels autors psicoanalítics més destacats en l’àmbit. Nosaltres considerem que l'aliança terapèutica ha de ser presa en consideració en qualsevol tractament d'orientació psicoanalítica, ja que si no és degudament treballada pot dificultar el treball analític i, per tant, s'han de destinar a la seva formació i manteniment tant tècniques interpretatives com no interpretatives quan es requereixin. L'aliança terapèutica és, des del nostre punt de vista, un element de la relació terapèutica diferent a la transferència (i la seva respectiva contratransferència) i la relació real, que descrivim exhaustivament en el treball. En psicoteràpia psicoanalítica de parella, a causa de la gran diversitat de mecanismes que operen en aquest tipus de teràpia conjunta, la formació i el desenvolupament de l'aliança adquireixen major dificultat. Dediquem una part important del treball a enumerar i descriure aquests factors que influeixen en l'aliança a psicoteràpia de parella, així com les dimensions de l'aliança terapèutica en aquest tipus de tractament seguint el model del Sistema d'Observació de l’Aliança Terapèutica en Intervenció Familiar (SOATIF). Analitzem l'aliança terapèutica que estableix el psicoterapeuta de la sèrie nord-americana In treatment amb la parella que assisteix a la seva consulta durant nou sessions mitjançant la versió observacional del SOATIF (SOATIF-o), així com els altres elements de la relació terapèutica amb els que l'aliança interacciona. Considerem que el material és útil coma eina d'entrenament per fer ús de l'instrument i com a material docent, ja que apareixen reflectits els aspectes més importants de la relació terapèutica entre l'analista i la parella. / Durante el siglo XX se ha ido configurando el concepto de alianza terapéutica en psicoterapia como una relación interpersonal existente y necesaria entre el cliente y el terapeuta. Hoy en día todas las orientaciones teóricas otorgan a la alianza terapéutica un papel central en la relación terapéutica. Además, desde el ámbito de la investigación empírica, la relación entre la a lianza terapéutica y la eficacia del tratamiento en psicoterapia ha sido constatada en numerosos estudios. Pese a que el origen de este concepto se encuentra en la corriente psicoanalítica, la relevancia de la alianza terapéutica es muy diferente según la opinión de diversos autores de esta orientación. Para algunos autores la alianza terapéutica no es relevante y puede llegar a ser interferidora del tratamiento, ya que la transferencia es la pieza clave. En cambio, para otros autores psicoanalíticos la alianza terapéutica tiene un papel importante en cualquier tipo de terapia. Dedicamos un amplio apartado del trabajo a hacer una revisión obre la conceptualización de la a lianza de los autores psicoanalíticos más destacados en el ámbito. Nosotros consideramos que la alianza terapéutica debe ser tomada en consideración en cualquier trata miento de orientación psicoanalítica, ya que si no es debidamente trabajada puede dificultar el trabajo analítico y, por tanto, deben destinarse a su formación y mantenimiento tanto técnicas interpretativas como no interpretativas cuando se requieran. La alianza terapéutica es, desde nuestro punto de vista, un elemento de la relación terapéutica diferente a la transferencia (y su respectiva contratransferencia) y a la relación rea l, que describimos exhaustivamente en el trabajo. En psicoterapia psicoanalítica de pareja, a causa de la gran diversidad de mecanismos que operan en este tipo de terapia conjunta, la formación y el desarrollo de la alianza adquieren mayor dificultad. Dedicamos una parte importante del trabajo a enumerar y describir estos factores que influyen en la alianza en psicoterapia de pareja, así como las dimensiones de la alianza terapéutica en este tipo de tratamiento siguiendo el modelo del Sistema de Observación de la A lianza Terapéutica en Intervención Familiar (SOATIF). Analizamos mediante la versión observacional del SOATIF (SOATIF-o) la alianza terapéutica que establece el psicoterapeuta de la serie norteamericana In treatment con la pareja que acude a su consulta durante nueve sesiones, así como los otros elementos de la relación terapéutica con los que la a lianza interacciona. Consideramos que el material es útil como herramienta de entrenamiento para hacer uso del instrumento y como material docente, ya que a parecen reflejados los aspectos más importantes de la relación terapéutica entre el analista y la pareja. / During the twentieth century the concept of therapeutic alliance in psychotherapy has been shaped as an existing and necessary interpersonal relationship between the client and the therapist. Nowadays, all theoretical orientations have given to the therapeutic alliance a central role in the therapeutic relationship. Furthermore, empirical research has proved the relationship between the therapeutic alliance and the treatment efficacy in psychotherapy in numerous studies. Although the concept of the therapeutic alliance has its origin in the psychoanalytic theory, the relevance of the alliance is very different in the opinion of several authors of this orientation. For some authors, the therapeutic alliance is not relevant and can interfere in the psychoanalytic treatment, since the transference is the key element. On the other side, for other psychoanalytic authors the therapeutic alliance plays an important role in any kind of therapy. A large section of our work is devoted to do a review on the conceptualization of the alliance of the most prominent authors in the psychoanalytic field. We believe that the therapeutic alliance should be taken into consideration in any psychoanalytically oriented treatment, because if it is not properly treated, it can jeopardize the analytic work and, therefore, interpretive and non- interpretive interventions must be used when required. The therapeutic alliance is, from our point of view, an element of the therapeutic relationship different from the transference (and its respective counter-transference) and the real relationship, described both in detail in our work. In couple psychoanalytic psychotherapy, because of the great diversity of mechanism s that operate in this type of conjoint treatment, the formation and the development of the alliance become more difficult. A significant part of this work is devoted to list and describe the factors that influence the alliance as well as the dimensions of the therapeutic alliance in this type of treatment based on the System for Observing Family Therapy Alliances (SOFTA). The therapeutic alliance established by the psychotherapist and a couple who undergoes a treatment for nine sessions in the North American TV series In Treatment i s analyzed with the observational version of the SOFTA (SOFTA-o), as well as the other elements of the therapeutic relationship that interact with the alliance. We believe that the material is useful as a training tool for using the instrument and as teaching material, since the most important aspects of the therapeutic relationship between the analyst and the couple are represented.

Page generated in 0.0875 seconds