• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3096
  • 166
  • 104
  • 77
  • 70
  • 14
  • 5
  • 5
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3558
  • 815
  • 709
  • 703
  • 671
  • 671
  • 671
  • 671
  • 671
  • 636
  • 575
  • 554
  • 528
  • 490
  • 465
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
291

Complejo de investigación de la sociedad. Universidad de Chile. Campus Juan Gómez Millas

Diéguez Vercellino, Marcial January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
292

Aporte obligatorio al espacio público. Cambios en la reglamentación y desafíos para el desarrollo inmobiliario

Hernández Oyarce, Muriel January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios / La normativa relativa a los aportes al espacio público presenta deficiencias que la hacen inaplicable para un gran número de proyectos de construcción, situación que se traduce en un bajo nivel de aportes. Identificado el problema, el ex presidente Sebastián Piñera, ingresó un proyecto de ley, que a la fecha de publicación de este documento se encuentra en análisis, el cual modifica la actual reglamentación tal que todos los proyectos de construcción contribuyan al espacio público en la medida de sus impactos al territorio. Del análisis de cambios propuestos a la ley, la normativa vigente y casos internacionales, se levantan consideraciones a los cambios propuestos y se elabora una fórmula para el cálculo de aportes, que se transforma en un referente para aquella que deberá estipularse en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones una vez aprobada la ley, fórmula que contempla las características del proyecto en cuanto a destino, ubicación y densidad, considerando también la situación particular de la comuna en la cual se emplaza el proyecto y las características de su espacio público, costo del terreno e incentivos normativos. Del estudio y fórmula de aportes se identifica a los sectores que se verán impactados, siendo las municipalidades, los desarrolladores inmobiliarios de viviendas de densificación y las personas quienes deberán enfrentar los mayores consecuencias. Las comunas con mayor dinamismo inmobiliario y presencia de proyectos de densificación serán las que primero resientan los efectos, debido a que las municipalidades figuran como las responsables de hacer cumplir la ley, planificar, recaudar fondos, recepcionar y ejecutar obras en lo relativo al espacio público, creándose como instrumento la figura de un plan de inversiones para el espacio público. En cuanto a los desarrolladores, el sector vivienda en densificación, es el que pasará de no realizar aportes a contribuir hasta el 44% del costo del terreno, dependiendo de las características del proyecto. De acuerdo a estimaciones del estudio y situándonos en el escenario más desfavorable para el desarrollador inmobiliario, si la contribución al espacio público se traspasara directamente al cliente final, los precios de venta podrían incrementarse en un 8,8%. Para afrontar el cambio en la ley, en el caso que ésta sea aprobada, se proponen estrategias para el sector inmobiliario y consideraciones para el texto legislativo.
293

Casa de todos. Biblioteca pública y espacio para la memoria y la prevención en Chaitén

Moya Naulin, Nicolás January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Chile sufre y ha sufrido históricamente de los impactos provocados por amenazas naturales como erupciones volcánicas, aluviones, inundaciones, sequías, deslizamientos de tierra, tsunamis y terremotos, entre otras. Para que se consiga una situación de desastre o de riesgo de desastre se necesitan dos elementos: un sistema, una persona o una comunidad “vulnerable” y una “amenaza” (Sandoval, 2013). Así, los eventos o amenazas naturales por si solos no constituirían una condición de desastre o riesgo de desastre, sino que serían en realidad los desencadenantes de los desastres y no la causa original de los mismos. La exposición al riesgo de desastres provocados por amenazas naturales parece ser una condición a la mayoría de los asentamientos humanos presentes en el país, y la vulnerabilidad una circunstancia recurrente que caracteriza a sus habitantes y comunidades. Histórica y sucesivamente diversos asentamientos han sido destruidos y reconstruidos, provocando desplazamientos, pérdidas materiales y humanas, rupturas de tejidos y relaciones sociales, desarraigo, entre otros, sin que esos procesos hayan implicado en todos los casos un aprendizaje traducido en instituciones sociales que prevengan dichos efectos o que disminuyan su magnitud. Bajo un enfoque tecno-centrista, la investigación sobre las causas de los eventos naturales, la inversión en grandes infraestructuras de mitigación, el perfeccionamiento de la normativa de la construcción y las exigencias de ingeniería para hacer frente a los terremotos parecen ser, en el mejor de los casos, el único legado visible que hemos elaborado como sociedad a partir de toda una historia marcada por la destrucción. Son acciones destinadas a “atajar” o “controlar” la amenaza natural. Sin embargo se han desestimado las causas humanas de los desastres, es decir, los factores sociales, económicos y políticos en la producción de la vulnerabilidad (Sandoval, 2013). A diferencia de eventos traumáticos de origen exclusivamente humano, no se puede evitar que vuelvan a ocurrir los eventos naturales que desencadenan los desastres. Sin embargo, sí se pueden prevenir los efectos negativos que estos provocan en la vida de las comunidades afectadas, es decir, tenemos como sociedad toda la responsabilidad sobre aquellos factores que determinan la vulnerabilidad. Uno de aquellos factores, preponderante y recurrente, es el olvido. El olvido, o la falta de memoria, se presenta en algunas ocasiones como un mecanismo para enfrentar un evento traumático y lograr como sociedad darle cierta continuidad al presente hasta el próximo desastre, y en otras como consecuencia de una escaza transmisión de los aprendizajes sociales de una generación a otra. Por ello, en el presente trabajo se plantea que es preciso (o al menos una alternativa) comenzar por dedicarle un espacio en el recuerdo a los acontecimientos pasados, combatir el olvido. El desafío que plantea la superación de las amnesias colectivas frente a las causas y consecuencias de los desastres socio-naturales, es el de traspasar la dimensión evocativa de la memoria a un nuevo conocimiento de prevención, como mecanismo de resiliencia y fortalecimiento de las identidades locales. A su vez, dicho desafío plantea la pregunta ¿Cómo la arquitectura y el urbanismo se hacen cargo de esta problemática? En este punto aparece el caso de estudio, donde es posible observar la indisociabilidad entre territorio, paisaje e identidad, que afloran del proceso de expulsión, reasentamiento y retorno de la población de la localidad de Chaitén que sucedió a la erupción del volcán del mismo nombre. De ahí surge oportunidad del proyecto de arquitectura como un programa con múltiples funciones pero con un objetivo común, que es la preservación y consolidación de la identidad grupal, operando como registro y catalizador que refunde permanentemente la memoria colectiva de la comunidad, para así contribuir a forjar o reforzar una memoria cultural, un aprendizaje social necesario para evitar que se conjuguen amenaza y vulnerabilidad y así evitar que los desastres continúen repitiéndose. El proyecto se plantea como una contribución dentro de un marco de acción más amplio que incluye el necesario rol de las políticas públicas en la configuración de los factores sociales,económicos y políticos que inciden en la producción de la vulnerabilidad.
294

Modelo habitacional de emergencia: vivienda, conjunto y gestión : caso aplicado: ciudad de Arica

Galaz, María José January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
295

Modelo "home office" en departamentos para jóvenes profesionales de sectores medios del gran Santiago

Ortega Plaza de los Reyes, María Dolores January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios
296

Centro de fomento vitivinícola (CFV): Valle de Casablanca Chile

Ramírez Pérez, Diego January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
297

Escuela nacional de circo en Chile

Alvéstegui Seelenfreund, Pablo January 2010 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
298

Lodge de montaña El Plomo : ruta de Trekking El Morado

Candia López, José María January 2010 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
299

Biblioteca abierta

Vallejos Oberg, Diego January 2005 (has links)
Por su ubicación en un importante nodo de la capital, la biblioteca servirá no sólo a sus vecinos, sino a la gran población flotante que transita el sector. Los grupos más beneficiados serán los estudiantes de enseñanza básica a superior, las personas que consultan generalmente los periódicos, y quienes estén interesados en la lectura de literatura universal, actividades, que a la vez serán fomentadas en distintas instancias.
300

Centro de apoyo multidisciplinario para egresados del sistema penal. Plataforma de inserción social

Ramírez Vergara, María José January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto

Page generated in 0.044 seconds