• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12727
  • 456
  • 252
  • 76
  • 74
  • 44
  • 30
  • 29
  • 21
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • Tagged with
  • 13901
  • 2304
  • 2303
  • 1479
  • 1393
  • 1279
  • 1269
  • 861
  • 831
  • 816
  • 781
  • 759
  • 626
  • 597
  • 592
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

El día que Chile le dijo "No" a Estados Unidos: el camino para la firma del TLC y la Guerra de Irak

Cuéllar Becerra, Pablo January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Varias son las teorías que intentan explicar la relación de Estados Unidos con los países de América Latina. Una dice que es la de un hermano mayor, otra que nosotros somos su patio trasero o que el norte y el sur construimos juntos un vecindario. Pero quizás la más apropiada es la metáfora de la escuela. La Casa Blanca intenta ejercer el rol de un profesor que, a lo largo de la historia, ha pretendido enseñar, ordenar y reconvenir a sus alumnos -los latinoamericanos–cómo deberían vivir la vida. Al fondo del salón están los desordenados, los que se salen de la fila: Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia y Nicaragua. En el medio, los estudiantes destacados o con mayor trayectoria: Brasil, Argentina y México. Y en primera fila, aquellos que sin ser tan exitosos, se esmeran por obtener buenas calificaciones y seguir al pie de la letra las instrucciones del profesor. Entre ellos, Colombia, Perú y Chile . Históricamente, nuestro país ha tratado de ser el estudiante favorito de Estados Unidos, siguiendo principalmente el lineamiento económico que el profesor se empeña en instruir. Por ejemplo, casi todos los presidentes chilenos de los últimos 50 años adoptaron las pautas del modelo económico neoliberal estadounidense, base de nuestro actual sistema. Lo hizo Eduardo Frei Montalva cuando patrocinó la Alianza para el Progreso de John F. Kennedy. También Patricio Aylwin, cuando estuvo de acuerdo en formar la Iniciativa para las Américas que prometía George W. Bush. O Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien aceptó poner su rúbrica en la llamada Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) que impulsaba Bill Clinton. Sólo hubo un momento en el último siglo en que Chile ofreció mayor resistencia al dominio estadounidense en sus dictámenes económicos. Fue durante los tres años que duró la presidencia de Salvador Allende, quien se propuso evitar la expansión imperialista y realizó, por ejemplo, una de las acciones más anheladas por una amplia fracción del pueblo chileno: la nacionalización del cobre. Allende – con anterior ayuda y decisión del presidente Eduardo Frei Montalva - traspasó a manos del Estado el control total de la producción del metal rojo, despojando a las tres empresas norteamericanas que manejaban la mayor parte del gigantesco negocio minero en el territorio chileno. Una decisión que además fue unánime en el Congreso y que provocó una notoria afrenta para Estados Unidos. Un supuesto agravio que finalmente derivó en la ayuda norteamericana para la consumación del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que puso fin al gobierno del presidente socialista . Fue una demostración de que cualquier cambio en la política externa chilena hacia Estados Unidos se castigaría, sobre todo si un país de la propia escuela “americana” se alineaba con una más “soviética”. Eran tiempos de Guerra Fría.
172

La construcción mediática de la delincuencia en Chile

González Litomi, Mitsuko Carolina 01 1900 (has links)
Memoria para optar el Título de Periodista / Abraham Maslow, uno de los padres de la psicología humanista, estableció hace más de 70 años una jerarquía de necesidades humanas. La “pirámide de Maslow”, como se ha conocido y graficado este planteamiento, establecía que los seres humanos requieren, en un inicio, saciar necesidades fisiológicas -como comida, abrigo y sexo-, seguido de seguridad -tanto individual como social-, y más adelante amor, como la necesidad de sentirse querido, estima como un reconocimiento social y la auto-realización. Desde esa perspectiva, la delincuencia –como una amenaza a la base de la pirámidese ha transformado en un problema social y en un foco de atención mediática que es campo fértil para cosechar dividendos políticos y capturar la atención del telespectador. Desafortunadamente, esta sobreexposición y las soluciones populares – por no decir populistas- no han ayudado a la elaboración de políticas públicas dedicadas que aborden adecuadamente el problema. El presente estudio de caso busca contribuir al diagnóstico de la delincuencia, dejando fuera el fenómeno como tal y acotando la mirada a la agenda a la que se ve expuesta la sociedad día a día. Se busca aportar antecedentes y datos concretos que permitan dimensionar el fenómeno de la delincuencia y la seguridad ciudadana desde la cobertura noticiosa en Televisión, verificando las relaciones existentes entre los distintos actores sociales que se involucran en el proceso de mediatización de un tema. Siguiendo los planteamientos de la teoría de Agenda setting desarrollada por McCombs y Shaw (1972), se utilizó la delincuencia como una directriz para revisar la relación entre la percepción de los ciudadanos, las distintas estadísticas sobre comisión de delitos y los contenidos difundidos los noticieros centrales de los cuatros principales canales nacionales (TVN, Mega, CHV y Canal 13), a lo largo de cinco semestres (Junio 2008 a diciembre de 2010). Este estudio pretende explorar el posible vínculo de influencia entre la emisión de noticias de delincuencia en los medios de comunicación, especialmente la televisión, y la preocupación que existe por este tema en la opinión pública. Asimismo, revisar el fenómeno y esta relación desde una tercera arista, como el ámbito político. La selección de la televisión como objeto de estudio responde principalmente a su alcance, dado que según Time Ibope durante el 2011, cada día un 75% de las personas vieron televisión abierta con un promedio de 3 horas y 46 minutos diarios, lo que la convierte en el principal canal por el cual se informa la población en Chile. La presente investigación consta de siete apartados, donde se aborda y describe el tema de la delincuencia, en tanto problema social. Este trabajo realiza una revisión de la construcción que se hace del fenómeno desde la opinión pública, política y los medios de comunicación. El levantamiento de información se realizó con diversas técnicas, descritas en cada apartado, entre las que están el análisis de contenido cuantitativo (individual y comparado), correlaciones matemáticas, nubes conceptuales en la presentación de las notas, así como entrevistas semi-estructuradas a expertos en estudios de medios, temas de etnografía, psiquiatría y psicología, delincuencia, política e imagen y estrategia de comunicaciones, además de periodistas y editores del área policial, tanto televisiva como de prensa escrita –estos últimos en entrevistas bajo reserva-.
173

Sewell: cultura popular en un pueblo en las montañas

Ortega Fernández, María José January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Internacionalmente la iniciativa de toma de conciencia de los valores patrimoniales surge en forma posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Dentro de esto se puede considerar como un primer paso, la creación de la Organización de Naciones Unidas ONU (1945), que traería consigo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (1945). Aunque ambos organismos abogarían principalmente por la contribución a la paz mundial, es tras su conformación que el tema patrimonial se pone en tabla, y comienza a adquirir importancia. El clima de destrucción post guerra había dejado al hombre frente a una realidad devastadora. En esta situación, muchos pueblos optaron por buscar refugio en sus raíces, apelando a su propia esencia e identidad. La tregua bélica facilitaría este proceso, y varias naciones comenzaron a apostar por una política de rescate del pasado y re-identificación social y cultural. Sin embargo, es recién en 1965 que emana un avance significativo en la materia, con la creación del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Posterior a esto, en 1972 todos los países adherentes de la UNESCO aprueban la "Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural", hoy base de la actual disposición de salvaguarda del Patrimonio Mundial. En Chile la iniciativa de proteger los bienes patrimoniales bajo amparo estatal se remonta a 1925, fecha en que mediante dos débiles decretos (Nº 3.500 y Nº 651) se crea el Consejo de Monumentos Nacionales. Con los años la institución se vio desprovista de un marco legal acorde, por lo que en 1970 se promulga la Ley Nº17.288 de Monumentos Nacionales. Aunque esta ley significaba un avance, no sería hasta mediados de la década de los 90' que el tema adquiriría mayor trascendencia y seriedad, con la creación de una secretaría ejecutiva del Consejo, que luego pasaría a formar parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Entendemos el patrimonio como el legado de nuestros antepasados que perdura y evoluciona con la sociedad, este es de alguna forma “historia viva”. Así, la primera motivación que tuvimos para escribir esta memoria, fue el interés por ahondar en los testimonios de un pueblo que pese a contar con el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, creíamos abandonado, de una historia quizás caduca para nuestros ojos en ese entonces. Como cualquier proyecto que indagara en la historia de un lugar, fue necesario establecer con precisión el contexto histórico, social y cultural en el que este se enmarcó. Sin embargo, la semblanza a la que apuntábamos buscaba trascender el mero recuento histórico. Profundizando sobre esta idea, nos encontramos con la particular visión de Pierre Nora, filósofo y académico francés, quien postula un importante punto de vista sobre conceptos que veníamos trabajando "No hay que confundir memoria con historia […] La memoria es el recuerdo de un pasado vivido o imaginado. Por esa razón, la memoria siempre es portada por grupos de seres vivos que experimentaron los hechos o creen haberlo hecho. La memoria, por naturaleza, es afectiva, emotiva, abierta a todas las transformaciones, inconsciente de sus sucesivas transformaciones, vulnerable a toda manipulación, susceptible de permanecer latente durante largos períodos y de bruscos despertares. La memoria es siempre un fenómeno colectivo, aunque sea psicológicamente vivida como individual […] Por el contrario, la historia es una construcción siempre problemática e incompleta de aquello que ha dejado de existir, pero que dejó rastros. A partir de esos rastros, controlados, entrecruzados, comparados, el historiador trata de reconstituir lo que pudo pasar y, sobre todo, integrar esos hechos en un conjunto explicativo. La memoria depende en gran parte de lo mágico y sólo acepta las informaciones que le convienen. La historia, por el contrario, es una operación puramente intelectual, laica, que exige un análisis y un discurso críticos." Este alcance sobre memoria e historia recoge justamente la perspectiva que creímos necesaria para la elaboración del trabajo. Es en la adecuada mezcla de ambos conceptos que encontramos una oportunidad para desarrollar este documento en la forma que esperábamos. El modo de vida practicado en Sewell sería hoy irreproducible, sin embargo existen reminiscencias tan profundas y significativas en su naturaleza que le permiten a esta comunidad seguir trascendiendo a nivel cultural, a pesar de ser ya sólo el recuerdo de un pasado deslumbrante. Los testimonios de sus protagonistas, enlazados adecuadamente con la perspectiva histórica, devienen en el documento que presentamos a continuación.
174

A la espera de la reconstrucción: el día a día de los damnificados del terremoto de 2010

Valeria Gutiérrez, Nicole Andrea 01 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / La Memoria titulada “A la espera de la reconstrucción. El día a día de los damnificados del terremoto de 2010” es una investigación periodística que ahonda en las condiciones de vida de los más afectados por el terremoto y tsunami del 27 de febrero, y profundiza en los desafíos que impuso el proceso de reconstrucción al país y sus autoridades. Para comprender la magnitud de la catástrofe y el marco regulatorio desde donde el Estado planteó las soluciones, se incluye un breve recuento de lo ocurrido durante las primeras horas de la catástrofe; las reacciones de las autoridades de la época; el surgimiento de las primeras ayudas y la creación del Plan de Reconstrucción Nacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), denominado Chile Unido Reconstruye Mejor. A través de los testimonios de personas damnificadas es posible conocer los principales problemas que enfrentan, o enfrentaron los residentes de las aldeas; sus tristezas, anhelos, esperanzas y opiniones respecto del proceso diseñado y ejecutado por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Emanada desde organizaciones civiles y de los propios afectados, se incluye una crítica evaluación al modelo de reconstrucción, para finalmente conocer el balance, lecciones y desafíos de este proceso, cuatro años después de ocurrida la tragedia.
175

Mujeres y orden social. El honor en la construcción de la identidad y las prácticas sociales femeninas. Chile, 1750-1810.

Arismendi Rosas, Loreto January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Textos, sujetos y discursos: Construcción de identidad histórica en perspectiva cultural. Siglos XVIII-XX / Este trabajo ha sido organizado en dos capítulos, en el primero se realiza una descripción de las definiciones existentes en torno al honor femenino y como éstas funcionan en los casos por injuria y en el segundo analizaré cómo los casos judiciales relacionados con delitos que atentaban en contra del matrimonio reflejan prácticas culturales femeninas distintas a las impuestas por el discurso del honor. La elección de las dimensiones tratadas en éste trabajo proviene de dos aspectos principalmente. El primero guarda relación es que es en las causas por injuria, tratadas en el primer capítulo y en las causas por las transgresiones matrimoniales, abordadazas en el segundo, en donde, desde mi perspectiva, es posible apreciar de mejor manera la problemática del honor en la construcción de la identidad femenina. En segundo lugar la conexión que se ha establecido es que en las causas por injuria es posible apreciar cuales son los conceptos tras el discurso del honor femenino, mientras que en los casos relacionados con las transgresiones matrimoniales se puede establecer las diversas prácticas sociales femeninas que rodean al discurso del honor.
176

Cuerpo, Significancia, Subjetividad: Una reflexión acerca de los lazos del “hombre”. Chile, fines siglo xix / principios siglo xx

Conejeros González, Víctor Manuel January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Sujetos, textos y discursos: una reflexión sobre la construcción de identidad histórica en perspectiva cultural, siglos XVIII-XX / Mediante un análisis que se realiza a partir de tres factores –el cuerpo, la significancia y la subjetividad-, Víctor Conejeros aborda la problemática de la homosexualidad como parte de una desarticulación de las definiciones culturales que se le han consignado al “hombre”. De esta forma, el estudio de la homosexualidad pone de manifiesto la necesidad de un análisis genealógico no sólo de ella, sino que del mismo ejercicio de la historia, pues sería un estudio que va en búsqueda de los espacios en silencio, como también de sujetos y sucesos fantasmagóricos, escindidos del sujeto significante dominante. Esto pondría en jaque la organización temporal (por cómo estas consideraciones funcionan como tropos en traumas que surgen hasta ahora), pero que también ponen en jaque la forma de relacionarnos con ese revés de la memoria, que la historia trata de abordar.
177

Análisis pragmático y sociolingüístico del marcador discursivo como y sus combinaciones en el habla de Santiago de Chile

Tejada Urbina, Cristián January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística
178

Centro de difusión de artesanía tradicional

Alvarado Castro, Paulina January 2012 (has links)
Chile cuenta con una gran diversidad de expresiones artesanales que dan cuenta de su riqueza patrimonial. En ellas se expresan el saber ancestral y el sincretismo cultural propio de nuestra historia, lo que permite proyectarlas en función de su conocimiento, valoración y fortalecimiento. La importancia del sector artesanal radica en el aporte que significa en términos sociales, culturales y económicos para el desarrollo del país, ya que posibilita el reconocimiento de nuestra identidad, la valoración de una expresión humana y una actividad productiva sustentable. Este Proyecto de Título pretende difundir y poner en valor técnicas artesanales tradicionales, con el objetivo de rescatar tradiciones en peligro y fomentar la producción de elementos que, además de difundir las técnicas y conseguir sustento económico, conserven identidad de localidades a lo largo de las generaciones. La idea fuerza del proyecto nace a partir de la necesidad de reconocer a la tierra como elemento fundamental para la formación de la identidad rural reflejada en la artesanía. Esta idea se formaliza a partir de dos matrices de diseño, que al cruzarlas, conformarán el partido general.
179

Estudio comparado: Políticas públicas internacionales para promover la innovación en Pymes, lecciones para el sistema nacional de innovación y una efectiva transferencia tecnólogica desde las universidades a las empresas

Pardo Carabante, Yasna Eliaset January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En Chile existe un grupo de empresas cuya distinción es que su nivel de innovación es relativamente baja. Se trata de las pymes, las cuales concentran una parte importante de la fuerza laboral nacional, tienen un bajo nivel de internacionalización y de productividad, y que de acuerdo a la Octava Nacional de Innovación, innova sólo un 20,7%. Es por ello que este Estudio se centra en este tipo de empresas; las pymes. También se debe considerar que existe una gran brecha que consiste en que las universidades y centros de conocimiento interioricen en su cultura organización que es mejor comercializar la investigación en vez de publicar. La hipótesis que guía la investigación es que los sistemas de innovación que promueven políticas públicas de estímulo a la innovación en pymes se basan en mejorar el mercado de la información y generar marcos normativos para el resguardo de los activos intangibles en este tipo de empresas (pymes). El objetivo de este estudio es proponer recomendaciones a la política nacional de innovación con el objeto de que las pymes logren incorporar modelos que contribuyan a que éstas dispongan de información y apropiabilidad de sus innovaciones. A través de un estudio de corte cualitativo, de tipo descriptivo y normativo Descriptivo porque enfatiza detalladamente la observación de prácticas con el propósito de llegar a conclusiones (hallazgos) extraídas de los casos observados. Se realiza un estudiocomparativo en que se analizan dos variables de fallas de mercado (apropiabilidad e información). Se analiza la experiencia de países desarrollados con similares sistemas productivos al chileno, respecto a sus políticas públicas de promoción y apoyo a la innovación. La selección de la muestra se realizó en base a países de la OECD y que se encuentraran entre las naciones más innovadores según rankings internacionales especializados en esta materia, tales como el Global Innovation Index (2013) y el Global Competitiveness Report (2013). Después de una rigurosa revisión y análisis se llegó a que los países observados en este Estudio son Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
180

El uso de derivados y sus relación con las asimetrías de información en las empresas chilenas

Ayala Grandi, Tomás, González Corvalán, Victor Manuel January 2009 (has links)
En las teorías que se conocen respecto al impacto y las variables que determinan el uso de derivados, se ha reconocido la posibilidad de que las asimetrías de información jueguen un rol fundamental en su uso dado que los instrumentos derivados tendrían un efecto reductor sobre las asimetrías de información. Por lo tanto, este trabajo busca analizar si el uso de derivados reduce las asimetrías de información en las empresas chilenas no financieras. Logrando hacer un benchmark entre empresas que usen o no estos instrumentos, se procede a medir las asimetrías como los errores de predicción que tienen las empresas bajo un modelo de mercado (haciendo análisis cualitativo y cuantitativo de estos errores). Los resultados muestran que se puede confirmar esta idea, las empresas chilenas no financieras que utilizan derivados muestran menos volatilidad en sus errores (de manera significativa estadísticamente) para los años 2006, 2007 y 2008, por lo tanto tendrían menores asimetrías de información. / Known theories about the impact and the variables that determine the use of derivate recognize the possibility that information asymmetries play a fundamental role in their use in the sense that derivate instruments would have a diminishing effect on the asymmetries of information. Therefore, this paper analyzes whether or not the use of derivative reduces information asymmetries in non-financial companies in Chile. Making a benchmark between companies using these instruments or not, we proceed to measure the asymmetries as the prediction errors of the companies under a market model (with qualitative and quantitative analysis of these errors). The results show that this idea can be confirmed: Chilean non-financial companies that use derivatives show less volatility in their errors (statistically significant) for the years 2006, 2007 and 2008, and therefore have lower information asymmetries

Page generated in 0.0212 seconds