• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 430
  • 279
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 734
  • 292
  • 219
  • 92
  • 92
  • 90
  • 89
  • 86
  • 86
  • 85
  • 85
  • 82
  • 82
  • 82
  • 82
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
321

Cerámica colonial en el valle bajo y medio de Zaña : tecnología, formas y comercio

Torres Mora, Rocío de María 21 December 2012 (has links)
Entre los meses de setiembre y noviembre del año 2009 y como parte del Proyecto Arqueológico Zaña Colonial se prospectaron alrededor de 90 km² en los valles bajo y medio del río Zaña. La presente tesis mostrará el resultado del análisis de la cerámica recuperada en diez de los sitios mapeados por el proyecto y que tienen un componente colonial. Los datos obtenidos se registraron en una base de datos desarrollada por la autora y VanValkenburgh, teniendo en cuenta los trabajos realizados por Mohr Chávez (1977), Tschauner (2001) y Wernke (2010). Posteriormente, se procedió a dividir el material en cinco grupos tecnológicos: 1.porcelana, 2.stoneware (o grès), 3.mayólica, 4.loza fina y 5.cerámica o terracota. Luego, se identificaron las formas y tipo de decoración que aparece en cada uno de dichos grupos tecnológicos. Durante este proceso, también se reconocieron los estilos presentes en la muestra y de esta manera, se determinó la procedencia de dichos fragmentos. La mayor parte del material colonial que corresponde a la muestra, se sitúa en el siglo XVII, en la forma de mayólica panameña. También se encontró mayólica española, porcelana china, stoneware europeo y loza fina inglesa, holandesa y francesa. Como podemos ver, la zona del valle bajo y medio de Zaña se encontraba dentro de una red comercial que le facilitaba a sus pobladores el acceso a este tipo de bienes considerados de lujo ya que tenían que ser importados de otras partes del virreinato (mayólica panameña) y de otros lugares del mundo (para el resto de la vajilla). La información encontrada nos abre varias interrogantes en cuanto al uso de vajilla foránea en esta parte del valle de Zaña, especialmente porque no se ha encontrado un tipo de vajilla que podría ser de manufactura local pero con características europeas, como es el caso de la mayólica panameña, fabricada en Panamá La Vieja pero con diseños y formas europeas. Por ende nos preguntamos ¿Por qué hay tanta resistencia a producir cerámica de características europeas en la zona? O en su defecto, ¿Por qué no se han encontrado talleres? Especialmente, porque la costa norte tiene una larga tradición alfarera y definitivamente habría especialistas que pudiesen aprender las nuevas técnicas. Por otro lado, la producción de cerámica llana y paleteada, ambas utilizadas en contextos domésticos, continuó en el valle de la misma forma cómo se dio en tiempos prehispánicos. Entre los objetivos de esta tesis están la correcta identificación de los estilos presentes en los sitios prospectados y, de esta manera, poder rastrear su procedencia. Al hacer esto, también se puede saber un poco más sobre las redes de comercio en las que estaba inserta Zaña. Además, se quiere presentar la morfología y decoración de la vajilla de presentación analizada para ver en qué consistía vajilla colonial del valle. Por último, se intenta hacer un acercamiento a la Arqueología Histórica, disciplina que no ha tenido mucho impacto aún en el Perú pero que se espera que capte el interés de un mayor número de investigadores en el futuro. Finalmente, después de un largo estudio sobre el tema y el análisis del material recogido durante las prospecciones del año 2009 se pudo concluir que las ocupaciones coloniales en el valle bajo de Zaña no siguieron el patrón de asentamiento prehispánico del área. Algunos sitios prehispánicos fueron reocupados aunque no fue la regla a seguir. Existen, también, varios sitios de ocupación meramente colonial, como el caso del sitio LA-34. Por otro lado, no parece haber una manufactura local de cerámica con características europeas en el valle de Zaña ni las regiones mencionadas en el Capítulo 7 para los siglos XVII y XVIII. No se ha encontrado, dentro de la muestra, fragmentos que no se hayan podido asociar a los tipos ya identificados para la cerámica colonial en los territorios hispanos ya sea en España o en América. Este dato sorprende debido a que existen evidencias de cerámica Chimú-Inca-Colonial para la costa norte. Al parecer, se habría dejado de producir cerámica vidriada para dar paso a las importaciones y solo se habría estado produciendo localmente la cerámica llana o earthenware. La importación de mayólica desde Panamá y España, porcelana desde China y stoneware desde Alemania, Inglaterra y Holanda posiblemente, estarían relacionadas a diferenciaciones sociales que estarían tratando de establecer los habitantes de los sitios escogidos para componer la muestra. El uso de una vajilla distinta a la utilizada antes de la llegada de los españoles y distinta, también, a la usada por los pobladores nativos, les daría, a su parecer, el status que buscaban. Debemos tomar en cuenta que en muchos casos y como se mencionó en el capítulo 3, los habitantes del bajo Zaña querían vivir ostentosamente y replicando formas de vida de la élite europea. Dicha importación de mayólica de Panamá y España se debe a que eran parte de las rutas comerciales utilizadas durante los siglos XVI y XVII. Las embarcaciones partían desde España y se dirigían a Panamá, donde se abastecían de algunos productos, entre ellos, las vajillas, y luego se dirigían al puerto del Callao a través del Océano Pacífico o Mar de Sur. Panamá y Perú integraban el mismo virreinato por lo que era posible el comercio entre las dos regiones ya que a inicios de la colonia, estaba prohibido el comercio entre virreinatos. Por último, la importancia del estudio de la cerámica colonial radica, no sólo en la identificación de las nuevas técnicas de manufactura utilizadas sino también, en que pueden distinguirse las diversas redes comerciales en funcionamiento durante la época y así tener un mejor y más comprehensivo entendimiento de la economía colonial no sólo desde la perspectiva histórica, sino también, arqueológica. / Tesis
322

Los objetos como cosas: una aproximación arqueológica desde Cerro de Oro

Rodríguez Romero, Carol Michelle 14 July 2017 (has links)
El sitio arqueológico Cerro de Oro se ubica en el distrito de San Luis, en el valle bajo de Cañete, sobre un promontorio natural que ocupa poco más de ciento cincuenta hectáreas. Lo primero que se observa al llegar a esta zona es su imponente arquitectura, bien planificada, con espacios ortogonales que forman estructuras de gran tamaño cuyos muros sobrepasaron, en algún momento, los seis metros de altura. Los caminos que conectan a estas áreas, los cercos que recorren el sitio y los accesos definidos al interior de los complejos demuestran un uso restringido del espacio, posiblemente exclusivo para los habitantes de Cerro de Oro (Fernandini 2015: 108). Las construcciones de adobe, tapial y piedra que se extienden de Sur a Norte corresponden a los diferentes grupos humanos que este sitio acogió, cada uno sujeto a las circunstancias que acaecían en la costa centro sur en un determinado período de tiempo. Las poblaciones que ocuparon Cerro de Oro moldearon el sitio según sus necesidades, haciendo uso de toda su extensión para el desarrollo de diferentes actividades. Labores como la agricultura y la pesca fueron posibles gracias a su ubicación estratégica en un espacio que les permitía tener fácil acceso a tierras de cultivo y a especies marinas. Según los estudios más recientes, estos recursos habrían sido manejados en espacios diferenciados dentro del sitio, siendo la “Quebrada sureste” la zona de cocina y procesamiento de alimentos, y la “Planicie sureste” el área de almacenamiento para su posterior distribución (Fernandini 2015). Otras actividades como la producción alfarera y la textilería también se lograron en el sitio, aunque la existencia de estas solo se muestra, hasta el momento, a través de sus productos finales. / Tesis
323

Incipient Organization and Socio-Public Spaces: Three Andean Cases / Organización y espacios sociopúblicos incipientes: tres casos de los Andes

Dillehay, Tom D. 10 April 2018 (has links)
Three archaeological cases from different areas of the Andes are employed to study the rise of social and cultural complexity in varying social and economic contexts, with the intention of distinguishing certain environmental and cultural factors in each case. The purpose also is to search not only for differences but for commonalities to be used for cross-cultural comparisons and to learn more about the developmental cultural history of the societies representing these cases. / En el presente trabajo se analizan tres casos de diferentes áreas de los Andes para estudiar el incremento de la complejidad cultural en contextos sociales y económicos variados con el fin de distinguir factores definidos de carácter ambiental y cultural en cada caso. El propósito final es el de la búsqueda de diferencias, así como de las características en común que se utilizan para hacer comparaciones culturales y para aprender más acerca de la historia del desarrollo cultural de las sociedades que representan estos ejemplos.
324

Identidad y filiación por suyu en el Imperio Incaico

Julien, Catherine 10 April 2018 (has links)
Identity and Suyu Affiliation in the Inca EmpireBy means of two discrete examples, this study attempts to show that the Incas forged imperial identities using the division of Andean space in four suyus, or Tawantinsuyu. In the case of the cult of the sun at Titicaca, groups from all four suyus participated. Through the resettlement of people from all four, the Incas generalized the solar cult to the entire empire. The other case deals with the cults to the snow-covered mountains of Arequipa, called huacas pacariscas. In this instance only mitimaes from the same suyu where the mountain was located participated. It is noteworthy that —as in the region surounding Cuzco— the suyu division in the larger territory was related to sacred places on the landscape, and in the instances explored here, to the most sacred sites in the Andean territory. / Mediante dos casos concretos se intenta demostrar que los incas forjaban identidades imperiales en base a la división de su territorio en cuatro suyus, llamada Tawantinsuyu. En el primer caso se trata del culto al Sol en la isla de Titicaca, en el cual participaban mitimaes procedentes de los cuatro suyus. A través de la reubicación de personas procedentes de los cuatro suyus, los incas generalizaron este culto a todo el imperio. El otro caso se refiere al culto rendido a los nevados de Arequipa, llamados huacas pacariscas. Estos cultos fueron mantenidos sólo por mitimaes del suyu en que se ubicaba el nevado, forjando identidades también a un nivel local. Además, hay que destacar que, al igual que en la región del Cuzco, la división en suyus se relacionaba con los lugares sagrados y, en este caso, con los sitios sagrados más importantes del territorio andino.
325

Origin of Complex Societies in Sub-Saharan Africa / El origen de las sociedades complejas en el África subsahariana

Breunig, Peter 10 April 2018 (has links)
This article considers the earliest evidence of complex societies in sub-Saharan Africa. The evidence derives from two archaeological entities located in Nigeria, West Africa: the Gajiganna Culture of the Chad Basin and the Nok Culture of Central Nigeria. Studies of both cultures, carried out by the author’s team during the last years, indicate a significant cultural change during the 1st millennium BC. The change concerns social, economic, and technological aspects, described and discussed for each of the two mentioned cases. It is supposed that the change was a nucleus of social complexity that triggered further developments up to the great West African empires emerging from the end of the 1st millennium AD onwards. / El presente artículo trata acerca de las evidencias más tempranas de sociedades complejas en el África subsahariana procedentes de dos entidades arqueológicas ubicadas en Nigeria, en la parte occidental de este continente: la cultura Gajiganna, localizada en la cuenca del Chad, y la cultura Nok, del área central de este país. Los estudios realizados acerca de estas dos sociedades por parte del equipo dirigido por el autor durante los últimos años indican una transformación cultural significativa durante el primer milenio a.C. Este cambio se relaciona con aspectos sociales, económicos y tecnológicos particulares que se describen y discuten para cada uno de los casos mencionados. Se postula que ese proceso constituyó el núcleo de la complejidad social que desencadenó desarrollos posteriores hasta llegar a los grandes imperios del África Occidental que surgieron hacia fines del primer milenio d.C. y en adelante.
326

Inkas y Chichas: identidad, transformación y una cuestión fronteriza

Raffino, Rodolfo A., Vitry, Christian, Gobbo, Diego 10 April 2018 (has links)
Inkas and Chichas: Identity, Transformation and a Border QuestionDuring their dominion of the plateau and valleys of the south of present-day Bolivia and boreal north of Argentina, the Inka mining and agricultural enterprises of Porco, Chayanta, Tupiza, Suipacha and Tarija operated using as mitmaq and jatunrunas people belonging to the nations of Chichas, Carangas and Soras. These locations and activities determined the routes within this region of the Inka road, capacñam. The road connected these regions with the main route of capacñam that ran from the capital of Cuzco to the Kollasuyu, as well as several pucaras (fortresses) which had been placed to protect against guaraníes invasions. In spite of the transformations in their status and their movement as mitmaq, the Chichas never forgot their ethnic and territorial identity. / Durante su dominio sobre el altiplano, los valles del sur de la actual Bolivia y extremo boreal de Argentina, los inkas explotaron las riquezas mineras y agrícolas de Porco, Chayanta, Tupiza, Suipacha y Tarija, utilizando como mitmaq y jatumrunas las naciones chichas, carangas y soras. Estas actividades determinaron la construcción de ramales de capacñam en sentido transversal, que conectaron esas regiones con el capacñam principal que corría desde el Cuzco al Kollasuyu y varios pucarás para resguardarlas de las invasiones guaraníes. A pesar de las transformaciones en su estatus y la movilidad espacial que se les impuso, los chichas nunca olvidaron su identidad étnica y territorial. Incluso durante la administración española perdieron su prestigio y territorios en represalia por haber sido "hijos privilegiados del Tawantinsuyu".
327

El Periodo Formativo en la sierra central: introducción

Kaulicke, Peter 10 April 2018 (has links)
The Formative Period in the Central Highlands: IntroductionThe text doesn´t have an abstract / El texto no presenta resumen
328

Circulación y transformación de materias primas: el caso del Paijanense en el valle de Chicama (11.000-7000 a.p.)

Becerra, Rosario 10 April 2018 (has links)
Circulation and Transformation of Raw Materials: The Case of the Paijanense in the Chicama Valley (11.000-7000 BP)The paper presents a study of the more relevant raw materials that were used during the Paijanense in order to manufacture their bifacial and unifacial implements in the Chicama valley. The location of the principal sources of raw materials in relationship to the settlements is discussed, as well as their extraction, circulation and transformation according to the quality of the various types of rock. / El presente trabajo es un estudio de las principales materias primas utilizadas durante el Paijanense para la elaboración de los implementos bifaciales y unifaciales en el valle de Chicama. Se discute la localización de las principales fuentes de materias primas en relación al asentamiento, así como la extracción, circulación y transformación de las mismas en función a la calidad de los diversos tipos de minerales.
329

El Periodo Formativo en Ayacucho: balances y perspectivas

Ochatoma, José 10 April 2018 (has links)
The Formative Period in Ayacucho: Balance and PerspectivesThe present paper presents the synthesis of the state of knowledge of Ayacucho Formative starting with the history of investigations (1959 to present), a critical assessment of the principal sites and a general interpretation of its socioeconomic development. It reveals still existing problems due to insufficient knowledge and the fact that most of the major sites with monumental architecture have been destroyed or are not available for study any longer. / Este trabajo presenta una síntesis de los estudios acerca del Periodo Formativo en Ayacucho con una historia de las investigaciones (1959 al presente), una discusión crítica de los principales sitios y una interpretación general del desarrollo socioeconómico. Se desprende que aún subsisten muchas lagunas y algunos de los sitios con arquitectura monumental ya fueron destruidos o no están disponibles para estudios futuros.
330

La identidad de las diez panacas en el Cuzco incaico

Zuidema, R. Tom 10 April 2018 (has links)
The Identity of the Ten Panacas in Incaic CuzcoOne notion well-known in the modern literature on the Incas, which was first introduced by Sarmiento de Gamboa, in 1572, is that the ten panacas of Cuzco were formed in a historical process, with each king founding his own panaca. However, earlier chroniclers, such as Betanzos, Santo Tomás and Las Casas, described the formation of the ten panacas very differently. For the latter authors, the totality of the ten panacas always constituted the central part of Cuzco’s organization. Beyond their significance as lineage groupings, the panacas represented a hierarchical organization in which other social functions, like age grades and age classes, the calendar and religion, also played indispensable roles. / En la literatura moderna acerca de los incas se conoce más la noción, introducida por Sarmiento en 1572, de que las 10 panacas del Cuzco se habrían formado a lo largo de un proceso histórico en el que cada rey fundó su propia panaca. Cronistas anteriores, como Betanzos, Santo Tomás y Las Casas describieron la formación de las 10 panacas de manera muy distinta y estas habrían constituido la parte central de la organización del Cuzco. Las panacas formaban una organización jerárquica en que otras funciones sociales, tales como clases y grados de edad, calendario y religión, también jugaban roles indispensables.

Page generated in 0.0291 seconds