• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 428
  • 279
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 732
  • 292
  • 217
  • 92
  • 91
  • 89
  • 89
  • 86
  • 86
  • 85
  • 85
  • 80
  • 80
  • 80
  • 80
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
311

Tecnología lítica entre los cazadores-recolectores pampeanos: los artefactos formatizados por picado y abrasión y modificados por uso en el área Interserrana Bonaerense

Matarrese, Alejandra 09 March 2015 (has links)
En la presente tesis se analizan artefactos líticos picados y/o abradidos procedentes de contextos arqueológicos como una aproximación al estudio de la tecnología de grupos cazadores-recolectores que ocuparon el área Interserrana bonaerense durante el Pleistoceno final-Holoceno. El conjunto de materiales abarca un espectro de artefactos no tallados que incluye: instrumentos de molienda (molinos, morteros, manos de moler), armas (bolas de boleadora), herramientas (percutores, yunques, abradidores). Entre los objetivos que guiaron el trabajo comprenden la caracterización de las secuencias de producción, uso y descarte de los artefactos picados y/o abradidos. Asimismo, interesó analizar la distribución espacial de los conjuntos de los artefactos en relación a la localización de las fuentes potenciales de aprovisionamiento de los soportes líticos, y examinar los modos de aprovisionamiento y explotación de los recursos líticos. La presente tesis está organizada en 11 capítulos. En el primer capítulo se exponen los objetivos e hipótesis de trabajo. La revisión de los antecedentes de investigación en la región pampeana que se realiza en el Capítulo 2, muestra que el análisis de los artefactos picados y/o abradidos en la gran parte de los casos no se desarrolló con herramientas metodológicas adecuadas que permitan discutir las estrategias de producción de los mismos. El presente trabajo de tesis busca avanzar en esa línea. Los aspectos teóricos y metodológicos para el análisis de la tecnología lítica, como marco general, y de los artefactos picados y/o abradidos en particular se explicitan en el Capítulo 4. En el Capítulo 3 se resume la información ambiental considerada relevante para el tema de investigación. Se desarrollaron análisis tecno-morfológicos y morfológico-funcionales de 604 artefactos picados y/o abradidos recuperados en distintos sectores del área Interserrana bonaerense: localidades arqueológicas Zanjón Seco (Pdo. de Necochea; n=113) y Arroyo Seco (Pdo. de Tres Arroyos; n=44), ubicadas en las llanuras interiores; localidades arqueológicas Nutria Mansa (Pdos. de Gral. Alvarado y Lobería; n=232) y Claromecó (Pdo. de Tres Arroyos; n=144), situadas en el litoral marítimo. También se incorporó al análisis los materiales del sitio Calera (Pdo. de Olavarría; n=71), en el sector occidental del Sistema Serrano de Tandilia. Estos materiales forman parte de diferentes tipos de contextos, tales como sitios de actividades múltiples, rituales y de inhumación. En los Capítulos 5 a 9 se presentan los datos obtenidos en cada una de las colecciones analizadas. Estos resultados se integran en el Capítulo 10 y se discuten en términos comparativos respecto al aprovisionamiento y uso de materias primas líticas para artefactos picados y/o abradidos. Asimismo, se caracterizan aspectos del diseño de las diferentes clases de artefactos y las modificaciones por uso de las mismas a nivel macroscópico. Se obtuvieron datos con los cuales se discute cómo los grupos pampeanos manufacturaron artefactos para funciones específicas, qué rocas habrían seleccionado, cómo los usaron (en cuanto a sus usos primarios, secundarios, usos simultáneos –multiplicidad-, uso general), los movimientos y cinéticas involucradas en el empleo de los artefactos, cómo y cuánto se desgastaron por el uso y en qué condiciones ocurrió el descarte. Las contribuciones principales alcanzadas en el presente trabajo se plantean en las conclusiones (Capítulo 11). A partir de los análisis tecnológicos y de materias primas, se destaca la amplia diversidad artefactual -artefactos de molienda, bolas de boleadora, yunques, percutores, abradidores, artefactos compuestos- generada por procesos de producción variados. Se observó el uso mayoritario de arenitas cuarzosas de la Formación Balcarce y granitos del sistema serrano de Tandilia. También se explotaron recursos minoritarios a nivel regional que tuvieron una importancia local, como las cuarcitas pardas ferruginosas de Lumb para bases de moler en Zanjón Seco. Además, se usaron otros recursos menos frecuentes provenientes del sistema serrano de Ventania, como las cuarcitas verdes de la Formación Sauce Grande para manos de moler y las metacuarcitas de la Formación La Lola para bases de moler. La presencia de estas rocas en los sitios y localidades estudiadas representan distintos esfuerzos de abastecimiento que incluye la explotación de recursos inmediatamente disponibles, locales, e incluso recursos trasladados desde media y larga distancia desde los afloramientos serranos e interserranos pampeanos. Se observó la selección de formas-base naturales para los potenciales usos de los artefactos. En algunos casos la manufactura se orienta a la adecuación de los litos naturales a los usos planificados para cada grupo de artefacto. Se observan estrategias de manejo del desgaste de los artefactos, que en algunos casos están relacionadas con la conservación de materias primas escasas o con accesos restringidos para su abastecimiento, la prolongación de la vida útil de artefactos más eficientes o con evitar la producción de nuevos artefactos. El análisis particular de los conjuntos mostró que los artefactos de molienda son frecuentes entre los artefactos picados y/o abradidos (representan el 39,9% del total de muestra). Los equipos de molienda producidos, utilizados y descartados en el área de estudio representan la ubicuidad de una tecnología diseñada para alterar sustancias. El diseño de los artefactos de molienda muestra que las actividades de molienda habrían sido para los grupos pampeanos una práctica intensificada, entendida como un cambio en los sistemas productivos. Esto se basa en observación de aspectos del diseño que buscan aumentar la eficacia en las tareas de molienda y la intensidad de uso. Estos aspectos del diseño incluyen: la inclinación de la superficie de molienda del artefacto pasivo, la selección de materias primas aptas -durables, con texturas y estructuras abrasivas-, la selección y uso de formas-base con tamaños confortables que favorecen el asimiento prolongado, la inversión en la manufactura de zonas activas, la presencia de áreas activas relativamente grandes y con escasa curvatura, piezas que se dotaron a través de la manufactura de las zonas activas con superficies de texturas apropiadas para la abrasión, el mantenimiento de las zonas activas de las piezas y el uso frecuente de técnicas de administración del desgaste. Respecto a la movilidad y planificación del uso del espacio, los estudios desarrollados en este trabajo de tesis sobre el instrumental de molienda muestran que los grupos pampeanos, posiblemente con mayor énfasis durante el Holoceno tardío, aprovisionaron espacios particulares del paisaje -que ya poseían condiciones propicias para el asentamiento humano (obtención de presas, cercanías a fuentes de agua, etc.)- con artefactos cuyos diseños contemplan el que tengan una larga vida útil y que sean eficaces durante el uso y re-uso de los mismos, constituyéndolos en lugares a los que se planificó regresar.
312

Comparación de las distintas historias tafonómicas en conjuntos zooarqueológicos provenientes de la Meseta Central de la provincia de Santa Cruz

Marchionni, Laura 05 June 2013 (has links)
El principal objetivo de esta tesis consiste en estudiar la variabilidad zooarqueológica y tafonómica en la cuenca de los Zanjones Rojo y Blanco de la Meseta Central de Santa Cruz. Para ello, se seleccionaron las localidades arqueológicas de Piedra Museo y La Primavera. Los contextos zooarqueológicos aquí estudiados corresponden a sitios dentro de cuevas; Cueva Maripe, en el sector de cabeceras de cuenca y alero AEP-1 en el sector inferior de la misma. Sus depósitos estratigráficos presentan una alta resolución temporal, registrando ocupaciones humanas durante los distintos momentos entre la transición Pleistoceno-Holoceno y el Holoceno tardío (ca. 12,9 – 1 ka AP). Las arqueofaunas se estudiaron desde una perspectiva zooarqueológica y tafonómica a fin de inferir las estrategias de aprovechamiento humano de los recursos faunísticos y conocer los agentes y procesos de formación de los sitios. En este sentido, la zooarqueología, como el estudio de los restos faunísticos hallados en los sitios arqueológicos es la aproximación más abarcativa desarrollada en este trabajo de tesis. Entendemos, en tal sentido, que la tafonomía es una disciplina entrelazada con la zooarqueología, de esta manera es posible alcanzar una mejor inferencia acerca de las historias de formación de cada depósito y la toma de decisiones humanas respecto del uso de la fauna a lo largo del tiempo. El análisis pormenorizado de las superficies óseas de los especímenes nos permitió evaluar el rol jugado por los distintos agentes acumuladores y/o dispersores en la formación de cada contexto y así poder identificar los grados de participación de los factores naturales y culturales en las acumulaciones óseas. Esta aproximación permitió evaluar la integridad y resolución del registro arqueofaunístico en distintos niveles de análisis que van desde el espécimen, pasando por la variabilidad intra e intersitio en cada microrregión. Como resultado del análisis tafonómico y contextual intrasitio, encontramos que Cueva Maripe presenta en cada una de sus cámaras (norte y sur) historias tafonómicas diferentes. Encontramos también que la integridad arqueológica entre ellas difiere, registrando la mejor preservación del material y una mejor resolución arqueológica en Cámara Norte. Por su parte, en AEP-1 observamos que la mayor variabilidad interna de los contextos arqueofaunísticos responde a cuestiones cronológicas y cambios paleoambientales que incidieron en la toma de decisiones de los cazadores-recolectores que ocuparon el alero; además en este sitio, los procesos de pedogénesis afectaron particularmente a los conjuntos arqueológicos previos, generando una serie de modificaciones particulares y diferentes en las superficies de los huesos. La comparación de las historias tafonómicas entre los conjuntos se llevó adelante a través de la elaboración e interpretación de arqueotafogramas. Estos gráficos permitieron representar la historia tafonómica de cada conjunto y fueron usados como base para realizar comparaciones estandarizadas de las diferentes acumulaciones óseas, a partir de atributos tafonómicos seleccionados, y sobre la base de cronologías similares. Los resultados mostraron que en los dos contextos Lama guanicoe (guanaco) fue el recurso más abundante para los distintos momentos de ocupación. Esta tendencia concuerda con los modelos de aprovechamiento faunístico propuesto por otros investigadores en distintas regiones de Patagonia. La mayor variación registrada corresponde a las especies que en cada sitio jugaron un rol complementario en la dieta de los cazadores-recolectores. Algo similar ocurre con las frecuencias de unidades anatómicas de guanaco representadas en los sitios arqueológicos, ya que se registra un patrón común al observado en los sitios patagónicos, dominado por elementos del esqueleto apendicular, y dentro del cual, las unidades anatómicas de bajo rendimiento económico y pertenecientes a los elementos del autopodio, adquieren de mediana a alta representación. En tal sentido, se está avanzando en los análisis de partes anatómicas y el uso de información etnoarqueológica y etnográfica que permite considerar que la abundancia de estas unidades en sitios residenciales puede responder a un consumo preferencial de sus grasas.
313

Arte rupestre paleolítico: organización espacial y programa decorativo en las cavidades de la región cantábrica. (Cueva de La Meaza, Cueva de La Clotilde, Cueva de Santián, Cueva de Las Monedas ...)

González García, Reynaldo 16 October 1996 (has links)
Tradicionalmente los estudios sobre el arte parietal paleolítico han sido llevados a cabo desde disciplinas o métodos ajenos por tradición a lo que sería estrictamente la historia del arte más clásica y tradicional. Ello es debido tanto a la escasa atención -en términos generales- de dicha disciplina por las manifestaciones artísticas del período, como a un cierto desinterés -que todo hay que decirlo- por lo que aquélla pudiera aportar al campo de la prehistoria.En este contexto se enmarca la presente tesis. Por una parte se ha desarrollado una metodología original pero gestada en los marcos conceptuales de la historia del arte. Por otra, se ha aplicado la citada metodología a un grupo de creaciones artísticas que pertenecen cronológicamente al paleolítico superior, y que normalmente han sido tratadas con métodos de análisis distintos. Estamos, pues, en definitiva, delante de un trabajo de prehistoria que ha sido realizado bajo parámetros generados a partir de la historia del arte.Al plantearse un trabajo de este tipo era obligada una delimitación precisa de los objetivos a conseguir y, en buena lógica, era necesaria la elaboración de un método y una terminología originales que fueran acordes con dichos objetivos. El propósito original del estudio ha sido el análisis de la distribución espacial de las figuras parietales paleolíticas, con el fin último de poder comprobar -como así ha sido-, la existencia de una organización espacial y de un fenómeno más elaborado que hemos denominado como programa decorativo.Ambas denominaciones identifican dos niveles distintos pero complementarios de una actitud por la cual el espacio interior de una cavidad es utilizado para el emplazamiento de las imágenes paleolíticas de una forma no aleatoria ni indiscriminada. Es decir, tanto la organización espacial como el programa decorativo representan dos estadios diferentes de una manera de disponer las figuras parietales por la caverna, que se basa en una tradición iconográfica común y en la asunción, por parte de sus decoradores, de la morfología física del interior de la caverna.La organización espacial es el nivel menos elaborado y relaciona la presencia, tipo y técnica de realización de las figuras parietales con zonas o partes de la cavidad con alguna entidad espacial significativa. Por su parte el programa decorativo organiza el espacio de la caverna en base a una jerarquía de valores que se traduce y plasma en una especialización de las figuras que han de aparecer en un lugar u otro de un recorrido subterráneo; siempre en función de las características internas de la cueva, no de una distribución preconcebida.La unidad base tanto de la organización espacial como del programa decorativo, es el panel o soporte parietal, que es el responsable de la relación de las figuras con el espacio interior de la cueva. Uno de nuestros objetivos básicos ha sido delimitar el propio concepto de panel y otorgarle unas categorizaciones que pudieran expresar la citada relación, de forma que ésta pudiera ser entendible y por ende analizada.Dichas categorizaciones, panel no activo, activo y no determinable, han puesto de relieve la existencia de unas tendencias bastante estandarizables en las cuevas estudiadas, que relacionan tipos de figuras concretos, así como su técnica de realización, acabado y tamaño, con paneles de categorización también concreta y determinada.El panel es asimismo el eje sobre el que se articula la jerarquía espacial de la cavidad a efectos decorativos. Dicha jerarquía se plantea a través de la existencia de una tipología de paneles, principales, de acceso o flanqueo, de cierre y marginales, que tienden a disponer de una categorización precisa y de unas figuras que les son propias. Estas imágenes, además, disfrutan en términos generales de una técnica de realización y de un acabado que están también en correspondencia con el tipo de panel que ocupan.La existencia de programas decorativos en las cavidades con manifestaciones artísticas paleolíticas ha determinado la posibilidad de plantear una aproximación cronológica a los citados programas, convirtiéndose éste en otro de los objetivos -no el primordial- de este trabajo. Para ello ha sido necesario cotejar las dataciones radiométricas de las figuras parietales obtenidas hasta la fecha en la cornisa cantábrica y las seriaciones paleoclimáticas de la misma zona, con los distintos tipos de programas que nuestros análisis han evidenciado en las diferentes cavidades de este trabajo.El resultado de estas correspondencias ha permitido establecer una secuencia cronológica organizada en cuatro períodos, que a su vez se subdividen en distintas fases, y que se desarrollaría, a grandes rasgos, entre el 16500 y el 10800 (8P), durante el Magdaleniense Cantábrico. Señalar que este sistema cronológico no presupone la inexistencia de manifestaciones artísticas anteriores, tal como es el caso de alguno de los ejemplos analizados (concretamente la serie de manos negativas de la cueva del Castillo), como tampoco lleva implícita ninguna idea de evolución o cambio estilístico en lo que sería la línea tradicional interpretativa del arte paleolítico. / The initial objective of the study was to analyze the spacial distribution of palaeolithic parietal figures. The end purpose was to verify the existence of a spatial organization and a more complex phenomenon which we have termed the decorative programme.The terms identify two distinct but complementary levels of a conception through which the interlor space of a cavity was used for the positioning of palaeolithic images in a manner that is neither random nar indiscrimlnate. This conception is based on a common iconographic tradition and on the assumption of the physical morphology of the interior of the cavern.The basic unit of both the spacial organization and the decorative programme is the panel or parietal support, which determines the relationship of the figures with the interior space of the cave. Furthermore, it is the organizing axis of the spacial hierarchy of the cave for decorative purposes.This hierarchy is established by an existing typology of panels that tend to bear their own distinctive figures. Furthermore, the technique and the finish of these images are also generally consistent with the type of support they occupy.The existence of decorative programmes in Palaeolithic caves has made their chronological differenciation possible. This entailed comparing the radiocarbon dating (AMS) of the parietal figures found to date in the Cantabrian Cornichewith the distinct types of decorative programmes found in the various caves examined in this thesis.The result of these correlations made it possible to establish a chronological sequence divided into four periods, then subdivided into different stages, which would have developed, generally speaking, between 16,500 and 10,800 (8P), during the Cantabrian Magdalenian period. This sequence does not presuppose that no earlier artwork existed, nor does it imply any concept of rectilinear development or stylistic change.
314

La difusió de l'arqueologia mitjançant els museus arqueològics: avaluació dels visitants dels museus arqueològics de Catalunya i anàlisi dels conceptes que aquests museus transmeten al públic

Alcalde, Gabriel 17 March 1993 (has links)
The aim of the thesis is to present the visitors knowledge from Archaeology museums in Catalonia, based on the Archaeology museums of Catalonia. In Catalonia there are no studies about the public of these museums. Lack objective data about the public from which they rise to raise our hypotheses regarding the impact of archaeological museums on the population. From a methodological and systematic analysis we can get closer to the knowledge of the general characteristics of the public of these museums. We focus on the visitors through interviews and surveys with observation and indirect functions of museums related to public exposure of their content, and assessing the impact of exposure and whether it has achieved their goals. From there you hire the evolution that has taken Archaeology in our country and if museums are analyzing whether a meeting between researchers and the public. The evaluation presented on visitors and the exhibition halls aims to provide information about museums and approach to the dissemination of knowledge in reference to the archeology in museums in Catalonia. / Los objetivos de la tesis son identificar en el panorama turístico actual cuales son las tipologías turísticas capaces de garantizar un adecuado nivel de sostenibilidad, es decir las que tienen en cuenta la necesidad de establecer eficaces alianzas entre los principales actores del sector turístico: 1. Buscando ejemplos prácticos de modalidades turísticas más responsables con los recursos. 2. Destacando el rol desempeñado por el ecoturismo, aquella modalidad turística según la qual el visitante realiza sus vacaciones relacionándose de manera más consciente y directa con los aspectos medioambientales y socioculturales presentes en el lugar elegido. 3. identificando las acciones dirigidas a garantizar la salvaguarda del medio ambiente y el despegue económico de áreas tradicionalmente deprimidas por el hecho de haber estado ajenas a la práctica de actividades productivas y económicamente rentables. 4. identificando objetos dirigidos a estimular el consumo turístico de un área natural protegida interpretada como espacio auténtico según ideales postfordistas e identificar los perfiles de los turistas característicos de las áreas protegidas. Tambien si los productos turísticos ligados a la naturaleza, cultura y gastronomía pueden contribuir a revitalizar el turismo costero de Liguria 5. Verificando si el sistema regional de espacios protegidos ha producido resultados en protección medioambiental y a la vez desarrollo endógeno a través del turismo. 6. Cuantificando la oferta real de las áreas estudiadas. 7. Verificando si los tres parques estudiados han identificado y desarrollado objetos específicos de consumo turístico.
315

Revisión de la definición del estilo Nieveria : un estudio de los materiales recuperados por Max Uhle, Louis M. Stumer y la misión arqueológica italiana

Valdez, Rafael E. 18 December 2015 (has links)
Tesis
316

El Templo Viejo de Pachacamac: nuevos aportes al estudio del Horizonte Medio

Franco, Régulo, Paredes, Ponciano 10 April 2018 (has links)
The Templo Viejo at Pachacamac: New Contributions to the Study of the Middle HorizonThe Old Temple of Pachacamac is one of the Lima culture compounds within the Pachacamac Sanctuary complex. Research by the authors between 1986 and 1989 revealed various architectural construction phases. Two Middle Horizon phases were recognized modifying older, Early Intermediate Period structures constructed from millions of tiny sun-died adobe bricks. A series of intrusive offerings is related to intense rainfall events / El Templo Viejo de Pachacamac es uno de los complejos lima que posee el Santuario de Pachacamac. Las investigaciones de los autores entre 1986 a 1989 revelaron varias fases constructivas. Para el Horizonte Medio se detectaron dos fases de ocupación que modifican las estructuras del Periodo Intermedio Temprano del edificio hecho de millones de adobitos. Una serie de ofrendas intrusivas se relacionan también con fuertes eventos de lluvia.
317

El Periodo Formativo en la costa norte: introducción

Kaulicke, Peter 10 April 2018 (has links)
The Formative Period in the North Coast: IntroductionThe text doesn´t have an abstract / El texto no presenta resumen
318

Herding Somewhere? Examining the Role of Agropastoralism in the Spread of Andean Languages / ¿Hacia dónde se dirigen los pastores? Un análisis del papel del agropastoralismo en la difusión de las lenguas en los Andes

Lane, Kevin 10 April 2018 (has links)
Much has been made of agriculture, especially maize, as a motor for the spread of languages in the New World. Yet, within South America, this predominantly coastal and agro-centric approach risks neglecting another important Andean social and economic package: that of camelid agropastoralism. In this paper I suggest that Andean language spread, particularly in the highlands, cannot be fully explained without properly considering the role pastoralism might have played. Camelid pastoralism was a deeptime, highly specialized and successful adaptation that combined herding and guano production with the cultivation of high altitude crops such as kañiwa, quinoa, maca, oca, olluco and especially the potato. I posit that, through mechanisms such as trade, colonization and war, this suite of animals and cultigens permitted the expansion of particular Andean cultures and their languages across swathes of the highlands. Thematically this paper focuses primarily on the emergence of complex agro-pastoralism dating from at least the Middle Horizon (AD 600-1000) through to the Late Horizon (AD 1480-1532) in the Central Andean highlands, especially the Áncash region. / Es muy cierto que abunda la información que se tiene referente a que la agricultura —y, en especial, el maíz— fue un motor para la difusión de las lenguas en el Nuevo Mundo. Sin embargo, en Sudamérica, esta visión, enfocada de manera predominante en la costa —y, por ende, agrocentrista— corre el riesgo de negar otro importante conjunto socioeconómico existente en los Andes: el agropastoralismo de camélidos. En este artículo se sugiere que la difusión de las lenguas en los Andes, particularmente en la sierra, no se puede entender en su totalidad si es que no se considera el papel que pudo haber tenido el pastoralismo dentro de ella. El pastoralismo de camélidos fue una exitosa adaptación, bastante especializada y de larga trayectoria, que combinó el pastoralismo y la producción de guano con el cultivo en altura de especies como la kañiwa, la quinua, la maca, la oca, el olluco y, en particular, la papa. Aquí postulo que, mediante mecanismos como el intercambio comercial, la colonización y la guerra, esta serie de cultivos y animales permitió la expansión de ciertas culturas andinas y sus lenguas a lo largo de áreas extensas de la sierra. Temáticamente, este trabajo enfoca, de forma primordial, el surgimiento de un agropastoralismo complejo que data, por lo menos, desde el Horizonte Medio (600-1000 d.C.) hasta el Horizonte Tardío (1480-1532 d.C.) en la sierra de los Andes centrales, especialmente la región de Áncash.
319

Advenedizos y traspuestos: los mitmaquna o mitimaes de Vilcashuamán en su tránsito de los tiempos del Inka al de los "Señores de los mares"

Salas, Miriam 10 April 2018 (has links)
Interlopers and Transplantees: The Mitmaqkuna or Mitimaes of Vilcashuamán in their Transition from the Time of the Inka to the "Lords of the Seas"This article aims to present how the first contact between the spaniards and the people of Vilcashuaman, their subjugation under the hispanic and their rebellion against the colonial system installed by them, came to happen. Also, their andean roots, their past as mitmaqkuna, the persistence of their customs and beliefs, and how the presence of the Inka of Vilcabamba and the Taky Onqoy awoke in them their ancestral conscience, leading them to resist and finally survive, despite the terrible living conditions they suffered. / En este artículo se presenta la forma cómo se produjo el primer contacto entre los españoles y los habitantes de Vilcashuamán, su sometimiento por los hispanos y su rebeldía frente al sistema colonial implantado por ellos. Así también, sus raíces andinas, su pasado de mitmaqkuna, la persistencia de sus costumbres y creencias, y cómo la presencia del Inka de Vilcabamba y el movimiento del Taky Onqoy despertaron en ellos su antigua conciencia, que los llevó a resistir y finalmente a pervivir pese a las terribles condiciones de vida a las que fueron sometidos.
320

Excavaciones en la base del montículo 2 del sitio arqueológico Luya : Cateos 1 y 2 del área M2-base

Chuquín Ramírez, Sara Albina 25 January 2018 (has links)
La presente tesis se realizó con el fin de contribuir con el conocimiento de la cultura Lambayeque o Sicán, asentada en la costa norte del Perú. La investigación se realizó en el marco del Proyecto Arqueológico Lambayeque(PAL) llevado a cabo durante el año 2012, dirigido por Cristina Rospigliosi y Jorge Montenegro. Dicha investigación se realizó en el sitio arqueológico Luya, ubicado en el distrito de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. El área intervenida para esta tesis corresponde a dos cateos adyacentes ubicados en la base del Montículo 2, a su vez, ubicado en zona central de Luya. Por otro lado, el objetivo de la investigación es determinar cuáles fueron las actividades que se desarrollaron durante la ocupación Lambayeque en el área excavada, además se busca establecer la cronología correspondiente a las ocupaciones registradas en dicha área. Para cumplir con los dichos objetivos se sigue la metodología planteada por los directores del PAL, tanto durante el proceso de excavación como durante el análisis en el gabinete. En este sentido, se proponen estudios concernientes a la tipología morfo- funcional sobre la base de la cerámica hallada en el área estudiada. Como resultado inicial podemos observar que la muestra de cerámica estudiada corresponde a la denominada cerámica utilitaria. Finalmente, sobre la base de dichos estudios, se concluye que el área estudiada corresponde a un área de consumo de alimentos utilizada durante la ocupación Lambayeque; además, la cronología establecida para el lugar correspondería a Lambayeque Medio(900-1100 d.C) y Lambayeque Tardío(1100-1350 d.C). / Tesis

Page generated in 0.0584 seconds