• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 65
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 25
  • 20
  • 15
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Estudio comparativo de tres métodos antopométricos para determinar la posición de los caninos en maxilar superior

Meléndez Rivero, Katherine January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El objetivo de este estudio fue comparar la capacidad de tres métodos antropométricos para determinar la posición de los caninos superiores en una población eugnásica. Fueron seleccionados tres relaciones antropométricas presentes en la literatura que permitirían la ubicación del canino en el desdentado total. Las relaciones seleccionadas fueron: Relación de Schiffman, Relación de Grove y Cristensen y Relación establecida por el método BPS (Sistema Protésico Biofuncional). Se obtuvieron 50 modelos de yeso del maxilar superior provenientes de pacientes que presentaran un mínimo de catorce dientes en este sector, que fueran aceptables desde el aspecto estético (sin migraciones, diastemas ni rotaciones). Tres observadores independientes aplicaron las tres relaciones en ocasiones diferentes sobre los modelos obtenidos previamente. Las mediciones obtenidas fueron promediadas y analizadas. Se procedió a evaluar mediante la variable dicotómica cumple o no cumple el porcentaje de éxito de las relaciones aplicadas según lo definido por los autores y lo presente en las literatura referente al tema. La significancia de las diferencias entre los métodos para estos porcentajes fueron evaluados mediante diferencia de proporciones (p<0.05). Luego se procedió a analizar la distribución y los promedios de los resultados en milímetros. Schiffman presentó un porcentaje de éxito de 71% (n=71) con un promedio para las mediciones de 0.94 mm hacia anterior de la cúspide y 0.97 mm hacia posterior de ésta. Grove y Christensen presentó un porcentaje de éxito de 67% (n=67) con un promedio para las mediciones de 0.6 mm hacia anterior del punto de contacto distal y 1.36 mm hacia posterior de éste. La relación del método BPS con respecto a la cúspide presentó un porcentaje de éxito de 13% (n=13) con un promedio para las mediciones de 0.94 mm hacia anterior de la cúspide y 0.97 mm hacia posterior de ésta. La relación del método BPS con respecto a la cúspide presentó un porcentaje de éxito de 27% (n=27) con un promedio para las mediciones de 0.94 mm hacia anterior de la cúspide y 0.97 mm hacia posterior de ésta Los resultados obtenidos en las relaciones de Schiffman y de Grove-Christensen fueron similares a lo descrito en otros estudios, es por esto que es posible afirmar que estas relaciones permiten adecuadamente la ubicación de la cúspide y punto de contacto distal canino respectivamente con lo cual pueden ser una referencia, en el caso de desdentados totales, al momento de posicionar los dientes en el maxilar superior. Las relaciones establecidas para el método BPS no mostraron ser eficaces en la ubicación exacta de la cúspide ni del punto de contacto distal canino, sin embargo otras relaciones a través del eje central de la ruga palatina pueden ser halladas.
12

Desnutrición y erupción dental en niños de 6 a 9 años de edad.

Chalco Castro, Christian Iván January 2015 (has links)
El desarrollo de la dentición primaria comienza a la sexta semana de vida intrauterina. La mineralización se inicia entre los 3 a 4 meses de gestación y continúa durante los años previos a la adolescencia; por lo tanto, los nutrimentos maternos deben aportar a los dientes que se encuentran en etapa previa a la erupción las sustancias apropiadas para su formación. La nutrición y los hábitos alimentarios son factores importantes que afectan la salud dental. (1) En medicina general, también es usado para seguir el desarrollo infantil y tanto la curva del crecimiento somático como la formula dentaria son datos orientados para identificar la edad biológica y el proceso de maduración del ser en crecimiento. En estomatología, la erupción dentaria es definida como el movimiento axial u oclusal del diente desde su posición de desarrollo dentro de los maxilares hasta su posición funcional dentro del plano oclusal, resulta de la acción simultánea de distintos fenómenos y constituye un proceso fisiológico, el cual participa directamente en el desarrollo del sistema estomatognático. (5) Son muchos factores que pueden influenciar en la secuencia y cronología de la erupción. Las estadísticas en nuestro país indican que aproximadamente el 50% de niños menores de 14 años son desnutridos o han tenido algún tipo de desnutrición.(2) En el Perú, el odontólogo se desenvuelve en un medio con características propias de los países en vía de desarrollo, la población a la que atiende presenta situaciones variables en su salud y estilo de vida, una de ellas es la ingesta alimentaria reducida o de baja calidad nutritiva y, por ende, con diferentes grados de desnutrición. Ésta puede ser consecuencia de una inadecuada ingesta de alimentos tanto cualitativa como cuantitativa o de una absorción deficiente. Los estudios epidemiológicos constituyen la única forma de conocer exactamente las condiciones de la salud bucal de las diferentes poblaciones y la distribución de las variaciones de desarrollo o patologías bucales para determinar las acciones tendientes a solucionarlas. Algunos estudios han reportado que este porcentaje tan alto de niños desnutridos puede encontrarse en mayor riesgo de adquirir enfermedades a nivel de la cavidad oral (3); además, otros estudios han relacionado el crecimiento y desarrollo con el número de dientes erupcionados a una determinada edad. En este estudio realizado en una población escolar peruana se evaluó la relación entre los índices antropométricos con el número de dientes permanentes erupcionados, el cual tuvo como objetivo determinar la vinculación de estos factores con el proceso de erupción dental. / This thesis was aimed to determine the relationship between malnutrition and timing of tooth eruption of permanent teeth in children aged 6-9 years old. The sample consisted of 80 malnourished children, who previously underwent nutritional assessment, taking anthropometric measurements of height and weight, then these values were compared with the Nutrition Assessment and determined whether present or not malnutrition, malnourished children were selected for the sample; then underwent clinical examination to record or not erupted permanent teeth in the dental chart, each of the teeth were compared with the standard eruptive development according to Moyers; unerupted teeth that exceeded the normal range of eruption were considered as delayed eruption. It was found that 21.3% of the children had delayed eruption of one or more teeth. It was concluded that malnutrition does not significantly influence the timing of the eruption of permanent teeth in both sexes and in all age groups.
13

Factores sociodemográficos asociados a desnutrición en niño de dos a cinco años de edad Puesto de Salud Tupac Amaru - Ate Vitarte

Ruiz Collazos, Faustina January 2014 (has links)
Introducción: A nivel mundial, la desnutrición contribuye a un tercio de las defunciones de niños y niñas de cinco años. Nuestro país no es ajeno a este problema. Según las estadísticas revelan un mayor índice de desnutrición. La edad, grado de instrucción, estado civil, ingreso familiar de las madres, entre otros, de alguna manera se asocian a la desnutrición de los niños de dos a cinco años, que afecta la capacidad intelectual cognitiva, disminuye el aprendizaje de habilidades para la vida. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a desnutrición en niños de dos a cinco años de edad, Puesto de Salud Túpac Amaru - Ate Vitarte. Metodología: Estudio es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional y corte transversal. Se desarrolló en el Puesto de salud del AA.HH Túpac Amaru - Ate Vitarte. Tipo de muestreo fue probabilístico, la muestra fue de 100 madres y 100 niños/as. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la observación; los instrumentos fueron un cuestionario y una ficha de observación; se tuvo en cuenta los principios éticos, de beneficencia, de no maleficencia, de autonomía y de justicia. Para el análisis de datos se utilizó el programa Excel 2010 y el SPSS versión 20.0, se presentan los resultados en cuadros y gráficos. Resultados: Las madres de familia tenían actividades ocupacionales no remuneradas el 63%, ingreso familiar fue inadecuado el 92%, vivienda inadecuada el 93%, tenían entre 25-29 años el 37%, de 1 a 2 hijos, el 62%, eran convivientes 71% y proceden de la sierra 64%. La calidad de alimentación que reciben los niños de 2 a 5 años fue inadecuada 55% y adecuada 45%. Conclusiones: De los factores sociodemográficos predominantes fue el factor económico, ingreso familiar reducido y vivienda inadecuada. Los niños de 2 a 5 años tenían estado nutricional normal.
14

Perfil sociobiológico materno y evolución pondoestatural durante el primer año de vida : Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2002

Huerta Sáenz, Lina Paola January 2002 (has links)
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La monitorización del crecimiento infantil constituye una de las principales formas de asegurar el alcance del óptimo crecimiento. La estratificación de estos programas en función al riesgo sociobiológico podría dirigir la monitorización hacia población infantil con mayor vulnerabilidad. El objetivo del estudio fue describir características del perfil sociobiológico materno y determinar si existía relación entre éste y la evolución del peso y talla de los infantes al año de vida. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió los nacidos sanos en febrero del 2001 en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren(Callao) y sus respectivas madres. Los infantes incluidos en el estudio debían tener como mínimo tres controles en el PIAMCA. La primera fase del estudio fue descriptiva para el registro de las mediciones antropométricas de los infantes y la segunda fase cualitativa para estudiar las características sociales(10) y biológicas a través de entrevistas domiciliarias a las madres de los infantes que cumplieron el control anual. RESULTADOS: De los 110 nacidos sanos, sólo 32 acudieron hasta el año. Ninguno presentó crecimiento subnormal al año de vida, con relación a los patrones de referencia (NCHS). El 59% de ellos presentó enfermedades respiratorias. La prevalencia de LHE al sexto mes fue de 37,5%. La edad media de las madres fue 35 años. Más del 50% poseía grado de instrucción superior y eran procedentes de Lima o Callao. Las madres tenían máximo una NBI. El lugar de procedencia materno (Lima o Callao)influenció la evolución pondoestatural al año. CONCLUSIONES: Los hijos de madres procedentes del Callao, de mayor edad, mayor número de hijos vivos y menor número de NBI presentaron tendencia a sobrepeso. La asistencia irregular al programa de monitorización infantil fue frecuente.
15

Relación entre consumo de fibra dietética y el estado nutricional por antropometría en escolares de nivel primaria. Lurín 2015

Pariente Verde, Johanna January 2016 (has links)
Determina la relación entre el consumo de fibra dietética y el estado nutricional por antropometría de los escolares de nivel primaria de las instituciones educativas estatales “Virgen de Fátima” N° 6026 y “Rodrigo Lara Bonilla” N° 7098 del distrito de Lurín. Tiene un enfoque cuantitativo, estudio descriptivo de asociación cruzada y transversal. Participan 104 escolares de 10 a 13 años de edad. Aplica una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos que contienen fibra dietética y realiza mediciones de peso, talla y circunferencia de cintura. Obtiene los siguientes resultados: El 72% (n=75) de los escolares tiene un consumo inadecuado de fibra dietética. El 27% (n=28) de los escolares presenta sobrepeso, lo mismo para obesidad. El 51% (n=53) de los escolares presenta riesgo de enfermedad cardiovascular según CC. La mayoría de los escolares (86%) que presenta exceso de peso tiene un inadecuado CFD. Encuentra una relación inversa, débil y estadísticamente significativa entre CFD e IMC/E (r = -0.368; p valor = 0.001) y entre CFD y CC (en hombres Rho = -0.407; p valor = 0.004; en mujeres Rho = -0.272; p valor = 0.041). Según Chi cuadrado, la relación entre CFD e IMC/E también es significativa (p valor = 0.00079; OR = 4.04; IC95%: 1.73 - 11.44), así como la relación entre CFD y CC en los hombres (p valor=0.006; OR=5.75; IC95%: 1.45 - 22.78), sin embargo en las mujeres no (p valor = 0.048; OR=3.03; IC95%: 0.83-11.04). Concluye que se encontró una relación inversa, débil y estadísticamente significativa entre el consumo de fibra dietética y el estado nutricional por antropometría.
16

Evaluación de las curvas de crecimiento intrauterino usadas en el Perú

Velásquez Acosta, Pablo Máximo January 2003 (has links)
Introducción: La adecuación del PN/EG, es importante, ya que, permite la clasificación de los RN en PEG, AEG y GEG. Los RN PEG y GEG, pertenecen a grupos de riesgo para enfermar o morir y por ello necesitan ser vigilados estrechamente. Para realizar la adecuación, se necesitan CCIU apropiadas y así detectar de manera fidedigna a estos grupos de riesgo. Objetivo: Determinar cual de las CCIU usadas el Perú es la más adecuada para realizar la adecuación del PN/EG. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el cual a todos los RNV, nacidos en el HNGAI en el año 2001, se les sometió a una adecuación del PN/EG de acuerdo a las CCIU de Lubchenco, INPROMI y CLAP. Se comparó la incidencia de RN PEG, GEG y de patología para cada grupo según la CCIU usada. Se consideró más adecuada aquella curva que detectó mayor número de RN con patología. Resultados: La incidencia de RN PEG según las CCIU de Lubchenco, INPROMI y CLAP fue de 8%, 12% y 16% respectivamente, existiendo diferencia significativa entre estos valores (p menor a 0.0001). La incidencia de RN GEG según las mismas curvas fue de 15%, 13% y 8% respectivamente, la diferencia no fue significativa entre las primeras (p = 0.16) pero si al comparar cualquiera de ellas con el CLAP (p menor a 0.0001). La incidencia de patología entre los RN PEG fue alta en las 3 curvas, pero no hubo diferencias significativas entre ellas (p = 0.14). La incidencia de patología entre los RN GEG, fue menor comparado con los PEG y tampoco hubo diferencias significativas entre la curvas estudiadas (p = 0.11). La CCIU que detectó mayor número de RN con patología, fue la curva del CLAP. Conclusión: La curva de crecimiento intrauterino más adecuada para nuestro medio, hasta confeccionar curvas locales para Lima y el Perú, es la del CLAP. / Tesis de segunda especialidad
17

Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide

Reymundo Sauñe, Edison Gamaniel January 2005 (has links)
Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo-analítico y clínico-observacional, con el propósito de determinar la frecuencia de 10 Rasgos no Métricos Dentales en una población Mestiza del departamento de Huancavelica, mediante el análisis de modelos de estudio correspondientes a 150 escolares de dos colegios del Distrito de Pomacocha (Huancavelica) cuyas edades estaban comprendidas entre los 13 y 20 años, utilizando el Sistema Antropológico Dental de la Arizona State University o Sistema ASU para el análisis de la muestra. Los resultados sugieren que en esta población mestiza existe poca influencia Caucasoide, por el contrario se encontró relación estadísticamente significativa con el Patrón Sinodonte del Complejo Dental Mongoloide (p< 0.05); el análisis de la Medida Media de Divergencia (MMD) presenta una menor distancia biológica entre nuestra población y el grupo Sinodonte, siendo esta distancia mayor con respecto a los Sundadontes y Caucasoides. Las influencias de estos grupos poblacionales se manifiestan en la disminución de las frecuencias y grados de expresión de los Rasgos no Métricos haciéndolos menos evidentes, esto demuestra que existe una tendencia notable a la simplificación morfológica de las coronas dentarias. Se puede deducir que la población de Huancavelica tiene ancestros Sinodontes, lo cual apoya la teoría de TURNER II sobre el poblamiento de América. / It was realized a Transversal, descriptive-analytical and clinic – observational study to determine frequency of 10 Non Metric Traits in a racially mixed population of Huancavelica, through study cast analysis corresponding to 150 students of two Pomacocha`s schools (Huancavelica). Which were from 13 to 20 years old; and it was used the Arizona State University Dental Anthropology System or ASU System for the sample analysis. Our results Suggest this racially mixed population has low Caucasoid influence, on the contrary relation with the Sinodont Pattern of the Mongoloid Dental Complex was statistic significantly (p <0.05). The Mean Measurement Divergence analysis (MMD) showed a less biologic distance between our population and Sinodont group, this distance was higher in Sundadont and Caucasoid groups. Influences of these groups were expressed in the decrease of frequencies and expression degrees of the Non Metric Traits making them less obvious. This show us a deep tendency to morphological simplification of the dental crown. Is possible to deduce Huancavelica`s population has Sinodonts forefathers. This supports TURNER II theory about America’s peopling. / Tesis
18

Perfil sociobiológico materno y evolución pondoestatural durante el primer año de vida : Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2002

Huerta Sáenz, Lina Paola January 2002 (has links)
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La monitorización del crecimiento infantil constituye una de las principales formas de asegurar el alcance del óptimo crecimiento. La estratificación de estos programas en función al riesgo sociobiológico podría dirigir la monitorización hacia población infantil con mayor vulnerabilidad. El objetivo del estudio fue describir características del perfil sociobiológico materno y determinar si existía relación entre éste y la evolución del peso y talla de los infantes al año de vida. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió los nacidos sanos en febrero del 2001 en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren(Callao) y sus respectivas madres. Los infantes incluidos en el estudio debían tener como mínimo tres controles en el PIAMCA. La primera fase del estudio fue descriptiva para el registro de las mediciones antropométricas de los infantes y la segunda fase cualitativa para estudiar las características sociales(10) y biológicas a través de entrevistas domiciliarias a las madres de los infantes que cumplieron el control anual. RESULTADOS: De los 110 nacidos sanos, sólo 32 acudieron hasta el año. Ninguno presentó crecimiento subnormal al año de vida, con relación a los patrones de referencia (NCHS). El 59% de ellos presentó enfermedades respiratorias. La prevalencia de LHE al sexto mes fue de 37,5%. La edad media de las madres fue 35 años. Más del 50% poseía grado de instrucción superior y eran procedentes de Lima o Callao. Las madres tenían máximo una NBI. El lugar de procedencia materno (Lima o Callao)influenció la evolución pondoestatural al año. CONCLUSIONES: Los hijos de madres procedentes del Callao, de mayor edad, mayor número de hijos vivos y menor número de NBI presentaron tendencia a sobrepeso. La asistencia irregular al programa de monitorización infantil fue frecuente.
19

Evaluación de las curvas de crecimiento intrauterino usadas en el Perú

Velásquez Acosta, Pablo Máximo January 2003 (has links)
Introducción: La adecuación del PN/EG, es importante, ya que, permite la clasificación de los RN en PEG, AEG y GEG. Los RN PEG y GEG, pertenecen a grupos de riesgo para enfermar o morir y por ello necesitan ser vigilados estrechamente. Para realizar la adecuación, se necesitan CCIU apropiadas y así detectar de manera fidedigna a estos grupos de riesgo. Objetivo: Determinar cual de las CCIU usadas el Perú es la más adecuada para realizar la adecuación del PN/EG. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el cual a todos los RNV, nacidos en el HNGAI en el año 2001, se les sometió a una adecuación del PN/EG de acuerdo a las CCIU de Lubchenco, INPROMI y CLAP. Se comparó la incidencia de RN PEG, GEG y de patología para cada grupo según la CCIU usada. Se consideró más adecuada aquella curva que detectó mayor número de RN con patología. Resultados: La incidencia de RN PEG según las CCIU de Lubchenco, INPROMI y CLAP fue de 8%, 12% y 16% respectivamente, existiendo diferencia significativa entre estos valores (p menor a 0.0001). La incidencia de RN GEG según las mismas curvas fue de 15%, 13% y 8% respectivamente, la diferencia no fue significativa entre las primeras (p = 0.16) pero si al comparar cualquiera de ellas con el CLAP (p menor a 0.0001). La incidencia de patología entre los RN PEG fue alta en las 3 curvas, pero no hubo diferencias significativas entre ellas (p = 0.14). La incidencia de patología entre los RN GEG, fue menor comparado con los PEG y tampoco hubo diferencias significativas entre la curvas estudiadas (p = 0.11). La CCIU que detectó mayor número de RN con patología, fue la curva del CLAP. Conclusión: La curva de crecimiento intrauterino más adecuada para nuestro medio, hasta confeccionar curvas locales para Lima y el Perú, es la del CLAP.
20

Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide

Reymundo Sauñe, Edison Gamaniel January 2005 (has links)
Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo-analítico y clínico-observacional, con el propósito de determinar la frecuencia de 10 Rasgos no Métricos Dentales en una población Mestiza del departamento de Huancavelica, mediante el análisis de modelos de estudio correspondientes a 150 escolares de dos colegios del Distrito de Pomacocha (Huancavelica) cuyas edades estaban comprendidas entre los 13 y 20 años, utilizando el Sistema Antropológico Dental de la Arizona State University o Sistema ASU para el análisis de la muestra. Los resultados sugieren que en esta población mestiza existe poca influencia Caucasoide, por el contrario se encontró relación estadísticamente significativa con el Patrón Sinodonte del Complejo Dental Mongoloide (p< 0.05); el análisis de la Medida Media de Divergencia (MMD) presenta una menor distancia biológica entre nuestra población y el grupo Sinodonte, siendo esta distancia mayor con respecto a los Sundadontes y Caucasoides. Las influencias de estos grupos poblacionales se manifiestan en la disminución de las frecuencias y grados de expresión de los Rasgos no Métricos haciéndolos menos evidentes, esto demuestra que existe una tendencia notable a la simplificación morfológica de las coronas dentarias. Se puede deducir que la población de Huancavelica tiene ancestros Sinodontes, lo cual apoya la teoría de TURNER II sobre el poblamiento de América. / It was realized a Transversal, descriptive-analytical and clinic – observational study to determine frequency of 10 Non Metric Traits in a racially mixed population of Huancavelica, through study cast analysis corresponding to 150 students of two Pomacocha`s schools (Huancavelica). Which were from 13 to 20 years old; and it was used the Arizona State University Dental Anthropology System or ASU System for the sample analysis. Our results Suggest this racially mixed population has low Caucasoid influence, on the contrary relation with the Sinodont Pattern of the Mongoloid Dental Complex was statistic significantly (p <0.05). The Mean Measurement Divergence analysis (MMD) showed a less biologic distance between our population and Sinodont group, this distance was higher in Sundadont and Caucasoid groups. Influences of these groups were expressed in the decrease of frequencies and expression degrees of the Non Metric Traits making them less obvious. This show us a deep tendency to morphological simplification of the dental crown. Is possible to deduce Huancavelica`s population has Sinodonts forefathers. This supports TURNER II theory about America’s peopling.

Page generated in 0.056 seconds