• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 427
  • 279
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 731
  • 292
  • 216
  • 92
  • 91
  • 89
  • 89
  • 86
  • 86
  • 85
  • 84
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Investigaciones arqueológicas en la Quebrada de la Ciénaga (Dpto. Tafí, Tucumán)

Cremonte, María Beatriz January 1997 (has links)
No se posee resumen.
32

El Arcaico Tardío en el Norte Semiárido. Una Mirada desde la Ocupación Interior del Valle El Mauro. Provincia del Choapa, IV Región, Chile

Villalón Pinto, Daniela 30 March 2016 (has links)
Arqueóloga / Durante el desarrollo de la investigación arqueológica en la provincia del Choapa se ha planteado un modelo sobre los modos de ocupación durante el Arcaico Tardío, el que se ha generado a través de las intensas investigaciones en la zona costera de Los Vilos por parte del equipo de Jackson y Méndez (Barrera y Jackson 1999-2000, Méndez y Jackson 2004, 2006a entre otros). Los estudios paleoambientales indican que el período Arcaico Tardío (4000-2000 A.P.) sería un momento de mejoras medioambientales en un proceso de estabilización hacia condiciones actuales (Méndez y Jackson 2006a). Esta situación posibilitaría cambios en la ocupación de la zona costera y de valles interiores, generándose así asentamientos más permanentes, aprovechando la nueva riqueza del ecosistema, con lo cual los grupos podrían mantener un sistema de organización forrajera dentro de reducidas áreas de ocupación. En este sentido, en la costa se aprovecharían quebradas, playas y roqueríos, mientras que en el interior se utilizaría el potencial de los valles fluviales para la recolección y caza del guanaco. Así, se generarían asentamientos de corta ocupación, pero de uso reiterativo en el tiempo bajo una lógica de captación diaria de recursos, lo cual disminuiría la necesidad de mantener sitios logísticos, aumentando los campamentos residenciales (Méndez y Jackson 2004)
33

Grieta rupreste del arte Limarí: puesta en valor del sitio arqueológico Valle del Encanto, Ovalle, 4ta. región, Chile

Fullá Valenzuela, Pablo January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
34

Regularidades Tipológico-Espaciales de las estructuras chullparias del Pucará de Turi, la Aldea de Topaín y Paniri (Región de Antofagasta, Norte Grande de Chile)

González Rodríguez, Cristián January 2016 (has links)
Arqueólogo / En el Loa Superior (Región de Antofagasta, Norte de Chile) la presencia de chullpas y su caracterización morfológica y funcional ha sido fundamental para comprender el culto a los antepasados y la relación sociocultural entre las poblaciones locales y las poblaciones altiplánicas durante los Periodos Intermedio Tardío (900-1.450 d.C) y Tardío (1.450-1.530 d.C). Si bien el enfoque formal y tipológico con el cual han sido estudiadas tradicionalmente las chullpas de la zona ha permitido comprender la relación local-foráneo, creemos que es necesario investigar este patrón constructivo más allá de las tipologías, dando mayor énfasis a la espacialidad y la percepción de los espacios rituales, y así poder problematizar sobre nuevas temáticas sociales. Es por esto que en esta Memoria, utilizando las herramientas que nos proporcionan la arqueotectura y la arquitectura como percepción, analizamos la variabilidad arquitectónica y espacial de las chullpas de tres sitios arqueológicos del Loa Superior: el Pucará de Turi y las aldeas de Topaín y Paniri. Concluimos que las chullpas y sus espacios presentan distintas regularidades tipológico-espaciales que son distinguidas entre sí bajo indicadores de visibilidad, accesibilidad, monumentalidad y posicionamiento dentro de las aldeas. Esto nos ha permitido reflexionar sobre las intensiones de hacerlas más o menos públicas, más o menos visibles y más o menos monumentales en el paisaje. Basados en esto es que logramos discutir sobre las prácticas sociales asociadas a dichos espacios y contribuimos en la comprensión del significado de la ritualidad en el contexto de las sociedades corporativas y segmentarias
35

Aprovisionamiento y tecnología lítica del pleistoceno final-hocoleno temprano en Imilac y Punta Negra

Loyola Muñoz, Rodrigo January 2016 (has links)
Arqueólogo / A partir de los 12.600 años cal. AP en las cuencas de Imilac y Punta Negra (II región de Antofagasta) se establece uno de los primeros pulsos de ocupación humana de Atacama Central (22-24ºS) (Grosjean et al. 2005). Tras el decaimiento de las condiciones áridas y frías del Pleistoceno, grupos de cazadores-recolectores recorren y habitan los paleohumedales que proliferan en la base de antiguas cuencas evaporíticas en la vertiente occidental de la precordillera de los Andes (3.000-3.800 msnm). El incremento sostenido de los regímenes de humedad y los niveles de agua subterránea resultado de un drástico evento de cambio climático en los Andes Centrales (Placzek et al. 2009; Quade et al. 2008) generó las condiciones óptimas para la vida humana: Abundantes recursos bióticos, fuentes de agua de baja salinidad donde se congrega la fauna y materias primas líticas de excelente calidad. Surgen verdaderos oasis de altura interconectados por intervalos de distancia relativamente cortos, desplegando una red de recursos en parches a través de la franja precordillerana del desierto de Atacama (Moreno P. et al. 1994). Estos frágiles ecosistemas, estuvieron activos sólo durante un lapso temporal acotado (12.600-9.700 años cal. AP) pero desempeñaron un rol trascendental para el poblamiento humano no sólo de uno de los desiertos más áridos y antiguos del planeta (Hartley et al. 2005) sino también del cono sur
36

Uso de recursos boscosos en el valle del río Cisnes (~44º S) durante los 3.000 – 2.300 años cal AP: una aproximación Traceológica

Hormazábal González, Natalie 04 1900 (has links)
Arqueólogo / En Patagonia, la ocupación de los bosques andinos es un fenómeno relativamente reciente, restringido a la última mitad del Holoceno. La mayoría de los modelos sobre la explotación del bosque en Patagonia, coincide en que los grupos cazadores recolectores que ocuparon estos espacios, lo hicieron de manera complementaria con otros biomas más productivos (Borrero 2004; Carballido 2009; Fernández et al. 2011; Carballido y Fernández 2013). Este planteamiento se basa en que el bosque de Patagonia, si bien es un ambiente muy rico en términos de recursos vegetales, en términos de biomasa animal, es muy pobre, ya que los recursos faunísticos presentes en este tipo de ambientes, se caracterizan por ser de tamaños medianos o pequeños y de hábitos solitarios. Esto, sumado a las dificultades de visibilidad en estos ambientes, produce que el espacio estepario sea más favorable económicamente. Es así que en el noroeste de Patagonia, las ocupaciones del bosque durante el Holoceno Tardío, se conciben integradas dentro de circuitos amplios de movilidad, que incluirían diversos pisos ecológicos y la explotación estacional de los ambientes boscosos (Méndez y Reyes 2008; Carballido 2009; Fernández et al. 2011; Carballido y Fernández 2013)
37

Deformación Intencional del Cráneo durante la Prehistoria de Atacama: un Análisis Cuantitativo de su Relación con el Estatus Social y las Adscripciones Étnicas

Bucchi Morales, Ana María January 2013 (has links)
Título de Antropóloga Física / La deformación intencional del cráneo fue una modificación corporal de carácter cultural ampliamente distribuida geográficamente y por lapsus de tiempo que en algunos casos superan los varios miles de años. Particularmente, en Sudamérica fue común hasta su erradicación durante la conquista española. En antropología esta práctica ha sido entendida como un registro óseo que contiene información del contexto social en el que se produce. A partir de este supuesto, se ha intentado acceder a esta información relacionando los estilos deformatorios de sociedades prehispánicas con el contexto arqueológico. Para el área de Atacama las investigaciones han concluido que la deformación del cráneo pudo tener un uso activo para crear una identidad comunitaria que sirvió para resistir o aliarse a diferentes grupos foráneos cuando fuera necesario (Hipótesis de Distinción Intergrupal) (Torres-Rouff, 2002) y que no tendría relación con la riqueza del ajuar mortuorio (Torres-Rouff, 2007). Estos resultados contradicen supuestos previos sobre la relación de la deformación del cráneo con el estatus de los individuos (Munizaga, 1987) (Hipótesis de Distinción Intragrupal). Sin embargo, los métodos utilizados para llegar a estas conclusiones presentan importantes desventajas. Por un lado, para el estudio de las formas craneales se ha utilizado principalmente métodos tipológicos que resumen en pocos estilos deformatorios la gran variabilidad de las formas craneales. Por otra parte, el contexto arqueológico al que se asocian estas categorías deformatorias también ha sido simplificado debido principalmente al complejo desafío que representa la multiplicidad de bienes arqueológicos y las aún mayores relaciones entre ellos. En esta memoria se utilizan métodos multivariados y a posteriori (i.e. morfometría geométrica y análisis de correspondencias múltiples), que permiten conservar esta gran variabilidad morfológica y de bienes arqueológicos para contrastar la eventual relación de la deformación intencional del cráneo con el estatus social o las adscripciones étnicas. Se pusieron a prueba ambas hipótesis mencionadas, estudiando los patrones deformatorios y contexto funerario de las poblaciones asentadas en la cuenca del Loa y San Pedro de Atacama durante el Periodo Formativo e Intermedio Tardío. Se utilizaron radiografías en vista lateral de 216 individuos pertenecientes a 7 sitios arqueológicos, 6 de ellos de Atacama, y se relacionaron con el contexto funerario de cada individuo. Los resultados indican que a pesar de que el contexto funerario pudo ser representado en detalle, las diferencias de estatus entre los individuos no se correlacionan con la morfología craneal de deformados y no deformados. En cambio, los patrones deformatorios varían en relación a las redes de interacción de los grupos, es decir, entre los sitios. Además de esta observación sincrónica, estos patrones pueden modificarse en el tiempo, y cuando esto sucede no lo hacen al azar, sino en un contexto regional o suprarregional. Estos resultados apoyan la primera hipótesis y contradicen la segunda
38

“Estandarización de la cerámica decorada Diaguita preincaica en el valle del Limarí.” (IV región de Coquimbo, Chile)

Ossa Rodríguez, Verona 06 1900 (has links)
Arqueóloga / La cerámica decorada es uno de los elementos más identificables de la cultura Diaguita. Por lo mismo, el foco de la investigación e interpretación sobre esta cultura se ha centrado en ella, siendo esencial para dar forma a las secuencias temporales de dicho grupo a través de su tipología (Ampuero 1978, 1989; Cornely 1946; Montané 1969), y comprender la cosmovisión y forma de ordenar el mundo a través del análisis iconográfico (Cantarutti y Solervicens 2006; Cornejo 1989, 2003; González 2003, 2004, 2013; Troncoso 2005). Si bien se han realizado importantes avances en los aspectos cronológicos y especialmente en el tipológico (Cantarutti y Solervicens 2006; Cornejo 1989, 2003; González 2003, 2004, 2013; Rodríguez et al. 2000, 2004); otros aspectos como la organización de la producción de la cerámica Diaguita ha sido abordada solo de manera tangencial, a pesar de la importancia de esta para informarnos sobre aspectos relacionados con la organización social (Costin 1991) de este grupo en particular
39

Perforando la prehistoria: una aproximación a la heterogeneidad de las poblaciones del Periodo Alfarero Temprano del Norte Semiárido a partir de los tembetás

González Rojas, Rolando Eduardo January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Arqueología / La presente investigación busca discutir la variabilidad del tembetá, un artefacto asociado a las prácticas corporales de perforación y ornamentación labial, el cual fue usado por las poblaciones pertenecientes al Complejo Cultural El Molle en el Norte Semiárido chileno (NSA) durante el Periodo Alfarero Temprano (PAT). Para ello, se busca generar una sistematización de la información sobre estos artefactos, para luego discutir su variabilidad en cada una de las cuencas e interfluvios que forman parte del NSA, abordando cómo se comportan sus distintas dimensiones materiales y explorando también en discusiones que aborden cómo esta variabilidad tiene implicancias en términos corporales. De esta forma, se pretende aportar a la discusión en torno a la heterogeneidad vista para el Complejo Cultural El Molle desde otras evidencias del registro arqueológico, a partir de un artefacto escasamente explorado en los desarrollos previos de las investigaciones arqueológicas del NSA, y el cual tiene la particularidad de ser una buena vía de entrada hacia una arqueología del cuerpo, indagando igualmente en los sentidos de pertenecía social que pudieron haber estado conviviendo en esta zona durante este periodo de la prehistoria local
40

Arte Rupestre de Conanoxa, Valle de Camarones, extremo norte de Chile, Andes Centro Sur

Fernández Donoso, M. Francisca 03 1900 (has links)
Arqueóloga / El arte pintado, más tarde grabado, es una de las manifestaciones simbólicas más comunes del ser humano. Existen muchas formas de abordar su estudio, no obstante es posible al entender al arte como un sistema comunicativo, diferenciar grupos a partir de sus singularidades y regularidades, pues supone compartir ciertas formas de representación en el tiempo y espacio a partir de regularidades generalmente restringidas al ámbito formal de las figuras y/o motivos. En arqueología esto ha conducido a definir estilo(s) consistentes en agrupar representaciones cuyas formas de representación presentan rasgos o atributos comunes (Weissner 1989, Conkey y Hastorf 1990)

Page generated in 0.0419 seconds