Spelling suggestions: "subject:"bebidas"" "subject:"debidas""
831 |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanosSifuentes Espinoza, David Beker 25 January 2024 (has links)
Para el caso nacional uno de los sectores que ha registrado un gran crecimiento es el
vitivinícola, una muestra de ello es el aumento del consumo per cápita de vinos entre los años
2016 y 2020 donde se registraron cifras de 1.65 y 2.2 litros respectivamente. Asimismo, el
consumidor peruano sigue una nueva tendencia en el mercado vinculada a la búsqueda de
alimentos y bebidas que otorguen beneficios a su salud, ello en la búsqueda de antioxidantes y
vitaminas que sean beneficiosos para su salud.
El presente proyecto busca evaluar si se encuentra factible el producir y comercializar
vinos orgánicos elaborados a base de guayaba y zarzamora, aprovechando que estas frutas son
cultivadas en el Perú. Para ello, el segmento a ser atendido será el siguiente: personas mayores
de 18 años que habiten en Lima Metropolitana se encuentren calificados de acuerdo a sus
ingresos como parte de los niveles socioeconómicos A, B y C.
El centro de operaciones de la empresa se encontrará ubicada en el corredor Gambetta,
disponiendo de una superficie de 625 m2, dentro de esta se dividirá por líneas para la elaboración
de cada variedad de vino trabajándose un turno diario en cada una. La fruta para la elaboración
de los vinos será transportada desde el distrito de Lince, donde se cuenta con el proveedor
orgánico ProAgro peruanos S.A.C. el cual es uno de las empresas que destacan debido a su
amplia experiencia en este mercado.
Se presenta como necesidad de inversión un monto total que equivale a S/ 2 451 002.27
donde el 45% será financiado con aporte de terceros en base a un COK de 13.17%, obteniéndose
como resultado los ratios financieros detallados a continuación: VAN económico de S/ 2 392
834.04, TIR económico de 41.93%, VAN financiero de S/ 3 626 406.56, TIR financiero de
55.55%, una ganancia de 0.04 soles por cada sol invertido y una planificación de recuperación
de lo invertido de 4 años, concluyéndose de esta forma que el proyecto resulta factible.
|
832 |
Estudio del proceso biotecnológico para la elaboración de una bebida alcoholica a partir de jugo de naranjasFerreyra, María Mercedes 07 May 2008 (has links)
El vino es el producto que resulta de la fermentación alcohólica del jugo de uva. Si se usa otra fruta se debe denominar" vino de..." acompañado del nombre de la fruta. La manufactura de vinos de otras frutas distintas de la uva es muy popular en muchos países del norte europeo, donde las condiciones climáticas impiden el desarrollo de la vitivinicultura. La CEE define los vinos de frutas como la bebida alcohólica obtenida por la fermentación parcial o completa de jugos de frutas frescos, jugo concentrado o reconstituido; o macerado de pulpa con la adición de agua, azúcar o miel. Finalizada la fermentación se puede adicionar jugo fresco, concentrado o reconstituido. Los vinos de fruta tendrán una concentración alcohólica comprendida entre 8 y 14 % (gramos / 100 mL).
La elaboración de vinos de frutas cítricas es popular en Turquía y los países asiáticos (China, Japón, Corea). En Argentina, una de las zonas citrícolas más importantes se encuentra localizada en la Mesopotamia Argentina, específicamente en la franja de suelos arenosos existentes sobre la margen del río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Dentro de esta zona, en el Departamento Concordia, reviste gran importancia la producción de mandarinas y naranjas. Particularmente, de las diferentes variedades cultivadas de naranjas merecen destacarse la Newhall y Washington Navel (ombligo), Salustiana (común) y Valencia.
A los efectos de utilizar algunas de estas variedades típicas de la zona para obtener una bebida alcohólica, en el presente estudio se adaptaron tecnologías usadas en Enología para elaborar "vino de naranja". Todo proceso biotecnológico con microorganismos comienza con la elección de los mismos, por lo tanto este trabajo se inició con un estudio ecológico de la flora epifítica de las 4 variedades de naranja antes mencionadas, a los efectos de seleccionar especies aptas para la elaboración de vino de naranja, encontrándose entre otras, una Saccharomyces cerevisiae con buenas propiedades enológica / Ferreyra, MM. (2006). Estudio del proceso biotecnológico para la elaboración de una bebida alcoholica a partir de jugo de naranjas [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1933
|
833 |
Influencia de diferentes factores agrológicos y tecnológicos sobre la mejora de la calidad de los vinos tintos de bobalSánchez Diana, Nicolás 30 September 2008 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo conocer la influencia de algunos factores agrologicos y tecnologicos sobre la calidad de los vinos tintos de la variedad tinta (Vitis vinifera L.) Bobal en las condiciones de cultivo tradicional de los viñedos situados en Requena. Todas las experiencias se han llevado a cabo en el campo y bodega experimental de la Escuela de Viticultura y Enología de Requena (Diputación de Valencia).
El exceso de vigor alarga el ciclo fenologico de la viña , aumaenta la velocidad de crecimiento y peso de madera de poda. Por contra el estrés hídrico reduce la fotosisntesis, favorece la parada de crecimiento, limita el tamaño de las bayas y estimula la sintesis de compuestos fenolicos. Un deficit hidrico moderado puede ser favorable al potencial enologico de la variedades tintas. Para conocer el regimen hidrico de la variedad, se ha medido el potencial hídrico durante los años 2000 y 2001, intentando buscar posibles diferencias respecto a otras variedades como Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Parellada, cultivadas en su mismo entorno. No se encontraron diferencias siginificativas en el potencial hidrico foliar de base para ninguna de ellas. El potencial hidrico a medio dia indica diferencias para el año 2000, y es siginificativo el hecho que la variedad Bobal tenga el potencial menos megativo durante los dos años de estudio.
La mayor parte de los vinos de la variedad Bobal se han caracterizado por su bajo grado alcoholico, alta acidez, intenso color y rusticidad de sus taninos. Si se atiende a otros parametros distintos del contenido en azucares y de la acidez el momento optimo de vendimia siempre a supuesto una de las tareas mas dificiles de establecer en los vinos de calidad. Por ello, en este trabajo se han realizado vendimias con diferentes estados de madurez intentando determinar el mejor momento para realizar la vendimia, conjuntamente se analizó la madurez fenolica de las uvas y asi poder / Sánchez Diana, N. (2008). Influencia de diferentes factores agrológicos y tecnológicos sobre la mejora de la calidad de los vinos tintos de bobal [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3306
|
834 |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de bebidas elaboradas con hierbas medicinales endulzadas con estevia para el mercado de Lima modernaInfante Acosta, Lady Denisse 12 September 2018 (has links)
En la actualidad, se observa una tendencia hacia el consumo de alimentos y bebidas
saludables, lo cual representa una oportunidad de negocio, tanto para nuevas
presentaciones y variantes de productos actuales, como para nuevas propuestas. El
presente estudio de prefactibilidad está enfocado en analizar la viabilidad económica
y financiera de la producción y comercialización de una bebida elaborada a base de
hierbas medicinales (cedrón, hierba luisa, manzanilla, menta y toronjil) y endulzada
con estevia, cuya comercialización será en Lima Moderna y estará dirigido hacia los
niveles socioeconómicos A y B, ya que es en estos en donde se han identificado un
mayor interés hacia el cuidado de la salud y consumo de productos naturales.
A través del estudio de mercado se analizó la demanda y oferta histórica para calcular
la demanda insatisfecha y se estableció satisfacer el 8% de esta cantidad que
finalmente representa el 0.12% del mercado total de té embotellado y su equivalente
es de aproximadamente un total de 277,064 botellas de 475 ml para el primer año,
dentro del cual ya está considerado un stock de seguridad. Respeto al precio, se han
realizado comparaciones entre las distintas marcas de té listo para tomar ofertadas
en los diversos canales de comercialización; así, aunada esta información con los
resultados de las encuestas que determinaron los rangos de precios de mayor
preferencia que los clientes potenciales estarían dispuestos a pagar, finalmente se
ha definido un valor de cuatro soles (incluido IGV) como precio de venta.
La planta de producción se ubicará en un área de 650 m2 en el distrito de Ate.
Respecto a la jornada laboral, esta será trabajada en dos etapas: el secado y la
molienda de las plantas serán realizadas los días sábados, cada dos semanas, y la
elaboración de la bebida, desde la dosificación de los ingredientes hasta su
almacenamiento como producto terminado, será desarrollada de lunes a viernes. Se
ha estimado un total de 258 días para la implementación y habilitación de la planta
de producción. La empresa será registrada como una Sociedad Anónima Cerrada;
asimismo, servicios tales como asesoría legal, contabilidad, seguridad, limpieza,
entre otros, serán tercerizados. Finalmente, a través de un análisis económico y
financiero, se ha determinado un requerimiento de inversión inicial de S/ 333,882.41,
del cual aproximadamente el 60% será financiado con capital propio; asimismo, a
partir de la obtención del COK (20.36%) y el WACC (17.72%), se ha demostrado la
viabilidad del proyecto al obtenerse como indicadores un VANE de S/ 510,582.32 y
un VANF de S/ 464,356.60, así como una TIRE de 49.66% y una TIRF de 61.10%.
|
835 |
Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima MetropolitanaEspino Alvarez, Damaris Alexandra 01 April 2022 (has links)
Durante los últimos años, existe una tendencia por llevar un estilo de vida saludable, el
cual implica realizar ejercicios, pasar tiempo de calidad con la familia y, el más valorado,
consumir alimentos y bebidas saludables. En este contexto, las bebidas vegetales han venido
aprovechando una mayor participación, puesto que son consideradas como un sustituto a la
leche de origen animal. El motivo del consumidor se basa en que además de ser libres de lactosa
que puede ser dañina para algunos, también por no dañar al medio ambiente y la disminución
del maltrato animal.
En el mercado, existen bebidas a base de coco, almendras, arroz, entre otros. No obstante,
aún no existe a base de quinua de manera industrial. Por ello, el presente trabajo de
investigación tiene como objetivo desarrollar el estudio estratégico para la producción y
comercialización de bebidas vegetales a base de quinua, ya que además de que el Perú sea el
principal productor y exportador de este grano, posee los aminoácidos completos para llevar
una alimentación balanceada.
En el primer capítulo, se presenta el análisis del macroentorno para lo cual se presenta
los factores como el demográfico, sociocultural, político y económico. En el segundo capítulo,
se presenta el análisis del microentorno a través de las cinco fuerzas de Porter. Luego de realizar
estos análisis, se realiza el planeamiento estratégico, el cual incluye la misión, visión, el análisis
FODA, la estrategia genérica y los objetivos estratégicos.
|
836 |
El marketing relacional como estrategia para mejorar la reputación corporativa en la industria de bebidas del sector manufacturero del PerúCamarena Jesus, Luz Victoria, Raffo Benavides, Renzo Hector 02 June 2021 (has links)
La presente investigación tiene como propósito construir un marco analítico sobre el marketing relacional como estrategia para mejorar la reputación corporativa en la industria de bebidas mediante la construcción de relaciones a largo plazo establecida con los stakeholders de una empresa. Para ello, se requiere estudiar el enfoque del marketing relacional, el cual está orientado a la relación tienen los clientes y agentes que forman parte del proceso de generación de valor del producto o servicio con la empresa. Es así como en cada proceso se genera una relación entre cliente y/o consumidor – empresa, proveedor – empresa, colaborador – empresa, entre otros; en los cuales se genera una percepción por el servicio recibido, llamada también reputación corporativa. Debido al contexto de la pandemia, la industria de bebidas sufrió un descenso en sus ventas durante el primer semestre del 2020. Esto ha afectado a las operaciones de la empresa, debido a que se ha tornado mucho más complicado sobrevivir en el tiempo. Es por este motivo que las empresas del sector se han visto en la necesidad de poseer un rol más activo en la sociedad para sobrevivir en el tiempo mediante el fortalecimiento de su vínculo con los stakeholders.
Por otro lado, se revisó en el marco teórico diferentes conceptos del marketing relacional y se optó por escoger el modelo de establecimiento de objetivos y creación de constructos que incluye un enfoque hacia el consumidor y a los clientes para poder luego mejorar la percepción que tienen ambos grupos acerca de la empresa y del servicio que brindan. Asimismo, se analizaron los tipos de mediciones de reputación corporativa, la cual posee dimensiones que se consideran pertinentes para el trabajo de investigación: oferta, innovación, espacio de trabajo, gobernanza, ciudadanía y liderazgo.
Finalmente, se contextualiza el conjunto de factores analizados en el marco analítico dentro de la industria de bebidas para poder observar la pertinencia o no de ellos y así elegirlos. La gran empresa es elegida dentro del perfil organizacional debido al tiempo con que se viene formando la reputación corporativa en todas sus dimensiones y las acciones de la estrategia de marketing relacional que se realizan para poder mejorarla
|
837 |
Modelo ProLab: Pulhaya, un licor que impulsa el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores de la provincia de HuaralCéspedes Miranda, Karyn Roxana, Zamudio Quispe, Kathia Betsabé, Ruidias Heredia, Benjamín, Vásquez Carhuamaca, Martín 01 January 600 (has links)
Este trabajo surge como respuesta al problema social identificado: la falta de conexión
entre pequeños agricultores y el mercado, generando desigualdad económica en la comunidad
agrícola de los pequeños agricultores de Huaral. En este contexto, se aplicó la metodología
“Design Thinking” para prototipar todo el ecosistema de la cadena productiva sostenible,
incluyendo el licor de pitahaya roja.
Durante el proceso de diseño, se llevaron a cabo presentaciones del concepto del
ecosistema a pequeños agricultores de pitahaya, confirmando la aceptación de la solución. La
deseabilidad por parte de los agricultores fue respaldada por los resultados positivos obtenidos
durante la validación, demostrando que están dispuestos a formar parte del ecosistema de cadena
productiva sostenible como socios estratégicos.
Se investigó al usuario, residente en Lima Metropolitana, para definir sus necesidades y
expectativas. Posteriormente, se validó la deseabilidad del licor de pitahaya roja por parte de los
usuarios. La aceptación de este producto respalda la deseabilidad del licor de pitahaya, ya que los
usuarios demostraron un interés positivo en el producto mediante encuestas y “focus group”.
La hipótesis de factibilidad, vinculada al plan de marketing para generar ingresos en los
primeros cinco años, se respaldó mediante simulaciones de Monte Carlo. Además, la viabilidad
financiera también se respaldó mediante estas simulaciones. Las proyecciones indicaron un
Valor Actual Neto (VAN) superior a 3 millones de soles, validando así ambas hipótesis. Este
hallazgo respalda la sostenibilidad financiera del proyecto.
La decisión final es avanzar con la implementación del proyecto, respaldada por
hallazgos positivos en la deseabilidad del producto, factibilidad y viabilidad. Se recomienda la
ejecución de la idea, consolidando así un modelo que promueve el desarrollo sostenible, genera
impacto económico y social positivo en las comunidades agrícolas involucradas. / This work emerges as a response to the identified social problem: the lack of connection
between small farmers and the market, resulting in economic inequality within the agricultural
community of small farmers in Huaral. In this context, the Design Thinking methodology was
applied to prototype the entire sustainable production chain ecosystem, including Dragon Fruit
liqueur.
Throughout the design process, presentations of the ecosystem concept were conducted
with small Dragon Fruit farmers, confirming the solution's acceptance. Farmers' desirability was
supported by positive results obtained during validation, demonstrating their willingness to be
part of the sustainable production chain ecosystem as strategic partners.
The user, residing in Lima Metropolitana, was researched to define their needs and
expectations. Subsequently, the desirability of Dragon Fruit liqueur was validated by users. The
acceptance of this product supports the desirability of Dragon Fruit liqueur, as users showed a
positive interest in the product through surveys and focus group.
The feasibility hypothesis, linked to the marketing plan to generate revenue in the first
five years, was supported by Monte Carlo simulations. Additionally, financial viability was also
supported by these simulations. Projections indicated a Net Present Value (NPV) exceeding 3
million soles, validating both hypotheses. This finding supports the financial sustainability of the
project.
The final decision is to proceed with the project implementation, supported by positive
findings in the desirability of the product, feasibility, and viability. The execution of the idea is
recommended, thereby consolidating a model that promotes sustainable development, generates
positive economic and social impact in the involved agricultural communities.
|
838 |
¿Son compatibles el concepto de denominación de origen y la generación de innovaciones?: el caso de la industria del piscoCarrasco Delgado, Juan Antonio 22 June 2021 (has links)
El presente trabajo busca explorar la manera en la que se innova en una industria regulada por una denominación de origen como la del Pisco, especialmente conocer si es que el uso y aprovechamiento de la Denominación de origen en la industria del Pisco dificulta la generación de innovaciones. La importancia de este trabajo reside en que la industria peruana del Pisco, a diferencia de muchas otras industrias en el país, se caracteriza por trabajar bajo el reglamento de una denominación de origen (de hecho, se trata de la primera denominación de origen del país). Este hecho, si bien aporta ventajas comerciales significativas en el mercado internacional, implica adherirse al reglamento de la Denominación de Origen del Pisco, respetando los procesos y normas definidos en el mismo, estando el productor limitado de realizar variaciones que el reglamento prohíba. Esto podría hacer pensar que una
Denominación de Origen dificulta la generación de innovaciones. Es por ello que el presente trabajo busca poner a prueba la hipótesis de si el uso y aprovechamiento de la Denominación de Origen en la industria del Pisco dificulta la generación de innovaciones. Para esto, será necesario realizar entrevistas a expertos del sector del Pisco, además de revisar algunos aspectos de la norma UNE 166000 y del Reglamento de la Denominación de Origen
|
839 |
Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, ColombiaBustos Wilches, Jelymaibet 13 March 2019 (has links)
Históricamente el cacao se ha mezclado con los productos disponibles en un contexto
geográfico específico. Es así como existen bebidas de cacao combinadas con especias,
leche, plátano o yuca. Con maíz y otros granos, la bebida es conocida como chucula de
siete granos, la cual se caracteriza por ser una preparación alimenticia que hace parte de
las tradiciones aborígenes e hispánicas; su popularidad se extiende a lo largo del territorio
colombiano en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima. Originariamente se
preparaba con harina de maíz, siendo el porcentaje de cacao una revelación de la condición
social de quien lo consumiera.
En la actualidad, algunos platos y bebidas tradicionales de Cundinamarca, entre los que se
encuentra la chucula, están en riesgo de desaparecer, esto a causa de la falta de
transmisión generacional y debido a los cambios en la dinámica sociocultural. De ahí la
importancia de analizar los procesos productivos de la chucula, análisis que ha de tener en
cuenta que constituye un alimento representativo de la identidad cultural, que es altamente
nutritivo y que cuenta con un potencial de exportación. Por tales motivos, este estudio de
caso busca analizar los aspectos mediante los cuales se argumenta que la cadena de valor
de la chucula marca Jícara, es un modelo de negocio basado parcialmente en el
biocomercio, con varios retos a afrontar entre los que se destacan la redistribución de
utilidades y el reconocimiento del valor agregado en el producto final. / Historically, cocoa has been mixed with the available products in a specific geographical
context. This is how there are cocoa drinks combined with spices, milk, banana or cassava.
With corn and other grains, the drink is known as seven-grain chucula, which is
characterized as a food preparation that is part of the aboriginal and Hispanic traditions; its
popularity extends throughout the Colombian territory in the departments of Cundinamarca,
Boyacá and Tolima. Originally it was prepared with corn flour, the percentage of cocoa being
a revelation of the social status of the person who consumed it.
At present, some traditional dishes and drinks of Cundinamarca, among which is the
chucula, are at risk of disappearing, this because of the lack of generational transmission
and due to changes in socio-cultural dynamics. Hence the importance of analyzing the
production processes of chucula, an analysis that must take into account that it constitutes
a food representative of cultural identity, which is highly nutritious and has an export
potential. For these reasons, this case study seeks to analyze the aspects by which it is
deduced that the value chain of the Jícara brand chucula is a business model based partially
on biotrade, with several challenges to be faced, among which the following stand out:
redistribution of profits and the recognition of added value in the final product.
|
840 |
Influencia del marketing mix en la decisión de compra de los bodegueros del distrito de Miraflores respecto a dos categorías de bebidasSaravia Montalvo, Karen Lisbeth, Solano Campos, Violeta Charlotte, Soto Leiva, Romy Mariciel 24 September 2019 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0657 seconds