Spelling suggestions: "subject:"bienes."" "subject:"dienes.""
181 |
Hisendes locals i turisme: tres assaigsRigall i Torrent, Ricard 19 December 2003 (has links)
Aquesta tesi utilitza l'anàlisi econòmica per a estudiar les hisendes locals, especialment els aspectes relacionats amb la provisió i finançament dels béns i serveis públics locals. Les hisendes locals, tant a Catalunya com a la resta d'Espanya, pateixen diversos problemes. Dos són especialment rellevants per a aquesta tesi. El primer és la reduïda dimensió dels municipis, l'altre la seva insuficient dotació financera. A la tesi es tracten aquestes dues qüestions en cinc capítols. Primer s'introdueix la problemàtica, exposant-ne els antecedents, la situació actual i la metodologia per al seu anàlisi. A continuació s'aborda la relació entre la grandària dels municipis i la seva capacitat per a proveir béns i serveis públics. De manera recurrent es produeixen debats sobre els problemes que pateixen els municipis petits. El problema més evident d'aquests municipis és el dèficit de serveis públics. Es sol argumentar que els municipis petits pateixen aquests dèficits en la provisió de serveis públics a causa de la manca d'un nombre crític d'habitants. Normalment es presenta la consolidació municipal com a solució a aquest problema. En aquest treball analitzem les diferents vessants de la qüestió dels dèficits de serveis municipals.Es continua analitzant com influeix sobre el sector privat la incapacitat per part dels municipis de prestar la quantitat i/o qualitat correcta de béns i serveis públics. Sembla clar que l'atractiu d'un hotel per als seus clients depèn tant dels serveis que ofereix com de l'entorn en què es troba. Com s'ha dit sovint "un hotel de quatre estrelles necessita un entorn de quatre estrelles". Aquests atributs que configuren l'entorn són complementaris a l'oferta privada dels serveis hotelers i són essencials a l'hora de definir les opcions de comercialització, ja que sembla raonable que diferències en les dotacions de serveis públics, capital natural i imatge de la localitat generaran diferències en els preus d'hotels que altrament són idèntics. A la següent etapa s'estudia la situació financera a la qual s'enfronten els municipis a l'hora de proveir els béns i serveis públics, especialment en el cas de les localitats amb forta implantació de l'activitat turística. L'objectiu d'aquest estudi és doble. Primer, realitzar una anàlisi i un diagnòstic del finançament als municipis turístics i, segon, discutir diferents vies de millora. En una primera part s'exposa el marc que cal tenir en compte a l'hora de considerar les qüestions de provisió de serveis públics i els consegüents aspectes pressupostaris. Després es presenta un model estilitzat de provisió de béns públics i d'estructura pressupostària que explicita, amb la intenció de portar a terme l'anàlisi economètrica, les interrelacions rellevants entre provisió de serveis públics, ingressos fiscals i despeses. Tot seguit es presenten les dades que han de servir per a una anàlisi empírica que té dues vessants. Primer, estudiar si realment els municipis amb un fort pes de l'activitat turística presenten diferències en l'àmbit pressupostari i, segon, concretar quantificar en què consisteixen i de què depenen les diferències. El sisè apartat tracta la complementarietat entre béns i serveis públics des d'un marc normatiu, posant de manifest els aspectes que ha de tenir en compte un municipi turístic en les qüestions de provisió i finançament dels béns públics i que fan que tingui un comportament diferent d'un municipi no turístic. El penúltim apartat del treball inclou la discussió i l'avaluació d'algunes propostes correctores dels problemes detectats a l'anàlisi estadística i economètrica. El treball conclou amb un resum de les principals conclusions.La tesi conclou amb una discussió dels resultats obtinguts. / This thesis employs economic analysis to study local public finance, especially the aspects related to the provision and financing of local public goods.The second chapter analyses the deficit in the provision of public services in small municipalities. I begin with a theoretical setting where there are several municipalities each inhabited by a representative individual who must choose the quantity of public services given their prices. I develop an empirical analysis which focuses in testing our model and quantify the effects. With these results I question the common reasoning that, in order to suppress the deficit in the provision of services, municipality consolidation is unavoidable.The third chapter identifies and isolates the attributes which explain the variability of hotel supply prices. I proceed in two steps. First, I develop a "traditional" model of hedonic prices in a competitive market. Second, the paper builds a model of hotel price setting to estimate supply and demand functions. The main results are, first, to quantify the importance the effect of the tourism town in hotel prices and, second, to have the implicit prices for different hotel attributes.The fourth chapter deals with the claim that municipalities in tourism regions suffer from an endemic financial disequilibrium: quite high expenses (related with a de facto population which exceeds by far the de iure population) and inadequate revenues, which often depend on the de iure population. This might result either in higher deficit and borrowing figures or in lower provision of public goods. The latter would be particularly worrying for the quality of the tourism product, given the local government's essential role in tourism policy. This chapter models the decision of public good provision with the purpose of contrasting the existence of financial disequilibrium in tourism municipalities, as well as of explaining its origin. The evidence I present is conclusive, but not completely in favor of the thesis sustained by tourism municipalities: although it exists in general and strongly a financial deficit, the position of small tourism municipalities is quite different.The thesis ends with a summary of the main results.
|
182 |
Casuísmo en Derecho Administrativo: Dominio PúblicoAedo Zapata, Milena Andrea January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Para alcanzar el objetivo antes citado, se ha realizado, en el Capítulo
Primero, un trabajo previo consistente en el repaso de la Teoría General de
Dominio Público, oportunidad que permite examinar el concepto,
elementos, características y realizar un paralelo con la propiedad privada.
En el Capítulo Segundo, se estudia la consagración del Dominio
Público en nuestro Derecho, comenzando por la Constitución Política de
1980, siguiendo con el análisis de las disposiciones pertinentes del Código
Civil.
El Tercer Capítulo se dedica, a examinar la utilización del Dominio
público por los habitantes del país de manera general, y al uso privativo que
puede otorgarse por el Estado. También en este capítulo se estudia la forma
en que un bien se integra al Dominio público y cómo abandona este
régimen.
El Capítulo Cuarto se refiere a la clasificación doctrinal de Dominio
Público, que distingue entre Dominio Público terrestre, aéreo y acuático. En
este punto se hace un análisis de nuestra legislación, en relación a un
aspecto de cada uno de ellos.
Finalmente, el Capítulo Quinto plantea algunos casos relacionados
con el tema de este trabajo
|
183 |
La institucionalidad de la gestión del agua en ChileDuhart Vera, Daniela January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria tiene por objeto estudiar los aspectos centrales de la
institucionalidad chilena vinculada con las aguas, con el fin de identificar las
principales dificultades y falencias que, en nuestro sistema de gestión de recursos
hídricos, deben ser abordadas para mejorar la administración de este recurso
natural. Para lo anterior, en primer lugar, se revisará el estatuto jurídico del agua en
su calidad de bien nacional de uso público, lo que permitirá comprender la relación
existente entre las aguas y la institucionalidad que las gestiona. En segundo lugar, se
estudiarán los aspectos centrales de la regulación de las aguas como bienes
nacionales de uso público, lo que nos permitirá sentar las bases para entender a
continuación el régimen jurídico especial al que se encuentran sometidas, y el rol que
le corresponde desempeñar a la institucionalidad pública en su gestión. En tercer
lugar, se analizará la situación de las aguas en el derecho comparado, estudiando
con este fin la experiencia de Francia, España, Estados Unidos, Israel, Uruguay y
Argentina. Se mostrará la realidad de estos seis países en la materia, a partir del
análisis respecto de cada uno de ellos de una serie de variables comparables. En
cuarto lugar, se revisarán los distintos actores públicos y privados que componen la
institucionalidad vinculada con el agua en Chile. En quinto lugar, se estudiará en
detalle el principal organismo público en materia de gestión de recursos hídricos en
nuestro país, es decir la Dirección General de Aguas. Para terminar, se presentará un
conjunto de consideraciones finales relacionadas con las principales dificultades de
nuestra institucionalidad en la materia, los esfuerzos recientemente emprendidos y
los desafíos pendientes.
|
184 |
Contratación y diferencia. Prohibiciones de discriminación por sexo y origen étnico a bienes y servicios disponibles al públicoAguilera Rull, Ariadna 30 September 2010 (has links)
Este trabajo estudia las prohibiciones de discriminación por sexo y origen étnico en
el acceso a bienes y servicios disponibles al público contenidas en la Directiva del
Consejo 2004/113/CE, de 13 de diciembre de 2004, y en la Directiva del Consejo
2000/43/CE, de 29 de junio de 2000. La tesis se pregunta por la compatibilidad de
dichas prohibiciones con el principio de autonomía privada y la libertad de
contratación, concreta el concepto de discriminación directa e indirecta, el ámbito
de aplicación de las Directivas 2000/43/CE y 2004/113/CE y las consecuencias
jurídicas que debe tener una conducta discriminatoria. Por último, el trabajo analiza,
comparándolas entre ellas, la Ley general de igualdad de trato (Allgemeines
Gleichbehandlungsgesetz) de 29 de junio de 2006 y la Ley Orgánica 3/2007, de 22
de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. / This dissertation studies the prohibitions of discrimination based on sex and ethnic
origin in the access to and supply of goods and services contained in the Council
Directive 2004/113/EC, of 13 December 2004, and the Council Directive
2000/43/EC, of 29 June 2000. The thesis explores the compatibility of these
prohibitions with the freedom of contract and specifies the concept of direct and
indirect discrimination, the scope of the Directives 2000/43/EC and 2004/113/EC,
and the remedies available to the victims of discrimination. Finally the dissertation
analyzes and compares the German Act on Equal Treatment (Allgemeines
Gleichbehandlungsgesetz), of 29 June 2006, and the Spanish Act on Equal
Treatment between Women and Men (Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres), of 22 March 2007.
|
185 |
State of the Question and Future Challenges of Public Procurement in Peru Interview with Dr. Ricardo Salazar Chávez / Estado de la Cuestión y Retos a Futuro de la Contratación Pública en el Perú Entrevista al Dr. Ricardo Salazar ChávezEspino Layza, María Alejandra, Llique Ramírez, Rosa Natalí 10 April 2018 (has links)
The present interview has as purpose to give comprehensive overview about the currentsituation of public procurement in our country, with emphasis on the goals achieved and the possible challenges of the matter; all of this in the frame on the reform of public procurement law. / La presente entrevista tiene como propósito dar un panorama del actual estado de la contratación pública en nuestro país, haciendo énfasis en los logros que se han ido alcanzados y los posibles retos de la misma; todo esto teniendo en cuenta la reciente reforma en la normativa de contratación pública.
|
186 |
La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparenteBossano Lomellini, Luis Miguel 10 April 2018 (has links)
La subasta inversa es una modalidad de selección introducida en la legislación peruana con el fin de modernizar la gestión del Estado y de hacer más eficientes y transparentes las compras estatales. Durante un período de 5 años, ha generado ahorros por más de S/. 385 millones. A través de la subasta inversa, las entidades públicas enligen al proveedor de bienes o servicios comunes tomando en consideración únicamente los precios ofrecidos, mas no las características técnicas del bien o del servicio requerido, dado que estas se encuentran predeterminadas en las fichas técnicas que forman parte del Listado de Bienes y Servicios Comunes. Esta modalidad puede llevarse a cabo tanto en forma presencial (subasta inversa presencial) como en forma electrónica (subasta inversa electrónica). La primera de ellas se realiza en acto público, en presencia de todos los postores, y la segunda se efectúa a través de internet.
|
187 |
La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta / La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la rentaHernández Berenguel, Luis 25 September 2017 (has links)
In the case of a natural person, conjugal community or an undivided succession domiciled in Peru which generates capital gains by transferring immovable goods, the profit generated is taxed with income tax andmay be graded as second category income –capital gain– or third category income–entrepreneurial income. From the analysis of Peruvian legislation, the author explains how the regularity in the transfer of immovable goods is configured to grade the profit made as second category income –when, over a year´s time, no more than two goods are transferred– and how, from the third transfer onward, the income will qualify as a third category income. Likewise, the author puts in evidence how the transfer of immovable goods occupied as a home is not considered as a capital gain when the seller does not generate third category income. / Tanto las personas naturales cuanto las sociedades conyugales, así como las sucesionesindivisas domiciliadas en el país y que producen ganancias de capital por la enajenación de inmuebles, generan rentas que se encuentran gravadas con el Impuesto a la Renta. Éstas califican como de segunda categoría –renta de capital–o tercera categoría –renta empresarial. A partir de la legislación vigente, el autor analiza cómo la habitualidad funciona como criterio para calificar las rentas obtenidas por enajenar inmuebles como de segunda categoría–cuando sean no más de dos enajenaciones en un mismo año– y cómo, a partir de la tercera, éstas serán calificadas como de tercera categoría. Asimismo, evidencia que no constituirá ganancia de capital la enajenación de inmuebles ocupados como casa-habitación cuando el enajenante no genere rentas de tercera categoría.
|
188 |
Regulación de la propiedad inmueble del pueblo Mapuche en el Chile republicano : propuestas para una nueva legislación y reconocimiento constitucionalBarra Osses, Francisca, Lineros San Martín, Melissa January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria de prueba tiene por objetivo general analizar la regulación de la propiedad inmueble aplicable al pueblo mapuche en Chile, identificando las principales críticas y deficiencias normativas existentes para elaborar una propuesta a nivel legislativo y de reconocimiento constitucional acorde a la cosmovisión indígena, al derecho comparado latinoamericano y al derecho internacional. Para dar cumplimiento al objetivo planteado, se ha dividido este trabajo en cuatro capítulos. En el primero de ellos se analiza detalladamente la regulación de la propiedad inmueble aplicable al pueblo mapuche en el Chile republicano, diferenciando cinco periodos históricos a fin de describir, sintetizar y sistematizar su contenido, e identificar sus consecuencias.
En el segundo capítulo se analiza el derecho de propiedad desde una perspectiva normativa y doctrinaria a fin de identificar su concepto y ahondar en sus fundamentos para dar cuenta de su evolución, alcance y sentido. Asimismo, se describe y analiza el marco regulatorio del reconocimiento constitucional del derecho de propiedad desde el Proyecto de Constitución Provisoria de 1818 hasta la Constitución Política de la Republica de 1980, a la luz de un contexto histórico, político y social.
En el tercer capítulo se desarrolla la importancia del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y sus derechos -en específico el de propiedad colectiva sobre sus tierras y territorios- y el modo en que las cartas fundamentales latinoamericanas los han consagrado, a fin de determinar directrices para un futuro reconocimiento constitucional en Chile.
Finalmente, en el cuarto capítulo se identifican los desafíos que mantiene el Estado de Chile en relación a las demandas del pueblo mapuche respecto a tierras y territorios, y se elaboran propuestas de regulación legal y reconocimiento constitucional basadas en estándares del derecho internacional y comparado, a fin de contribuir con soluciones a una materia que debe ser zanjada de manera urgente.
|
189 |
De la partición de bienes, del pago de las deudas hereditarias y testamentarias, del beneficio de separación y de las donaciones entre vivos : proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementariasGuzmán Vega, Gabriela María C., Mesina Medina, Inés Leonor January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo, constituye un esfuerzo por sistematizar y compilar los criterios de la jurisprudencia existente hasta el año 2010 en materia de partición de bienes, pago de las deudas hereditarias y testamentarias, beneficio de separación y donaciones entre vivos, temas que se encuentran comprendidos en los artículos 1317 a 1436 del Código Civil. Para la realización de la presente actualización, nos hemos valido de la edición anterior del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia Chilena, agregando todas las sentencias relevantes dictadas por los tribunales superiores de justicia desde el año 1996 hasta el año 2010; ya sea que éstas contengan la confirmación de los criterios existentes, que se descarten otros, o bien, que aporten nuevas soluciones e introduzcan novedosas discusiones que en la edición anterior del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia Chilena no se encontraban.
Una vez recopiladas las sentencias relevantes (que a su vez forman parte de un anexo de esta memoria) y actualizado el extracto, estamos en condiciones de ofrecer una mirada comparativa de los criterios jurisprudenciales y doctrinales presentes en la anterior versión del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia Chilena, y los criterios que priman actualmente. Así, verificamos que muchos de estos criterios se han mantenido inalterados, en cambio otros, gozan de abundante jurisprudencia representada en fértiles discusiones que en algunos casos ha dejado temas sin resolver.
Toda esta discusión queda plasmada en la exposición monográfica que confeccionamos, con el propósito de ilustrar dichos cambios, aportes y modificaciones en los criterios jurídicos, tanto de nuestros tribunales de justicia como de la doctrina nacional. Y finalizando este análisis culminamos con una breve conclusión, en la que intentamos distinguir qué temas quedan aún inconclusos, cuáles están más que resueltos y señalando las materias que, a nuestro juicio, serían las cuestiones que en lo sucesivo marcarán la pauta y concentrarán el esfuerzo racional y discursivo de los académicos, autores nacionales y de nuestros jueces
|
190 |
La ocupación y la accesión : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementariasValencia Araya, Daniela Estelita Paz January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta memoria de prueba consiste en la actualización de la jurisprudencia y normas legales contenidas en el Título IV, de la ocupación, y Título V, de la accesión, del Libro II del Repertorio de legislación y jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias, cuya última edición data del año 1996.
La necesidad de esta actualización, surge dada utilidad de esta herramienta para el estudio y práctica del Derecho, así como también para el desarrollo investigativo y científico del Derecho Privado.
El trabajo de recopilación de esta memoria de prueba, actualiza la jurisprudencia contenida en las materias señaladas hasta el año 2010, actualizando también las referencias legales insertas en esta obra.
Para complementar este trabajo, se incluye un anexo con fichas que extractan las sentencias recopiladas en el proceso de actualización, las que se encuentran debidamente clasificadas por materia y artículo
|
Page generated in 0.0273 seconds