• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 4
  • Tagged with
  • 29
  • 15
  • 15
  • 11
  • 8
  • 8
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Uso de antioxidantes para la estabilidad oxidativa de la pulpa de anchoveta (Engraulis ringens) almacenada en congelación

Salas Maldonado, Alberto Clemente, Salas Maldonado, Alberto Clemente January 2008 (has links)
En el presente trabajo se realizo el estudio de los antioxidantes en la estabilidad de la pulpa de anchoveta Engraulis ringens durante el almacenamiento en congelación. Los antioxidantes evaluados fueron: Erisorbato de sodio 0.1% +TPP 0,5% + EDTA 0.025%; TBHQ 0.02% + EDTA 0.01% y α tocoferol 0.01% + Lecitina de soya 0,5% + ácido ascórbico 0.05%, las muestras fueron empacadas al vacío, congeladas y almacenadas a -25ªC, determinándose los cambios químicos y sensoriales durante siete meses; el testigo fue calificado como apto para el panel sensorial hasta los tres meses. Los tratamientos evaluados sensorialmente no presentaron diferencias significativas durante los 5 meses de almacenamiento. A los siete meses de almacenamiento se observaron diferencias entre los tratamientos evaluados. Los resultados obtenidos de la evaluación sensorial indican que la mezcla TBHQ +EDTA, fue la mejor, concluyéndose que los antioxidantes empleados mostraron un efecto protector sobre la pulpa de anchoveta almacenada en congelación, así como un efecto combinado sobre el valor peroxido ( r2= 0.964); TBA (r2= 0.964) y ácidos grasos libres (r2= 0.996). Un incremento en los ácidos grasos libres hasta aproximadamente 6% fue observado, lo que indica que la actividad enzimática no fue afectada por la congelación ni por los tratamientos con antioxidantes. Palabras Clave: Anchoveta, Engraulis ringens , antioxidantes, valor peroxido, ácidos grasos libres / In this research antioxidants effectiveness in the stability of minced anchovy Engraulis ringens during frozen storage were evaluated. The antioxidants used were: 0,1% sodium erisorbate + 0,025% EDTA + 0.5% TPP ; 0.02% TBHQ + 0.01% EDTA; and 0.01% α-tocopherol + 0.05% ascorbic acid + 0,01% soy lecithin. Samples were vacuum-packed, frozen and stored at -25 C . Chemical and sensory changes were followed for 7 months; the blank test was found acceptable by the panel until the third moth, the treatments evaluated by sensorial panel showed no significant differences until 5 months of storage, however at 7 months, significant differences among treatments were observed. The best result, by sensorial evaluation was obtained with the mixture of TBHQ + EDTA, the results obtained in this research suggest that antioxidants used protect the minced during frozen storage. Antioxidants and storage time interaction had influence on peroxide value (r2 = 0,964), TBA (r2 = 0,964) and free fatty acids (r2 = 0,996). An increase in free fatty acids to around 6% was observed, indicating that the enzyme activity was not affected by freezing or by treatment with antioxidants. Key Word: Anchovy, Engraulis ringens, antioxidants, peroxide value, free fatty acids. / Tesis
12

Evaluación de marcadores moleculares Ilps y Strs heterólogos en la anchoveta peruana Engraulis Ringens para estudios poblacionales

Rojas Málaga, Diana Elizabeth January 2011 (has links)
A pesar de la importancia económica de la anchoveta peruana, Engraulis ringens, en nuestro país, no existe información acerca de la variabilidad y estructura genético poblacional de esta especie, principalmente porque no se han identificado marcadores moleculares específicos Por esta razón, se evaluó la utilidad de cinco marcadores moleculares para la caracterización molecular de la anchoveta peruana: dos microsatélites, Ee10 y Ee2, reportados en la anchoveta europea E. encrasicolus, y tres marcadores intrónicos, basados en el polimorfismo en longitud: el intrón 3 de la cadena ligera de la miosina Mlc-3, el intrón 7 de la creatina quinasa Ck-7 y el intrón 5 de la hormona de crecimiendo Gh-5. Dos de ellos, el microsatélite Ee2, y el marcador intrónico Gh-5, no amplificaron en esta especie. Para el locus Ee10, se encontraron altas probabilidades de existencia de alelos nulos, 0.2005-0.7420, lo que explicaría el déficit significativo de heterocigotos encontrado. Basándose en la heterocigosidad, se reporta un nivel bajo de polimorfismo para Mlc-3 y un nivel alto para Ck-7. Los resultados muestran que sólo Ck-7 puede ser utilizado en futuros estudios poblacionales. Este marcador sugiere que las seis capturas colectadas a lo largo del litoral peruano, una del stock norte (Salaverry) y cinco del centro (Callao, Huacho, Supe y Pisco), constituyen una misma unidad reproductiva, desde un punto de vista genético. -- Palabras clave: Anchoveta peruana, marcador intrónico, marcador microsatélite, amplificación cruzada, EPIC-PCR, estudios genéticos / --- Despite Engraulis ringens economic importance in our country, there is a lack of information about the variability and genetic population structure of this species, where no specific molecular markers have been identified. For this reason, five molecular markers were evaluated for the molecular characterization of the Peruvian anchovy: two microsatellites, Ee10 and Ee2, reported in the european anchovy E. encrasicolus, and three intronic length polymorphism markers (ILPs): myosin light chain intron 3 Mlc-3, creatin kinase intron 7 Ck-7 and the growth hormone intron 5 Gh-5. Two of them, the microsatellite Ee2 and the intronic marker Gh-5, did not amplify in this species. For Ee10 locus, there was a high probability of presence of null alleles, ranging from 0.2005 to 0.7420, which would explain the significant heterozygote deficiencies found. Based on the observed heterozygosity, a low polymorphism is reported for Mlc-3 and a high one for Ck-7. The results show that only Ck-7 can be used in future population studies. This marker suggests that the six collected sacks along the Peruvian coast, a northern stock (Salaverry) and five from the centre (Callao, Huacho, Supe and Pisco), constitute a single reproductive unit from a genetic point of view. -- Keywords: Peruvian anchovy, intronic marker, microsatellite marker, cross amplification, EPIC-PCR, genetic studies. / Tesis
13

Impacto de diferentes estrategias de explotación sobre el estado inmediato del stock norte - centro de la anchoveta peruana (Engraulis ringens)

Díaz Acuña, Erich Enrique January 2017 (has links)
Con el propósito de mejorar el entendimiento del probable impacto de diferentes estrategias de explotación sobre el estado inmediato del stock norte - centro de la anchoveta peruana, en el presente trabajo se plantea como objetivo estimar el impacto de diferentes estrategias de explotación relacionadas al control del esfuerzo pesquero sobre la biomasa de la anchoveta, al respeto a los procesos reproductivos sobre la biomasa desovante de la anchoveta y la protección de los individuos juveniles sobre la abundancia de este componente del stock. Se espera que los resultados generados en el presente trabajo sirvan de sustento numérico para mejorar la formulación de este tipo de medidas, para enfrentar y reducir la incertidumbre asociada al proceso de implementación de medidas de manejo y en general para fortalecer todo el procedimiento de manejo de esta pesquería. / Tesis
14

Efectos del Procesamiento en los Ácidos Grasos Omega 3 Durante la Elaboración de Conservas de Desmenuzado de Anchoveta (Engraulis ringens)

Ordóñez Ramos, Leny rosario January 2013 (has links)
El contenido graso y la composición de los ácidos grasos fueron analizados en anchoveta entera, sin piel, cocida y esterilizada, durante cada etapa a fin de evaluar el efecto del procesamiento. Todos los ácidos grasos en general fueron significativamente afectados en todas las etapas, sobresalieron en importancia por su cantidad los ácidos grasos Eicosapentaenoico (EPA) 20:5n-3, Palmítico 16:0, Docosahexaenoico (DHA) 22:6n-3, Palmitoleico 16:1n-7, Oleico 18:1n-9 y Mirístico 14:0; entre ellos se puso especial atención a los ácidos grasos omega-3, estos fueron los más abundantes, sobresaliendo en cantidad el EPA (1,38 g/100 g de porción comestible). Durante la eliminación de la piel se perdieron entre 0,98 y 0,31 g/100 g de porción comestible de EPA y DHA respectivamente; durante la cocción hubo un aparente incremento de 0,22 y 0,16 g/100 g de porción comestible en el EPA y en el DHA respectivamente debido a la pérdida de humedad y por el efecto del proceso térmico de esterilización se perdieron 0,04 y 0,03 g/100 g de porción comestible de EPA y DHA respectivamente. Desde la materia prima hasta el proceso de conservas tuvieron una reducción de 0,8 y 0,18 g/100 g de porción comestible de EPA y DHA respectivamente, no obstante que los niveles de estos ácidos grasos fueron parcialmente destruidos por el procesamiento, la suma de EPA+DHA en el producto final resultó en 1,01 g/100 g de porción comestible, siendo aún una rica fuente de ácidos grasos omega-3 para la nutrición humana. Palabras clave: Ácidos grasos omega-3, Eicosapentaenoico (EPA), Docosahexaenoico (DHA), desmenuzado, anchoveta (Engraulis ringens).
15

Efecto del complemento nutricional en base a anchoveta (Engraulis ringens) en el desarrollo psicomotor en niños de 3 años con desnutrición crónica moderada - Poblado de San Benito distrito Carabayllo : octubre a 2011 - marzo 2012

Arones Rojas, Rubén January 2013 (has links)
La presencia de Desnutrición infantil y sus múltiples consecuencias sobre todo en el desarrollo cerebral, son procesos ampliamente reconocidos, siendo un serio problema endémico en nuestro país; el cual tiene una de las mayores riquezas ictiológicas en el mundo, la cual podría representar una solución al problema de la desnutrición infantil. Se realizó el presente estudio, que tuvo como objetivo determinar el efecto del complemento nutricional en base a la Anchoveta en el desarrollo psicomotor de niños de 3 años con desnutrición crónica moderada. La presente investigación de corte experimental fue realizada en un poblado de extrema pobreza con altos índices de desnutrición. Observándose el efecto del complemento nutricional en base a Anchoveta en el periodo aproximado de 6 meses, sobre el desarrollo psicomotor de niños de 3 años con desnutrición crónica moderada, Concluyendo que existe mejoría clínica y de significancia estadística en el desarrollo psicomotor de estos niños, así como en la velocidad de recuperación de sus tallas. PALABRAS CLAVES: ANCHOVETA, DESARROLLO PSICOMOTOR, DESNUTRICIÓN CRÓNICA MODERADA. / --- The presence of child malnutrition and its impact on the brain development are a serious endemic problem in our country, even though it has one of the biggest ichthyological richness in the world, which could mean a solution for child malnutrition. This study had as a main objective to determine the effect of the nutritional complement based on Anchovy on the psychomotor development on 3 years old children with chronic moderate malnutrition. The present research has an experimental basis which was conducted in a village of extreme poverty that holds a high rate of malnutrition. Observing the effect of the nutritional complement based on Anchovy, on the period of six months on the psychomotor development on 3 years old children. Concluding that exist a clinical improvement and a statistical significance on the psychomotor development of those children, as well as the rapid recuperation to their regular height. KEY WORDS: ANCHOVEY, PSYCHOMOTOR DEVELOPMENT, MODERATE CRONIC MALNUTRITION / Tesis de segunda especialidad
16

Evaluación del efecto de incorporar fibra de uva (Vitis vinífera L var. Quebranta) a la pulpa de anchoveta (Engraulis ringens) almacenada en congelación

Solari Godiño, Fitzgerald Armando January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa el efecto de la incorporación de la fibra de uva sobre la pulpa de anchoveta durante el almacenamiento en congelación. La fibra de uva es incorporada en porcentajes del 0 (pulpa control), 2, 4, 6, 8%, luego envasadas en bolsas de polietileno y almacenadas en congelación a -25°C, determinándose los cambios fisicoquímicos y sensoriales durante 180 días; el valor inicial de contenido de grasa en la pulpa de anchoveta (2,3 gramos %) favorece en la aceptación sensorial con lo cual la pulpa control es aceptable hasta los 180 días de almacenamiento así también las muestras con 2, 4 y 6% de fibra incorporada. El incremento porcentual de la fibra de uva sobre la pulpa de anchoveta influye significativamente sobre el contenido de agua y cenizas en todos los tratamientos así también para los valores de pH que disminuyen desde el día inicial del estudio y mantuvo esa tendencia de manera significativa durante el almacenamiento. El índice de anisidina muestra los efectos antioxidantes de la fibra de uva incorporada desde el día inicial del almacenamiento en congelación y a los 150 días la pulpa de anchoveta control muestra significativamente los valores más altos de anisidina. Por otro lado, el índice de peróxidos muestra fluctuaciones a lo largo del almacenamiento poniendo en evidencia que no es un buen indicador de oxidación lipídica para el caso de pescados grasos tal como señalan otros estudios. El contenido de polifenoles y la capacidad antioxidante se mantiene durante el almacenamiento lo cual le brinda a la pulpa de anchoveta un carácter funcional y bioactivo durante la congelación. Con respecto al color, la pulpa de anchoveta con los porcentajes incorporados de fibra de uva disminuyen significativamente los valores luminosidad (L*), similar efecto se observa en los valores de tendencia al amarillo (b*) sin embargo para este caso la pulpa de anchoveta se ve favorecida debido a la estabilidad de los pigmentos hemínicos durante la congelación. Respecto al efecto en los valores de tendencia al rojo (a*) en la pulpa de anchoveta con fibra de uva incorporada estos aumentan significativamente debido a la presencia de los pigmentos flavonoides de naturaleza fenólica adquiridos por la pulpa tras la adición de la fibra. / Tesis
17

Durabilité de la filière d’anchois du Pérou, de la mer aux rayonnages : vers une nouvelle stratégie d’utilisation optimale des ressources / Sustainability of the Peruvian anchoveta supply chains from sea to shelf : towards a new strategy for optimal use of resources

Avadí Tapia, Angel Daniel 25 March 2014 (has links)
La recherche a porté sur l'évaluation de la durabilité des filières d'anchois (Engraulis ringens) au Pérou. Les pêcheries locales débarquent 6,5 millions de t par an, dont <2% est transformé en produits destinés à la consommation humaine directe (CHD) et 98% farine et huile de poisson (FHP), destinés à l'exportation. Plusieurs industries sont en concurrence pour les ressources d'anchois, générant des impacts locaux et mondiaux. La nécessité de comprendre ces dynamiques dans un but de recommandations de gestion et de politique de développement durable, a déterminé le développement d'un cadre d'évaluation de la durabilité: 1) caractérisation et modélisation des filières étudiées (avec l'évaluation du cycle de vie et d'autres outils) incluant l'aquaculture locale, 2) calcul d'indicateurs de durabilité (efficacité énergétique, valeur nutritive, performances socio-économiques), et 3) définition et comparaison de scénarios alternatifs d'exploitation. Les scénarios d'exploitation ont été définis en couplant un modèle écosystémique et un modèle de flux de matières: maintien du statu quo (scénario 1), augmentation de la proportion de production pour la CHD (scénario 2), et réduction radicale des captures d'anchois dans le but du rétablissement et de l'exploitation pour la CHD d'autres stocks de poissons (scénario 3). Le scénario 2 a été identifié comme étant le plus durable.Les recommandations de gestion et de politique comprennent l'amélioration: des contrôles de conformité aux mesures de gestion, des conditions sanitaires pour la CHD, des infrastructures pour le débarquement des pêcheries artisanales; le développement d'une chaîne nationale de distribution réfrigérée; et l'attribution de tolérances flexibles pour les rejets de différents processus CHD. / The research performed a sustainability assessment of supply chains of the anchoveta (Engraulis ringens) in Peru. The corresponding fisheries lands 6.5 million t per year, of which <2% is rendered into products for direct human consumption (DHC) and 98% reduced into feed ingredients (fishmeal and fish oil, FMFO), for export. Several industries compete for the anchoveta resources, generating local and global impacts. The need for understanding these dynamics, towards sustainability-improving management and policy recommendations, determined the development of a sustainability assessment framework: 1) characterisation and modelling of the systems under study (with Life Cycle Assessment and other tools) including local aquaculture, 2) calculation of sustainability indicators (i.e. energy efficiency, nutritional value, socio-economic performances), and 3) definition and comparison of alternative exploitation scenarios. Future exploitation scenarios were defined by coupling an ecosystem and a material flow models: continuation of the status quo (Scenario 1), shift towards increased proportion of DHC production (Scenario 2), and radical reduction of the anchoveta harvest in order for other fish stocks to recover and be exploited for DHC (Scenario 3). Scenario 2 was identified as the most sustainable.Management and policy recommendations include improving of: controls for compliance with management measures, sanitary conditions for DHC, landing infrastructure for small- and medium-scale (SMS) fisheries; the development of a national refrigerated distribution chain; and the assignation of flexible tolerances for discards from different DHC processes.
18

Valoración de la nota de prensa institucional en el Ministerio de la Producción durante la reforma del ordenamiento pesquero en el Perú (2008)

Meza García, Marco Antonio January 2016 (has links)
Establece el valor comunicacional de la nota de prensa institucional del Ministerio de la Producción, a partir de una estructura y un estilo definido logrado desde el establecimiento del sistema de cuotas pesqueras de anchoveta en el año 2008. El interés de realizar un análisis de este tema surge porque antes del suceso descrito las notas de prensa institucionales del Produce no contenían un estilo ni estructura definida. / Trabajo de suficiencia profesional
19

Producción y comercialización de pasta de pescado

Zegarra Fernandez, Mariano, Espinoza, Miguel Angel, Tocci Van Oordt, Francisco 13 December 2012 (has links)
El negocio consiste inicialmente en el acopio de anchoveta, luego el procesamiento de la misma, convirtiéndola así en una pasta de pescado llamada SURIMI para su posterior comercialización (nacional y extranjera) en bloques de 10 Kg. La pasta de Pescado (SURIMI) es un producto obtenido del músculo desmenuzado de la anchoveta, la cual ha sido sometida a lavado para eliminar las grasas y sustancias indeseables como sangre y pigmentos; al que luego al añadir crioprotectores proteicos se congela en bloques de 10 Kg. El SURIMI congelado es un producto pesquero intermedio utilizado en la preparación de una gran variedad de diversos productos tales como embutidos de pescado, análogos de mariscos, etc.; los cuales se comercializan como alimentos preparados listos para el consumo. El SURIMI, se presenta comercialmente en bloques de forma rectangular de 10 kilos netos, empacado con una bolsa de polietileno de baja densidad, encajada en una caja de cartón corrugado, las cuales contienen 2 bloques de SURIMI congelado de 10 kilos cada uno. El SURIMI es una pasta de pescado que se caracteriza por sus propiedades funcionales (capacidad de formación de geles elásticos, capacidad de formar emulsiones estables y capacidad de retención de agua), dada por la alta concentración de proteínas miofibrilares, cualidad muy apreciada por los fabricantes de alimentos, lo cual unido a su alto valor nutricional, bajo en contenido de colesterol y alto contenido de aminoácidos esenciales, lo hacen muy atractivo para la obtención de productos de fácil introducción en los hábitos alimenticios de la población. En la actualidad, solo existen dos empresas en el Perú que producen SURIMI pero ninguna de estas comercializa en el mercado local ya que solo exportan a destinos Europeos. A su vez estas empresas producen el SURIMI pero en base a otro tipo de pescado (Jurel) y pota mas no de Anchoveta. Nuestros productos satisfacen las necesidades de las personas que gustan de una alimentación sana y balanceada, la cual es la nueva tendencia mundial. El principal beneficio que ofrece nuestro producto a base de carne de anchoveta, es su bajo porcentaje en grasas, cero colesterol y alto valor nutritivo, el cual brinda una alimentación sana, sobre todo para personas con problemas de salud.
20

Sistema mecatrónico para determinar automáticamente las dimensiones de anchovetas usando visión artificial

Murrugarra Ortiz, Lhester 02 August 2022 (has links)
En el presente trabajo se diseña un sistema mecatrónico para la prevención de la excesiva pesca de anchovetas jóvenes; es decir, especies que aún no se han reproducido, con el fin de evitar el uso indiscriminado del recurso y ayudar al cumplimento de las reglas impuestas por el Instituto del Mar Peruano (IMARPE) y por el Ministerio de Producción (PRODUCE) con respecto a la pesca de anchovetas. Estas normas expresan que solo se puede pescar un cardumen donde la cantidad de juveniles, especies con menos de 12cm, sea menor al 10% del cardumen (Ministerio de Producción, 2015). Por ello, el sistema tiene como función principal informarle al usuario el porcentaje de especies jóvenes y adultas encontradas en el cardumen respecto al total. Con dicho fin, el sistema de visión del vehículo sumergible grabará un video usando cámaras estereoscópicas y posteriormente enviará dicho video al computador ubicado en la embarcación. Este computador es el encargado de procesar el video e indicarle al usuario los porcentajes de juveniles y adultos. El trabajo comienza con la investigación de la problemática y tomando como referencia un diseño conceptual desarrollado previamente. Posteriormente, se enuncian los objetivos y el alcance del proyecto. Con dicha información se inicia el diseño por subsistemas, en el cual se realizan los cálculos y selecciones necesarias para los componentes del sistema mecatrónico. Además, se comprueba el funcionamiento de la propuesta mediante un análisis a la estructura del vehículo y una simulación con el algoritmo de visión desarrollado. Finalmente, se obtienen los costos del proyecto, los cuales han sido divididos en costos de componentes y de fabricación.

Page generated in 0.1188 seconds