• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 40
  • 1
  • Tagged with
  • 41
  • 41
  • 22
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 11
  • 11
  • 9
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Anemia asociada a síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el año 2015

Mamani Chino, Elizabeth January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la asociación entre la anemia y el síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Es un estudio observacional, correlacional, retrospectivo de corte transversal y enfoque cuantitativo. La muestra está conformada por 180 niños menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial, distribuidos en 118 niños con anemia y 62 niños sin anemia. El análisis de los datos se realiza en el paquete estadístico SPSS v.21, se utiliza la prueba de correlación de Spearman y la prueba Chi-cuadrado para evaluar relación entre las variables. Como resultado de los 180 niños con SOB, el 65,5% (118) presentan anemia, el grado de anemia más frecuente fue moderada (54,2%), seguido de leve (45%) y severa (0,8%). Se evidencia que existe correlación negativa estadística entre el grado de severidad del SOB y los valores de hemoglobina, hematocrito, VCM y HCM, (p< 0,001, p=0,010, p=0,009, p=0,004, respectivamente), es decir a menor valor de la hemoglobina mayor es la severidad del SOB y así para cada uno de los parámetros evaluados. Se observa que la presencia de anemia se asocia a SOB leve y moderada (p< 0,001 y p=0,004, respectivamente), todos los pacientes con SOB grave tuvieron anemia. Respecto al grado de anemia se indica que la anemia leve se asocia a un menor tiempo de internamiento hospitalario (p=0,019) y a SOB leve (p=0,001), mientras que la anemia moderada se asocia a un mayor tiempo de internamiento (p=0,026) y a SOB moderado (p=0,009), se encuentra una mayor frecuencia de casos graves de SOB en pacientes con anemia moderada. Solo hubo un paciente con anemia severa, este paciente SOB moderado y mayor tiempo de internamiento. Se concluye que la presencia de anemia se asocia a un mayor compromiso clínico del síndrome obstructivo bronquial en niños menores de 2 años, principalmente relacionado con la severidad del SOB; la anemia moderada se asocia a mayor severidad del SOB y a mayor tiempo de internamiento hospitalario. / Tesis
22

Estudio clínico y aplicación diagnóstica y pronóstica de los biomarcadores proteómicos salivares en el cáncer epidermoide faringolaríngeo

Pelegrín Hernández, Juan Pablo 14 December 2015 (has links)
El Cáncer Epidermoide de Cabeza y Cuello (CECC) es una entidad neoplásica maligna que se origina en el epitelio que recubre la mucosa de la vía areodigestiva. Frecuentemente se diagnostica en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que le confiere un pronóstico sombrío. En la actualidad resulta paradójico que, con los medios disponibles, no tenemos programas eficaces para la detección precoz de este tipo de tumores. Con esta Tesis nos proponemos, como objetivo general, analizar la capacidad diagnóstica y pronóstica de las sondas salivares ABPP (Activity Based Protein Profile) para la identificación de enzimas Serina Hidrolasas (SH), que, por su conocida relación con la proliferación celular y tumorogénesis, pueden ser utilizadas como Biomarcadores Proteómicos en el cáncer epidermoide faringolaríngeo. Como objetivos específicos nos planteamos la descripción de los factores clínicopatológicos clásicos y la estimación de la Supervivencia Global (SG) y Libre de Enfermedad (SLE) de los pacientes tratados quirúrgicamente en nuestro Hospital. Para alcanzar estos objetivos se diseñó un estudio observacional, longitudinal, ambispectivo y con componentes analíticos de todos los pacientes con diagnóstico de carcinoma epidermoide faringolaríngeo que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, previamente definidos, durante el período comprendido entre Enero de 2008 / Diciembre de 2012. Las muestras salivares fueron recogidas por profesionales del Servicio de Otorrinolaringología y procesadas en el Laboratorio de Terapia Molecular. El análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS15.0; constó de una parte descriptiva y otra inferencial (prueba de “Chi cuadrado” para variables cualitativas y “T de Student” para cuantitativas). Se utilizó el estimador de “Kaplan-Meier” y la prueba de “Mantel-Cox” (Log Rank) para el estudio univariante de la SG y el “método Regresión de Cox” para el multivariante. Se analizó la validez de las sondas salivares ABPP como prueba diagnóstica, mediante curvas ROC y pruebas de Sensibilidad y Especificidad. Se incluyeron en el estudio un total de 112 pacientes, con una media de edad de 62,52 años (mínima de 38 y máxima de 87). La mayoría de ellos eran varones (97,3%), con una relación hombre/mujer de 36 a 1 y se encontraban en el momento diagnóstico en fases avanzadas de la enfermedad (58,9%). La localización laríngea fue la más frecuentemente afectada (87,5%). La cirugía endoscópica mediante láser CO2, fue la modalidad quirúrgica más empleada en tumores iniciales (T1) y la Laringectomía Total (LT) en tumores avanzados (80,4%). Los perfiles de las sondas salivares ABPP, establecidos mediante el análisis jerárquico por el método WARD, se asociaron de forma significativa con los factores pronósticos clásicos y mostraron diferencias en la estimación de la SG (p=0,044). La estimación de SG para la serie fue de 47,40 meses y la SLE de 55,22 meses. Los parámetros que mostraron mayor potencia estadística en el análisis multivariante de supervivencia fueron: la presencia de adenopatías metastásicas (Exp(b):5,14), la asociación de comorbilidades (2,37), el perfil proteómico de las sondas ABPP (3,33) y el estadio tumoral (5,07). El análisis conjunto de las bandas 33, 62-65 y 80 presentaron una Sensibilidad de 83,1, una Especificidad de 63,5 y un Área Bajo la Curva (AUC) de 0,80; encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre el proteómico de las bandas 33 y 80, para el grupo control y los pacientes en estadios iniciales de la enfermedad (p=0,001). Se puede concluir que el marcaje de saliva con sondas ABPP tiene por un lado potencial para el desarrollo de programas de cribado que ayuden al diagnóstico en fases precoces de la enfermedad en pacientes con alto riesgo, y por otro potencial para predecir la evolución y el seguimiento en los pacientes con CECC, pudiendo complementar a los factores pronósticos clásicos conocidos. / The Head and Neck Squamous Cell Carcinoma (HNSCC) is a malignant neoplastic disease that originates in the epithelium that covers the mucous one of the areodigestive route. Frequently, it is diagnosed in advanced stages of the disease, which provides a difficult forecast. Nowadays, it turns out paradoxical that, with the available means, we do not have effective programs for the early detection of this type of tumours. Within this Thesis we propose, as a general aim, to analyse the diagnosis and prognosis capacity of the salivary probes ABPP (Activity Based Protein Profile) for the identification of enzymes Serine Hydrolases (SH), which, for his known relation with the cellular proliferation and tumorigenesis, can be used as Proteomics Biomarkers in pharyngolaryngeal cancer. As specific objectives, we propose the description of the classical clinicopathological factors and estimation of the Overall Survival (OS) and Disease Free Survival (DFS) of patients surgically treated in our hospital. To achieve these objectives, previously defined, observational, longitudinal, ambispective study with analytical components of all patients diagnosed with squamous cell carcinoma pharyngolaryngeal who met criteria for inclusion and exclusion study, was designed during the period from January 2008 to December 2012. Salivary samples were collected by professionals in the Department of Otolaryngology and they were processed at the Molecular Therapy Laboratory. Statistical analysis was performed using SPSS©15.0 software; it consisted of two different parts: a descriptive and an inferential (“chi square” test for qualitative variables, and Student´s T for quantitative variables."Kaplan-Meier" estimator and "Mantel-Cox" (log rank) proof were used for the univariate analysis of SG and the "Cox Regression method" were used for multivariate. The validity of the salivary ABPP probes as diagnostic test, using ROC curves, sensitivity and specificity were analysed. A total of 112 patients were included in the study, within an average age of 62.52 years (38-87). Most of them were male (97.3%), with a male / female ratio of 36-1 and they were at diagnosis in advanced stages of the disease (58.9%). Laryngeal site was the most frequently affected (87.5%). Endoscopic CO2 laser surgery was the most common surgical method in initial tumours (T1), and total laryngectomy (TL) in advanced tumours (80.4%). The reports of salivary ABPP probes, established by the hierarchical analysis by the WARD´s method, were significantly associated with traditional prognostic factors and they showed differences in the estimation of the SG (p = 0.044). SG estimation for the series was 47.40 months and 55.22 months for DFS. The parameters that showed greater statistical power in multivariate survival analysis were the presence of lymph node metastases (Exp (b):5,14), the association of comorbidities (2,37), the proteomic profile of ABPP probes (3,33) and tumour stage (5,07). The combined analysis of the bands 33, 62-65 and 80 had a sensitivity of 83.1, specificity of 63.5 and an area under the curve (AUC) of 0.80; within statistically significant differences between proteomic profile of the bands 33 and 80, for the control and patients in early stages of the disease (p = 0.001). It can be concluded that labeling of ABPP saliva probes has, on the one hand, potential for the development of screening programs to assist the diagnosis in the early stages of the disease in high-risk patients, and on the other hand, it has the potential to predict the evolution and monitoring in patients with HNSCC, which can be complemented by known classic forecast factors.
23

Anticuerpos contra el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino y la frecuencia de problemas respiratorios en porcinos de una granja tecnificada en etapas de recría y acabado

Calcina Isique, Juan Fernando January 2011 (has links)
El síndrome reproductivo y respiratorio porcino es una enfermedad caracterizada por problemas respiratorios en cerdos de gran importancia económica. El objetivo del presente estudio fue determinar anticuerpos contra el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (VPRRS) y asociarlos con problemas respiratorios en un lote de animales de una granja porcina tecnificada de Lima. Se colectó muestras de suero de 30 cerdos de un lote de 200 animales en tres periodos consecutivos a los 32, 61 y 136 días de edad para la determinación de anticuerpos contra el VPRRS mediante la prueba de ELISA indirecta. El lote en estudio fue observado diariamente en busca de problemas respiratorios. El 26.7% (8/30) de las muestras a los 32 días de edad tuvieron anticuerpos contra el VPRRS con coeficientes muestra sobre positivo (M/P) entre 0.4 a 1.6, las muestras a los 61 días solo un animal tuvo anticuerpos contra el VPRRS mientras que a los 136 días de edad el 96.7% (29/30) de los animales presentaron anticuerpos contra el VPRRS. Durante el periodo de observación in situ de los animales del lote no se observó signos respiratorios. Hubo asociación (P ≤ 0.05) entre que la presencia de anticuerpos y edad de los animales. / Porcine reproductive and respiratory syndrome is a great important economic disease characterized by respiratory problems in pigs. The aim of this study was detect antibodies against porcine reproductive and respiratory virus (PRRSV) and associated them by respiratory problems in a batch from tech pig farm in Lima. Serum samples were collected from 30 pigs in a batch of 200 pigs in three consecutive stages at 32, 61 and 136 days old to determine antibody against PRRSV by indirect ELISA test. The Batch studied was daily followed to find respiratory problems. 26.7% (8/30) of samples had antibody anti PRRSV at 32 days old with samples-on-positive coefficient (M/P) among 0.4 to 1.6, at 61 day old only one pig had PRRSV antibodies while the 96.7% (29/30) had antibody against PRRSV at 136 days old. There were no observed respiratory problems in situ in the batch studied in the whole period of observation. The age of animals and anti PRRSV antibodies was associated (P ≤ 0.05). Keywords: PRRSV, ELISA, respiratory problems, pig tech farm.
24

Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana

Villón Lam, María Alejandra, Lozano de la Cruz, Kety January 2010 (has links)
Se evaluó el impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental en relación a enfermedades respiratorias y estrés oxidativo en mujeres policías de tránsito, cuyas edades estaban entre los 20 y 35 años de edad, y expuestas a la contaminación ambiental en el Centro de Lima Metropolitana por ≤3 y >3 años en Tránsito. Para el efecto se obtuvo información sobre la frecuencia de enfermedades respiratorias revisando los expedientes clínicos y aplicando una encuesta; se determinaron los niveles sanguíneos de plomo por espectrofotometría de absorción atómica por horno de grafito, y el estrés oxidativo (EO) se evaluó midiendo por métodos espectrofotométricos los antioxidantes celulares: Glutation (GSH), Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH), Superóxido dismutasa (SOD) y la peroxidación lipídica determinando malondialdehído (MDA) en plasma. Los valores promedio de plomo en sangre fueron: (4.2 ± 3 μg/dL), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito y (6.5 ± 2.5 μg/dL), en el grupo > 3 años en Tránsito, se encontró diferencia estadísticamente significativa (p menor 0.05) entre los grupos, aunque los resultados se encuentran dentro de las concentraciones permisibles según la OMS. Los niveles de MDA y GSH se analizaron por espectrofotometría visible y las actividades de SOD y G6PDH por espectrofotometría UV. Los resultados para la actividad de la G6PDH fueron: (2.4 ± 1.2 UG6PDH/gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (4.1 ± 3.7 UG6PDH/gHb), (p menor 0.05), en el grupo > 3 años en Tránsito y se encontró diferencia significativa entre los grupos estudiados. Los resultados para los niveles de MDA fueron: (2.1 ± 1.1 ηmol/mL), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (2.5 ± 1.1 ηmol/mL), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito. Los resultados de los niveles de GSH fueron: (9.9 ± 1.8 μmol/mL.gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (9.5 ± 3.1 μmol/mL.gHb), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito. Los resultados para la actividad de SOD fueron: (5038.1 ± 582.6 USOD/gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (4825.8 ± 839.9 USOD/gHb), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito. / -- The toxicological biochemical impact of lead as environmental pollutants associated with respiratory diseases and oxidative stress was evaluated. Study subjects are women, traffic officers from Lima Downtown whose ages were between 20 and 35, who were evaluated for being exposed to environmental contamination by ≤3 and >3 years working in traffic. For that reason, in order to obtain information about the incidence of respiratory diseases, their medical files were checked and they filled out a survey. Blood lead levels were measured by graphite furnace atomic absorption spectroscopy, and the oxidative stress was measured by spectrophotometric methods the cellular antioxidants : Glutathione (GSH), superoxide dismutase (SOD), glucose – 6 phosphate dehydrogenase (G6PDH) and the lipid lipoperoxidation measuring malondialdehyde MDA in plasma. Blood lead average levels were: (4.2 ± 3 μg/dL), in the group that had ≤ 3 years working in traffic, and (6.5 ± 2.5 μg/dL), (p less than 0.05), in the group that had > 3 years working in traffic, although the results were within the levels allowed by the World Health Organization (WHO). MDA and GSH levels, were analyzed by visible spectrophotometry, SOD and G6PDH activities were analyzed by UV spectrophotometry. The results of G6PDH activity were: (2.4 ± 1.2 UG6PDH/gHb), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (4.1 ± 3.7 UG6PDH/gHb), (p less than 0.05) in the group with > 3 years working in traffic, and there was an important difference between the evaluated groups. The results for the MDA levels were: (2.1 ± 1.1 ηmol/mL), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (2.5 ± 1.1 ηmol/mL), (p less than 0.05) in the group with > 3 years working in traffic. The results for the GSH levels were: (9.9 ± 1.8 μmol/mL.gHb), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (9.5 ± 3.1 μmol/mL.gHb), (p less than 0.05) in the group that had > 3 years working in traffic. The results for the SOD were: (5038.1 ± 582.6 USOD/gHb), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (4825.8 ± 839.9 USOD/gHb), (p less than 0.05) in the group with > 3 years working in traffic.
25

Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con asma bronquial en la cadena de boticas “Boticas y Salud” en el distrito de Comas – Lima

Gózar Maraví, Jonel Alberto, Gózar Maraví, Jonel Alberto January 2017 (has links)
Determina el impacto del seguimiento farmacoterapéutico, sobre la técnica en el uso de los medicamentos de inhalación y en el conocimiento de la enfermedad, en los pacientes ambulatorios con asma bronquial. Realiza un estudio cuasi-experimental en pacientes ambulatorios con diagnóstico de asma bronquial, con medición de las variables respuesta antes y después, sin grupo control. Participan siete pacientes durante cinco meses que duro el periodo de intervención. A través de la intervención farmacéutica se hizo una evaluación de la técnica inhalatoria y del conocimiento que tiene el paciente asmático acerca de su enfermedad; asimismo, se registraron los PRM identificados, detallando sus causas y consecuencias, las intervenciones realizadas para resolverlos y los resultados de la intervención. Encuentra que los resultados de la evaluación de la técnica inhalatoria de los pacientes tiene una media de error de 63,35% antes de la intervención y de 28,57% después de la misma; el conocimiento en relación a su enfermedad tiene una media de respuestas acertadas de 29,29% antes de la intervención y de 65% después de la misma.Se registra un total de 5 PRM en tres pacientes de los siete que participaron en el estudio, la resolución se realiza con educación a los paciente en 80%(4 de 5) y derivación al médico en 20% (1 de 5), de esta forma se logra resolver el 60%(3 de 5) de los casos de manera positiva, el 20% (1 de 5) de los casos parcialmente y el 20%(1 de 5) restante no se resolvió. Concluye que el seguimiento farmacoterapéutico mejora el uso de los medicamentos de inhalación y el conocimiento de la enfermedad en los pacientes ambulatorios con asma bronquial, pero esto no se puede generalizar porque la muestra del presente estudio no es representativa. / Tesis
26

Correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en Sala de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - diciembre 2012

Lozano Orihuela, Edith January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Compara la escala de dificultad respiratoria usada en Argentina (EDRAR) y la utilizada en Chile (EDRCH) y determina la correlación con la saturación de oxigeno. Se incluyen 300 pacientes menores de 24 meses con SBO, registrando SaO2 y los componentes de la EDRAR y de la EDRCH (taquipnea, taquicardia, tiraje, sibilancias, cianosis). Se evalúa la capacidad de los componentes de ambas escalas para predecir hipoxemia (SaO2 ≤95 y SaO2 ≤91) por regresión logística. Se estima correlación entre cada escala y SaO2. Se determina el mejor punto de las escalas para predecir hipoxemia por medio de curvas ROC. Se validan ambas escalas calculando sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud. La EDRAR muestra aceptable correlación con SaO2 (Spearman -0,465; P < 0,001). En la regresión logística, sólo el tiraje es predictor independiente de hipoxemia, definida por diferentes niveles de SaO2 (≤95 y ≤91) (RR: 8,2, IC 95%: 1,78 – 56,4 p: < 0,001 y RR: 17,3 IC 95%: 1,88 – 147,3 p < 0,001 respectivamente). En SaO2 ≤ 91 la EDRAR muestra la mejor capacidad diagnóstica (auc=0,914). Un puntaje 5 es el mejor punto para predecir hipoxemia (Sensibilidad=100%). También se evalúa el desempeño de la EDRCH, demostrando un rendimiento ligeramente inferior a la EDRAR. Concluye que la EDRAR es suficientemente sensible para predecir hipoxemia (SaO2 ≤91) en un puntaje 5, pero no muestra especificidad que permita una correcta discriminación por encima de este punto. La EDRCH presenta un desempeño similar. Estas escalas de dificultad respiratoria sólo permiten identificar niños que no se beneficiarían con el uso de O2. / Trabajo académico
27

Bajas temperaturas e incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas en la población infantil en la región andina. El caso de la subcuenca del río Achamayo

Enciso Condorcuya, Lidia January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza el peligro térmico (temperaturas bajas y amplitud térmica) que influye en la ocurrencia de las infecciones respiratorias agudas (IRAs), que afectan a los niños menores de cinco años en los distritos de Quilcas, Quichuay, Matahuasi, Nueve de Julio e Ingenio, ubicados todos en la subcuenca del río Achamayo en Junín. Este estudio busca analizar posibles causas, analizando tanto los factores del medio físico natural como el socioeconómico. En lo primero la amplitud térmica y las temperaturas mínimas son importantes factores de riesgo en el desarrollo de las infecciones respiratorias agudas sobre todo en invierno. En lo segundo se analiza la vulnerabilidad por factores sociales como resultado de la pobreza, desnutrición y analfabetismo en mujeres, siendo todos estos factores importantes en el bienestar del niño, considerándose el factor nutricional uno de los más importantes en nuestro análisis. Es por ello que en base a las variables analizadas del medio físico natural y socioeconómico se realizó la estimación del riesgo en la salud de los infantes debido a las bajas temperaturas. / Tesis
28

Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana

Villón Lam, María Alejandra, Lozano de la Cruz, Kety January 2010 (has links)
Se evaluó el impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental en relación a enfermedades respiratorias y estrés oxidativo en mujeres policías de tránsito, cuyas edades estaban entre los 20 y 35 años de edad, y expuestas a la contaminación ambiental en el Centro de Lima Metropolitana por ≤3 y >3 años en Tránsito. Para el efecto se obtuvo información sobre la frecuencia de enfermedades respiratorias revisando los expedientes clínicos y aplicando una encuesta; se determinaron los niveles sanguíneos de plomo por espectrofotometría de absorción atómica por horno de grafito, y el estrés oxidativo (EO) se evaluó midiendo por métodos espectrofotométricos los antioxidantes celulares: Glutation (GSH), Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH), Superóxido dismutasa (SOD) y la peroxidación lipídica determinando malondialdehído (MDA) en plasma. Los valores promedio de plomo en sangre fueron: (4.2 ± 3 μg/dL), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito y (6.5 ± 2.5 μg/dL), en el grupo > 3 años en Tránsito, se encontró diferencia estadísticamente significativa (p menor 0.05) entre los grupos, aunque los resultados se encuentran dentro de las concentraciones permisibles según la OMS. Los niveles de MDA y GSH se analizaron por espectrofotometría visible y las actividades de SOD y G6PDH por espectrofotometría UV. Los resultados para la actividad de la G6PDH fueron: (2.4 ± 1.2 UG6PDH/gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (4.1 ± 3.7 UG6PDH/gHb), (p menor 0.05), en el grupo > 3 años en Tránsito y se encontró diferencia significativa entre los grupos estudiados. Los resultados para los niveles de MDA fueron: (2.1 ± 1.1 ηmol/mL), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (2.5 ± 1.1 ηmol/mL), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito. Los resultados de los niveles de GSH fueron: (9.9 ± 1.8 μmol/mL.gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (9.5 ± 3.1 μmol/mL.gHb), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito. Los resultados para la actividad de SOD fueron: (5038.1 ± 582.6 USOD/gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (4825.8 ± 839.9 USOD/gHb), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito. / The toxicological biochemical impact of lead as environmental pollutants associated with respiratory diseases and oxidative stress was evaluated. Study subjects are women, traffic officers from Lima Downtown whose ages were between 20 and 35, who were evaluated for being exposed to environmental contamination by ≤3 and >3 years working in traffic. For that reason, in order to obtain information about the incidence of respiratory diseases, their medical files were checked and they filled out a survey. Blood lead levels were measured by graphite furnace atomic absorption spectroscopy, and the oxidative stress was measured by spectrophotometric methods the cellular antioxidants : Glutathione (GSH), superoxide dismutase (SOD), glucose – 6 phosphate dehydrogenase (G6PDH) and the lipid lipoperoxidation measuring malondialdehyde MDA in plasma. Blood lead average levels were: (4.2 ± 3 μg/dL), in the group that had ≤ 3 years working in traffic, and (6.5 ± 2.5 μg/dL), (p less than 0.05), in the group that had > 3 years working in traffic, although the results were within the levels allowed by the World Health Organization (WHO). MDA and GSH levels, were analyzed by visible spectrophotometry, SOD and G6PDH activities were analyzed by UV spectrophotometry. The results of G6PDH activity were: (2.4 ± 1.2 UG6PDH/gHb), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (4.1 ± 3.7 UG6PDH/gHb), (p less than 0.05) in the group with > 3 years working in traffic, and there was an important difference between the evaluated groups. The results for the MDA levels were: (2.1 ± 1.1 ηmol/mL), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (2.5 ± 1.1 ηmol/mL), (p less than 0.05) in the group with > 3 years working in traffic. The results for the GSH levels were: (9.9 ± 1.8 μmol/mL.gHb), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (9.5 ± 3.1 μmol/mL.gHb), (p less than 0.05) in the group that had > 3 years working in traffic. The results for the SOD were: (5038.1 ± 582.6 USOD/gHb), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (4825.8 ± 839.9 USOD/gHb), (p less than 0.05) in the group with > 3 years working in traffic.
29

Alteración neurológica grave en el paciente con insuficiencia respiratoria aguda : tratamiento mediante ventilación mecánica no invasiva

Carrillo Alcaraz, Andrés 15 July 2015 (has links)
Objetivos: El objetivo principal es establecer la prevalencia del coma hipercápnico en los pacientes que ingresan en UCI por insuficiencia respiratoria aguda (IRA) y reciben ventilación no invasiva (VNI) y conocer la efectividad de esta en estos pacientes. Como objetivos secundarios se plantea el análisis de las complicaciones relacionadas con VNI,, y establecer los factores predictivos para éxito o fracaso de la VNI, y los relacionados con la mortalidad hospitalaria. Material y Métodos: Estudio prospectivo de todos los pacientes que de forma consecutiva ingresaban en UCI con diagnostico de IRA y precisaban VNI, durante 13 años. Se diferenciaban dos grupos de pacientes: Grupo de pacientes en coma hipercápnico cuando presentaban una puntuación en la escala de coma de Glasgow (ECG) de ≤ 8 puntos junto a un pH arterial < 7,20 y PaCO2 > 80 mmHg, y los que presentaban una puntuación en la ECG > 8. Se recogían variables sociodemográficas, clínicas, analíticas y evolutivas. Se define éxito de la VNI cuando en el paciente se evitaba la intubación endotraqueal y era dado de alta vivo de la UCI, permaneciendo vivo en planta y sin necesidad de VNI al menos 24 horas. Los datos se expresan como medias ± desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas. Las comparaciones entre variables mediante prueba de Chi2 de Pearson y T de Student. Análisis multivariante mediante regresión logística. Se ha utilizado el programa SPSS versión 22.0 para Windows. Resultados. Se han analizado 3.062 episodios de IRA tratados con VNI, que corresponden a 3.902 ingresos en UCI en 3.842 pacientes. La patología mas frecuente ha sido el edema agudo de pulmon cardiogénico (1.088 pacientes, 27,5%), seguido de 666 pacientes afectos de EPOC (16,8%) y 525 (13,3%) neumonías. La edad media era de 69,6 ± 14,5 años y 59,1% eran hombres. El ventilador mas utilizado fue el BiPAP Vision (3.493 pacientes, 88,2%). Al inicio de la VNI, 256 presentaban coma hipercápnico (prevalencia del 6,5%), de los cuales la patología mas frecuente era EPOC (113 pacientes) seguida de obesidad mórbida e hipoventilacion alveolar (30 pacientes). El pH arterial en este grupo era de 7,10 ± 0,08 mientras que en el grupo con > 8 puntos en la ECG era de 7,31 ± 0,10 (p<0,001) y el nivel de PaCO2 de 105 ± 22 y 55 ± 22 respectivamente (p<0,001). Ni el numero de pacientes con complicaciones, 90 (35,2%) y 1.219 (32,9%) [p=0,456], ni ninguna de las complicaciones por separado difirió entre los dos grupos. El éxito de VNI fue de 78,1% en grupo en coma y 70,2% en grupo con ECG > 8 (p=0,007). La mortalidad hospitalaria no difirió en ambos grupos, 25,5% y 28,6%, respectivamente (p=0,296). En el grupo de pacientes en coma los factores predictivos independientes para éxito de la VNI fueron el nivel de ECG a la hora de la VNI (OR 1,593; IC-95%: 1,323-1,918), nivel SOFA máximo (OR:0,683; IC-95%: 0,592-0,789), frecuencia respiratoria a la hora de la VNI (OR:0,895, IC-95%: 0,821-0,975) y PaCO2 1 hora de VNI (OR: 0,979, IC-95%: 0,960-0,998). Los factores de riesgo independiente para mortalidad hospitalaria fueron P presencia de orden de no intubación (OR:5,368; IC-95%: 2,068-13,930), nível SOFA máximo (OR: 1,532; IC-95%: 1,306-1,797), frecuencia respiratória a La hora de VNI (OR:1,118; IC-95%: 1,018-1,227) y êxito de VNI (OR: 0,217; IC-95%: 0,076-0,619). Conclusiones. La alteración neurológica en la IRA es frecuente en los pacientes ingresados en UCI, pudiendo se tratado de forma exitosa con VNI y con complicaciones poco graves. El conocimiento de los factores de riesgo para éxito de la VNI seria útil para una mejor selección de los pacientes candidatos a esta técnica ventilatoria. / The main objective is to establish the prevalence of hypercapnic coma patients admitted to the ICU with acute respiratory failure (ARF) and receive noninvasive ventilation (NIV) and determine the effectiveness of NIV in these patients. Secondary objectives was NIV related complications, and determinate the predictive factors for success or failure of NIV, and factors related hospital mortality. Material and Methods: Prospective study of all patients who were admitted consecutively to the ICU with a diagnosis of ARF and required NIV, for 13 years. Two groups of patients were distinguished: Group of hypercapnic coma when patients had a score on the Glasgow Coma Scale (GCS) of ≤ 8 points with arterial pH <7.20 and PaCO2> 80 mmHg, and those with a score on the ECG > 8. Sociodemographic, clinical, laboratory and evolutionary variables are collected. Success of NIV is defined when the patient avoided endotracheal intubation and was discharged alive from the ICU, remaining live on ward without VNI at least 24 hours. Data are expressed as mean ± standard deviation, absolute and relative frequencies. Comparisons between variables by Pearson Chi2 test and Student T.test Multivariate logistic regression analysis. We used SPSS version 22.0 for Windows. Results. We analyzed 3,062 episodes of ARF treated with NIV, corresponding to 3,902 ICU admissions in 3,842 patients. The most common condition was acute cardiogenic pulmonary edema (1,088 patients, 27.5%), followed 666 patients with COPD (16.8%) and 525 (13.3%) pneumonia. The mean age was 69.6 ± 14.5 years and 59.1% were men. Ventilator was more used BiPAP Vision (3,493 patients, 88.2%). At the start of NIV, 256 had hypercapnic comma (prevalence 6.5%), of which the most frequent disease was COPD (113 patients) followed by morbid obesity and alveolar hypoventilation (30 patients). Arterial pH in this group was of 7.10 ± 0.08 while in the group with > 8 points in the GCS was 7.31 ± 0.10 (p <0.001) and PaCO2 level of 105 ± 22 and 55 ± 22, respectively (p <0.001). Neither the number of patients with complications, 90 (35.2%) and 1,219 (32.9%) [p = 0.456], or any of the separately complications differed between the two groups. The success of NIV was 78.1% in group coma and 70.2% in group ECG > 8 (p = 0.007). Hospital mortality did not differ in both groups, 25.5% and 28.6%, respectively (p = 0.296).In the group of patients in coma independent predictors for success of NIV: GCS level 1 hour NIV (OR 1.593; 95% CI: 1.323 to 1.918), SOFA maximum level (OR: 0.683; CI -95%: .592-.789), respiratory rate 1 hour NIV (OR: 0.895, 95% CI: 0.821 to .975) and PaCO2 1 hour NIV (OR: 0.979, 95% CI: 0.960 to 0.998). The independent risk factors for hospital mortality were: P Do not intubated order (OR: 5.368; 95% CI: 2.068 to 13.930) Maximum level SOFA (OR: 1.532; 95% CI: 1.306 to 1.797), respiratory rate when VNI (OR: 1,118 ; 95% CI: 1.018 to 1.227) and success of NIV (OR: 0.217; 95% CI: 0.076 to 0.619). Conclusions. The neurological disorder in the IRA is common in patients admitted to the ICU, it can be successfully treated with NIV and some serious complications. Knowing the risk factors for success of NIV would be useful for a better selection of patients for this ventilatory technique.
30

Ventilación mecánica no invasiva en el paciente con orden de no intubación

Soler Barnés, Juan Alfonso 07 July 2009 (has links)
INTRODUCCIÓN: La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) se está convirtiendo en la medida inicial de soporte respiratorio en la mayoría de etiologías condicionantes de Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA). Sin embargo, su uso es controvertido en los pacientes con “orden de no intubación” (ONI). METODOLOGÍA: Estudio prospectivo y observacional realizado durante 10 años en una UCI sobre pacientes con IRA, con o sin ONI, tratados con VMNI. El seguimiento fue de 1 año. RESULTADOS: Se reclutaron 1834 pacientes: 482 con ONI (26,3%). La presencia de inmunosupresión (OR 3,9; p=0,001) y el cáncer (OR 1,6; p=0,041) fueron los principales factores relacionados con la ONI. Por otra parte, la ONI fue el principal factor relacionado con la mortalidad hospitalaria (OR 9,2; p=0,001). La supervivencia al año en el grupo con ONI fue del 30,4%. CONCLUSIÓN: En los pacientes con IRA, la ONI es un fenómeno prevalente y fuertemente relacionado con la mortalidad hospitalaria. / INTRODUCTION: Non Invasive Ventilation (NIV) can be considered as first-line respiratory support for most causes of acute respiratory failure (ARF). However, it remains controversial in patients with ‘‘do-not-intubate’’ (DNI) order. METHODS: Prospective and observational study conducted in 10 years in a intensive care unit (ICU). Sample was divided into 2 groups: DNI or Not DNI order for treating ARF. Clinical follow-up was for 1 year. RESULTS: 1834 patients were recruited: 482 with DNI order (26,3%). Immunosuppression (OR 3,9; p=0,001) and cancer (OR 1,6; p=0,041) were the main independent factors related to DNI order. DNI was the most important independent factor related to hospital mortality (OR 9,2; p=0,001). One year survival in DNI group was 30,4%. CONCLUSIONS: DNI order is a prevalent clinical phenomenon and a strong independent factor for hospital mortality in patients with ARF.

Page generated in 0.2446 seconds