• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 81
  • Tagged with
  • 81
  • 81
  • 81
  • 81
  • 46
  • 36
  • 18
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Recuerdo y olvido como parte de una historia: La ballenera de Quintay

Berríos Huss, Violeta 03 November 2010 (has links)
antropóloga social / La cacería de ballenas en Chile, si bien se inicia en tiempos precolombinos, toma fuerza a mediados del siglo XX con el desarrollo de una industria ballenera nacional y culmina el año 1983 cuando se promulga una ley que prohíbe la caza de cetáceos en nuestras costas. La industria ballenera nacional se caracterizó por la presencia de buques cazadores y plantas faenadoras de cetáceos ubicadas a lo largo de las costas chilenas. Estas factorías se instalaron en las cercanías de ciudades como Punta Arenas, Valparaíso o Talcahuano, situándose en ocasiones en lugares donde existían pequeños poblados. Uno de los mayores proyectos industriales de este tipo fue la instalación de la planta ballenera de la “Compañía Industrial S.A. (INDUS)” en Quintay. Ésta era una corporación de gran envergadura, con altísimos niveles de producción. Por su parte, Quintay es un pequeño poblado rural, cercano a la ciudad de Valparaíso, que se desarrolla en torno a la pesca y la recolección de productos marinos. En el año 1940, aproximadamente, se inicia la construcción de la planta ballenera, generando perturbaciones en el diario vivir de sus habitantes. Los pobladores deben habituarse a una realidad distinta a la acostumbrada que incluye contacto con nuevas personas. La irrupción de la vida cotidiana del lugar y la creación de vínculos que debieron formar con desconocidos, generan en los sujetos cambios en la forma que entendían su mundo, debiendo formar nuevas imágenes para representar su realidad. Es en este sentido, el foco principal que guía esta investigación consiste en efectuar un análisis de las representaciones sociales que los habitantes de la caleta de Quintay tienen sobre el período de funcionamiento de la planta ballenera, con el fin de entender cuál es la narración que poseen sobre su pasado y de qué manera la construyen. Para ello, se ha de realizar una reconstrucción en torno a la vida cotidiana que experimentaron los quintaínos durante los años que la INDUS desarrolló sus labores en la caleta. Lo anterior se elaborará a partir del relato biográfico de los pobladores que presenciaron ese tiempo.
22

“No estamos lejos, allá están lejos”. Construcción sociocultural del aislamiento: Un estudio de las representaciones sociales de pobladores y pobladoras de las localidades de Puyuhuapi y Cerro Castillo, región de Aysén

Amigo Jorquera, Catalina January 2016 (has links)
Antropóloga Social / Mateo Martinic, historiador de la Patagonia señala respecto al Áysen: “Era niño todavía cuando en nuestro hogar puntarenense oí mentar por primera vez al Áysen (pues así se acentuaba el topónimo en la época) y aunque no lo entendía con propiedad, desde entonces siempre para mí tal imperfecta noción de un territorio que sabía lejano estuvo revestida de un aura legendaria” (2005, p. 7). Aysén, denominada también Trapananda1, o “las tierras de entre medio”2 lleva en sí auras de lejanías, misterios, aventuras, valentías y soledades. Lejos de ser naturales, estos apelativos están llenos de lógicas subterráneas, de imaginarios que todos –o casi todos- quienes no vivimos en Aysén poseemos y padecemos. Mi acercamiento a la región no estuvo exento de estos imaginarios, que fui poco a poco matizando con lo que me mostraba este otro mundo. Porque Aysén es otro mundo, con todas las complejidades que esto implica. Sin duda estudiar estas localidades ha sido un privilegio: me maravillé con cada persona que conocí, con cada trino de pájaro que escuché y llené mis ojos de los colores con los que conviven cotidianamente estas personas. Siendo una desarraigada por naturaleza, me imbuí en las profundidades del Aysén a buscar y empaparme de aquello que a mí tanto me cuesta encontrar: el arraigo, el cariño y apego por la tierra que se habita, donde se construye una historia entretejida al territorio. La investigación está escrita en tercera persona, en tanto busca aunar las voces que se expresan dentro de esta memoria. Lo que aquí expongo es conocimiento construido con otros que me acompañan en el plural. Espero con esta memoria poder contribuir a un diálogo que permita reconocer otras formas de habitar los territorios, formas que deben ser consideradas y tomadas en cuenta a la hora de formular políticas que impacten los territorios. De ahí la importancia de escuchar y poner en valor las voces de quienes habitan estos lugares. Pasito a pasito, tranco a tranco, escribir esta tesis me tomó el tiempo que me tomó. Porque si algo aprendí en la Patagonia es que el que se apura pierde el tiempo
23

Fiesta y comunidad: mediación cultural en el sistema de cargos religiosos en Chiloé y Puno

Arias Nilo, Eduardo January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Esta investigación es un primer acercamiento, un diagnóstico de realidades comunitarias, de sujetos y prácticas culturales vitales en las que pensamos es posible evidenciar una lucha entre lo hegemónico y lo contra hegemónico, una oportunidad para aplicar nuestros planteamientos teóricos, una instancia de avance en nuevas alternativas para dotar a pequeñas comunidades de un nuevo poder mediador. Vivimos como señala Homi Bhabha, “en el más allá”, un espacio intermedio, un tiempo revisionista, un presente “para redescribir nuestra contemporaneidad cultural; reinscribir nuestra comunalidad humana e histórica, para tocar el futuro por el lado de acá” . Por ello el “más allá” se vuelve un espacio de intervención en el aquí y ahora. Fuentes históricas, antropológicas, documentos eclesiásticos y la tan necesaria observación y el trabajo de campo, limitado por el tiempo y los recursos, sobre todo cuando se debe investigar tan lejos de la capital de mi República, son parte esencial del corpus de esta investigación. Pero también lo son comentarios y conversaciones que no pueden ser transcritos, que surgen de ideas o diálogos con personas al paso, conocimientos que vienen y van pero permanecen con uno, e introducen nuevas visiones o perspectivas que generan cambios en el análisis que esperamos ampliar en un futuro.
24

Sentido social de la violencia escolar : transformaciones culturales en el discurso marginal de los que estan sujetos de la violencia

Madriaza, Pablo January 2006 (has links)
La presente investigación trata de abordar comprensivamente, el surgimiento de la violencia escolar en Chile, tras el restablecimiento de las democracias en la región. Según esta propuesta tanto la violencia escolar, como la urbana y juvenil, dan cuenta de un conflicto no explícito entre dos modalidades culturales: una ligada a las formas tradicionales de socialización, que se arrastran desde antes de la dictadura; y otra modalidad, ligada a las formas de socialización más emergentes relacionadas con el individualismo y la globalización. De este encuentro, la violencia emergería como “síntoma” de estas transformaciones culturales. El objetivo principal de este estudio es la interpretación de estos cambios, a la luz del análisis de entrevistas de jóvenes, considerados por sus instituciones educativas o sus pares, como agresivos o violentos. Análisis que será llevado a cabo por medio de metodologías cualitativas teórico-estructurales.
25

Poesía popular impresa en Chile: Hegemonías y dispersiones en torno al proceso modernizador de fines del siglo XIX y comienzos del XX

Tala Ruiz, Pamela January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena / Analizar los procesos de cambio en el siglo XIX en Chile deja en evidencia el carácter relativo que siempre conlleva el concepto de “modernización”, pues tras él siempre está implícita una comparación y un parámetro. La modernización corresponde a un fenómeno complejo al que concurren componentes económicos, sociales y políticos, el cual puede vincularse –por un lado- a desarrollo y crecimiento y -por otro- a disolución y desintegración social. En la presente tesis adoptaremos cierta flexibilidad teórica en torno al concepto, asumiendo la distinción ampliamente aceptada que distingue entre modernidad entendida como etapa histórica, modernización como proceso socioeconómico que pretende construir la modernidad y modernismo como movimiento estético cultural. Para el caso de la modernización finisecular chilena, en el nivel económico suelen mencionarse como características centrales la expansión y desarrollo minero en el norte grande, la industrialización en el centro y sur del país, junto a las transformaciones agrarias en el valle central. Estos tres aspectos habrían dado impulso a la incipiente economía de mercado nacional, permitiendo una mayor integración en los circuitos del capitalismo mundial. Asimismo, estos cambios repercutieron en la actividad financiera y bancaria, en el auge urbano, en los transportes, en la infraestructura caminera y ferroviaria y en las comunicaciones. Se debe destacar, sin embargo, que la modernización económica no fue el resultado de un consenso político o de un acuerdo que beneficiara equitativamente a los diversos actores sociales. Se trató de un proceso hegemonizado por la plutocracia, la elite agraria y los partidos políticos vinculados a esos sectores. La modernización, lejos de ser un proceso homogéneo, generó profundos desequilibrios internos.
26

Reflexiones de organizaciones mapuches en torno a la problemática de la urbanidad

Antileo Baeza, Enrique Eduardo January 2008 (has links)
Memoria para optar al título de Antropólogo Social
27

Niños inmigrantes peruanos en la escuela chilena

Hevia Kaluf, María Pía January 2009 (has links)
Memoria de título Antropología Social
28

Familia y Políticas Sociales: Dos modos de observación del Sistema Familiar

Ramírez Casas del Valle, Lorena January 2007 (has links)
Tesis para obtener el grado de Magíster en Antropología y Desarrollo
29

Violeta Parra: hacia un imaginario del mundo subalterno

Pinochet Cobos, Carla January 2007 (has links)
El trabajo a continuación constituye una lectura de la obra textual de la folclorista chilena Violeta Parra, a la luz de los procesos sociales y culturales que experimentó nuestra sociedad durante el siglo XX. Este intento es posible no sólo gracias a la dimensión testimonial que todo trabajo literario ofrece acerca de la época en la que surge, sino también porque la textualidad de Violeta Parra, en particular, se encuentra articulada en torno a una aguda reflexión acerca de dichos procesos, adquiriendo un rol activo en la transformación de la sociedad. En efecto, la inquietud por la crítica social que presenta la obra de Parra, constituirá el puntapié inicial para el desarrollo de corrientes artísticas que reconocerán en su figura una matriz fundadora, poniendo en el centro de la canción la problemática social y cultural de sus días. De aquella preocupación general por las temáticas sociales que atañen al Chile del siglo XX, nos abocaremos en este trabajo a la elaboración que los textos de Violeta Parra realizan de la figura del sujeto popular de su época.
30

Fundo ‘San Francisco de la Palma’: Estudio del proceso de construcción de lugares de memoria a partir de la introducción de las políticas de Reforma Agraria en el pueblo de Paredones (1964–1976).

Hasbún Mancilla, Julio Octavio January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.088 seconds