• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 167
  • 26
  • 6
  • 4
  • Tagged with
  • 204
  • 87
  • 85
  • 77
  • 75
  • 73
  • 60
  • 60
  • 43
  • 42
  • 27
  • 24
  • 21
  • 19
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Análisis del implante unitario TryonR sometido a provisionalización inmediata : estudio prospectivo a 6 meses

Choquepuma Sahuinco, Humberto Lazaro 02 February 2016 (has links)
En la implantología moderna se han propuesto nuevas técnicas, entre ellos, los implantes inmediatos a la exodoncia; provisionalización inmediata y la carga inmediata, que han supuesto una modificación de los protocolos tradicionales aportados en los trabajos de Brånemark. El uso de implantes dentales para restablecer la función y estética natural tras la pérdida de un diente se convirtió en uno de los mayores desafíos de la odontología restauradora. La colocación de implantes dentales de forma inmediata pasó a formar parte integral de un protocolo diseñado para el mantenimiento de un contorno gingival armónico. Aunque la literatura describe que la colocación y la provisionalización inmediata de los implantes colocados en alvéolos postexodoncia no ofrecen conclusiones definitivas, el creciente número de estudios clínicos demuestra que existen resultados de éxito similares a los registrados para la colocación convencional del implante. La provisionalización inmediata es una realidad en la implantología actual, pero su éxito depende de la cuidadosa selección del caso, de un profundo conocimiento de los principios biológicos, de la precisión en las maniobras quirúrgico-protésicas y de respetar los principios biológicos de la reparación ósea. Diversos estudios han reportado altas tasas de éxito tras la restauración provisional de los implantes colocados inmediatamente después de la exodoncia así como de los implantes colocados en hueso cicatrizado. Además de eliminar la necesidad de una prótesis removible provisional, esta técnica también ha demostrado el potencial para la preservación de la arquitectura gingival y ósea existente. El objetivo de este estudio fue evaluar el porcentaje de supervivencia así como la pérdida ósea crestal interproximal de 43 implantes Tryon® sometidos a provisionalización inmediata. El grupo de estudio estuvo conformado por 43 pacientes de ambos sexos con la necesidad de rehabilitar la ausencia de un diente unitario. Los implantes fueron colocados en la región anterior y posterior de ambos maxilares, en el reborde alveolar cicatrizado (34 implantes) y inmediatos a la exodoncia (8 implantes). Todos los implantes recibieron un torque mínimo de inserción de 40 Ncm2 y tuvieron un seguimiento de seis meses. Realizamos el análisis radiográfico de la pérdida ósea crestal mediante la técnica radiográfica de paralelismo; las radiografías fueron analizadas y medidas por el programa Adobe Photoshop. En nuestro estudio el implante Tryon® tuvo un índice de éxito del 88,4%. A nivel mesial, la cresta ósea presentó una pérdida significativa de altura, pasando desde 0,458 ± 0,907 mm- hasta 0,932 ± 0,525 mm a los tres meses y 1,313 ± 0,678 a los 6 meses (p< 0.001). A nivel distal, la altura ósea disminuyó, también, de forma significativa desde 0,232 ± 0,373 mm. hasta 0,729 ± 0,594 mm. a los tres meses y 1,197 ± 0,677 mm. a los 6 meses (p<0.001). El mayor diámetro de implante y el mayor índice de placa bacteria presentaron un significativo índice de correlación negativa con la pérdida ósea en mesial a los 3 y 6 meses. Las variables longitud y torque de inserción del implante no presentaron ninguna correlación significativa con el nivel óseo alcanzado. El sexo del paciente, la densidad ósea, la colocación del implante en alveolos cicatrizados o en alveolos postextracción, la posición anterior o posterior del implante en maxilar o mandíbula, son variables que no influyeron de forma significativa en las pérdidas óseas mesial y distal. Los implantes sobre hueso cicatrizado o inmediatos a la exodoncia, sometidos a provisionalización inmediata, pueden tener resultados predecibles en cuando a porcentaje de supervivencia del implante, y unos patrones de reabsorción ósea interproximal similares a implantes con provisionalización diferida. / In the use of dental implants have been proposed new techniques, such as the placement immediately after extraction implants, immediate temporization and immediate loading, which implies a change in traditional protocols in the work of Brånemark. The use of dental implants to restore the natural function and beauty after the loss of a tooth has become one of the biggest challenges of restorative dentistry. The placement of dental implants immediately became an integral part of a protocol designed to maintain a harmonious gingival contour. Although the literature shows the position and timing of immediate implants placed in post-extraction sockets do not offer definitive conclusions, the wide number of clinical studies show that the results are similar to those reported for the successful placement of conventional technique. The immediate timing is now a reality in implantology, but its success depends on the careful selection of the case, a deep understanding of biological principles, precision-prosthetic surgical maneuvers and to respect the biological principles of bone repair. Several studies have reported high success rates after the temporary restoration of implants placed immediately after tooth extraction and implants placed in healed bone. Besides eliminating the need for a temporary removable implant, this technique has also demonstrated the potential preserving existing bone and gingival architecture. The objective of this study was to evaluate the survival rate and the loss of interproximal bone crest of 43 implants Tryon® subjected to immediate temporization. The study group consisted in 43 patients of both sexes with the need to rehabilitate the absence of a single tooth. The implants were placed in the anterior and posterior regions of both maxillary. On the alveolar ridge (34 implants), and immediately after extraction (8 implants). All implants received a minimum insertion torque of 40N/cm2 and were followed by six months. Radiographs realized with a parallel technique studied the crestal bone loss. They were analyzed using the software Adobe Photoshop. In our study, the implant Tryon® had a 88.4% success rate. The level of mesial bone crest showed a significant loss of height, from 0.458 ± 0.932 mm to 0.907 ± 0.525 mm (3months) and 1.313 ± 0.678 (6 months; p <0.001).The level of distal bone crest decreased significantly of 0.232 ± 0.373 mm to 0.729 ± 0.594 mm (3 months) and 1.197 ± 0.677 mm (6 months; p <0.001). The larger diameter and the highest plaque index rate showed a significant negative correlation index with bone loss in mesial at 3 and 6 months. The length and the insertion torque showed no significant correlation with bone level achieved. The sex of the patients, the bone density, the implant placement in bone healed or in post extraction socket, the anterior or posterior position of the implant in the maxilla or mandible, are variables that did not influence significantly the mesial and distal bone loss. In implants placed immediately after extraction or bone healed subject to immediate temporization, may have predictable results taking into account the implant survival rate, and similar interproximal reabsorption standards to implants with deferred temporization.
62

Comparación de una prueba rápida y una prueba de amplificación mediada por transcripción para el diagnóstico de infección por Chlamydia trachomatis utilizando hisopados endocervicales

Rojas Páez, Dina Cecilia Florencia January 2014 (has links)
La infección por Chlamydia trachomatis es la infección de transmisión sexual bacteriana más frecuente en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que 90 millones de casos ocurren a nivel mundial. El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño de la prueba rápida HEXAGON CHLAMYDIA para el diagnóstico de infección por Chlamydia trachomatis en muestras de secreción endocervical de mujeres usuarias que asisten al consultorio de planificación familiar del “Hospital Nacional Dos de Mayo” y trabajadoras sexuales del servicio PROCETTS del Centro de Salud “Alberto Barton”. Se estudiaron un total de 101 muestras de secreción endocervical, 50 muestra de mujeres que asistieron al consultorio de planificación familiar del “Hospital Nacional Dos de Mayo” y 51 muestras de trabajadoras sexuales del servicio PROCETTS del Centro de Salud “Alberto Barton”. A todas las mujeres se les tomó dos muestras de secreción endocervical, una de las muestras fue procesada por la prueba rápida inmunocromatografica HEXAGON CHLAMYDIA en evaluación y la otra por una prueba validada de amplificación de los ácidos nucleicos (nucleic acid amplification, NAATs, por sus siglas en inglés): APTIMA COMBO 2 basada en la metodología de amplificación mediada por transcripción (transcription mediated amplification, TMA, por sus siglas en inglés) Se detectaron 4 casos de infección por C. trachomatis, todos estos casos se encontraron en el grupo de usuarias del consultorio de planificación familiar mientras en el grupo de trabajadoras sexuales no se encontró ninguno. La sensibilidad y la especificidad de la prueba rápida HEXAGON CHLAMYDIA fue 75% y 84,5%.El valor predictivo positivo fue 16,7% y el valor predictivo negativo fue 98,7%. El valor Kappa fue 0,21. La prueba rápida HEXAGON CHLAMYDIA en este estudio tuvo un pobre desempeño al ser comparada con la prueba APTIMA COMBO 2
63

Expresión de Citoquinas de la respuesta TH1 (Ifnγ e Il2) y TH2 (Il4 e Il10) en mucosa intestinal de crías de alpaca (Vicugna Pacos) sanas y con Enteropatía

Chiok Casimiro, Kim Lam Roxana January 2012 (has links)
El objetivo del estudio fue caracterizar la expresión de citoquinas características de la respuesta inmune adaptativa celular (Th1) y humoral (Th2) en mucosa intestinal de crías de alpaca sanas y enfermas con enteropatía de cero a 45 días de edad. Se evaluó la expresión de ARNm de IFNγ e IL2 (Th1) junto a IL4 e IL10 (Th2) a través de RT-PCR Tiempo Real y cuantificación relativa según el método 2-ΔΔCt empleando el gen GAPDH como gen interno y en relación a animales calibradores recién nacidos que no han consumido calostro. Se encontró que la expresión de estas citoquinas es detectable a partir del nacimiento y que poseen una cinética ascendente y gradual que alcanza su máxima expresión entre la tercera y quinta semanas de edad en todas las citoquinas evaluadas en el grupo de animales sanos. Asimismo, se encontró pobre expresión de IL2 y una aparente polarización de la respuesta Th1 a través de expresión de IFNγ por encima del resto de citoquinas. Existió diferencia estadística significativa en las comparaciones hechas de acuerdo a grupo sanitarios y edad, así como correlación positiva entre edad y expresión de citoquinas, soportando la observación de la cinética ascendente y el establecimiento de esta cinética como patrón de expresión en los animales sanos. En los animales enfermos, se observó expresión aumentada de todas las citoquinas con respecto a los animales sanos y calibradores, particularmente en el caso de IFNγ e IL4, las que se regulan mutuamente y polarizan la respuesta inmune. No se halló un patrón específico ni correlación entre edad y expresión de citoquinas en este grupo. -- Palabras clave: crías de alpaca, mucosa intestinal, Th1, Th2, ARNm, RT-PCR Tiempo Real, cuantificación relativa. / -- The aim of this study was to characterize expression of cytokines belonging to the immune cellular (Th1) and humoral (Th2) adaptative responses in intestinal mucosa tissue from healthy and from sick newborn alpacas showing clinical signs of enteropathy, ages ranging from zero to 45 days. We assessed expression of mRNA levels of IFNγ and IL2 (Th1) along with IL4 and IL10 (Th2) by means of Real Time RT-PCR and relative quantization according to the 2-ΔΔCt method using the GAPDH gene as internal control and in relation to newborn animals which had not consumed any colostrum right after birth (calibrators). We found that expression of all these cytokines is detectable at the time of birth and it varies according to a gradual ascendant kinetics reaching its maximum expression between the third and fourth weeks of age in healthy animals. Also, IL2 is expressed poorly in this tissue while there is an apparent polarization towards Th1 responses, mainly due to high expression of IFNγ which levels are always higher than the rest of cytokines. There was significant statistic difference when health status and age were compared, also positive correlation between age and levels of expression, supporting our observations regarding gradual ascendant kinetics as a pattern of cytokine expression in healthy animals. Enteropathic animals showed very elevated levels of cytokine expression when compared to healthy animals and calibrators, particularly in the case of IFNγ and IL4, which in turn regulate each other and polarize immune responses towards Th1 and Th2, respectively. We could not find any specific expression pattern or positive correlation between age and cytokine expression in this group of animals. -- Key words: newborn alpaca, intestinal mucosa, Th1, Th2, mRNA, Real Time RT-PCR, relative quantization.
64

Estudio del efecto del estadio del desarrollo folicular al momento de la monta sobre la ovulación y sobrevivencia embrionaria en alpacas

Cervantes Flores, Miriam Pilar January 2004 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de los estadíos de desarrollo folicular: crecimiento, estático y regresión del folículo dominante al momento de la cópula, sobre la ovulación y sobrevivencia embrionaria en alpacas. Se utilizaron 116 alpacas con descanso post parto ³ 15 días, a las que se realizó evaluaciones con un ecógrafo Aloka SSD 500 y transductor lineal 7.5 MHz, para distribuirlas al azar a uno de los 4 grupos siguientes: G1 (folículo dominante en estadío de crecimiento, diámetro 6 mm), G2 (folículo dominante en estadío de crecimiento, diámetro ³ 7 £ 12 mm), G3 (folículo dominante en estadío estático, diámetro ³ 7 mm) y G4 (folículo dominante en estadío de regresión, diámetro ³7 mm). Posteriormente, fueron sometidas a empadre controlado dirigido, a excepción de 5 alpacas del grupo G1 que rechazaron al macho. El día del empadre fue considerado el día 0 y las evaluaciones ecográficas posteriores se realizaron en los días 2 (ocurrencia de ovulación), 9 (presencia y tamaño del cuerpo lúteo), 20, 25, 30 y 35 (presencia de vesícula embrionaria y/o embrión). En los días 0 y 15 post cópula se realizó la prueba de receptividad sexual. El 97,3% de los alpacas que fueron empadradas (n=111) presentaron ovulación al día 2 post cópula, sin diferencia significativa (p<0.05) entre los 4 grupos (G1=95.45%, G2=96.67%, G3=100% y G4=96.56%). La tasa de sobrevivencia embrionaria no presentó diferencia significativa entre grupos, pero hubo una tendencia a una mayor tasa de sobrevivencia para el grupo G2 (65,52%) en comparación con los grupos G1(52,38 %), G3(53,33 %) y G4(42,86 %) al día 35 post cópula. En el día 9 post cópula, no se encontraron diferencias significativas en el tamaño promedio del cuerpo lúteo entre los grupos (G1= 10.28 ± 1.74mm, G 2 =11.72 ± 1.73mm, G3= 11.07 ± 1.96mm, G4 = 11.11 ± 2.23mm). Estos resultados indicarían que el estadío del desarrollo folicular al momento de la monta no tendría efecto significativo sobre la tasa de ovulación y sobrevivencia embrionaria en alpacas. / The objective of this study was to evaluate the effects of growth, static and regression stages of the dominant follicle during mating, on the ovulation and the embryonic survival in alpacas. 116 female alpacas with a post-partum resting period ³ 15 days were used. The alpacas were evaluated with an ultrasound scanner Aloka SSD 500 with a 7.5 MHz transrectal transducer in order to distribute them randomly in one of the following 4 groups: G1 (dominant follicle in growth stage, diameter of 6 mm), G2 (dominant follicle in growth stage, diameter ³ 7 £ 12 mm), G3 (dominant follicle in static stage, diameter ³ 7 mm) and G4 (dominant follicle in regression stage, diameter ³ 7 mm). Subsequently, all the alpacas were mated with a male, except 5 alpacas of group G1 that rejected the male. The mating day was considered day 0, thus the subsequent ultrasound evaluations were carried out on days 2 (ocurrence of ovulation), 9 (presence and size of the corpus luteum); 20, 25, 30 and 35 (presence of the embryonic vesicle and/or the embryo). On days 0 and 15, the sexual receptiveness test was performed. 97.3% of alpacas that were mated (n=111) presented ovulation, but no significant differences (p<0.05) among the study groups (G1=95.45%, G2=96.67%, G3=100% and G4=96.56%) were observed. The embryonic survival rate was also not significantly different among the groups, but there was a tendency to a greater rate of survival for the group G2 (65.52%) in comparison with groups G1 (52.38%), G3 (53.33%) and G4 (42.86%) on day 35 after mating. On day 9, no significant difference in the average size of the corpus luteum was observed among the groups (G1 = 10.28 ± 1.74mm, G 2 =11.72 ± 1.73mm, G3 = 11.07 ± 1.96mm, G4 = 11.11 ± 2.23mm). These results suggest that the stage of the follicular development during mating does not have a significant effect on the rate of ovulation and embryonic survival in alpacas.
65

Cinética de expresión de inmunoglobulina A en el epitelio intestinal de crías de alpaca (Vicugna pacos)

Dionisio Córdova, Juan Carlos January 2012 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivos determinar y comparar los niveles de expresión relativa de ARN mensajero (ARNm) de IgA en el epitelio intestinal de las crías de alpacas sanas y enfermas con enteropatía hasta los 45 días de edad. Se muestrearon 70 animales: 35 sanas y 35 enfermas; 5 crías antes del consumo de calostro y 5 por cada semana de edad hasta la sexta semana. Las muestras consistieron en 2 cm de longitud del yeyuno, la cual fue inmediatamente conservada en nitrógeno líquido (-196°C). Se realizó la extracción de ARN total con Trizol®, luego se sintetizó ADN complementario (ADNc). Posteriormente se realizó la PCR convencional y la RT- PCR Tiempo Real empleando oligonucleótidos diseñados para la detección del exón 1 de de la región Fc IgA de alpaca. Se realizó la cuantificación de la expresión relativa mediante normalización con ARNm del gen GAPDH y los cálculos de la expresión relativa se realizaron utilizando el método 2-ΔΔCt. Se identificó y demostró mediante la técnica de RT PCR tiempo real que las alpacas codifican y transcriben ARNm del exón 1 de la región Fc de IgA desde el primer día de edad, mas no al nacimiento; siendo su expresión relativa detectada y producida en el epitelio intestinal de crías de alpacas a partir de un día de edad, tanto en animales sanos como enfermos. Los animales sanos presentan una tendencia de expresión constante de ARNm de IgA hasta la cuarta semana de edad, con disminución discreta en las semanas subsiguientes, mientras que en los cuadros entéricos la producción de ARNm de IgA siempre es superior a lo expresado por los animales sanos, habiendo diferencias significativas (p<0.05) entre ambos grupos sanitarios (sanos 38.8 y enfermos 113 veces respectivamente, respecto del calibrador), desde la primera hasta la sexta semana de edad. Palabras claves: Camélidos sudamericanos, inmunidad de mucosa intestinal, Inmunoglobulina A, PCR, RTPCR tiempo real, cuantificación relativa. / --- The present study had as objectives to determine and compare the levels of relative expression of messenger RNA (mRNA) of IgA in intestinal epithelium of newborn alpaca healthy and sick with enteropathy until 45 days old. Surveyed 70 animals: 35 sick and 35 healthy; 5 pups before the consumption of colostrum and 5 for each week of age until the sixth week. The samples consisted in 2 cm of length of the jejunum, which was immediately preserved in liquid nitrogen (- 196°C). The extraction was conducted with Trizol®, then was synthesized complementary DNA (cDNA). Subsequently, it was made the conventional PCR and real time RT - PCR using oligonucleotides designed for detecting the exon 1 of the Fc IgA region of alpaca. The quantification of the relative expression was made through normalization with the GAPDH gene mRNA and the relative expression calculations were conducted using method 2-ΔΔCt. It was identified and demonstrated through the real time RT - PCR technique that alpacas encoded and transcribed mRNA of exon 1 of the IgA Fc region from the first day of age, but not at the birth; being it relative expression detected and produced in intestinal epithelium of newborn alpaca from a day of age, both in healthy animals as sick. Healthy animals have a tendency of constant expression of mRNA of IgA until the fourth week of age, with slightly decrease in the subsequent weeks, whereas in enteric diseases IgA mRNA production is always superior than the expressed by the healthy animals, having significant differences (p < 0.05) between the two groups (healthy 38.8 and sick 113 times respectively, with regard to the calibrator), from the first to the sixth week of age. Key words: South American camelids, intestinal mucosal immunity, immunoglobulin A, real time RT –PCR, relative quantification.
66

Expresión de Defensinas en Yeyuno de crías de Alpacas (Vicugna pacos) con Enteropatías

Siuce Moreno, Juan José January 2012 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la expresión de péptidos antimicrobianos (α y β defensinas) en el epitelio intestinal de crías de Alpaca con enteropatías, de cero a 45 días de edad, mediante la cuantificación de ARN mensajeros (ARNm) de las α (defa 8) y β (β def alp) defensinas, utilizándose oligoneuclótidos diseñados por Patil y col. (2004) y a partir de secuencias publicadas en el Banco de Genes (GenBank) para bovinos (Acceso: AF016539.1), respectivamente. Se tomaron porciones de yeyuno, de 2 cm de longitud, de crías de Alpaca con signos de diarrea (n=29); además, se realizó el análisis histopatológico del tejido utilizando la tinción Hematoxilina-Eosina para determinar la enteropatía. Se obtuvo el ARNm total de los raspados yeyunales, que sirvió de molde para la síntesis de cDNA mediante transcripción reversa (RT), seguido de un PCR en Tiempo Real, para la amplificación y detección de las defensinas. La cuantificación relativa de ARNm, se realizó mediante el método 2-ΔΔCt . Las crías enfermas mostraron una expresión de Defa 8 correspondiente a 18.15 veces lo expresado por el animal recién nacido o calibrador. Similarmente, se observó que la expresión de β-def alp correspondiente a 258.29 veces lo expresado por el calibrador, encontrando diferencia significativa (p<0.05), tanto en Defa 8 y β-def alp mediante la prueba T de Student, al compararlos con un grupo de crías de Alpacas sanas criadas en similares condiciones de un estudio previo. Los resultados demuestran que las α y β-defensinas entéricas son inducidas de manera significativa durante cuadros entéricos en las alpacas. Palabras claves: alpacas, péptidos antimicrobianos, defensinas, PCR, RT-PCR tiempo real, cuantificación relativa / --- The aim of this study was to determine the expression of antimicrobial peptides (α and β Defensins) in the intestinal epithelium of newborn alpacas from zero to 45 days old suffering enteropathy signs. We quantified messenger RNA (mRNA) of α (DEFA 8) and β (β def alp) defensins, using primers designed by Patil et al. (2004) and from published sequences in the gene bank (GenBank) for cattle complete mRNA (Access: AF016539.1), respectively. This was done by taking portions of jejunum, 2 cm long, from young alpacas with diarrhea (n = 29) and performed histopathological analysis of this tissue using hematoxylin-eosin staining to corroborate enteropathy cases. Total mRNA was obtained from jejunal scrapings, which served as template for cDNA synthesis by reverse transcription (RT), followed by Real-Time PCR for amplification and detection of defensins. Relative quantitation of mRNA was performed using 2-ΔΔCt method. Expression of Defa8 in young alpacas suffering enteropathy was of 18.15 fold times was expressed by newborn animals or calibrators. Similarly, we observed that expression of β-def alp was 258.29 times fold what is expressed by the same calibrators, finding statistical difference (p <0.05) of both, Defa8 and β-Defa def alp, by means of Student's T test when compared to a group of young healthy young alpacas raised in similar conditions of a previous study. The results conclude that enteric α and β-defensins are induced significantly during enteric disease in alpacas. Keywords: alpacas, antimicrobial peptides, defensins, PCR, real-time RT-PCR, relative quantification
67

Factores asociados a la aparición de asma bronquial en niños con antecedente de bronquiolitis

Ruiz Méndez, Angel Pedro January 2004 (has links)
Se realizó un estudio retrospectivo con seguimiento, observacional, transversal, comparativo, con el propósito de determinar el porcentaje de niños de 6 a 9 años de edad que desarrolla asma bronquial y su asociación con algunos factores, se realizó el presente trabajo en 36 niños. De los 36 niños que constituyeron la muestra, se diagnosticó asma bronquial en el 63.9% luego de la evaluación de las fichas clínicas, los antecedentes, el examen clínico y la espirometría. Se encontró la siguiente relación de asociación: Lactancia materna exclusiva(X2: 3.95, P< 0,05), se asocia con la no-aparición de asma bronquial; asma y/o atopía en los padres y/o hermanos (X2: 6.78, P<0,05); y atopía en los niños estudiados (X2: 9.66, P<0,05), elementos que se asocian en forma significativa con el desarrollo de asma bronquial. Por el contrario no tuvieron asociación con el desarrollo de asma bronquial, el tabaquismo intradomiciliario (X2: 3.28 y P > 0,05) y la gravedad de la bronquiolitis (X2: 3.79 y P> 0,05). Se concluye que los niños con antecedente de hospitalización por bronquiolitis y más aún en los cuales se determina la ausencia de lactancia materna exclusiva, la presencia de asma y/o atopía en los padres y/o hermanos y atopía en estos niños; necesitan seguimiento cuidadoso por la posibilidad de desarrollar asma bronquial. Así mismo se concluye que la lactancia materna exclusiva es un elemento protector con relación al desarrollo de asma bronquial, por lo que se debe alentar en los niños con antecedente de bronquiolitis. Palabras claves: bronquiolitis, asma bronquial, factor de riesgo. / It was carried out a retrospective study with pursuit, observational, transverse, comparative, with the purpose of determining the percentage of children from 6 to 9 years og age that it develops bronchial asthma and their association with some factors, it was carried out the present work in 36 children. Of the 36 children that constituted the sample, bronchial asthma was diagnosed in 63,9% after the evaluation of the clinical records, the antecedents, the clinical exam and the spirometry. It was the following association relationship: Nursing maternal exclusive (X2: 3,95 , P < 0,05 ), it is not associates with tha bronchial asthma appearance; asthma and/or atopía in the parents and/or brothers (X2: 6,78, P < 0,05); and atopía in the studied children (X2: 9,66, P< 0,05), elements that associate in significant form with the bronchial asthma development. On the contrary they didn’t have association with the bronchial asthma development, the intradomiciliary tabaquism (X2: 3,28, P > 0,05 ) and the graveness of the bronchiolitis (X2: 3,79, P > 0,05 ). It concludes that the children with antecedent of hospitalization for bronchiolitis and stiller in wich it is determined the absence of exclusive nursing maternal, the asthma presence and/or atopía in the parents and/or brothers and atopía in these children; they need careful pursuit for the possibility of developing brinchial asthma. Likewise, it concludes that the exclusive nursing maternal is a protective element in relation to the bronchial asthma development, for what it should be encouraged in the children with bronchiolitis antecedent. Key words: bronchiolitis, bronchial asthma, factor of risk.
68

Dolor musculoesquelético ocupacional en alumnos de postgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Maco Rojas, Mery Melissa January 2009 (has links)
Las enfermedades musculoesqueléticas son de alta prevalencia en el profesional de Salud por ello es importante conocer en que nivel esta siendo afectada la población de riesgo para tomar las medidas necesarias que mejoren la calidad de vida del profesional y la calidad de trabajo. En el Perú existen muy pocos estudios sobre las enfermedades musculoesqueléticas ocupacionales que afectan al profesional cirujano dentista. El presente estudio tiene por objetivo determinar la prevalencia de dolor musculoesquelético ocupacional en la población de riesgo conformada por alumnos cirujanos dentistas que cursan la segunda especialidad en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio consistió en realizar un cuestionario autoaplicado que fue completado por los alumnos de la segunda especialidad, determinándose la presencia, intensidad y ubicación de dolor musculoesquelético ocupacional teniendo como variables edad, sexo, años de ejercicio profesional, horas de trabajo semanal y actividad clínica predominante en la labor diaria. Los resultados obtenidos fueron: 87,2% de percepción de dolor musculoesquelético ocupacional de la población de estudio; con respecto al sexo las mujeres presentaron relativamente mayor percepción de dolor en comparación con los hombres; con respecto a la edad, los años de ejercicio profesional y horas de trabajo semanales la percepción de dolor musculoesquelético aumenta cuando aumentan los valores de estas variables; mayor prevalencia de percepción de dolor en cuello 71,8%, seguido por zona lumbar 64,1% y la zona dorsal 53,8%; las actividades clínicas predominantes en la profesión con mayor percepción de dolor fueron las de Endodoncia y Rehabilitación oral-Operatoria dental; la intensidad más prevalente de dolor musculoesquelético percibido por la población fue la intensidad moderada; y finalmente el dolor musculoesquelético ocupacional no influyó en la capacidad para realizar el trabajo ni en la búsqueda de asistencia médica. Estos resultados fueron consistentes con otros estudios sobre los Trastornos musculoesqueléticos en odontología. / Musculoskeletal diseases are highly prevalent in the health professional it is important to know at what level is being affected population at risk to take steps that improve quality of life and quality of professional work. In Peru there are very few studies on occupational musculoskeletal diseases that affect the professional dental surgeon. This study aims to determine the prevalence of musculoskeletal pain in occupational risk population comprised of students enrolled dentists second specialization at the Faculty of Dentistry of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. The study consisted of a selfadministered questionnaire that was completed by the students of the second field, determining the presence, intensity and location of musculoskeletal pain with occupational variables as age, sex, years of practice, hours of work per week and predominant clinical activity in the daily work. The results were: 87.2% of occupational musculoskeletal pain perception in the study population, with women about sex had relatively greater perception of pain compared with men with respect to age, years of practice weekly working hours and the perception of musculoskeletal pain increases when increasing the values of these variables, higher prevalence of neck pain perception of 71.8%, followed by lower back 64.1% and 53.8% dorsal area, the clinical activities prevailing in the profession with increased perception of pain were of Endodontics and Operative Rehabilitation oral-dental; intensity most prevalent musculoskeletal pain perceived by the population was moderate and finally occupational musculoskeletal pain did not influence the ability to perform the job or in seeking medical care. These results were consistent with other studies on musculoskeletal disorders in dentistry.
69

Frecuencia y estrategias de prevención de lesiones músculo-esqueléticas en fisioterapeutas de Lima Metropolitana, diciembre, 2012

Suarez López, Maily January 2013 (has links)
Objetivo: Determinar la frecuencia y la aplicación de estrategias de prevención de las lesiones músculo-esqueléticas en fisioterapeutas de Lima Metropolitana. Diseño: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Métodos: El estudio se llevó a cabo en cuatro centros hospitalarios de Lima Metropolitana (1 Hospital Minsa II nivel, 1 Hospital Es Salud, 1 Hospital de las Fuerzas Armadas y 1 Instituto especializado). La población estudiada fue de 60 fisioterapeutas de 25 a 59 años de edad. El 56,7% correspondió al género femenino. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario, el cual estuvo dividido en datos del profesional (edad, sexo, años en actividad, institución donde labora y área principal de trabajo); salud laboral (presencia o ausencia de dolor músculo-esquelético en los últimos 12 meses relacionado al trabajo de fisioterapeuta y localización anatómica de la lesión) y estrategias de prevención, donde se colocó una lista de 10 estrategias con el fin de saber con qué regularidad las llevan a cabo. Se realizó el análisis estadístico mediante el programa informático SPSS v21. Resultados: El 85% de fisioterapeutas sufrieron alguna lesión músculoesquelética relacionada con su trabajo en los últimos 12 meses. La lesión más frecuente se encontró en la columna lumbar (51,7%). El sexo femenino presentó mayor porcentaje de lesiones musculo-esqueléticas, los fisioterapeutas mayores de 50 años sufrieron menos lesiones en los últimos 12 meses, las lesiones músculo-esqueléticas estuvieron presentes en las 4 instituciones hospitalarias, los terapeutas físicos que tenían entre 21 – 25 años en actividad y los que trabajaron en el área de Fisioterapia Reumatológica fueron los más afectados por las lesiones. La principal medida preventiva llevada a cabo por los fisioterapeutas fue utilizar diferentes partes del cuerpo para ejecutar una técnica fisioterapéutica (el 40% dijo realizarlo habitualmente y el 35% siempre), también se supo el 60% de fisioterapeutas casi nunca realizan estiramientos antes de comenzar la jornada laboral o antes de la realización de determinadas técnicas como las manuales. Conclusión: Los fisioterapeutas de Lima Metropolitana están expuestos a sufrir lesiones músculo-esqueléticas relacionadas con su trabajo, pero no todos siempre llevan a cabo todas las medidas preventivas que están a su alcance.
70

Una exploración de la disfunción sexual femenina no orgánica en adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013

Huallpa Chirinos, Ana María Gabriela, Soria Juro, Nancy January 2013 (has links)
Objetivos: Comprender el significado de la disfunción sexual femenina no orgánica desde los discursos de las mujeres adultas tempranas atendidas en un establecimiento del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2013. Materiales y Métodos: Diseño metodológico cualitativo fenomenológico. La muestra está constituida por diecisiete mujeres adultas tempranas con disfunción sexual femenina de origen no orgánico con tiempo de convivencia mayor a un año determinada por punto de saturación. Se utilizó una guía de entrevista a profundidad en base a los objetivos del estudio. Resultados Y discusiones: La presente investigación permitió la identificación de las siguientes categorías: vivencias experimentadas durante la niñez en mujeres con disfunción sexual, vida cotidiana en pareja, vivencias relacionadas al acto sexual en la mujer con disfunción sexual, sentimientos de las mujeres respecto a la disfunción sexual , importancia que la mujer le brinda a la disfunción sexual, cómo afronta la mujer la disfunción sexual, razones atribuidas por la mujer a la disfunción sexual, repercusiones de la disfunción sexual femenina, motivaciones en la vida de la mujer con disfunción sexual, temores en la vida de la mujer con disfunción sexual. El significado que las mujeres le dan a la disfunción sexual femenina está en relación a la importancia, sentimientos y la forma como afronta el problema. Consideraciones finales: El significado de vivir con disfunción sexual femenina para las mujeres adultas tempranas es que la disfunción sexual es una condición no normal, que requiere ayuda, mas no es considerada completamente como una enfermedad. Palabras clave: Disfunción sexual femenina no orgánica, adultas tempranas, investigación cualitativa.

Page generated in 0.0316 seconds